Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 159.676 - 159.750 de 222.117
-
Mexico Negro
melishim“México Negro” Esta novela política nos muestra primero que nada, una reconstrucción de los primeros cuarenta años del siglo XX. En específico, momentos claves para la vida política, económica y social de México, tales como: el porfiriato, que fueron unos años abrumadores y difíciles económicamente, después, la lucha maderista, la
-
Mexico Negro
andyrochaa26MEXICO NEGRO Los temas principales de este libro son momentos de la vida política, económica y social claves para el crecimiento del México, tomando como base la lucha por la obtención del petróleo entre mexicanos y extranjeros, pasando desde el porfiriato, la lucha maderista, la dictadura de Huerta, la etapa
-
Mexico Negro
sofiaasdrMEXICO NEGRO Los temas principales de este libro son momentos de la vida política, económica y social claves para el crecimiento del México, tomando como base la lucha por la obtención del petróleo entre mexicanos y extranjeros, pasando desde el porfiriato, la lucha maderista, la dictadura de Huerta, la etapa
-
Mexico Negro
irma2008El libro abarca los primeros cuarenta años del siglo XX, los años del porfiriato que fueron difíciles para México económicamente, la lucha maderista, la fuerte dictadura de Huerta, el constitucionalismo, el maximato con Plutarco Elías Calles y para finalizar la expropiación petrolera a cargo del ex presidente Lázaro Cárdenas. Durante
-
Mexico Negro
zelayetacapitulo fue la de Helen y Carie quienes hablaban de Edward y se referían a el como un insaciable devorador de Mujeres , las usaba para reafirmar su posición Económica. Edward Mc Doheny y Albert fall también conversaban, pero mas que eso fueron reclamos por parte de Edward a Albert
-
Mexico Negro
Adrianna.18se hace queda bajo un orden ambiguo donde se favorece a ciertos sectores sociales. México no cuenta con una verdadera libertad política, sin prensa realmente libre, sin un sistema judicial justo y equitativo. México Negro nos relata la historia de la primera mitad del siglo XX, donde un poder ejecutivo
-
Mexico Negro
braid“México Negro” Esta novela política nos muestra primero que nada, una reconstrucción de los primeros cuarenta años del siglo XX. En específico, momentos claves para la vida política, económica y social de México, tales como: el porfiriato, que fueron unos años abrumadores y difíciles económicamente, después, la lucha maderista, la
-
Mexico Negro
izraxDFRANCISCO MARTÍN MORENO Abogado, novelista, columnista en diferentes diarios nacionales e internacionales, conferencista. • OBRA PERIODÍSTICA Columnista en los últimos 30 años, actualmente publica en el diario Excélsior. • RADIO Comentarista de radio y televisión en México y en el extranjero. Al día de hoy Francisco Martín Moreno es uno
-
Mexico Negro
solounoMéxico ya había tenido 4 presidente en 4 años algo que no debió de haber pasado y ahora seguía el turno de Huerta, al cual lo estadunidenses apoyaban como lo hacían con Porfirio Díaz cuando se encontraba en el cargo. Huerta en una junto declaro que al asumiría su cargo
-
Mexico Negro
karinis124I . CHAPULTEPEC. 1918. El niño Dios te escrituró un establo y los veneros del petróleo el diablo. RAMÓN LOPEZ VELARDE. Suave Patria. El canto solitario y monótono de un grillo anunció el final de otra jornada de trabajo en Los Limoneros. A un lado del patio, entre el zarzo
-
Mexico Negro
PawisMedTal parece que México trae arrastrando consigo un mecanismo ambiguo en su sistema políticodesde hace ya mucho tiempo, donde la farsa se hace notar, donde el país es visto ante elextranjero bajo una situación completamente alterna a la realidad, pues nuestra clase política seencuentra asociada con nuestros vecinos del norte
-
Mexico Negro
juan8397Esta novela política nos muestra primero que nada, una reconstrucción de los primeros cuarenta años del siglo XX. En específico, momentos claves para la vida política, económica y social de México, tales como: el porfiriato, que fueron unos años abrumadores y difíciles económicamente, después, la lucha maderista, la dictadura de
-
Mexico Negro
juancho4568En esta obra podemos observar la grande riqueza por la cual esta conformado nuestro territorio, desde los grandes yacimientos de petróleo, hasta las minas de metales y piedras preciosas abundantes en este país, los cuales en el caso particular del petróleo fue saqueado y explotado en exceso por las potencias
-
México Negro
Lucia00012México Negro. En ésta novela histórica el autor nos relata los acontecimientos de México en los primeros cuarenta años del siglo XX, los cuales son de gran importancia para conocer el por qué de muchas situaciones que actualmente se viven en el país, ya sean económicas, políticas o sociales, sin
-
Mexico negro
marshall2610MEXICO NEGRO Como parte introductora del trabajo hablaremos un poco de lo que fue el libro, podemos partir del punto de que fue escrito hablando acerca del siglo XX en donde lo más relevante fue la expropiación petrolera y habla acerca de nuestros presidentes a inicio de dicho siglo, básicamente
-
Mexico Negro Capitulo 8
marcozil8México negro capítulo 8 Este libro en general nos habla de cómo Mexico un país “democrático” no esta ni cerca de ser esto mismo, ya que todo el poder lo controlan unos cuantos que llegan al poder ya sea heredándolo, bajo traición o una serie de actos violentos Eran momentos
-
Mexico Negro Ensayo
bereVazMEXICO NEGRO Los temas principales de este libro son momentos de la vida política, económica y social claves para el crecimiento del México, tomando como base la lucha por la obtención del petróleo entre mexicanos y extranjeros, pasando desde el porfiriato, la lucha maderista, la dictadura de Huerta, la etapa
-
México Neoliberal
ArmandoGrant26MÉXICO NEOLIBERAL Las consecuencias de la implementación de las políticas neoliberales en México, resultado del proceso globalizador, han sido tanto positivas como negativas. Entre los aspectos positivos de la globalización se encuentran los siguientes: * La importancia otorgada a los consumidores, con la apertura de mercado los consumidores tienen el
-
MEXICO OPINIÓN DE ÁLVARO CUEVA DE GRUPO MILENIO
jadc23EN LA OPINIÓN DE ÁLVARO CUEVA DE GRUPO MILENIO. A todos nos interesa que nuestros hijos reciban la mejor educación, me molestan los bloqueos de los maestros. Ya no sé si reír, si llorar o si agarrarme a golpes con la gente en las calles. Pero, ¿qué le parece si
-
México Origen de Muchos Alimentos
mariposa200México Origen de Muchos Alimentos El maíz, por ejemplo, es natural de la América tropical y produce una mazorca con granos muy nutritivos. Hay hasta sesenta variedades que difieren por la forma, tamaño y color del grano. Es la planta más importante y valiosa dentro de la cultura prehispánica de
-
Mexico Pais De Transito
yuls2012MEXICO UN PAIS DE TRANSITO El Paso del Norte, en Chihuahua, hoy Ciudad Juárez, hacía honor a su nombre. Era el paso obligado para ir a Estados Unidos. Por allí cruzaron los primeros migrantes que llegaban desde el occidente de México en ferrocarril. Fue en 1884 cuando se unieron las
-
Mexico Pais Libre Y Soberano
edavila95México país libre y soberano. Un México independiente, libre de todo opresor se originó en 1921 justo después de la consumación de la independencia. La formación de un México solido siguió por varios años más en el mismo siglo, XIX. Dos grupos impidieron el crecimiento con sus revoluciones internas, más
-
Mexico Pluricultural
laurikMéxico país pluricultural Los españoles que conquistaron América no se caracterizaron por su capacidad para comprender y respetar las diversas culturas que descubrieron en el nuevo continente. En los registros que hicieron de todo lo que encontraban a su paso, hacían alusión a los ritos sangrientos y a las “extrañas
-
México Pluricultural
GarduMéxico pluricultural Que a su vez se identificaban como una misma y que a pesar de la desaparición de las culturas tolteca y teotihuacana su influencia prevalece y cuya memoria vive en los centros urbanos, además de Inscripciones en Monte Albán, Oaxaca, y en las costas del Golfo, en el
-
Mexico Pluricultural
Gloriia308Los españoles que conquistaron América no se caracterizaron por su capacidad para comprender y respetar las diversas culturas que descubrieron en el nuevo continente. Calendario azteca En los registros que hicieron de todo lo que encontraban a su paso, hacían alusión a los ritos sangrientos y a las �extrañas formas
-
Mexico Población
olwyesMEXICO POBLACION Población total: 114.793.341 habitantes Crecimiento natural : 1,2% Densidad: 58 habitantes/km² Población urbana: 78,1% Área: 1.964.380 km² Moneda local : Peso mexicano Población de principales ciudades incluyendo suburbios: Mexico city (22.900.000); Guadalajara (4.550.000); Monterrey (4.075.000);Puebla (1.930.000); Toluca (1.740.000). Población masculina (en %): 49,2% Población femenina (en %): 50,7%
-
Mexico Por Asalto
chitauro33MEXICO POR ASALTO INTRODUCCION Para Estados Unidos, los soldados del Batallón de San Patricio fueron unos traidores, para México mártires que dieron su vida durante la invasión de México, este libro nos cuenta la historia de los católicos irlandeses que desertaron del ejército estadounidense para integrarse al ejército mexicano. Es
-
México Por Todos
ElchechereEl fútbol El fútbol es un juego muy divertidito, Y es una pasión muy fuerte El corazón de un futbolero está muy chiquito Pero la afición grita bien caliente Caliente está la afición por que nos han metido un gol Pero esta porra siguió su rol El equipo sigue jugando
-
Mexico Porfirista
siomaramendozaLas contradicciones sociales del México Porfirista En especial en la capital y sus alrededores, se convirtieron en centros de producción. Se vivieron tiempos de miseria, mezclada con la tradición y la modernización y una literatura realista que denotaba todas estas fallas sociales. La llamada Paz Porfirista y el Progreso Nacional,
-
Mexico Pos Revolucionario
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia / El Mexico Posrevolucionario El Mexico Posrevolucionario Trabajos: El Mexico Posrevolucionario Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.068.000+ documentos. Enviado por: pedro007 11 junio 2013 Tags: Palabras: 1883 | Páginas: 8 Views: 54 Leer Ensayo Completo Suscríbase
-
Mexico Pos Revolucionario
chuleria111El México posrevolucionario Después de Lázaro Cárdenas, México entra a la etapa posrevolucionaria. Las características principales de este periodo son que el Estado va a ir rigiendo o dictando cada vez en menor grado el camino que tome en lo político y económico la nación. En lo inmediato, las realidades
-
Mexico posrevolucionario
sombre_solitudeMEXICO POST-REVOLUCIONARIO El cambio social más significativo que se presenta en el México posrevolucionario es el paso de una sociedad agraria a una urbana. Al mismo tiempo se consiguió un arreglo político que permitió al régimen una estabilidad de 71 años. Este arreglo implicaba la centralización del poder en el
-
Mexico Posrevolucionario
KOSMO1.5 EL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO EL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO En la etapa previa a los periodos estudiados, en el porfiriato (1880-1910), ocurrió una serie de transformaciones estructurales en una economía que buscó incorporarse a los modelos liberales del comercio mundial de la época, poniendo las bases del capital industrial del país con
-
Mexico Posrevolucionario
sndyminLA REVOLUCION Indice 1. Introducción 2. Don Francisco I. Madero en la decena tragica la decena infame 3. Cronología de los hechos 4. El Maximato 1928-1934 1. Introducción La primera de las grandes revoluciones sociales del siglo tuvo lugar en la América Latina. México estaba bajo el férreo control del
-
MEXICO POSREVOLUCIONARIO
ArmandoVaillardMEXICO POSREVOLUCIONARIO Las características principales de este periodo son que el Estado va a ir rigiendo o dictando cada vez en menor grado el camino que tome en lo político y económico la nación. Ocurrió una serie de transformaciones estructurales en una economía que buscó incorporarse a los modelos liberales
-
México Posrevolucionario
Vanner11México Posrevolucionario En este periodo muy famoso de la historia mexicana hubo una serie de transformaciones en cuanto a la estructura política y económica. Tras la renuncia a la presidencia de Porfirio Díaz el 25 de mayo inicio la transición política. Cuando los rebeldes no consiguieron tomar la capital de
-
Mexico Post-industrial
VideOmaradasMANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA 2.1. VIOLENCIA DOMÉSTICA. La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños. 2.2. VIOLENCIA COTIDIANA. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato
-
México Post-Revolucionario
BrandonickmasterEl período posrevolucionario (1920-1940) Ascenso de Alvaro Obregón (1920-1924) Ante la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta asumió la Presidencia de manera interina y logró la pacificación. Los jefes revolucionarios que quedaban, entre ellos Villa, deponen las armas; al tiempo que regresan al país los exiliados políticos. Entre éstos
-
Mexico Post-revolucionario
aleecastro20A lo largo de la década de 1920, luego de la Revolución Mexicana, los caudillos tomatón las riendas del sistema político en México. Estos nuevos jedes revolucionarios contaron con el apoyo de obreros y campesinos. Una nueva generación de políticos ocupo el poder. Su principal misión era pacificar el país
-
Mexico postrevlucionario
Jeanpaul Santos PereJuan Pablo Santos Pérez México Post-revolucionario 2015 Al término de la Revolución Mexicana surgen nuevos políticos y se empiezan a desaparecer los caudillos, José Vasconselos quien funda la Secretaria de educación Pública. Álvaro Obregón tiene que administrar un país en la quiebra, inicia el proceso de consolidación del Estado mexicano,
-
Mexico Prehispanico
fernieMEXICO PREHISPANICO A lo largo de la historia se han desarrollado muchas culturas, me llaman la tención algunas culturas que son principales en Mesoamérica. Las culturas surgieron con diversos grupos de hombres de diversos grupos que eran migratorias y llegaron al continente Americano. Las primeras culturas que se formaron en
-
Mexico Prehispanico
elydelgadoHacia el año 3000 a.n.e. se produjo un acontecimiento extraordinario que se inició con un descubrimiento afortunado: la germinación, brote y crecimiento accidental de granos de maíz perdidos. Esto dio a algunos hombres la idea de sembrarlos, iniciando la domesticación del maíz y otras plantas silvestres. Fue entonces cuando nacieron
-
Mexico Prehispanico
yami95Aridoamérica se caracterizó por tener zonas áridas, poca vegetación, clima extremoso. Los habitantes de estos lugares eran semi – nómadas, pescadores y cazadores, debido al terreno no se dedicaron a la agricultura. Estos pueblos salvajes, no tenía grandes avances en la agricultura como los mesoamericanos, pero, por el contrario tenían
-
México prehispánico
aymee28LA EDUCACION EN LA EPOCA PREHISPANICA: Se le llama al México prehispánico al periodo comprendido antes de la llegada de los españoles el cual incluye el horizonte preclásico (2000ª.C. al 200 D.C.) el Horizonte clásico (200 al 900D.C) aproximadamente. Para su estudio el territorio de Mesoamérica se dividió en 5
-
Mexico Prehispanico
klarivel_03Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Mexico Prehispanico Mexico Prehispanico Ensayos para estudiantes: Mexico Prehispanico Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: fernie 08 diciembre 2011 Tags: Palabras: 1030 | Páginas: 5 Views: 120 Leer Ensayo Completo Suscríbase
-
Mexico Prehispanico
AxelSkate21La Corona Española decidió ejercer mayor control y nombro una institución, la Audiencia, para que encabezara el gobierno. La Primera Audiencia (1529-1531), comandada por el conquistados Nuño de Guzmán, cometió numerosos abusos y fue remplazada por una Segunda Audiencia (1531-1535), integrada por religiosos y letrados, entre los que destaco el
-
Mexico Prehispanico
AaronWAspecto Social: La Estructura En La Sociedad Del México Prehispánico: La sociedad se organizo digamos en una estructura piramidal en donde en la cima de esta se instalo el tlatoani (rey) que tenia un poder tanto civil, como militar y religioso y gobernaba su territorio como cada ciudad. A estos
-
México Prehispanico
omarvilla2988MEXICO PREHISPANICO Y LA CONQUISTA El México prehispánico, son los eventos, sucesos ocurridos antes de la conquista y colonización de los españoles a partir de 1519 y es la historia de los pueblos y pobladores de América. Las culturas mesoamericanas son las mejor conocidas del México prehispánico, estos han sido
-
Mexico Prehispanico
feres95Cultura Teotihuacana Periodo y Fechas Teotihuacán (náhuatl: Teotihuacán, Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses) es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los
-
Mexico Prehispanico
kkmmCondicionamiento clásico El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano, condicionamiento respondiente, o modelo estímulo-respuesta (E-R), es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov. La forma más simple de condicionamiento clásico recuerda lo que Aristóteles llamaría la ley de contigüidad. En esencia, el filósofo
-
Mexico Prehispanico
fabiangLA FÓRMULA DE LA PROBABILIDAD CONDICIONAL: P(D2\D1) = P(D1)×P(D2\D1), Algunas veces en el cálculo de probabilidades hay que tener en cuenta las relaciones particulares que se pueden establecer respecto de las probabilidades de ocurrencia de diferentes eventos, pues hay ocasiones en que la ocurrencia de un evento D1 puede disminuir
-
México Prehispánico
AndreaCVLa España del siglo XVI La sociedad española de los siglos XVI era una sociedad estamental y jerárquica, en la que todos los ciudadanos no eran iguales ante la ley, que reconocía 2 clases o estamentos privilegiados: la Nobleza y el Clero. * El clero secular, a cargo de las
-
Mexico prehispánico
ady_0486México prehispánico De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Pinturas rupestres de la sierra de San Francisco (Baja California Sur), testimonio cultural de los pueblos aridoamericanos. Cerámica de Paquimé (Chihuahua), correspondiente a la cultura mogollón de Oasisamérica. Perrito de cerámica de la tradición clásica de Colima, muestra de
-
Mexico Prehispanico
hakimkaEn el vasto territorio de lo que hoy es México, desde el segundo milenio antes de nuestra era hasta el año1519, se desarrolló la excepcional civilización mesoamericana, compuesta de una gama de culturas originales: la olmeca, la maya, la mixteca, la teotihuacana, la azteca y la tolteca. En la parte
-
Mexico prehispánico
maijosephLICENCIATURA EN EDUCACION DEPORTIVA ALUMNO(A): María José González Castro. Materia: Fundamentos Históricos del Sistema Socioeconómico político de México. PROFESOR: Gabriel TRABAJO: Tareas del 3er. Cuatrimestre. FECHA DE ENTREGA: 21 de abril del 2013. INDICE 1.- MÉXICO PREHISPANICO. a)Etapa Lítica b)Aridoamérica c)Oasisamérica d)Mesoamérica 2.-LA CONQUISTA.1519-1697 3.-LA COLONIA(VIRREINATO DE NUEVA ESPANA)1535-1810 4.-LA
-
México Prehispánico
omar14México prehispánico El territorio fue descubierto y habitado por grupos de cazadores y recolectores nómadas hace más de 30.000 años. Por miles de años, los habitantes de esta región de América se dedicaron a la cacería y la recolección, hasta que se descubrió la agricultura. En Guilá Naquitz se encontraron
-
Mexico Prehispanico
Radel2896Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No 103 Francisco Javier Mina INVESTIGACION: MEXICO PREHISPANICO INTEGRANTES: Calzada Mancha Russel Manuel Ramírez Delgado Daniel Roux Arteaga José Andrés Ruiz Flores Jasten de Jesús Salazar Barrios José Carlos Sánchez Sánchez Christian MANTENIMIENTO 5º AMM INTRODUCCION: A lo largo del tiempo se
-
Mexico Prehispanico
maariisMÉXICO PREHISPÁNICO Es el período de la historia de ese país anterior a la conquista y colonización española a partir de 1519. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica
-
Mexico Prehispanico
richi123Los orígenes de Mesoamérica En el mundo se conocen sólo seis lugares donde se originó la civilización. En Egipto, Mesopotamia, China e India, las ciudades crecieron a la orilla de los grandes ríos; en Mesoamérica y los Andes se fundaron en las regiones montañosas. Mesoamérica se extendía desde Sinaloa y
-
México Prehispánico
d.sydalgMéxico prehispánico La esencia de México se tiñe entre soles, mares y tiempo. Entre los recuerdos de nuestras culturas que constituyen el pensamiento de nuestro pasado. La historia de México se pinta de color verde, blanco y rojo, porque esos colores representan las montañas, la paz y la valentía. ¡México
-
Mexico Prehispanico
karliuxxisMéxico prehispánicoDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Pinturas rupestres de la sierra de San Francisco (Baja California Sur), testimonio cultural de los pueblos aridoamericanos. Cerámica de Paquimé (Chihuahua), correspondiente a la cultura mogollón de Oasisamérica. Perrito de cerámica de la tradición clásica de Colima, muestra de las
-
MEXICO PREHISPANICO
guerrero21México prehispánico Es el período de la historia de este país anterior a la anterior a la conquista y la colonización española a partir de 1519. Es necesario aclarar que México un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de
-
Mexico Prehispanico
Joari01El régimen de vida que llevaba nuestros antepasados, era de una forma distinta a la que estamos actualmente, puedo juzgar la forma en como era educados los niños como también los adolescentes, pero todo esta jerarquía también tenía un objetivo donde los educandos fueran preparados para ciertas actividades ya sea
-
Mexico Prehispanico
danibel1314MEXICO PREHISPANICO A lo largo de la historia se han desarrollado muchas culturas, me llaman la tención algunas culturas que son principales en Mesoamérica. Las culturas surgieron con diversos grupos de hombres de diversos grupos que eran migratorias y llegaron al continente Americano. Las primeras culturas que se formaron en
-
Mexico Prehispanico
oswaldofvMéxico prehispánico Es el período de la historia de ese país anterior a la conquista y colonización española a partir de 1519. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica
-
Mexico Prehispanico
LEAH04México Prehispánico Capítulo 1: Amanecer de Mesoamérica El primer capítulo nos relata acerca de cómo surgió la primer cultura prehispánica, en este nos menciona que primeramente en el periodo preclásico, los grupos de personas eran nómadas, hasta que llega el momento donde se empezaron a crear asentamientos que por lo
-
Mexico Prehispanico
bereghCuando se inició el gobierno de Cuautitlán, a fines del siglo VIII, estaba a punto de ser abandonada la ciudad de Teotihuacan. Al despoblarse este centro de poder, donde la clase sacerdotal parece haber jugado un papel dominante, el militarismo cobró mayor importancia y algunas poblaciones establecieron su hegemonía mediante
-
Mexico Prehispanico
Samuel1998Contenido INTRODUCCIÓN 3 ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO 4 SUPERÁREAS CULTURALES 4 MIENTRAS TANTO EN EUROPA… 8 LA CONQUISTA 9 TRES SIGLOS POSTERIORES A LA CONQUISTA 10 CONCLUSIÓN 11 Bibliografía 11 INTRODUCCIÓN El presente trabajo hablara sobre: “Los pueblos prehispánicos. Conquista, Colonia”. Donde hablaremos de manera general y de manera
-
MEXICO PREHISPANICO
RAFAEL3012961La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado,
-
México Prehispánico
valeriacosme1Unidad II México Prehispánico (2500 a.C. a 1521 d.C.) Propósitos El alumno: Conocerá y aplicará algunos conceptos necesarios para el estudio de la civilización mesoamericana. Analizará el desarrollo histórico de los pueblos prehispánicos que formaron esa civilización, en su diversidad espacial y temporal. Identificará los rasgos significativos de la civilización
-
Mexico Prehispanico
gissellejesus97INDICE UNIDAD I MEXICO PREHISPANICO…………………………………………………………….3 1.2 POBLAMIENTO DE AMERICA……………………………………………..…4 1.3 DEBATE SOBRE EL ORIGEN DE LOS INDIGENAS AMERICANOS………………………………………………………………………..…4 1.4 PERIODO DE LA ETAPA LITICA…………………………………6 1.4.1 ARQUEOLITICO………………………………………………….……………..6 1.4.2 CENOLITICO………………………………………………………………..……7 1.4.3 PROTONEOLITICO……………………………………………………….……8 1.5 DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA……………..…9 1.5.1 ARIDOAMERICA…………………………………………………………………9 1.5.2 OASIAMERICA…………………………………………………………………10 1.5.3 MESOAMERICA…………………………………………………………….…11 1.6 HORIZONTES CULTURALES DE MESOAMERICA.....13 1.7 CRONOLOGIA…………..……………………………………………13 1.8 PERIODO
-
Mexico Prehispanico
jarmando5MATERIA: HISTORIA DE LA GASTRONOMIA INVESTIGACION: LA ALIMENTACION EN EL MEXICO PREHISPANICO CHEF INSTRUCTOR: JORGE LUJAN ALUMNOS: MONICA JACQUELINE ANGUIANO MARTINEZ JOSÉ ARMANDO CASTRO HERNÁNDEZ FECHA DE ENTREGA: 18 DE OCTUBRE DEL 2014 INDICE Introducción 1 La importancia del maíz 3 Los utensilios de cocina 4 Tipos de alimento: 5
-
México Prehispánico
pedropipilaA lguna vez te has preguntado cómo llegó México a ser el país “democrático y soberano” que es ahora y por qué tuvo que pasar para serlo? A continuación hablaremos de los cambios que sufrieron las civilizaciones antiguas por parte de la conquista española y como de ser una civilización
-
Mexico Prehispanico
SaulreyesmonroyMéxico prehistórico. La prehistoria de Mesoamérica u Horizonte lítico se caracteriza por la vida nómada de los grupos humanos dedicada a la caza, pesca y recolección de frutos. Durante esta etapa se produjeron en algunas regiones pinturas rupestres realizadas en el interior de la cueva o en los abrigos rocosos,
-
México Prehispánico
Jesus_ProEl territorio fue descubierto y habitado por grupos de cazadores y recolectores nómadas hace más de 30,000 años. Por miles de años, los habitantes de esta región de América se dedicaron a la cacería y la recolección, hasta que se descubrió la agricultura. En Guilá Naquitz se encontraron los más