Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 93.751 - 93.825 de 222.087
-
Gobiernos elitistas
Angelo Posso FarjeCódigo: 2 0 1 6 0 4 4 8 (Escriba aquí su código con números grandes y legibles.) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESTUDIOS GENERALES LETRAS TRABAJO INDIVIDUAL Título: Gobiernos elitistas en la política peruana durante la segunda mitad del siglo XX Nombre: Angelo Posso Farje Tipo de evaluación: Curso:
-
GOBIERNOS EN MÉXICO DE 1940 A 1988
lucashector1234GOBIERNOS EN MÉXICO DE 1940 A 1988 Gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1946 Durante su gobierno su lema fue “Unidad Nacional”, y esto estaría presente en todas las políticas y los actos de su gobierno. Desde su campaña electoral se comprometió a darle énfasis a la conciliación de los intereses
-
GOBIERNOS ESTATALES
pamerngelNUEVO LEON La política del estado de Nuevo León se organiza entorno a las disposiciones del artículo 30 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, que provee un gobierno republicano, representativo y popular, dividido en tres poderes independientes (ejecutivo, legislativo y judicial) que no pueden
-
Gobiernos Imperialistas para la II Guerra Mundial
guschampLos gobiernos de Alemania, Italia, y Japón, se caracterizaron por tener un gobierno totalitario antes de la II Guerra mundial y después del Tratado de Versalles. Este tipo de gobierno totalitario, sucede un factor muy importante en estos paises,que fue el tratado de Versalles, principalmente en Italia y Alemania. En
-
Gobiernos Liberales
Yasely1981Cuáles son las principales características del gobierno liberal? Las principales características del gobierno liberal en Colombia, se destaco el general Francisco de Paula Santander, quien adopto algunos preceptos del código napolitano las cuales fueron: La abolición de ciertas formas de dependencia y servidumbre, libertad de culto, ampliación de sistema educativo
-
Gobiernos Liberales
camialonsoLOS GOBIERNOS LIBERALES 1830-1840 CHILE SE NUTRE DE LAS IDEAS LIBERALES, LAS QUE TRIUNFAN EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. EN 1861-1891 GOBIERNAN EN CHILE PRESIDENTES CON PRINCIPIOS POLITICOS LIBERALES. ¿QUE SIGNIFICA SER LIBERAL EN EL SIGLO XIX EN CHILE? RECHAZAR LA INFLUENCIA POLITICA Y SOCIAL DE LA IGLESIA
-
Gobiernos Militar De E Salvador
cinthydsortoLos oficiales militares que establecieron la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez en octubre de 1931 estaban convencidos que el gobierno civil de Manuel Arturo Araujo era incapaz de controlar el crecimiento de las fuerzas políticas que amenazaban la existencia del estado salvadoreño ya que carecía de autoridad para adoptar medidas
-
Gobiernos Militares
karenramos288ÍNDICE Índice……………………………………………………………………….. 1 Contenido ………………………………………………………………..… 2 Introducción……………………………………………………………..…. 3 Objetivos………………………………………………………………..….. 4 Gobierno de la Junta Militar 1956-1957…………………………..…….. 5-6 Gobierno de López Arellano 1963-1965………………………..………. 7-12 Segundo Gobierno de López Arellano 1972-1975…………..…………12-16 Gobierno de Juan Alberto Melgar Castro 1975-1978……-……………16-20 Gobierno de Junta Militar 1978-1980……………………………………
-
Gobiernos Militares
alexitaboGOBIERNOS MILITARES EN EL SALVADOR GOBIERNOS MILITARES EN EL SALVADOR EN EL SIGLO XX Las tres primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas en El Salvador por cambios sociales, políticos y económicos: El café se consolidó como el principal producto de la economía y como soporte de la clase alta
-
Gobiernos Militares
1212199400190Índice. Introducción-------------------------------------------------------------------------------------- 3 I. Capitulo Gobierno de López Arellano 1963-1965-------------------4 I.I Obras e instituciones creadas----------------------------------------------4 I.II Guerra entre Honduras y El Salvador-----------------------------------4 I.III Plan de gobierno-------------------------------------------------------------5 I.IV Consideraciones-------------------------------------------------------------5 II. Capítulo Segundo Gobierno de López Arellano 1972-1975-----6 II.I Realidad Hondureña----------------------------------------------------------6 II.II Objetivos Plan Nacional-----------------------------------------------------6 II.III Soborno Bananero----------------------------------------------------------6 II.IV Huracán FIFI------------------------------------------------------------------7 III.
-
Gobiernos Militares
Dilia11El golpe de estado de 1963[editar] Artículo principal: Ramón Villeda Morales Comandancia General de las Fuerzas Armadas de Honduras Ramón Villeda Morales El mayor problema de los militares, fue la celebración de elecciones para una legislatura y la selección de un nuevo presidente. Al final, estos se decidieron por un
-
Gobiernos Militares De El Salvador
GrrrRawrEl Directorio Cívico Militar de El Salvador, que había derrocado al entonces Presidente General José Maria Lemus, consideró indispensable que la Junta Nacional de Turismo contará con autonomía y personería jurídica, que garantice su estabilidad y eficiencia en su labor, decreta sanciona y promulga la Glossary Link Ley de Creación
-
Gobiernos Militares De Honduras
nahum3891GOBIERNOS MILITARES 1956-1980 1. Gobierno de la Junta Militar 1956-1957 2. Gobierno de López Arellano 1963-1965 3. Segundo Gobierno de López Arellano 1972-1975 4. Gobierno de Juan Alberto Melgar Castro 1975-1978 5. Gobierno de Junta Militar 1978-1980 6. Gobierno Provisional de Policarpo Paz García 1980-1982 7. Conclusiones 8. Bibliografía Introducción
-
Gobiernos militares en argentina Relación con el peronismo
cuervo7771) Ubicación Temporal Presidente Tipo de gobierno Política económica (indicar una medida) Relación con el peronismo Principales medidas/acciones 1955 Eduardo Lonardi De Facto Reforma política. (Cancela acuerdos de Perón con la standard Oíl y la IAPI) Pacificación/integración Idea “ni vencedores, ni vencidos. Evito la intervención a la CGT. 1955-1958 Pedro
-
Gobiernos militares en Argentina. Política económica (indicar una medida)
cuervo7771) Ubicación Temporal Presidente Tipo de gobierno Política económica (indicar una medida) Relación con el peronismo Principales medidas/acciones 1955 Eduardo Lonardi De Facto Reforma política. (Cancela acuerdos de Perón con la standard Oíl y la IAPI) Pacificación/integración Idea “ni vencedores, ni vencidos. Evito la intervención a la CGT. 1955-1958 Pedro
-
GOBIERNOS MILITARES EN BOLIVIA (1964- 1982)
Litzen_LauraGOBIERNOS MILITARES EN BOLIVIA (1964- 1982) Autor: Litzen Laura Cancari El presente tema de investigación vinculado a la formación social boliviana busca alcanzar los siguientes objetivos: señalar los antecedentes históricos de los gobiernos militares, detallar como fue la dictadura de Hugo Banzer Suarez y determinar las consecuencias que dejaron los
-
Gobiernos Militares En El Salvador En El Siglo XX
smookerCh21GOBIERNOS MILITARES EN EL SALVADOR EN EL SIGLO XX Las tres primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas en El Salvador por cambios sociales,políticos y económicos: El café se consolidó como el principal producto de la economía y comosoporte de la clase alta y política. Ambas clases establecieron relaciones entre
-
GOBIERNOS MILITARES Y UNA DEMOCRACIA INESTABLE
Paula BarriosINSTITUTO SAN JOSÉ D-48 6to “A” orientación en ciencias sociales y humanidades Historia y Metodología de la Investigación en ciencias sociales GOBIERNOS MILITARES Y UNA DEMOCRACIA INESTABLE AUTORES: Barrios, Paula Godino, Pilar Piazza, Karen PROFESORES: Cichero, Gustavo González, Santiago 09/09/2017 Introducción En el siguiente trabajo de investigación trataremos hechos relevantes
-
GOBIERNOS MODERADOS
monserrat101012Gobiernos Moderados: 1852-1864 Los liberales moderados fueron elementos clave en el proceso de consolidación nacional pues al participar dentro de distintos gobiernos tuvieron la oportunidad de poner en práctica su criterio pragmático del liberalismo. Abogaron por la preeminencia del Ejecutivo frente a los otros dos poderes, por impulsar el papel
-
GOBIERNOS PARAGUAYOS DESDE 1811
HOSEHONPRESIDENTES DEL PARAGUAY Fulgencio Yegros El 17 de junio de 1.811 se eligió una Junta Gubernativa presidida por Yegros y compuesta asimismo por José Gaspar Rodríguez de Francia y Pedro Juan Caballero, entre otros. Después de que se proclamara la República el 12 de octubre de 1813, Yegros y Rodríguez
-
Gobiernos Peronistas
rodrigococacolaCapitulo IV Los gobiernos peronistas (1946-1955). 4,1. El contexto internacional de la segunda guerra. Los Estados Unidos después de la segunda guerra mundial surgía como la potencia dominante en el ámbito internacional. Proyectaron un marco institucional a fin de reestablecer un nuevo orden mundial caracterizado con tendencias liberales. Es así,
-
Gobiernos peronistas
Ailin TellecheaGOBIERNOS PERONISTAS NOMBRE: Tellechea Ailín MATERIA: Historia PROFESOR: Lezcano Silvina ¿Cómo llega Perón a la presidencia? A mediados de 1943, un golpe militar derrocó al presidente constitucional Ramón S. Castillo. Desde ese momento, Perón, un oscuro oficial del ejército ,se fue convirtiendo en el eje de la política nacional, tanto
-
Gobiernos Posrevolucionarios
elisalara3003Gobierno de Álvaro Obregón. Aspecto político. 1. Obregón firmó los Tratados de Bucareli, mediante los cuales el gobierno de México permitía a las compañías extranjeras a explotar los hidrocarburos de nuestro subsuelo, a cambio de dar un trato justo y equitativo a los trabajadores mexicanos, así como capacitación técnica y
-
Gobiernos Posrevolucionarios
montserratgrPARTIDO LIBERAL MEXICANO (1906) Inicialmente fue un partido político que buscó reorganizar a los simpatizantes del Partido Liberal que promulgó la Constitución de 1857, tuvo como antecedente directo el Congreso Liberal de 1901 y los múltiples Clubes Liberales que se formaron en los siguientes 5 años. Los delegados del PLM
-
Gobiernos Posrevolucionarios
Jmoren96Introducción: En esta investigación aprenderemos a diferenciar sobre la importancia de la vida y muerte de varios personajes históricos, que fue lo que hicieron por nuestro país, como lo lograron, cuáles fueron los periodos más importantes de su gobierno y podremos hacer comparación sobre lo que eran nuestros gobiernos de
-
Gobiernos Post Revolucionarios
fervaldesEscribe lo que se te pide 1.-Escribe cuales son las maneras en que podemos organizar la informacion de un texto y en que consiste cada una de ellas . R= se puede cronologicamente que consiste ( para biografias o textos historicos) por orden tematico que consiste ( los temas y
-
GOBIERNOS POST- REVOLUCIONARIOS
anasofiapaGobiernos post revolucionarios Interinato Adolfo de la huerta 1920 acaba principal meta: pacificar al país reducir el ejercito enfrentar levantamientos ley de tierras ociosas acepto condiciones EU elecciones legales respetar a los estadounidenses viviendo en México Álvaro obregón 1920 – 1924 estuvo en la batalla de Celaya y pierde un
-
Gobiernos Post-revolucionarios
angie2507Logros de los Gobiernos Post-Revolucionarios. ADOLFO DE LA HUERTA Logros Durante su gobierno, se abolió la pena de muerte y consolidó la paz. Se crearon comedores y fabricas de ropa para los soldados para erradicar de una vez por todas las famosas “adelitas”. Buscó la reconciliación entre zapatistas y villistas
-
Gobiernos Presidenciales
barbaramg7Cuestionario n° 2 1.- señala las grandes obras de Antonio guzmán blanco *El Panteón Nacional *El Palacio Federal Legislativo *El Teatro Municipal *El Parque El Calvario *El Templo Masónico de Caracas *La Basílica de Santa Teresa *La Santa Capilla *La estatua ecuestre del Libertador en la Plaza Bolívar *La Plaza
-
Gobiernos Radicales
m1r12mSecuencia Didáctica: Gobiernos Radicales (1916- 1930) Área: Historia Curso:3° año del ciclo básico Tiempo: 3 semanas Temática: Los Gobiernos radicales (1916-1930) Autores: "La democracia ampliada" Objetivos: • .Analizar la importancia que tuvo la Ley Sáenz Peña para el ascenso del radicalismo al poder. • Identificar las características de la Democracia
-
Gobiernos Radicales
baldolauraLos gobiernos radicales (1916-1930) El radicalismo se impuso en las elecciones de 1916, 1922 y 1928: 1916-1922: Hipólito Yrigoyen 1922-1928: Marcelo T. de Alvear 1928-1930: Hipólito Irigoyen 1930: Un golpe militar encabezado por el Gral. José F. Uriburu derroca a Yrigoyen. Los desafíos planteados por la ampliación del régimen político
-
Gobiernos Radicales
marcecrut REPÚBLICA PESIDENCIAL 1925-1973 GOBIERNOS RADICALES 1938-1952 En 1937, el Partido Radical, que durante el Parlamentarismo había estado ligado al Partido Liberal y también había apoyado la elección de Alessandri en 1932, sufrió un vuelco al aliarse con los partidos de izquierda (comunistas, socialistas, democráticos) y la Confederación de Trabajadores
-
Gobiernos Radicales
carolina796Gobernar es educar" En las elecciones presidenciales de 1938 se enfrentaron Pedro Aguirre Cerda, representante del Frente Popular, y Gustavo Ross, quien estaba respaldado por conservadores y liberales. Tras una estrecha votación, que se definió tan solo por un punto de diferencia, el primero de ellos resultó ganador, con 50,2%
-
Gobiernos Radicales
chinavaldez“Los Gobiernos Radicales” La Ley Sáenz Peña de 1912 fue un primer paso en la construcción de un régimen político democrático en la Argentina. En las primeras décadas del S. XX, la mayoría de los habitantes en condiciones de votar manifestaban indiferencias por los asuntos de gobierno. Uno de los
-
Gobiernos Radicales
jorge.cdIntroducción El Chile anterior a 1938, presento un contexto muy diferente al Chile posterior a la fecha. Se vivió un periodo de recuperación económica, tras la depresión del ´29; una estrategia de “crecimiento hacia adentro” con excedentes dirigidos a obras publicas. Fue un periodo dominado en principio por partidos de
-
Gobiernos Radicales
PaaulaaMunozPEDRO AGUIRRE CERDA. Gobierno: 1938 – 1941 Nacimiento: 6 de febrero, 1879. Los andes Fallecimiento: 25 de Noviembre de 1941 - Estudios: * Profesor de castellano y filosofía, Universidad de Chile 1900. *Ejerció como profesor en el liceo Barros Borgoña e Instituto Nacional. - Obras Importantes: *Impulso a la educación,
-
Gobiernos radicales
SamuEkizdeIntroducción en este trabajo estudiare el periodo de los gobiernos radicales (nombre que recibe el período histórico chileno que comprende los gobiernos de Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla) ubicado temporalmente desde 25 de diciembre de 1938 al 3 de noviembre de 1952. Partido radical Antes
-
Gobiernos Radicales 1916-1930
u.perlaEtapa de Gobiernos Radicales (1916-1930) Primer Presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) El 12 de Octubre de 1916 Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia de la Argentina por primera vez, había sido elegido por el voto universal, secreto y obligatorio, según la nueva ley electoral, sancionada en 1912 por iniciativa del presidente
-
Gobiernos Radicales Chile
catita.garretonGOBIERNOS RADICALES Catalina Garretón IV°B Evolución Jurídica Frau Yolanda Vilches Modelo económico ISI: Industrialización por Sustitución de Importaciones, es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Frente Popular: coalición electoral y política vigente entre 1937 y febrero de 1941.Estuvo integrada por los
-
Gobiernos radicales desde 1916 a 1930
siemprelomismoooPlan de Clase Tema: Gobiernos radicales desde 1916 a 1930 Destinatario: 3° año Duración: 80 minutos. Objetivos: * Que los estudiantes identifiquen los primeros tres gobiernos radicales. * Que los estudiantes reconozcan continuidades y rupturas con el régimen oligárquico previo. * Que los estudiantes detecten los mecanismos de construcción de
-
Gobiernos radicales, Organización de un estado centralizado еn la Аrgentina
araalmiGobiernos radicales, Organización de un estado centralizado 1853 sanción de la constitución nacional por el congreso constituyente en Santa fe: estableció la forma representativa, republicana y federal del gobierno y la división de poderes del estado presidida por Urquiza. 1862-1880 unificaciones del estado argentino 1880 Organización del régimen oligárquico grupos
-
Gobiernos Rebolucionarios
1583679Digestiva Es el encargado del proceso de la digestión, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso Se relaciona con el sistema excretor ya que también tiene que ver con los deshechos
-
Gobiernos Redicales
LordnachoEn 1937, el Partido Radical, que durante el Parlamentarismo había estado ligado al Partido Liberal y también había apoyado la elección de Alessandri en 1932, sufrió un vuelco al aliarse con los partidos de izquierda (comunistas, socialistas, democráticos) y la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH), en el denominado Frente
-
Gobiernos Revolucionarios De Las Fuerzas Armadas
Griss1 º FASE JUAN VELASCO ALVARADO (Golpe de Estado a Belaunde) Como Comandante General del Ejército, lideró la Junta Militar que derrocó al presidente Fernando Belaúnde Terry el 3 de octubre de 1968, después de su fracaso en expropiar las compañías petroleras estadounidenses que operaban en el país. Sus principales
-
GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS
Grace Sarmiento PoloGOBIERNOS REVOLUCIONARIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS JUAN VELASCO ALVARADO (1968 - 1975) 1. BIOGRAFÍA: Nació el 12 de Junio de 1909 en Piura. En 1929 abandono Piura y se incorporó al Ejercito como soldado de las fuerzas armadas, sin embargo, por su empeño ingreso a la escuela de Oficiales del
-
Gobiernos surgidos durante la primera mitad del siglo XX
Florencia JimenezUniversidad Autónoma del Estado De México Centro de Estudios Universitarios Horacio Zúñiga Segundo Semestre Historia Universal Siglo XX-XXI Docente: Roberto Roque Miraflor. Discentes: Leo Aron Díaz Ávila. Arturo Arham Espinosa Pantaleón. Alma Florencia Jiménez Soto. Paulina Ramírez Caballero. Grupo 204 Actividad Integradora II: Sistema de gobiernos desarrollador en Europa durante
-
Gobiernos Totalitarios
aleeebieberEn este ensayo se hablara acerca de las repercusiones que dejaron los sistemas de gobiernos totalitarios entre un mundo de guerras. En primera tenemos la definición de totalitarismo que es el conjunto de ideologías, movimientos y regímenes políticos en la cual la libertad esta prohibida. Estos gobiernos surgen en europa
-
Gobiernos Totalitarios
yahoo68Hace 95 años ocurrió uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad. Mientras la Primera Guerra Mundial todavía estaba devastada la mayor parte de los países avanzados, hundiendo a generaciones enteras e impidiendo siglos de progreso por parte de la civilización, los obreros en Rusia reanimaron
-
Gobiernos Totalitarios
123456789memoGOBIERNOS TOTALITARIOS Los totalitarismos, o regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del Estado. Estos regímenes, por lo general exaltan la figura de un
-
Gobiernos Totalitarios
KarenPipperGobiernos Totalitarios Fascismo 1. ¿Qué es el fascismo italiano? Ideología italiana y un movimiento político totalitario. 2. ¿Dónde surgió y en oposición a quién? En la Europa entreguerras en oposición a la democracia liberal. 3. ¿Qué idea exalta el fascismo? La idea de nación frente a la del individuo o
-
Gobiernos Totalitarios
jack.90Gobierno Características Fascismo Los gobiernos totalitarios irrumpen en Europa durante el período de entreguerras. Se caracterizaron por ser gobiernos personalistas, centrados en líderes omnipresentes, que gobernaron apoyados en partidos únicos. Constituyeron proyectos totalmente alejados de los principios liberales democráticos. El líder no solo es de carácter autoritario, sino carismático y
-
Gobiernos Totalitarios
contra12Totalitarismos Consecuencias de la guerra: Se firman tratados para mantener la paz entre los países que participaron en la guerra y defender la autodeterminación de los pueblos (nuevos estados). Pérdida de hegemonía: al finalizar la guerra toda Europa queda empobrecida y endeudada por lo que piden dinero a
-
Gobiernos Totalitarios
AnaKarenCoutinoGOBIERNOS TOTALITARIOS -se caracterizan porque sus ideologías, movimientos y regímenes políticos restringen la libertad y el estado ejerce el poder sin divisiones ni restricciones. -son dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del Estado
-
Gobiernos Totalitarios (personajes)
lizeth_141Degún los norteamericanos, el objetivo de la Primera Guerra Mundial era consolidar la democracia en todo el mundo. Al finalizar la contienda, este fin parecía logrado: las antiguas monarquías absolutistas se habían derrumbado y el “gobierno del pueblo” se había hecho cargo del poder. Pero la situación mundial no acompañó
-
GOBIERNOS TOTALITARIOS EN EL DEVENIR MUNDIAL
fonceescobedoGOBIERNOS TOTALITARIOS EN EL DEVENIR MUNDIAL FASCISMO ESTALINISMO NAZISMO FRANQUISMO MILIT. JAPONES En Italia Benito Mussolini Partido político compuesto por desempleados, excombatientes, opositores al socialismo. Se identificaban con una camisa negra. Aterrorizaban a obreros sindicalistas. Le llamaron Duce (general, el que guía) A los que no estuvieran de acuerdo con
-
GOBIERNOS TOTALITARIOS EN EL DEVENIR MUNDIAL
fonceescobedoGOBIERNOS TOTALITARIOS EN EL DEVENIR MUNDIAL FASCISMO ESTALINISMO NAZISMO FRANQUISMO MILIT. JAPONES En Italia Benito Mussolini Partido político compuesto por desempleados, excombatientes, opositores al socialismo. Se identificaban con una camisa negra. Aterrorizaban a obreros sindicalistas. Le llamaron Duce (general, el que guía) A los que no estuvieran de acuerdo con
-
Gobiernos totalitarios.
marlenaldamaGOBIERNOS TOTALITARIOS Al finalizar la primera guerra mundial algunos países no quedaron muy beneficiados, ya que la gran crisis económica en la que se encontraban, el fracaso de los gobiernos democráticos y situaciones parecidas los perjudico mucho llevándolos así a la creación de los gobiernos totalitarios. Dichos gobiernos tuvieron sus
-
GOBIERNOS TOTALITARISTAS
naculanormalLos totalitarismos, o regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del Estado. Estos regímenes, por lo general exaltan la figura de un personaje que
-
GOBIERNOS VENEZOLANOS A PARTIR DE 1830
soldubyGobierno de José Antonio Páez: En relación a la sociedad, en este período es atrasada como en la colonia, su situación es de analfabetismo generalizado, razón por la cual, la mayoría de la población es excluida del sistema democrático. En materia económica, se caracteriza por el libre juego de la
-
GOBIERNOS VENEZOLANOS DESDE 1952 AL 1969
heidy7721Dictadura de Marcos Pérez Giménez (1952-1958) El Gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue corto, si se lo compara con el Conservadurismo Paecista que duró 18 años (1830-1848); el Liberalismo Guzmancista el mismo tiempo (1870-1888); y el Gomecismo, 27 años (1908-1935); durante el mismo se implementaron importantes medidas orientadas a transformar
-
Gobiernos venezolanos y características.
esneyvisGobierno de Características Rómulo Betancourt * Su periodo transcurrió agitado y convulsionado por acontecimientos internos y externos que pusieron en serio peligro la estabilidad del gobierno * Acepto gobernar en coalición con URD y Copei. * Gobierno reformista y desarrollista, cuyos objetivos estaban centrados en la estabilización de un régimen
-
Gobiernos Y Gobernantes De La República Dominicana 1844 - Hoy
JOZA59GOBIERNOS Y GOBERNANTES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA 1844 - Hoy PRIMERA REPÚBLICA: 1844-1961 Junta Gubernativa Provisional: 27 de febrero de 1844 28 de febrero de 1844: Francisco del Rosario Sánchez, Joaquín Puello, Remigio del Castillo, Tomás Bobadilla, Manuel Jimenes, Ramón Matías Mella. Completada al día siguiente con: Wenceslao de la
-
Gobiero De Salinas
vilvhisEn febrero de 1988 los mexicanos padecían los costos del "ultraortodoxo" plan de choque impuesto en diciembre por el gobierno de Miguel de la Madrid y al que eufemísticamente se le llamó Pacto de Solidaridad Económica, aunque en realidad contemplaba alzas en los precios de todos los bienes y servicios
-
Gobuierno De Gomez
alexmonsterEL GOBIERNO DE JUAN VICENTE GOMEZ Juan Vicente Gómez Chacón (24 de Julio de 1857, La Mulera, estado Táchira, Venezuela - 17 de diciembre de 1935, Maracay, Aragua) fue un dictador venezolano que, como tal, gobernó de manera totalitaria su país desde 1908 hasta 1935. Entre sus logros más notorios,
-
GOD OF WAR
sergiosanchizHistoria[editar] Inicios[editar] Una estatua de Kratos en exhibición en Nueva York en 2012. La infancia de Kratos es explicada durante el desarrollo del primer juego. Es maltratado como solía hacerse a los niños altos y fuertes en la antigua Grecia. A su hermano, al tener una marca que el oráculo
-
Godechot
mariapazlopezp1. Introducción -Hemos de apuntar dos nuevas interpretaciones en referencia a los estudios sobre la Revolución francesa. Lo primero, no puede ser considerada como un fenómeno particular, aislado, nacional, sino que constituía el episodio, sin duda el más importante, de una gran revolución que agitó a todo el Occidente –y
-
Godofredo Achenwall
imarysGodofredo Achenwall nació en Elbing, Prusia en 1719 y murió en 1772. Fue un economista, considerado el inventor de la llamada ciencia "Estadística". En 1760, acuñó la palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista). La raíz de la palabra se halla en el término latino status, que significa
-
Goernadores del siglo xviii
anita.bonita________________ Gobernadores del siglo XVIII nº 16 Gabriel el cano y aponte-> Don Antonio manso de Velasco -> fundación de ciudades, pensaba que la ciudad era símbolo de civilización Domingo Ortiz de rozas: inauguró la universidad de san Felipe Manuel de Amat y juniet: compañía de dragones de la reina
-
Gol De Mx
hugocy, por lo tanto si queremos ver buenos resultados en un futuro no muy lejano debemos comenzar a actuar hoy. Una vez que tenemos esto en claro podemos estudiar la relación existente entre la juventud de HOY y los medios de comunicación. Para lo cual es necesario tener alguna información
-
GOLAZO DE RIVER
chicho_jfLey 26.589 - Mediación y Conciliación Sanción: 15/04/2010 Promulgación: 03/05/2010 Publicación en el Boletín Oficial: 06/05/2010 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: ARTÍCULO 1: Objeto. Se establece con carácter obligatorio la mediación previa a todo proceso judicial,
-
Golden Gate
inside32Introducción Finalizado en 1937, es considerado emblema de San Francisco, el majestuoso Golden Gate Bridge es una obra fascinante de ingeniería. Con sus 1350 metros de longitud, sus 71 metros sobre el nivel del mar y un costo de 35 millones de dólares, este puente colgante conecta a San Francisco
-
Goldoni y Schiller.
pau vizcainoGOLDONI 1. Goldoni explica en el pròleg de L’hostalera que escriu aquesta comèdia per denunciar la hipocresia femenina i els perills que les dones comporten. Creus que tot i el judici sever sobre les maneres de fer de Mirandolina, es tracta d’una lliçó que pretén salvar del parany de les
-
Goldschmidt
janylomeliGoldschmidt señala que el objeto de la jurísticasociológica es, e n cambio “ la adjudicación de potencia e impotencia” . y agregaque para la sociología jurídica la agrupación es el término a quo y el derecho eltérmino a quem; para la jurística sociológica, por el contrario, el derecho es eltérmino
-
Goleadores
maureen2012Introducción a la Tecnología de los Alimentos María Pía Mogues- 2005 PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO Y ALIMENTOS CÁRNICOS Las reacciones a temperaturas muy altas juegan un papel importantísimo en lapreparación de los alimentos. Mediante asado, tostado, fritura y horneado se desarrollan en losalimentos calentados aromas típicos en los que los aminoácidos
-