ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 93.376 - 93.450 de 222.087

  • Gobierno De Cipriano Castro

    barbieamorosCipriano Castro llega al poder después de triunfar sobre el gobierno de Ignacio Andrade en la llamada invasión de los sesenta en 1899. El nombre viene del número de hombres que entraron desde Cúcuta hacia Venezuela, y entre ellos se encontraba Juan Vicente Gómez, uno de los principales caudillos de

  • Gobierno De Cipriano Castro

    mariadcdnGobierno de Cipriano Castro 1899 – 1908 Castro llega al poder después de triunfar sobre el gobierno de Ignacio Andrade, en la llamada “invasión de los sesenta”, en 1899. El nombre le viene del número de hombres con que penetró desde Cúcuta, entre ellos Juan Vicente Gómez. La campaña fue

  • GOBIERNO DE CIPRIANO CASTRO (1.899 – 1.908)

    GOBIERNO DE CIPRIANO CASTRO (1.899 – 1.908)

    Daniella ObregónGOBIERNO DE CIPRIANO CASTRO (1.899 – 1.908) Cipriano Castro fue un caudillo centralizador, quien tomó en sus manos la bandera anticomunista, al frente de un grupo de hombres invadió por el Táchira en 1.899. La fuerza inicial con la que invadió Castro era de apenas 60 hombres. Con ellos comenzó

  • GOBIERNO DE CIPRIANO CASTRO Y GOMEZ

    GARCOL54INTRODUCCIÓN El presente trabajo a realizar, tiene como finalidad, conocer sobre las características de los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, tomando en cuenta la situación política, económica, social y cultural del país, durante el período de gobierno de cada uno de estos. 1).- SITUACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL

  • Gobierno De Cipriano Castro Y Juan Vicente Gomez

    dariTDCipriano Castro: Gobierno de Cipriano Castro 1899 – 1908 Castro llega al poder después de triunfar sobre el gobierno de Ignacio Andrade, en la llamada “invasión de los sesenta”, en 1899. El nombre le viene del número de hombres con que penetró desde Cúcuta, entre ellos Juan Vicente Gómez. La

  • GOBIERNO DE COLOMBIA

    bigleaguer262GOBIERNO DE COLOMBIA La República de Colombia además es lo que compone a un país y al territorio, es una república presidencialista, y un estado unitario con separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial. La Constitución política vigente fue proclamada, el 4 de julio de 1991.El Presidente de la República,

  • Gobierno de Cristina Fernandez

    Gobierno de Cristina Fernandez

    Giovana MalatestaInstituto Educativo los Lapachos. Caratula Cátedra: FE y C. Nombre del trabajo: EL GOBIERNO DE CRISTINA FERNANDEZ Profesora: Tarnowsky Blanca. Estudiantes: Malatesta Giovana y López Mayra. Lugar: 3er año. Año: 2016. Gobierno de Cristina Fernández En el presente ensayo investigaremos a éste gobierno, que tuvo lugar entre 2007 y 2015;

  • Gobierno de Cubas Grau y González Macchi

    NavamomaMinisterio de Educación y Cultura Colegio Parroquial Privado Subvencionado Alejo García TEMA: “Gobierno de Cubas Grau y González Macchi” Docente: Hno. Cesar Borja Horqueta___Paraguay 2013   En el siguiente trabajo trataremos sobre dos gobiernos que marcaron la historia paraguaya, cuales fueron: los gobiernos de Raúl Cubas y Luis González Macchi.

  • Gobierno De De La Rua

    Alejo84019descienden en muchísimos casos a niveles de indigencia. En 1997 surge en Cutral-Có un fenómeno nuevo, el "Movimiento Piquetero", que muestra el otro lado de la Convertibilidad: la desocupación avanza desde la periferia al centro del país. Los partidos opositores al peronismo, el Radical y el Frente del País Solidario

  • GOBIERNO DE DERECHO

    3f75Gobierno Etimología: La palabra gobierno proviene del griego KIBERNETES que significa piloto de nave Concepto: El Gobierno es el conjunto de órganos ejecutores del Poder Público del Estado que realizan la voluntad de éste, ordenando y manteniendo un régimen con arreglo a la Constitución Diferencias entre Estado Y Gobierno. El

  • Gobierno De Díaz

    Ricardo191298Gustavo Díaz Ordaz Gustavo Díaz Ordaz Bolaños (n. Ciudad Serdán, Puebla; 12 de marzo de 1911 - f. Ciudad de México; 15 de julio de 1979) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de

  • GOBIERNO DE DIEZ CANSECO

    monica44La dictadura de Manuel Ignacio Prado, cuyo mayor logró fue la solución victoriosa del conflicto con España, pronto se tornó impopular. Proclamó una nueva Constitución, la de 1867, en reemplazo de la Constitución de 1860. En Arequipa se levantó la ciudadanía, negándose a jurar la nueva Constitución, que fue quemada

  • Gobierno De Distrito Capital

    ipgg15El Distrito Federal, principal antecedente del Distrito Capital, fue creado en la antigua provincia de Caracas según Cédula Real 1811. La Constitución de este año prevé la organización de una “Ciudad Federal” como residencia del Poder Ejecutivo Federal. 1830. Al separarse Venezuela de la Gran Colombia y constituirse en Estado

  • Gobierno de Domingo Santa María

    CarlaaGobierno de Domingo Santa María (1881-1886) Pertenecía al partido liberal, no era machista, era abogado y dirigía la política desde los salones. No participaba el pueblo. Obras públicas: *Construcción del ferrocarril Talca a Constitución, de Angol a Traigen y de Renaico a Victoria. *Se dicta la ley orgánica de ferrocarriles.

  • Gobierno De Don Carlos Antonio Lopez

    dijudiIntroducción El presente trabajo trata acerca de El Gobierno de Don Carlos Antonio López, siendo el mismo destacado por varias reformas contribuyentes al progreso del país en los aspectos políticos, económicos y sobre todo culturales. Durante 18 años de gobierno Don Carlos Antonio López tuvieron lugar varios acontecimientos y realizaciones

  • Gobierno De Eleazar Lopez Contreras

    anarauseoIntroducción Con la muerte de Juan Vicente Gómez se termina una de las dictaduras mas férreas de la historia del país y culmina el periodo llamado el caudillismo Tras la muerte de Gómez los militares andinos continuaron gobernando el país pero bajo la forma de gobiernos no personalistas, respetuosos de

  • Gobierno De Eleazar Lopez Contreras

    pichumGobierno De Eleazar Lopez Contraras. (Queniquea, Táchira, 5 de mayo de 1883 - Caracas, 2 de enero de 1973) fue un militar y político venezolano, Presidente de Venezuela entre 1935 y 1941. Moderando el autoritarismo del que había hecho gala su predecesor Juan Vicente Gómez, durante su gobierno se promulgó

  • Gobierno De Eleazar Lopez Contreras

    eunice9Gobierno de Eleazar López Contreras (1936-1941) Eleazar López Contreras, al ser designado Presidente Provisional en 1935, convocó un Congreso Constituyente para promulgar una nueva Constitución. Esta presidencia interina debía durar hasta abril de 1936, fecha en la que culminaba el nuevo período presidencial iniciada por Gómez en 1931. El 19

  • Gobierno de Eleazar López Contreras

    cemirameDescribir las característica del gobierno de Eleazar López Contreras como periodo de transición hacia a la Democracia. El general Juan Vicente Gómez muere el 17 de diciembre de 1935. A su muerte, el general Eleazar López Contreras es elegido presidente encargado de la República; y el 25 de abril de

  • Gobierno De Eleazar Lopez Contreras

    ajisavaAspectos generales del gobierno de Eleazar López Contreras Eleazar López Contreras fue un militar y político venezolano, Presidente de Venezuela entre 1935 y 1941. Nace en Queniquea (Edo. Táchira) el 5.5.1883. Muere en Caracas el 2.1.1973. Eleazar López Contreras Ilustración realizada por Francisco Maduro. Moderando el autoritarismo del que había

  • GOBIERNO DE ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS

    YOCXEL1EL GOBIERNO DE ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS EN LO POLITICO: Eleazar López Contreras, al ser designado Presidente Provisional en 1935, convocó un Congreso Constituyente para promulgar una nueva Constitución. Esta presidencia interina debía durar hasta abril de 1936, fecha en la que culminaba el nuevo período presidencial iniciada por Gómez en

  • Gobierno de Eleazar López Contreras

    Gobierno de Eleazar López Contreras

    lamp.MGOBIERNO DE ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS (1935-1941) Aspectos relevantes del gobierno del Gobierno de Eleazar López Contreras. Con la muerte del General Juan Vicente Gómez, el 17 de diciembre de 1935, comienza el surgimiento de una nueva Venezuela, desde el punto de vista político, económico, social y educativo. Aspectos Políticos. A.

  • GOBIERNO DE ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS (1936-1941)

    GOBIERNO DE ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS (1936-1941)

    goyi21GOBIERNO DE ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS (1936-1941) Tras la muerte de Juan Vicente Gómez, su ministro de Guerra y Marina, Eleazar López Contreras, quedó al frente del gobierno como Presidente Provisional, y luego, es nombrado como Presidente Constitucional, nombrado por el Congreso para el período 1936-1941. Este gobierno corresponde a un

  • Gobierno De Estados Unidos

    judith07Gobierno federal de los Estados Unidos El Gobierno Federal de los Estados Unidos está constituido bajo las teorías de separación de poderes y pesos y contrapesos (checks and balances). El gobierno está dividido en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial. Cada rama tiene una esfera de competencia propia y poderes

  • Gobierno De Falcon

    moises22Juan Crisóstomo Falcón (Jadacaquiva, 27 de enero de 1820 - Fort-de-France, Martinica, 29 de abril de 1870) Militar y político Venezolano. Junto a Ezequiel Zamora el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón lideró el movimiento que a partir de la sexta década del siglo XIX, enfrentó a federalistas y a centralistas. Índice

  • Gobierno de Federico Ponce

    Gobierno de Federico Ponce

    Czii VelaEL GOBIERNO DE 108 DÍAS DE FEDERICO PONCE VAIDES “Pero la lucha no terminaría ahí, tres generales cuya vocación era bien conocida por Ubico por servicios que le había encomendado, recibieron el mando y pocos días después, la Asamblea Legislativa nominaba a uno de ellos, Federico Ponce Vaides, presidente provisional”;

  • Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968): Causas, Consecuencias y Relevancia Actual

    Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968): Causas, Consecuencias y Relevancia Actual

    cymleexGobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968): Causas, Consecuencias y Relevancia Actual El gobierno de Fernando Belaunde Terry, que abarcó desde 1963 hasta 1968 en Perú, fue un período de gran importancia histórica y política en el país sudamericano. Durante su mandato, se llevó a cabo una serie de acontecimientos y

  • GOBIERNO DE FERNANDO VELAUNDE TERRY

    luizhitopINTRODUCCIÓN Nuestra importancia por el cual situamos esta información, es para dar a conocer lo importante que el Perú vivió a lo largo del Siglo XX, pero enfocado en la política, especialmente, de un hombre, que ya desde muy joven, estaba entrometido en la problemática social,cuya dedicación ha sido brindado

  • Gobierno De Fox

    LA101194Vicente Fox Quesada (León, Guanajuato 2 de julio de 1942) Vicente Fox asumió la presidencia con uno de los índices de popularidad más altos en la historia reciente de México. Sin embargo, muy pronto su popularidad se fue minando, principalmente por desacuerdos en torno al cambio que significaba su presidencia,

  • Gobierno De Fox

    monserratsmRelaciones con América Latina El Plan Puebla-Panamá Uno de los compromisos electorales contraídos por Vicente Fox Quesada, fue concretado el 15 de junio de 2001. Su objetivo fundamental consistía en “articular un plan de desarrollo regional, desde Puebla hasta Panamá, que permitiera la articulación de la Estrategia de Modernización y

  • GOBIERNO DE FRANCISCO DE MONTEJO

    nenitaheGOBIERNO DE FRANCISCO DE MONTEJO “EL ADELANTADO” • Una vez fundada la villa de San Francisco de Campeche, Mérida y Valladolid en 1546 arribo a Yucatán Francisco de Montejo el Adelantado. • Al adelantado le pareció conveniente iniciar el proceso de organización política y geográfica de la península, que para

  • Gobierno De Francisco Linares Alcantara

    Nació el 13 de abril de 1825 en Turmero, estado de Aragua. Hijo de Francisco de Paula Alcántara, prócer de la Independencia, y de Trinidad Linares. Inició su carrera militar en 1846; tomó parte en la Guerra Federal (1859-1863) y en defensa de la causa liberal (1868-1870). Como político se

  • GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES

    fillacuAspectos políticos: fue una dictadura militar que terminó sirviendo a los grupos de poder. Algunos dicen que Bermudez devolvió la democracia al Perú, porque convocó a elecciones. Pero otros dicen que en realidad el gobierno de Bermudez se vio obligado a convocar elecciones, en vista de que las protestas eran

  • Gobierno De Francisco Morales Bermudez

    GIULIANAGARCIAD6. Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) 6.Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) El Gobierno de Francisco Morales Bermúdez, conocido también como la segunda fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, inició el 29 de agosto de 1975 con el llamado Tacnazo, el golpe de estado que Morales Bermúdez

  • GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMUDEZ

    MYNSY• Gobernó entre 1975 y 1980, representó la segunda fase más conservadora del régimen militar. • Puso en práctica el Plan Túpac Amaru, que tuvo como objetivo consolidar el proceso revolucionario iniciado en 1968. Dicho plan de gobierno señaló el restablecimiento posterior de la democracia, no sin antes establecer una

  • Gobierno De Francisco Morales-Bermúdez Cerrutti (1975-1980)

    997672030Gobierno de Francisco Morales-Bermúdez Cerrutti (1975-1980) Aspecto Socio-político El gobierno de Morales Bermúdez es también conocido como la segunda fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, inició el 29 de agosto de 1975 con el llamado Tacnazo, un gran golpe de estado contra el Presidente Juan Velasco

  • Gobierno De Fujimori

    jimenavanessaGOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI (19990 – 2000) 1er Gobierno de Fujimori: Fujimori inició su gobierno el 28 de julio de 1990. Pronto se desvinculó de los grupos evangélicos e informales que lo habían apoyado inicialmente y debido a la falta de cuadros gubernamentales, su política de gobierno dependió de

  • Gobierno De Gomes

    pabloide55Juan Vicente Gómez Juan Vicente Gómez Juan Vicente Gómez Coat of arms of Venezuela (1871).svg Presidente de los Estados Unidos de Venezuela 19 de diciembre de 1908-5 de agosto de 1913 Predecesor Cipriano Castro Sucesor José Gil Fortoul 24 de junio de 1922-30 de mayo de 1929 Predecesor Victorino Márquez

  • Gobierno De Gomez

    jheyluluGobierno de Juan Vicente Gómez 1908-1935 Gobierno de Juan Vicente Gómez (1908- 1935) Juan Vicente Gómez gobernó directa e indirectamente entre 1908 y 1935. Mientras era vicepresidente de la República, arribo al poder por un golpe de Estado que dio a Cipriano Castro mientras éste se encontraba en el extranjero

  • Gobierno De Gomez

    raquelriveroIntentos de derrocamientos al gobierno de Juan Vicente Gómez La oposición a la dictadura de Gómez tuvo tres matices desde el punto de vista de los protagonistas: a) La posición de los antiguos caudillos regionales: se manifiesta sin la fuerza, aislada, sin consenso. Se da en distintas oportunidades tiene variados

  • Gobierno de Guadalupe Victoria

    bgbgbGobierno de Guadalupe Victoria José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe victoria tuvo el honor de ser nombrado como primer presidente de los estados unidos mexicanos, al resultar ganador de las primeras elecciones en la historia del país gobernando de 1824 a 1829. Durante el gobierno de

  • Gobierno De Gustavo Díaz

    berenice.orientaPERÍODO DEL PRESIDENTE GUSTAVO DÍAZ ORDAZ El Presidente licenciado Gustavo Díaz Ordaz, nombró Procurador General de la República al licenciado Antonio Rocha, primer subprocurador al licenciado Fausto Acosta, y al Licenciado David Franco Rodríguez segundo subprocurador. Al frente de la Dirección General de Averiguaciones Previas quedó el licenciado Manuel Rosales

  • Gobierno De Gustavo Diaz Ordaz

    DianixAnaidGobierno de Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970 Política interna: Desarrollo Estabilizador Al comenzar el periodo presidencial de Gustavo Díaz Ordaz persistía la situación de equilibrio y crecimiento económico, derivada de la política estabilizadora implantada por los gobiernos anteriores y, como era de esperarse, se comprometió a continuar con aquel modelo de

  • Gobierno De Gustavo Diaz Ordaz

    sofiaybryanEl Gobierno de Gustavo Diaz Ordaz en el 68 En 1964, Gustavo Diaz Ordaz toma el poder presidencial siendo el 58º presidente de la República y desde ese momento, se hizo sentir lo que seria su forma de gobernar, dejando claro que su gobierno sería un gobierno fuerte, represivo y

  • Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y los sucesos durante la matanza

    Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y los sucesos durante la matanza

    anahi_loredoGobierno de Gustavo Díaz Ordaz y los sucesos durante la matanza Gustavo Díaz Ordaz nació en Puebla el 12 de marzo de 1911, desde su niñez se mostraba como una persona seria, metódica y arrogante. Al inicio de su carrera, trabajó en un despacho de abogados, pero en 1938 Maximino

  • Gobierno de Gustavo Diaz Ordaz.

    Gobierno de Gustavo Diaz Ordaz.

    Jade SarmientoGobierno de Gustavo Diaz Ordaz Su gobierno abarca un periodo que va desde el 1 de diciembre de 1964 hasta el 30 de noviembre de 1970. Antes de ser presidente fue funcionario en el Consejo de Conciliación y Arbitraje, así como presidente del Supremo Tribunal de Justicia. También fue senador

  • GOBIERNO DE HONDURAS

    20130101SITUACION POLITICA DE HONDURAS Honduras es una república regida por una Carta Constitucional, escrita por primera vez el 11 de diciembre de 1825, ésta establece los "tres poderes" del Estado, sin relación de subordinación entre ellos; El Poder Ejecutivo, que es encabezado por el Presidente de la República y el

  • Gobierno De Horacio Vasquez

    pegueroamadorINDICE Páginas. Titulo……………………………………………………………………………2 Introducción………………………………………………………………….3 Gobierno de Horacio Vásquez…………………………………………...4 Características……………………………………………………………….5 Medidas económicas y políticas……..................................................5 Convención 1924 (convención dominico-americano)……………..6 Crisis capitalista de 1929 y su repercusión en el país…………………6 Conclusión…………………………………………………………………….7 Bibliografía…………………………………………………………………….8 GOBIERNO DE HORACIO VASQUEZ. INTRODUCCION En la presente investigación se analizara: • La historia del gobierno de Horacio Vásquez:  Características.

  • Gobierno De Horacio Vasquez

    082015Gobierno de Horacio Vásquez (1924-1930) La tercera República se inició el 12 de julio de 1924 al asumir la presidencia Horacio Vásquez. El presidente con el objetivo de mantener los programas de fomento y obras públicas, iniciados por Cáceres y ampliados durante la ocupación norteamericana, inició gestiones para obtener un

  • Gobierno De Hugo Rafael Chavez Frias

    petrajosefinaGobierno de Hugo Rafael Chávez Frías 1 • ¿Quién Fue Hugo Chávez? Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Barinas; 28 de julio de 1954 - Caracas; 5 de marzo de 2013) fue un político y militar venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999

  • Gobierno De Isaías Medina Angarita

    jessiinformaEl Gobierno De Isaías Medina Angarita 1941-1945 En 1941, por elecciones de tercer grado, ungido con la ausencia de López Contreras, asciende al poder Isaías medina angarita, a pesar de la fuerte oposición política que solo veía un "cambio de actores de una misma comedia" y además, por la vaga

  • Gobierno De Joaquin Balaguer

    ArielmartGobierno de Balaguer (1990-96) Las medidas económicas del Gobierno del Dr. Balaguer para finales del 1990 se podían resumir en: desmantelar la “Operación Duarte”, flexibilizar los controles cambiarios, se eliminaron los controles de precios y los sometimientos a comerciantes y se adoptaron otras medidas económicas que podían implementarse por la

  • Gobierno De Jose Antonio Paez

    carolayalbornoGobierno de paez Características sociales *En el mes de junio se levanta la prohibición de Matrimonio entre súbditos españoles y ciudadanos de Venezuela. *Se había afirmado aún más el poder de estos grupos con la ley de liberación de esclavos de octubre de 1830, que elevó de 18 a 21

  • Gobierno De José Antonio Páez?

    natashaariasEl primer Congreso Constitucional de la República de Venezuela se instaló en la ciudad de Valencia el 18 de marzo de 1831, y el 24 del mismo mes, fueron examinados por el Senado los Registros Eleccionarios y se practicó el escrutinio legal para elegir al Presidente de la República. El

  • Gobierno de Jose Balta

    Gobierno de Jose Balta

    ads0306El gobierno de jose balta represento una especie de transición. El pertenecia a la segunda generación de militares. Los legendarios generales de la independencia ya no estaban. Balta fue un militar con espíritu civil. Su gobierno fue la transición a la obra de manuel pardo, primer civil que llego a

  • Gobierno De José Gregorio Y José Tadeo Monagas: José Gregorio Monagas

    andreseceGobierno de José Gregorio y José Tadeo Monagas: José Gregorio Monagas Nace en (Aragua de Barcelona, Estado Anzoátegui, 4 de mayo de 1795 - y muere en Maracaibo, Estado Zulia, 15 de julio de 1858) fue un militar y político venezolano, participó activamente en las guerras de independencia de Venezuela

  • Gobierno De Jose Joaquin Prieto

    jacquinacarateGobierno de José Joaquín Prieto (1831-18 41) SU VIDA Nació en Concepción, el 27 de agosto 1786, hijo de José María Prieto Sotomayor y María del Carmen Vial Santelices. En 1810, se unió a la lucha por la Independencia. Tras el desastre de Rancagua (1814), Prieto emigró a Argentina, y

  • Gobierno De José Joaquín Prieto (1831-1841).

    rasiosorioGobierno De José Joaquín Prieto (1831-1841). Durante su gobierno, José Joaquín Prieto destinó sus esfuerzos a evitar los pronunciamientos de la década anterior y establecer una institucionalidad sólida. En el plano económico fomentó el comercio exterior a través de la disminución de los impuestos, al tiempo que la influencia intelectual

  • Gobierno De Jose Lopez Portillo

    paolafr077GOBIERNO DE JOSE LOPEZ PORTILLO (1976-1982) Al llegar José López Portillo a la presidencia de la Republica en diciembre de 1976, la economía se encontraba en una situación de crisis que se llego a considerar como la más seria desde los tiempos de la posguerra. En ese ano, los indicadores

  • Gobierno De Jose Lopez Portillo

    marioruizvJosé López Portillo Aspectos políticos Rodeado de la polarización y el desorden legados por la administración de Luis Echeverría, el 1 de diciembre de 1976 José López Portillo tomó posesión como presidente de México y pronunció un impecable discurso que le ganó apoyos y confianza por su interés conciliatorio y

  • GOBIERNO DE JUAN BOSCH

    doming21Gobierno de Juan Bosch 1963 FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS TRABAJO FINAL GOBIERNO DE JUAN BOSCH 1963 PRESENTADO POR: HISTORIA SOCIAL DOMINICANA SANTIAGO, R. D. 16 DE JUNIO DE 2013 Gobierno de Juan Bosch 1963 TABLA DE CONTENIDO Pagina CAPITULO-I Portada………………………………………………………………………………... 1 Pagina de presentación…………………………………………………………......... 2 Pagina

  • GOBIERNO DE JUAN BOSCH 1963

    RobertLaPara2GOBIERNO DE JUAN BOSCH 1963 Introducción El siguiente trabajo trata sobre el proceso electoral previo a las elecciones luego del ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo, el gobierno del Prof. Juan Bosch, la modificación de la constitución hecha por él de 1963, la posición de los militares, la iglesia católica, los

  • Gobierno De Juan Domingo Peron

    barbivacaGobierno de Juan Domingo Perón Durante 1943 y 1955 Juan Domingo Perón dominó la escena política argentina, eran años de grandes cambios y profundas transformaciones, el gobierno peronista logro la inclusión de la clase trabajadora a la política nacional y a la formación de una verdadera identidad obrera. Su manera

  • Gobierno De Juan Jose Arevalo

    aniykaaEl Gobierno de Juan José Arevalo El 19 de noviembre de 1944 el Doctor Juan José Arévalo ganó las elecciones presidenciales. Con la nueva constitución el 15 de marzo de 1945, el congreso dio posesión al Dr. J.J. Arévalo y se designó al Mayor Francisco Javier Arana como Jefe de

  • Gobierno de Juan Manuel de Rosas

    Gobierno de Juan Manuel de Rosas

    AAna13101) ¿En qué año transcurre la mayor parte de los hechos que muestra la película?, ¿cuál era la situación jurídico-política de la Argentina en ese momento histórico?, La mayor parte de los hechos mostrados en la película transcurren en el año 1847 en Buenos Aires. La situación jurídico-política del país

  • Gobierno De Juan Velasco Alvarado

    AlbertoRockEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS El 3 de octubre de 1968, un golpe militar, al mando del general Juan Velasco, puso fin al gobierno de Fernando Belaunde. Se instauró una junta Militar que luego se denominó Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. La Junta dejó de lado la

  • Gobierno De Juan Vicente Gomez

    rau75GOBIERNO DE JUAN VICENTE GOMEZ DE 1908-1935. Un dictador es una persona que se apropia el poder de un país sin haber sido elegido por el pueblo. Usualmente este poder lo obtiene a través de un golpe hacia el gobierno que está en el poder, anulándolo e instaurando el nuevo

  • Gobierno De Juan Vicente Gomez

    JhonluiscortezGobierno de Juan Vicente Gómez (1908- 1935) Juan Vicente Gómez gobernó directa e indirectamente entre 1908 y 1935. Mientras era vicepresidente de la República, arribo al poder por un golpe de Estado que dio a Cipriano Castro mientras éste se encontraba en el extranjero por motivo de enfermedad. Se aprovecho

  • Gobierno De Juan Vicente Gomez

    tlvcosmeGobierno de Juan Vicente Gómez (1908-1935) Juan Vicente Gómez Biografía: Juan Vicente Gómez Chacón (24 de julio de 1857, La Mulera, Táchira, Venezuela - 17 de diciembre de 1935, Maracay, Aragua) fue un dictador, militar y político venezolano que gobernó de manera dictatorial su país desde 1908 hasta su muerte

  • Gobierno de Juan Vicente Gómez

    Gobierno de Juan Vicente Gómez

    Puro45Gobierno de Juan Vicente Gómez Inicialmente, Gómez emprende su mandato concediendo libertad a presos políticos y restableciendo la libertad de prensa; sin embargo, desestimó disolver el Congreso Nacional y convocar a una asamblea constituyente, petición que entonces gozaba de bastante popularidad. No obstante, el historiador Elías Pino Iturrieta sostiene que en realidad a pesar de esta

  • Gobierno de Juan Vicente Gómez (1908- 1935)

    vickyplGobierno de Juan Vicente Gómez (1908- 1935) Juan Vicente Gómez gobernó directa e indirectamente entre 1908 y 1935. Mientras era vicepresidente de la República, arribo al poder por un golpe de Estado que dio a Cipriano Castro mientras éste se encontraba en el extranjero por motivo de enfermedad. Se aprovecho

  • Gobierno de Juan Vicente Gómez 1908-1935

    rosleiGobierno de Juan Vicente Gómez 1908-1935 Gobierno de Juan Vicente Gómez (1908- 1935) Juan Vicente Gómez gobernó directa e indirectamente entre 1908 y 1935. Mientras era vicepresidente de la República, arribo al poder por un golpe de Estado que dio a Cipriano Castro mientras éste se encontraba en el extranjero

  • Gobierno De Juarez

    camusacuaBenito Juárez gobernó desde 1859 (cuando las fuerzas liberales de la guerra de Reforma iban ganando terreno) y desde la restauración de la república en 1867 hasta su muerte (ocurrida el día 18 de julio de 1872). El primer gobierno de Benito Juárez fue muy importante en la historia de

  • Gobierno De Juarez

    LMCC99• Con el triunfo de la República sobre los grupos conservadores y la intervención francesa se establece en nuestro país una relativa estabilidad política, puesto que cesaron las presiones extrajeras para conquistar a México y concluye el enfrentamiento. • Después de restablecerse el orden constitucional, el gobierno extraordinario de Juárez

  • Gobierno De Juarez Y De Tejada

    jimenagomitaGobierno de Benito Juárez (1868 - 1872) Una vez que los liberales lograron derrotar a los imperialistas, don Benito Juárez, que se encontraba en San Luis Potosí, decidió regresar a la ciudad de México y restablecer allí su gobierno. En el mes de septiembre se convocó a elecciones para decidir