Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 160.726 - 160.800 de 222.104
-
MIII - U2 - Actividad 2. Conflictos En México 1833-1855.
marissacastroConflicto País, territorio o grupo contra el que pelea el ejército Fecha y lugar Causa(s) por la que comienza el conflicto Consecuencia(s) al final del conflicto La Guerra de los Pasteles. México 16 de Abril 1838, Puerto de Veracruz. Primer conflicto bélico entre México y Francia. A través del barón
-
MIII - U5 - Actividad 2. La Primera Guerra Mundia
danychenchoMII – U2 – Actividad 1. Causas y efectos del Renacimiento Nombre del alumno: María de Lourdes López lozano Matrícula: A07105232 Nombre del tutor: Jacqueline Magos Fecha: 28/01/15 Cuadro causa-efecto Explica 3 causas políticas Descripción del hecho histórico Explica 3 consecuencias políticas Personajes involucrados Ubicación cronológica y temporal (dónde y
-
Miii Analizando La Grqavedad
angie0604Instrucciones: 1. Ingresa a la página: http://phet.colorado.edu/sims/forces-1d/forces-1d_es.jnlp Ahí encontrarás una simulación computacional que tiene representada una persona que aplicará una fuerza sobre un gabinete. Debajo de esto se encuentra una gráfica donde se representarán la fuerza de fricción en color rojo, la fuerza que aplica la persona en color azul
-
MIII-Actividad Integradora Fase 1
darDI1. Selecciona uno de los siguientes países que se presentan: Estados Unidos Francia Alemania Inglaterra Rusia Italia 2. Realiza una breve investigación sobre el país que seleccionaste del periodo 1780-1945 (es el período histórico que llevamos hasta ahora). 3. Llena la siguiente tabla con la información que has recabado, recuerda
-
MIII-Actividad Integradora Fase I
pau16En el año de 1783 se llevaba a cabo en la ciudad francesa de Versalles el Tratado de París, un tratado de paz entre Estados Unidos de América, Reino Unido y Francia, tras la finalización de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Los acuerdos más importantes consistieron en
-
MIII-U1- Actividad 1. Clasificando Mosaicos
blanquitahermosaMosaico, arte de crear diseños figurativos o geométricos incrustando en cemento trozos de vidrio, piedra, terracota u otros materiales. La decoración con mosaicos se adapta mejor a grandes superficies planas, en especial a suelos, paredes interiores y muros, bóvedas y techos, aunque también se aplica en paneles pequeños y objetos
-
MIII-U1- Actividad 1. Personajes Y Su Importancia En El Movimiento De Independencia
YolticONombre, lugar y fecha de Nacimiento Foto Importancia Histórica Fecha y causas de su muerte Bibliografía investigada Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor Nació en Guanajuato, 8 de Mayo de 1753 Fue un sacerdote y militar, que sobresalió en la etapa de la independencia de México,
-
MIII-U1- Actividad 1. Personajes Y Su Importancia En El Movimiento De Independencia
Carolina9625MIII-U1- Actividad 1. Personajes y su importancia en el movimiento de independencia Nombre del alumno: Marcela Carolina Vázquez Figueroa Matrícula: A07064501 Nombre del tutor: Nathalia Rodríguez Céspedes Fecha: Miércoles 18 de Junio de 2014 Nombre, lugar y fecha de Nacimiento Foto Importancia Histórica Fecha y causas de su muerte Bibliografía
-
MIII-U1- Actividad 1. Personajes Y Su Importancia En El Movimiento De Independencia
calzaditaNombre, lugar y fecha de Nacimiento Foto Importancia Histórica Fecha y causas de su muerte Bibliografía investigada Miguel Hidalgo y Costilla En 1809 se unió a una sociedad secreta formada en Valladolid cuyo fin era reunir un congreso, para gobernar la Nueva España en nombre del rey Fernando VII, preso
-
MIII-U2- Actividad 1. Las Revoluciones Liberales
lamuecka1. Redacta la descripción de los siguientes hechos históricos, puedes apoyarte en el contenido visto en la unidad 2. Guerra de independencia Estados Unidos: Gran Bretaña obtuvo el triunfo sobre Francia en la Guerra de los Siete Años (1756-1763) recibiendo gran ayuda económica y militar de las colonias, aunque dicha
-
MIII-U3- Actividad 3. Causas Y Consecuencias De La Intervención Francesa En México
kimkaooozCausas y Consecuencias de la Intervención Francesa en México Explica 3 causas de este evento Los conservadores seguían teniendo diferencias con las ideas liberales y representaban a un grupo poderoso económicamente. La gran deuda pública, México había gastado sus fondos en guerras y se encontraba en una crisis económica. En
-
MIII-U3-A2 Tipos de autoridad
Ana Salazar ValdésResultado de imagen para bandera de mexico Resultado de imagen para bandera de mexico ________________ Resultado de imagen para marcos de madera Resultado de imagen para morelos y pavon I. AUTORIDAD CARISMÁTICA Nombre: JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN De dónde surge la autoridad: Hidalgo, que era el jefe insurgente, le
-
MIII-U3-Activididad Integradora Fase 2
LUNA_13Instrucciones: Investiga la información para completar la línea de tiempo donde se establezcan todos las siguientes variables: Personajes en el gobierno y su tipo de gobierno (República, Monarquía) Creación de leyes Tratados y convenios con el exterior Conflictos armados Realiza tres párrafos como conclusión donde expliques la importancia que tuvo
-
MIII-U5- Actividad 2. La Primera Guerra Mundial
kasimudo1. Redacta la descripción de los siguientes hechos históricos, puedes apoyarte en el contenido visto en la unidad 5. Primera Guerra Mundial Debido a los pensamientos imperialistas y a la creación de diversos pactos de protección en algunos países comenzó una guerra que tuvo dimensiones mundiales. Inicio en Europa, siendo
-
MIII-U5- Actividad 2. La Primera Guerra Mundial
mariomaximino1. Redacta la descripción de los siguientes hechos históricos Primera Guerra Mundial. Debido a los pensamientos imperialistas y a la creación de diversos pactos de protección inicio en Europa a principios de 1900 la historia de la primera guerra mundial. La creación del sistema de alianzas para evitar conflictos armados,
-
MIII-U5- Actividad 2. La Primera Guerra Mundial
Marite75Primera Guerra Mundial La Primera Guerra fue un conflicto que si bien empezó en Europa llegó a extenderse a todo el mundo. Se formaron dos grupos o bloques rivales que consistía en cuidarse entre ellos mismos como estrategia y así protegerse entre países agresores. En 1882 se forma la Triple
-
MIII-U5- Actividad 2. La Primera Guerra Mundial
89SOLMIII-U5- Actividad 2. La Primera Guerra Mundial 1. Redacta la descripción de los siguientes hechos históricos, puedes apoyarte en el contenido visto en la unidad 5. Primera Guerra Mundial Comenzó debido a los pensamientos imperialistas y a la creación de diversos pactos de protección entre algunos países Inició en Europa
-
MIII-U5-Actividad 2. Primera Guerra Mundial
pau16Primera Guerra Mundial La Primera Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1914, entre las potencias de la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Húngaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1917.El asesinato del archiduque Francisco Fernando de
-
Mijaíl Gorbachov
lenadrodelacruzMijaíl Gorbachov (Mijaíl Sergueievich Gorbachov; Privolnoje, Stavropol, 1931) Último dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Procedente de una familia campesina rusa de la región del norte del Cáucaso, estudió Derecho en la Universidad de Moscú (1950-55). Allí se casó con Raisha Maximovna Titorenko y se afilió al Partido
-
Mikma
adalhaLike many groups, the Mikma'q had their own special way of dancing that identified them. The dances could be formal or informal. Nskawaqn are formal, ordered dances, while informal dances are Amalkay, which means "any old way to dance, just move your body". Some of the dances imitate animal movements
-
MIL DIAS
CjosealejoJOSÉ ALEJANDRO ¿DE QUÉ FORMA LA GUERRA DE LOS 1000 DÍAS INFLUYÓ EN NUESTRO PAIS? En este ensayo se va a hablar sobre la guerra de los mil días que se vivió en Colombia. Según las fuentes históricas la guerra comenzó en el año de 1899 el 17 de octubre
-
Mil Soles Esplendidos
feriipastelitoooPrimera parteLa novela comienza con la presentación del personaje de Mariam, una niña de cinco años que vive con su madre, Nana, en una pequeña kolba (covacha). Mariam es hija ilegítima de Yalil, un hombre adinerado y un reputado ciudadano de Herat que dejó embarazada a su sirvienta. Al conocer
-
Mil Y Un Caribe
ginamejiaEn “Identidad y diversidad lingüística en el Caribe” del investigador de la Universidad de los Andes (Venezuela) Omar González Ñáñez parte con un dato que realmente es revelador en América, ya que según el autor se han descubierto más de mil lenguas indígenas, ese dato le sirve para introducir la
-
Mil Y Una Noche
LizRosales99Reporte de lectura Titulo del libro: LAS MIL Y UNA NOCHES Autor: Anónimo Este libro trata de un rey que descubre la infidelidad de su esposa, así que manda a matarla y decide casarse diario con distintas y al siguiente día mandarlas a matar, hasta que un día manda a
-
Mil Y Una Noches
rudy19zzLas mil y una noches Para otros usos de este término, véase Las mil y una noches (desambiguación). Manuscrito de Las mil y una noches. Las mil y una noches (en árabe, ألف ليلة وليلة Alf layla wa-layla) es una célebre recopilación medieval en lengua árabe de cuentos tradicionales del
-
Milagro Chino
yerlis130628MILAGRO CHINO En el presente ensayo se hablara del milagro chino, no sin antes mencionar un poco de la historia china para así poder adentrarnos en la economía china. China la mas antigua civilización en el mundo, la cultura viva con mas años de continuidad, es en la actualidad una
-
MILAGRO DE LORENZO
shicadianisUN MILAGRO PARA LORENZO Un chico lleva una vida normal hasta que pasa por varios problemas de orden mental, los cuales son diagnosticados como ADL, una enfermedad extremadamente rara y que lleva a una degeneración incurable del cerebro, causando la muerte del paciente en poco tiempo. Los padres del chico
-
Milagro Economico
hammsteinLA URBANIZACIÓN DE MÉXICO EN EL SIGLO XX Se analizan varias etapas del país como fue cambiando la economía y como la gente fue motivada a vivir del campo a la ciudad, viendo una mejor forma de vida pero que con la economía tan fluctuante se vieron rezagos en ciertos
-
Milagro Japones
trbn1. Introducción Tras registrar en 1996 una notable desaceleración en su crecimiento, las economías dinámicas de Asia (EDA) han vivido en 1997 fenómenos alarmantes: quiebra de algunos de los otrora potentes conglomerados empresariales (chaebol) en Corea del Sur en el primer trimestre; crisis financieras en varios países del sudeste asiático
-
Milagro Japones
kike001EL MILAGRO JAPONÉS Se ha llamado milagro japonés al crecimiento económico vivido por el mencionado país desde los años 1960 hasta los años 1980, con un promedio del 5% durante los años 1960, un 97% en los años 1970 y una media del 8% en los años 1980. El crecimiento
-
Milagro Japones
kamomosEl Milagro Japonés Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, tras las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, Japón se encontraba en serios problemas: la producción había disminuido, los alimentos escaseaban, la desocupación afectaba a millones de personas, la inflación crecía aceleradamente y las pérdidas materiales representaban una cuarta parte de
-
Milagro Japones
ldudanielCultura Japonesa Como país vencido de la Guerra, sufrió la ocupación decidida por los vencedores y estuvo en manos de las fuerzas norteamericanas dirigidas por el general Douglas McArthur Según las potencias ocupantes, el objetivo de la ocupación era impedir que Japón se convirtiera nuevamente en una amenaza para su
-
Milagro Japones
merycrisINTRODUCCIÓN Entre el siglo V y el siglo XII, Europa vivía sumida en la versión más cruda del feudalismo y la más sombría de la “Edad Media”, civilizaciones asiáticas como la islámica, la india y, sobre presentaban economías más dinámicas y con mayor grado de desarrollo tecnológico. A finales del
-
Milagro Japonés
claribpTras la bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, Japón capituló ante los aliados el 2 de septiembre de 1945. Los EE UU se hicieron cargo de su ocupación y los japoneses aceptaron la derrota como un castigo divino. Las instituciones fueron reformadas a partir de la desmilitarización y el sistema
-
Milagro Mexicano
gereluEl milagro mexicano. A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. Crecimiento hacia afuera La segunda guerra mundial dió un gran estímulo al
-
Milagro Mexicano
rubensEl milagro mexicano. El 'Milagro Mexicano es un periodo de la historia contemporánea de México, transcurrido entre 1940 y 1970 que se caracteriza por la aplicación de una serie de reformas económicas y sociales por parte del Estado, para desarrollar el mercado interno y la industria principalmente. En este periodo
-
Milagro Mexicano
ipa21El Milagro Mexicano (1940-1970) El Milagro Mexicano es un periodo de la historia contemporánea de México, transcurrido entre 1940 y 1970 que se caracteriza por la aplicación de una serie de reformas económicas y sociales por parte del Estado, para desarrollar el mercado interno y la industria principalmente. En este
-
Milagro Mexicano
Regina1234Capítulo 1: El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia. Existe la creencia de que el estudio de esta disciplina empezó a partir de la década de 1940, y que todo el conocimiento anterior debe ser considerado pre-científico. La retórica de Aristóteles, es la primera obra sobre el estudio empírico
-
Milagro Mexicano
natzynEn el periodo que va de 1948 a 1970, México entró en una etapa de rápido crecimiento económico y aparente estabilidad política. Los respectivos gobiernos tuvieron la visión de llevar a nuestro país a la industrialización, se construyeron muchos kilómetros de carreteras y varios aeropuertos. Se extendió la telefonía y
-
Milagro Mexicano
hadassMilagro Mexicano (EME) El Milagro Mexicano fue la epoca que corresponde de 1940 a 1980 durante la cual la economía mexicana crecio aceleradamente, esto por las políticas economicas del Gobierno de la Unión y muchas causas que tuvieron como consecuencia la posición de México como una potencia economica. Antecedentes Durante
-
Milagro Mexicano
anaaly18EL MILAGRO MEXICANO (Características) • El milagro mexicano se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. • La segunda guerra mundial dió un gran estímulo al crecimiento de la economía mexicana. • De 1940 a 1956 se
-
Milagro Mexicano
java2025El Milagro Mexicano fue una época de prosperidad económica en donde la política tenía un papel fundamental. El fenómeno duró aproximadamente tres décadas, inicia con Manuel Ávila Camacho y culmina con los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Echeverría Álvarez respectivamente. La trascendencia que tiene este periodo es que ocurrieron
-
Milagro Mexicano
ErnestoVegaFEl Milagro Mexicano.-Fue un modelo que trató de modernizar e industrializar a México a cambio de generar la terrible cultura del paternalismo, el programa de sustitución de importaciones pretendió hacer que muchas cosas que siempre se conseguían en el extranjero se fabricaran directamente en el país, muchos empresarios hicieron fortunas
-
Milagro Mexicano
fannyopMilagro mexicano El Milagro Mexicano es un período de la historia contemporánea de México, transcurrido entre 1940 y 1971 que se caracteriza por la aplicación de una serie de reformas económicas y sociales por parte del Estado, para desarrollar el mercado interno y la industria principalmente. En este período se
-
Milagro Mexicano
Flakitaaaapartir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. Crecimiento hacia afuera La segunda guerra mundial dió un gran estímulo al crecimiento de la economía
-
Milagro Mexicano
lupitamonserratpEL MILAGRO MEXICANO Es una época que ocurre entre 1940-1970 y se caracteriza por la aplicación de una serie de reformas económicas y sociales por parte del Estado, para desarrollar el mercado interno y la industria principalmente. En este periodo se crean las instituciones políticas y sociales más importantes del
-
Milagro Mexicano
monHeer1. Milagro mexicano. A partir de 1940 México empezó una etapa llamada MILAGRO MEXICANO, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia una nación moderna e industrializada. 2. Desarrollo estabilizador. Con Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y Luis Echeverría (1970-1976) Se proyectó modernizar la
-
Milagro Mexicano
alfredo1995Si la historia de México en los últimos 50 o 60 años fuera dividida en períodos, uno de ellos sin duda sería el del Desarrollo Estabilizador. Un tiempo que ha recibido varios nombres, como El Milagro Mexicano, Proteccionismo, Sustitución de Importaciones y quizá otros más que hacen referencia a los
-
Milagro Mexicano
marioortizgomezEl Milagro Mexicano El milagro mexicano fue una etapa de 1940 a 1970 donde México y su producción industrial fue sufriendo cambios a causa de la segunda guerra mundial. Debido a la segunda guerra mundial se empezó a pedir más productos a México ya que los países en guerra
-
MILAGRO MEXICANO
chorryzangelPeriodos presidenciales. 1 Dec 1934 - 30 Nov 1940Lázaro Cárdenas del Río 1 Dec 1940 - 30 Nov 1946Manuel Ávila Camacho 1 Dec 1946 - 30 Nov 1952Miguel Alemán Valdés 1 Dec 1952 - 30 Nov 1958Adolfo Tomás Ruiz Cortines 1 Dec 1958 - 30 Nov 1964Adolfo López Mateos 1
-
Milagro Méxicano 1950 a 1970
Alvarez Lopez Maria ValentinaDesarrollo estabilizador. Fue una estabilización monetaria que se presentó de 1950 a 1970, se consideró un periodo de crecimiento económico mexicano; no obstante, después del maravilloso ascenso se presentó un brusco descenso en el desarrollo económico ante la dependencia del capital extranjero y el aumento de la deuda. Este periodo
-
Milagro Mexicano O Desarrollo Estabilizador
BiannckarLa primera etapa Económica que se inicia desde 1940 hasta 1970 se conoce con el nombre de milagro económico mexicano. T Eincent Pérez fue el creador del gran crecimiento económico mexicano hacia 1940, el cual fue favorecido por la Segunda Guerra Nundial. Debido a este conflicto aumentó la demanda de
-
Milagro mexicano y algunos presidentes de Mexico
vortigerINVESTIGACIOES DE LA SEGUNDA UNIDAD Girón García Braulio césar 2IV4 Temas: -Milagro Mexicano -Gobierno de Miguel Alemán -Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines -Gobierno de Adolfo López Mateos -Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz -Gobierno de la Crisis/ Luis Echeverría -Gobierno de López Portillo El milagro Mexicano. Modelo económico empleado en México
-
Milagro Mexicanos
kellijsdCongreso Constituyente Inicio sus reuniones preparatorias el 21 de noviembre de 1916,en la ciudad de Queretaro ,y el 1 de diciembre empezaron las sesiones,que concluyeron el 31 de enero de 1917.Carranza introdujo en su proyecto algunas reformas al código de 1857 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es
-
Milagro Mexicanos
montserrratLA CONSTRUCCIÓN DE UN PAÍS MODERNO, 1945-2000 EL MILAGRO MEXICANO, 1945-1970 Tras la Segunda Guerra Mundial la economía del país fue en aumento, gracias a éste periodo. En estos años se fortaleció la autoridad del Estado, más concretamente el gobierno federal y del presidente de la Republica. La estabilización política.
-
Milagro-Ecuador
karenmatamorosMilagro es una zona tropical y fue habitada desde hace miles de años por numerosa población aborigen perteneciente a la cultura Cayapa Colorado. Estos no solo ocupaban lo que hoy es la ciudad de Milagro sino, también lo que hoy son las provincias de Los Ríos y el Guayas. En
-
Milagro-quevedo
RogerMoraFue con los cayapa-colorados, con quien se encontró Orellana; unas tribus se sometieron, otras se retiraron a las selvas y de ellos sólo quedan pocos descendientes en Santo Domingo de los Colorados y en la zona del río Cayapas en Esmeraldas. Emilio Estrada Ycaza, precisó los elementos que distinguen a
-
Milagros Lopez
sanlrenzoContenido: Bandera: Significado de la Bandera de Lares: La Cruz Blanca - ansia de patria y rebeldía El Rojo - La sangre vertida por los Héroes de la rebeldía La Estrella (En el azul soledad) – Libertad Historia sobre la Bandera de Lares: Para fines de mayo y principios de
-
Milciades Peña
Bochi1Milciades Peña va a tener una fuerte critica sobre la forma de interpretar la historia no solo de mitre y los positivistas sino también de la NEH por considerarla una especie de continuadora de la las dos primeras escuelas (erudita y positivista) dado su formación liberal. Peña va a utilizar
-
Mildred Merino De Zela
Mary934MILDRED MERINO DE ZELA I. Biografia: Se ha desempeñado en diversas facetas, como docente, etnóloga, recopiladora, estudiosa, ensayista y defensora del arte popular. Ella es de gran trascendencia porque integro una de las generaciones sanmarquinas más destacables del siglo XX. Nació un 07 de octubre de 1922, cursó estudios en
-
MILENARIA LIMA
DERACOOL¿INSPIRACIÓN MILENARIA PARA UNA ARQUITECTURA DEL FUTURO? La exhibición de un prototipo de edificio para Lima, inspirado en construcciones prehispánicas, quiere ser un llamado a encontrar en las raíces propias una propuesta original para el futuro de esa profesión. Javier Lizarzaburu “La arquitectura apunta a la eternidad” Sir Christopher Wren
-
Mileto
anadrianaBIOGRAFIA: (Mileto, hoy desaparecida, actual Turquía, 610 a .C.-id., 545 a.C.) Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Discípulo de Tales, Anaximandro fue miembro de la escuela de Mileto, y sucedió a Tales en la dirección de la misma. Según parece, también fue un activo ciudadano de Mileto, y condujo una expedición
-
Miliarios
Jaramis¿Que son los miliarios? Un miliario o piedra miliar es una columna cilíndrica, oval o paralelepípeda que se colocaba en el borde de las calzadas romanas para señalar las distancias cada mil passus (pasos dobles romanos) es decir, cada milla romana, lo que equivale a una distancia de aproximadamente 1.481
-
Milicia Bolivariana
daikelLa Milicia Nacional Bolivariana La Milicia Nacional Bolivariana es un cuerpo especial organizado por el Estado Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial destinada a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la defensa integral de la Nación, para contribuir en garantizar su independencia y soberanía.
-
Milicia Bolivariana
VICERRECTORADO DE DEFENSA INTEGRAL: MISIÓN: Formar y capacitar a la comunidad unefista a través de conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y éticos, que les proporcionen competencias para el cumplimiento responsable de la seguridad y defensa Integral de la Nación. VISIÓN: Ser un Vicerrectorado, generador de políticas y estrategias que asume la
-
Milicias y Montoneras. Salta en las primeras décadas del Siglo XIX. Por Sara Mata de López
AguSodaUniversidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades Lic. en Ciencias de la Comunicación Historia Regional Escalante, Cristian Jesús DNI: 35.906.465 Gómez Salomón, Claudio Agustín DNI: 39.893.483 López Acuña, Federico DNI: 33.236.007 Ponce, Matías David DNI: 40.350.423 Milicias y Montoneras. Salta en las primeras décadas del Siglo XIX. Por Sara Mata
-
Militar
alvaradobryanAccount Options> 1. Iniciar sesión 1. Configuración 2. 3. Informar sobre abusos Ley de Conscripcin y Alistamiento Militar.doc 1 lector Uro anónimo Compartir Esta versión de Firefox ya no es compatible. Actualiza a un navegador compatible.Ignorar Archivo Editar Ver Ayuda Accesibilidad Solo lectura Para habilitar la compatibilidad con lectores de
-
Militar
maria3004Militar, político y presidente de la República de Venezuela entre 1936 y 1941. Aunque fue presentado en el Registro Civil con el nombre JoséEleazar, al convertirse en adulto comenzó utilizar el nombre Eleazar. Fueron sus padres el coronel Manuel María López Trejo y Catalina Contreras. Debido a que su padre
-
MILITARES
santiagosamuelZCZTEORIA DE ERRORES 1. o Cuando se mide una cantidad, ya directa, ya indirectamente, la medida que se obtiene no o es necesariamente el valor exacto de tal medida, ya que el resultado obtenido estará afectado por errores debidos a multitud de factores. 2. o En estos casos es necesario
-
Militares
superpok3Militar e independentista mexicano (Tamazula, Nueva Vizcaya, 1786 - San Carlos de Perote, 1846). Su verdadero nombre era José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix y creció con su tío el cura de Tamazula, Agustín Fernández. Estudió en el Seminario de Durango y en el colegio de San Ildefonso de México.
-
Militares
suarez97«Esta batalla está completamente perdida, pero apenas son las 2 p.m., hay tiempo para ganar otra». Los franceses trajeron y desplegaron rápidamente las tropas frente a San Giuliano, y los austríacos fueron lentos al organizar su ataque (una columna de cerca de 6.000 hombres). La mayoría de la artillería francesa
-
Militares Activos
FreeReneCAPITULO I INTRODUCCION El éxito de las operaciones de combate, depende en granparte de una correcta planificación y de una excelenteconducción por parte de los Comandos, Estados Mayores yPlanas Mayores, en los diferentes niveles de Comando:igualmente dependerá del entrenamiento que hayan recibidolas unidades en los diferentes niveles y del entrenamientoindividual
-
Militares de las hazañas de Antonio José de Sucre
joamariANTONIO JOSE DE SUCRE Antonio José de Sucre, considerado el militar más completo de todos los próceres, participó desde muy joven en la gesta emancipadora de Hispanoamérica. Su conducción en la batalla de Ayacucho fue de las más brillantes de la guerra y le valió el título de Gran Mariscal
-
Militarismo
karen2009DENOMINACIÓN: El término Primer Militarismo es acuñado por el ilustre historiador tacneño Jorge Basadre Grohman. Este identifica a lo largo de nuestra historia republicana la existencia de 3 militarismos, los cuales son: Primer Militarismo o Militarismo de la Victoria: 1827 – 1872 Segundo Militarismo o Militarismo de la Derrota: 1883
-
Militarismo
betsieesMilitarismo: Para lograr la conquista del mundo era indispensable la existencia de un ejército fuerte y disciplinado que mediante ostentos desfiles militares mostrara su poder ante el extranjero, pero principalmente ante el propio pueblo italiano con el fin de exaltar el nacionalismo y con este el deseo de los jóvenes