Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 93.451 - 93.525 de 222.087
-
GOBIERNO DE JUSTO RUFINO BARRIOS
AndreaCGCINTRODUCCION En este trabajo nos deja la enseñanza de lo que hubo en ese período de gobierno donde surgieron creaciones de diferente índole … Así como también los indígenas y negros eran de escasos recursos ya que no tenían como subsistir y eran obligados a trabajo forzado para la explotación
-
Gobierno De La Junta Militar
25041609Gobierno de la Junta Militar 1956-1957 Elecciones Generales Debido a la neutralidad del gobierno militar respecto a las elecciones, estas dieron como resultado el triunfo del partido liberal. La Asamblea Nacional Constituyente tomó posesión el 21 de octubre de 1957. El 15 de noviembre los representantes liberales dirigidos por Dr.
-
Gobierno De La Mesopotamia
3206230436GOBIERNO EN MESOPOTAMIA En sus inicios, con los sumerios, Mesopotamia se dividía en ciudades-estado, cada cual con su propio territorio y con su templo desde el que se gobernaba a la población. En ese época religión y política eran indisociables, de ahí que el gobernante fuera el sacerdote. Este era
-
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL SIGLO XX EN EL PERÚ
ADAGUSGOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL SIGLO XX EN EL PERÚ La mayor parte del siglo XX, el Perú fue gobernado por regímenes militares y autoritarios en alianza con las élites sociales y económicas tradicionales. En este contexto, cerca al año de 1950, nuevos grupos políticos y sociales empezaron a
-
Gobierno De Las Heras
JorgelinamgGOBIERNO DE LAS HERAS – DORREGO. 1824 a 1828 Dos temas importantes: Reunión del congreso nacional Constituyente de 1824. Obra de este congreso Constitución de 1826. En el orden internacional guerra con el Brasil. Las Heras asume en abril de 1824 y durante esta gestión se reúne el congreso nacional
-
Gobierno De Las Leyes Y/o Gobierno De Los Ciudadanos. ¿Hay Compatibilidad Entre Republicanismo Y Democracia Liberal? 1
JULIANACATALINALICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA PRINCIPIOS DE LA LEGALIDAD Y GARANTÍAS INDIVIDUALES TEMA: ¿GOBIERNO DE LOS HOMBRES O GOBIERNO DE LAS LEYES? No. De sesión 04 Mtro. Miguel Ángel Carmona Séptimo semestre ALUMNO NORMALISTA: Nombre: Catalina López Galindo PACHUCA, HGO. SEPTIEMBRE 21 DE 2013. INDICE --INTRODUCCION
-
Gobierno De Lazaro Cardenas
StrokerGobierno de Lázaro Cárdenas del Rio Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895-19 de octubre de 1970), fue un general y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Se destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma
-
Gobierno De Lazaro Cardenas
ferchidajejeGOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS CUANDO LÁZARO CÁRDENAS ASUMIÓ EL PODER, EL 1 DE DICIEMBRE DE 1934, PARECÍA QUE SE INAUGURABA UN PERIODO MAS EN EL QUE CALLES CONTROLARÍA EL PODER POLÍTICO, DEJANDO AL PRESIDENTE UN PAPEL DE MERO ADMINISTRADOR. MUCHOS ASEGURABAN QUE, COMO ÉSTE, CÁRDENAS NO HABRÍA DE LLEGAR AL
-
Gobierno De Lázaro Cárdenas
Oliveraa• Gobierno de Lázaro Cárdenas. Lázaro Cárdenas gobernó a México del 1° de Diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. El sexenio cardenista marcó en gran medida el desarrollo del México contemporáneo. Durante el gobierno de Cárdenas se dio una serie de sucesos que remarcaron con mayor profundidad
-
Gobierno De Lazaro Cardenaz
rattorres4Gobierno de Lázaro Cárdenas El fue anunciado junto a la constitución en 1928. La visión en el gobierno era seguir con la edificación por la revolución depurando la política resultante de este acto, también basándose en el sistema de Obregón y Calles pero evito la tentación de dejarse seducir por
-
Gobierno De Legui
qwertyuiopasfghgFotosíntesis I: La fase luminosa La fotosíntesis es el conjunto de procesos metabólicos mediante los cuales las células fotoautótrofas captan la luz solar y transforman su energía electromagnética en energía química y poder reductor que la célula utiliza en procesos metabólicos, concretamente para transformar dióxido de carbono en moléculas orgánicas.
-
Gobierno De Leguia
abigail28Primer Gobierno (1908-1912) Augusto B. Leguía en 1908. Leguía asumió el mando presidencial el 24 de setiembre de 1908, reemplazando a José Pardo. Este mandato, que sería el primero de Leguía, resultó ser muy turbulento, tanto en el orden interno como en el externo. En el aspecto internacional, afrontó los
-
Gobierno De Lilis
cesander1. ¿Cómo se encontraba el país tras la muerte de Lilis? Al momento de la muerte de Lilís el país se encontraba completamente arruinado en materia financiera Muchos prestamistas locales se arruinaron a causa del caos financiero, tanto por las continuas emisiones de papel moneda como por los préstamos al
-
Gobierno de los Notables (1830 - 1840)
jean1245Gobierno de los Notables (1830 - 1840)[editar] En 1830 se redactó la primera constitución del nuevo estado, y se estableció el gobierno en Caracas con José Antonio Páez como presidente. Páez gobernó constitucionalmente entre 1831 y 1835 y provisionalmente desde el congreso de Valencia. En 1835 fue electo para la
-
Gobierno De Luis De Echevrria
salasdelporte1Características del Maximato Una de las causas del movimiento revolucionario fue la oposición a las constantes reelecciones de Porfirio Díaz, por lo que la facción revolucionaria triunfante se propuso establecer la reconstrucción del sistema presidencialista pero evitando los abusos dictatoriales, la no reelección es uno de los puntos mas importantes
-
Gobierno De Luis Echeverria
DamaHierroLos gobiernos de la crisis. Agotamiento del modelo de desarrollo estabilizador. Luis Echeverría Álvarez Gobierno de Luis Echeverria Ya se gestaba la creciente debilidad de las finanzas públicas, producto de la creciente inviabilidad del modelo económico de industrialización, incapaz de competir con el exterior por estar basado en un mercado
-
Gobierno De Luis Echeverria
yairflipGobiernos de 1970 a 2013 Luis Echeverría Alvares (1970-1976) en el periodo de 1970-1982 en el que gobernaron Luis Echeverría y sucesivamente José López portillo, México enfrento sin duda alguna la peor crisis económica debido a la devaluación mas grande en 22 años, las malas decisiones y las consecuencias de
-
Gobierno De Luis Echeverria
99diana19ASPECTOS POSITIVOS DE SU GOBIERNO Durante su mandato, Luís Echeverría intentó desarrollar una política progresista y alentó la crítica informativa y de prensa. Aumentó el ritmo de la investigación Pública, creó la producción de petróleo, energía y la electricidad. Fue construida la red de carreteras, aeropuertos y se crearon los
-
Gobierno de Luis Echeverría
kim-eli________________ En este ensayo se hablará sobre un poco de la trayectoria del presidente Luis Echeverría, Para el inicio de la década de 1970 en una gran parte de los problemas que afrontaba la población en México era el resultado del crecimiento nacional, económico y poblacional. Luis Echeverría buscaba la
-
Gobierno De Luis Echeverria A. & Jose Lopez Portillo
PeyperGOBIERNO DE LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ Desde el inicio de su administración, Luis Echeverría logró un acercamiento con los jóvenes universitarios; en especial con los de la UNAM. Durante 1968 Y 1971 el presupuesto de la UNAM creció en 1,688%, el sector burócrata aumentó de 600,000 en 1972 a 2.2 millones
-
Gobierno de Luis García Meza
Paola Adriana Jimenez Poma PARALELO CGOBIERNO DE LUIS GARCÍA MEZA Jimenez Poma Paola Adriana El presente tema de investigación vinculado a formación social boliviana busca alcanzar los siguientes objetivos: Especificar los hechos principales que acontecieron el golpe de Estado del 17 de julio en 1980; desarrollar los sucesos históricos que surgieron en el gobierno de
-
Gobierno De Luis Herrera Campins
DannuC09Gobierno de Luis Herrera Campins, 1979-1984 El Gobierno de Luis Herrera Campins, 1979-1984: Por quinta vez consecutiva, desde la instauración de la democracia representativa en 1958, el 3 de diciembre de 1978 se efectuaron nuevas elecciones de Presidente de la República y de los representantes al Congreso. El 12 de
-
Gobierno De Luis Herrera Campins
catsmoker1993República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano “Francisco de Miranda” Semestre: 2do diversificado. Mención: ciencias. Hist. De Venezuela (1979-1984) Docente: Mario Guevara Alumno: William Romero Fecha de entrega: 21/01/2014 C.I: 22.666.633 Índice Análisis de las características del gobierno de Luis Herrera Campins…………………………………………………………………………………………………… Pág. 3
-
Gobierno de Luis Herrera Campins
tutunadiekmotutuRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación U.E. Colegio Belén 4to Año Luis Herrera Campíns Alumna: Profesor: Keisbeida Duran Fernando Aponte Luis Herrera Campíns “Desde adolescente creaba nuevas luchas y técnicas políticas para ser inalcanzable, su dedicación era su familia, su perseverancia y su humildad, lo
-
Gobierno de Luis Herrera Campins (1979-1984)
msmithciLuis Herrera Campíns (1979-1984) Dirigente político socialcristiano y Presidente de la República de 1979 a 1984. Hijo de Luis Antonio Herrera y Rosalía Campíns. Asistió al colegio La Salle de Barquisimeto de su ciudad natal y al bachillerato, y en 1941 inició su lucha en la Unión Nacional de Estudiantes
-
Gobierno De Manuel Avila Camacho
mate_389GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO 1940-1946 BIOGRAFIA POLITICA SOCIAL EDUACION INTERNACIONAL Fue un militar y político mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. El pueblo lo llamó “El Presidente Caballero”. Fue en la entonces
-
Gobierno De Manuel Avila Camacho
Alicia3331GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO. Manuel Ávila Camacho tomó posesión como Presidente de la República el primero de diciembre de 1940. Durante su gestión se realizaron obras y sucesos importantes. • *En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas. • *En 1944 se organizó la campaña de
-
Gobierno De Manuel Avila Camacho
debanhiiy1GOBIERNO DE MANUEL AVILA C. Reducción de la deuda externa hasta el 90 por ciento (logro en política económica) Durante la 2GM se permitió el desarrollo económico de la industria mexicana. México producía y vendía los artículos que los países bélicos no podían manufacturar por estar dedicados a la guerra.
-
Gobierno De Manuel Gonzalez
carolinag3La política El 1 de diciembre de 1880, ante el congreso de la Unión, el general, Manuel González rindió la protesta de ley como el presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Su gabinete lo integró con Ignacio Mariscal como encargado de la Secretaría de Relaciones; Francisco Landero y Cos,
-
Gobierno De Manuel Prado
akelata(Lima, 1889 - París, 1967) Político peruano que ocupó la presidencia de la república de Perú en dos ocasiones (1939-45 y 1956-62). Hijo del ex presidente Mariano Ignacio Prado y de su esposa, Magdalena Ugarteche, estudió en el colegio jesuita de La Inmaculada, luego en la Escuela de Ingenieros y
-
Gobierno De Marcos Peeres
ilove252525El gobierno de Marcos Pérez Jiménez El 9 de abril, se anuncia que la Constituyente nombraría al presidente de la República, a los miembros de los organismos legislativos, cortes de justicia y de casación y concejos, pero sólo después de ser promulgada la nueva Constitución Nacional. El 15 de abril
-
Gobierno De Marcos Perez Jimenez
rossy27091990REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOIVARIANA DE VENEZUELA UBV PEDRAZA – BARINAS GOBIERNO DICTATORIAL DEL GENERAL MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ INTEGRANTES: II SEMESTRE / NOCTURNO FACILITADOR: Ciudad Bolivia, 16/11/2009. INDICE • INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….3 • CONTENIDO………………………………………………………………...4-15 • CONCLUSIONES………………………………………………………….16-17 • BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………...18 INTRODUCCIÓN Al hacer un viaje
-
Gobierno De Mariano Ignacio Prado
stefid2. Gobierno de Mariano Ignacio Prado (1876 -1879) 2.1 Inicio del Gobierno y el problema del salitre Mariano Ignacio Prado fue elegido presidente en 1879, como sucesor de Manuel Pardo. Esta época es caracterizada por ser poco favorable para el Perú, ya que atravesaba por una gran crisis económica, en
-
Gobierno de Martin Rodriguez, presidencia de ruvadavia y refleicción de unitarios y federales
Ian DiazEn la década de 1820 el gobierno de Martín Rodriguez fue el mas exitoso. Este gobernador pertenecía al partido del orden, que estaba conformado por la élite de Buenos Aires, y su lema fue paz, civilización y progreso. Para lograr este cometido se aplicaron muchos cambios y reformas administrativas, eclesiásticas,
-
Gobierno De Menem
PersonaGobierno de Menem La empresa telefónica ENTEL, YPF y las petroquímicas Petropol y Polisur, la siderúrgica Somisa, los servicios de distribución de electricidad, gas y aguas corrientes, el correo, los ferrocarriles, los subterráneos y la compañía de aeronavegación Aerolíneas Argentinas, los canales de televisión 11 y 13, entre otras empresas,
-
Gobierno De Mexico
PODER EJECUTIVO Presidencia de la República Biografía del Presidente, Agenda de Actividades, Gabinete, Discursos, Noticias, Comunicados de la Presidencia, Programa de Radio, Enlaces a Sitios de Interés. Secretarías de Estado Vínculos a las diversas Secretarías que actualmente están colaborando en la Administración Pública Federal. Organismos Autónomos, Descentralizados y Desconcentrados Enlaces
-
Gobierno De México A Través De La Historia
sofiamg55Venustiano Carranza (1917-1920) Mandó llamar a elecciones de presidente y para conformar el Congreso de la Unión, este era candidato del Partido Liberal Constitucionalista; buscó la paz del país así como las relaciones internacionales, aplicó con más seriedad los artículos, 3º, 27º, 123º y 130º, mejoró los asuntos de agricultura
-
Gobierno De Michelle Bachelet
MardhyeEl gobierno de la Presidente Michelle Bachelet se desarrolló entre marzo de 2006 y marzo de 2010. El 13 de marzo de 2006 aplicó su primera medida presidencial de importancia: la gratuidad inmediata en el sistema de salud público a mayores de 60 años, que rápidamente entró en ejecución,35Durante los
-
GOBIERNO DE MIGUEL ALEMAN
vidauraGOBIERNO DE MIGUEL ALEMAN VALDEZ (1940-1952) GUERRA FRIA Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con
-
Gobierno De Miguel Aleman Valdez
kristycisneMiguel Aleman Valdez Miguel Alemán Valdés (Sayula, Veracruz; 29 de septiembre de 1903 – Ciudad de México; 14 de mayo de 1983). Fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como el presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Su administración
-
Gobierno De Miguel De La Madrid
DEXTREXMiguel de la Madrid Hurtado: 1982-1988. Los retos de Miguel de la Madrid. Como en 1976, Miguel de la Madrid se encontraba con la urgencia de sacar al país de la crisis económica. En el sexenio anterior, gracias al descubrimiento de yacimientos petrolíferos se pudo sostener la situación económica del
-
Gobierno De Miguel De La Madrid
ponshilloDespués del gobierno López Portillo viene de nueva cuenta las elecciones pero ahora tocando como presidente electo Miguel de la Madrid presidente electo del partido político PRI, el cual su gobierno comprende de 1982 a 1988, Miguel de la Madrid antes de ingresar al gobierno se le podía ver involucrado
-
Gobierno De Miguel De La Madrid
evablooMiguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) Partidos políticos hacia la sucesión • La crisis persistente durante los tres sexenios pasados ejerció un impacto negativo sobre el grupo político en el poder, agravando su crisis y la pérdida de confianza de algunos sectores sociales. • El neopanismo: el PAN pudo canalizar
-
Gobierno de Miguel de la Madrid
popo78951. Describe la propuesta general del gobierno de Miguel de la Madrid. Aumentar la economía y evitar la crisis. 2. Es la postura de la Madrid contra el desempleo. Crear nuevos planes, por ejemplo: La Renovación Social, Plan Global de desarrollo, la privatización de empresas. 3. Es la conducta de
-
GOBIERNO DE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (RESUMEN)
JMRMCAGobierno de Miguel de la Madrid Hurtado 1982-1988 Política Planeación inicial contra la crisis Dentro de la política en este periodo De La Madrid reconoce la situación de emergencia y anuncia el PIRE. Esto es un programa inmediato de reordenación económica cuyos objetivos generales son: reducir la inflación proteger el
-
Gobierno de Miguel de la Madrid. La renovación moral de la sociedad”
Michel CoronadoGOBIERNO DE MIGUEL DE LA MADRID1982-1988| Número # GOBIERNO DE MIGUEL DE LA MADRID 1982-1988 “La renovación moral de la sociedad” En este número Política Económica * Prioridades: superar la crisis económica y preparar el terreno para la inserción de apertura comercial dentro de un mundo globalizado. * Medidas para
-
Gobierno De Miguel Iglesias
kellyx_10Gobierno de miguel Iglesias Miguel iglesias presidente provisorio Después de la devastadora catástrofe que dejo la guerra entre chile y Perú El señor miguel iglesia ha tomado las riendas de nuestro país temporalmente informo el gobierno . ¡¡¡Rebelión ……..!!!! Se ha producido una rebelión en el departamento de huaraz la
-
GOBIERNO DE MITRE (1862/1868)
maria12340051GOBIERNO DE MITRE (1862/1868) BASES INSTITUCIONALES Y MATERIALES PARA UN ESTADO Quedó así formado el primer gobierno con jurisdiccional nacional. La gestión de Mitre, retomaría los esfuerzos realizados por Urquiza, para dar forma a los poderes del estado y una administración central, así como para conseguir que las provincias resignaran
-
Gobierno De Morales Bermudez
gerdasasConvoco ha elecciones presifenciales establecio la ciudadania a los 18 años Más tarde se diplomó como oficial de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra del Perú, donde obtuvo la Divisa de honor, nuevamente por ser el primero en las calificaciones. Durante 1957 y 1958 estudió en la Escuela
-
Gobierno De Morales Ermudez
gerdasas• Gobernó entre 1975 y 1980, representó la segunda fase más conservadora del régimen militar. • Puso en práctica el Plan Túpac Amaru, que tuvo como objetivo consolidar el proceso revolucionario iniciado en 1968. Dicho plan de gobierno señaló el restablecimiento posterior de la democracia, no sin antes establecer una
-
Gobierno De Nicolas De Ovando
inverphonetRevelan fotos que muestran experimentos nazis con rayos UV para tener niños más rubios. Las fotos muestran parte del programa Lebensborn, liderado por el general Heinrich Himmler quien intentaba modificar a los niños para formar una élite de arios puros para el Tercer Reich. Pero no solo eso. En 1939
-
Gobierno De Obregon Y Calles
MelyhkIntroducción Álvaro Obregón fue un revolucionario mexicano que alcanzó la presidencia de la República (1920-1924). Al general Álvaro Obregón corresponde gran parte del mérito de haber acabado con la violencia revolucionaria que conmovió la vida de México durante diez dramáticos años. Después de destacar como uno de los más hábiles
-
Gobierno De Onganía
DanielGrholLa Revolución Argentina La historia de esta revolución comienza con la situación del gobierno de Illia, que estaba muy condicionado por los factores de poder que mantenían una rígida postura frente al peronismo y presionaban para que siguiera proscripto. Parte del empresariado entendía que el presidente se apartaba de las
-
Gobierno De Oscar Benavides
1ensayos2GOBIERNO DE ÓSCAR R. BENAVIDES (1933-1939) Según la Constitución de 1920 no existían vicepresidentes, por eso el Congreso nombra como Presidente provisional a Óscar R. Benavides, posteriormente en 1936, luego de anular las elecciones, le prorrogó su mandato hasta 1939. 1. EL REESTABLECIMIENTO DEL ORDEN Con su política de “Paz
-
Gobierno De Oyala Herrera
jahmiGobierno de Enrique Olaya Herrera El primer presidente liberal, elegido después de 45 años de dominio conservador, fue Enrique Olaya Herrera. Olaya gobernó con mayoría conservadora en el Congreso y pidió la colaboración de ese partido para equilibrar los intereses de ambos grupos políticos en su gobierno, denominado Concentración Nacional.
-
Gobierno De Paez
adrin999Gobierno de Páez Aspectos políticos: La asamblea de San Francisco, reunida en Caracas proclamó al general José Antonio Páez, como jefe superior civil y militar de toda Venezuela, que se separaba de hecho de la Gran Colombia. El 13 de enero de 1830, se constituyó un gobierno provisional,
-
Gobierno de paez Características sociales
natashaariasGobierno de paez Características sociales *En el mes de junio se levanta la prohibición de Matrimonio entre súbditos españoles y ciudadanos de Venezuela. *Se había afirmado aún más el poder de estos grupos con la ley de liberación de esclavos de octubre de 1830, que elevó de 18 a 21
-
Gobierno De Pascual Ortiz Rubio
susana020197Biografía (Morelia, 1877 - México, 1963) Político mexicano, presidente de la República entre 1930 y 1932. Estudió ingeniería en la Escuela Nacional de Ingenieros de México y se tituló como topógrafo en 1902. Ejerció su profesión en Michoacán e intervino en la política local, primero como diputado (1927) y luego
-
Gobierno De Peron
teeparatresPrimer gobierno de Perón Retrato Oficial del Presidente de la Nación realizado en 1948 por Numa Ayrinhac, donde se observa a Perón y Evita. Se denomina primer gobierno de Perón al período comprendido entre la asunción del poder luego de las elecciones generales del 24 de febrero de 1946 hasta
-
Gobierno De Peron
martinprinzen99Segundo gobierno de Juan Domingo Perón (1952-1955) Perón fue reelecto como presidente con el 62% de los votos en las elecciones de noviembre de 1951. Asumiendo su mandato en junio de 1952. Su periodo termino el 22 de septiembre de 1955 con la rebelión de las fuerzas armadas contra el
-
Gobierno De Plutarco Elias Calles
ciinfrzGobierno De Plutarco Elías Calles Gobierno de Plutarco Elías Calles. Su política era impulsar la reconstrucción sustentado en la ideología populista y la conciliación d clases. Durante su gobierno surge la rebelión cristera que en términos socialistas fue llamada la lucha contra el fanatismo por lo cual el 14 de
-
Gobierno De Plutarco Elias Calles
rahidd_pachecoGOBIERNO DE PLUTARCO ELIAS CALLES (1924-1928) Durante su gobierno se multiplicaron las organizaciones obreras y campesinas, y en 1925 se creó el Banco de México. Se inició la construcción de la red de carreteras y de las primeras grandes presas para regar tierras. Sin embargo, no fueron años de prosperidad
-
Gobierno De Plutarco Elías Calles
IruyasSiendo presidente electo se enfrento con los problemas del país resultantes de los anteriores movimientos sociales y políticos. Obligo a la alta oficialidad a revalidar su grado y modernizo y profesionalizo las fuerzas armadas. Promovió la legislación agraria, de irrigación y de crédito para el campo. Fundo los bancos Ejidal
-
Gobierno de Plutarco Elías calles
CGPC01Gobierno de Plutarco Elías calles Francisco Plutarco Elías Campusano, mejor conocido como Plutarco Elías Calles el Jefe Máximo de la Revolución (Guaymas, Sonora; 25 de septiembre de 1877 – Ciudad de México, Distrito Federal; 19 de octubre de 1945) fue un pedagogo, militar y político mexicano que se desempeñó como
-
GOBIERNO DE PLUTARCO ELIAS CALLES
raulex44INTRODUCCION Plutarco Elías Calles Fue un importante y muy influyente político de México .Su periodo presidencial abarco desde el 1 de diciembre de 1924 hasta30 de noviembre de 1928; su gobierno estuvo lleno de reformas y de avance social. Además del cargo de presidente ocupo muchos otros puestos como servidor
-
Gobierno De Plutarco Elias Calles
0123456789AngelAspectos Políticos de Plutarco Elías Calles A finales de 1911 su tío José María Maytorena lo nombró comisario del municipio de Agua Prieta y en dicho cargo mantuvo el orden, administró la justicia y la aduana. Reorganizó la cárcel, creó un centro escolar. Un año más tarde se unió a
-
Gobierno De Plutarco Elias Calles, Adolfo De La Huerta Y Lazaro Cardenas
taniavrmINTRODUCCION El 49° presidente de México: Lázaro Cárdenas. Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Partido Político: Partido de la Revolución Mexicana (PRM) Lugar y fecha de nacimiento: 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan, Michoacán. Lugar y fecha de fallecimiento: 19
-
GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ, PROGRESO O DICTADURA
elena23GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ, PROGRESO O DICTADURA Cuando hablamos del periodo presidencial de Porfirio Díaz, necesariamente, tenemos que hacer un breve recorrido en la historia acerca de su arribo al poder, ya que dependiendo del criterio personal cualquiera lo tacha como un dictador aquel que a sangre y fuego permaneció
-
Gobierno De Porfirio Lobo
isabelroPorfirio Lobo Sosa Pequeña Biografía Porfirio Lobo Sosa, generalmente conocido por su apodo “Pepe”, fue el quincuagésimo cuarto presidente constitucional de la republica de Honduras entre los años 2010 al 2014. Porfirio Lobo nació en la ciudad de Trujillo, departamento de Colón el 22 de diciembre de 1947, fue el
-
Gobierno De Ramon Freire
ensayostecGobierno de Ramòn Freire (1823-1826) A.-Economia:“Exsiste una fuerte crisis financiera”. Esto se debia al fuerte de los terrenos agricolas producto de las guerras de Independencia. Freire, al carecer de medios, decidio tomar medidas para acabar con los problemas : 1.- Fue la consfiscacion de las propiedades eclesiaticas. / 2.-Fue entregar
-
Gobierno De Rampon Castilla
yanina05LA ERA DE CASTILLAHoy Aprenderé: ¿Cuál fue la importancia de la explotación guanera en la economía peruana?¿Qué sectores se enriquecieron gracias a las exportaciones guaneras? Primer gobierno de Castilla (1845-1851) El primer objetivo del gobierno de Ramón Castilla fue construir un clima de estabilidad política en el Perú. Para ello,
-
Gobierno De Raúl Alfonsin
VilmaReyGobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) Luego de casi ocho años de interrupción democrática a manos de las Juntas Militares, terrorismo de Estado y vuelco total de la economía nacional desde los sectores de la producción y la industria a los de las finanzas y los servicios. y tras la guerra
-
Gobierno De Raul Alfonsin
LuojedaGOBIERNO DE RAÚL ALFONSÍN • Luego de casi ocho años de interrupción democrática a manos de las Juntas Militares, y tras la guerra de Malvinas, se reiniciaba el camino dala normalización institucional. • En las elecciones de 1983, Raúl Alfonsín triunfó, enfrentado a Ítalo Argentino Luder, convirtiéndose en el primer
-
Gobierno De Raul Alfonsin
esmas4Raúl Alfonsín: su política de derechos humanos Por César Arrondo Con el triunfo del radical Raúl Alfonsín, una de las primeras medidas, tal cual se había comprometido en la campaña electoral, fue crear una comisión con destacadas personalidades de nuestra sociedad, con el propósito de recibir las denuncias sobre desaparición
-
Gobierno De Raúl Leoni
Jose1. El Gobierno de Raúl Leoni, 1964 –1969: Raúl Leoni fue electo Presidente de la República después de una campaña electoral difícil. Era la época de la insurrección armada contra el gobierno, patrocinada por los sectores de la izquierda extremista quienes predicaban la abstención en los comicios de 1963 y