Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 171.751 - 171.825 de 222.119
-
Paralelo De Las Constituciones Del 86 Y 91
leidyeseniaPARALELO DE LAS CONSTITUCIONES CONSTITUCIÓN DE 1986 CONSTITUCIÓN DE 1991 La constitución de 1886 señalaba que la nación de Colombia se reconstituye como una república unitaria. La constitución de 1991 señala que Colombia es un estado social de derecho. La constitución de 1886 señalaba que la soberanía reside exclusivamente de
-
Paralelo Entre Franz Boas Y Albert Kroeber
luisagonzalesFRANZ BOAS (1858-1942): Antropólogo estadounidense de origen alemán (Westfalia, Alemania, el 9 de julio de 1858). su principal objeto de estudio fueron los esquimales: los esquimales de Baffin, Canadá, el cual en 1883-1884 llevo a cabo una expedición en tal isla y en 1886 participo en una expedición científica por
-
PARALELO ENTRE LAS CONSTITUCIÓN DE 1886 Y 1991
lilomarce1COMPARATIVO DE LA CONSTITUCION DE 1886 Y 1991. CONSTITUCIÓN DE 1886 CONSTITUCION DE 1991 -La introducción de esta nos dice que Dios es la fuente suprema de toda autoridad. - Los delegatorios de los estados colombianos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y reunidos en consejo nacional constituyente.
-
PARALELOGRAMO
KaaRiiiReporte de alumnos que leen más y leen menos. Actividades de karaoke para desarrollar la fluidez lectora. Formulación de oraciones de acuerdo a la lectura diaria. Problemas severos de conducta y realización de servicio social. Lectura diaria de asignaturas con más atraso en lugar de lo literario. Lectura del libro
-
-
Paralelos Y Meridianos
carlasquiiCírculos y Líneas Imaginarias Terrestres Con la finalidad de determinar la posición de un punto sobre la Tierra se han inventado una serie de líneas y círculos imaginarios (deducen por medios matemáticos), que son trazados en los mapas, siendo la geodesia la encargada de realizar las mediciones para su ubicación
-
Paralisis De Sueño
membasINTRODUCCIÓN La parálisis del sueño (PS) es un evento breve y recurrente, caracterizado por estar consciente de una inmovilización involuntaria inmediatamente al empezar o terminar de dormir y que cede espontáneamente o ante estimulación táctil, visual o verbal (1 ). Frecuentemente, se acompaña de trastornos de ansiedad (2,3) o de
-
-
Parámetros climáticos promedio de Chilpancingo
fercha1996Clima Parámetros climáticos promedio de Chilpancingo Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Temperatura máxima registrada (°C) 33 33 36 38 37 34 35 34 34 35 37 34 38 Temperatura diaria máxima (°C) 28 28 29 31 31 29 29 29 28
-
Parametros Curriculares De La Educacion Indigena
yolitzinPARÁMETROS CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN INDÍGENA La determinación de parámetros curriculares para la educación indígena es importante porque incorpora un espacio curricular para que los alumnos estudien, analicen y reflexionen sobre su lengua nativa, a partir de la apropiación de las prácticas sociales, cumpliendo con el mandato constitucional sobre los
-
PARAMETROS Y PROCESOS DE POSBLACION
anamoskauAnteriormente hemos visto y hablado sobre distintas situaciones o relaciones e la población, o bien, de lo que nos rodea desde todas las perspectivas, para empezar este tema, nos encontramos con la tasa de crecimiento de población, donde vemos su inmensidad y se encuentra los distintos desarrollos mortal en distintos
-
Paramilitar
mariateleParamilitar o paramilitarismo, se refiere a organizaciones particulares que tienen una estructura y disciplina similar a la de un ejército, pero no forma parte de manera formal de las fuerzas militares de un Estado. Las organizaciones paramilitares, pueden o no, servir a los intereses del Estado y generalmente están fuera
-
Paramilitarismo
YusseEs evidente que el paramilitarismo es uno de los fenómenos que en los últimos años ha azotado con mayor fuerza a nuestro país y que ha traído consigo una fuerte oleada de muerte, violencia, desplazamiento y humillación de la cual los principales afectados ha sido la población colombiana en general.
-
Paramilitarismo EL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA UN CONFLICTO SOCIAL Y CULTURAL, PROTEGIDO Y LUCRADO POR UNA OLIGARQUÍA OPRESORA Y ARBITRARIA.
aqwertyuiopEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA UN CONFLICTO SOCIAL Y CULTURAL, PROTEGIDO Y LUCRADO POR UNA OLIGARQUÍA OPRESORA Y ARBITRARIA. El paramilitarismo es uno de los fenómenos, más perjudicial y representativo en la historia de Colombia, una fuerza con bases ideológicas en la extrema derecha y exterminadora de todo aquello que se
-
Paramilitarismo en Colombia
meneses1123El Paramilitarismo en Colombia hace referencia principalmente al fenómeno histórico relacionado con el accionar de grupos armados ilegales de extrema derecha organizados a partir de la década de los setentas con el fin de combatir a los grupos armados de extrema izquierda (guerrillas colombianas). Estos grupos paramilitares, también denomindados Autodefensas,
-
Paramilitarismo En Colombia
celalopez20INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo, se dará a conocer como tema central o principal: “El origen de los grupos paramilitares”. Todas aquellas causas y factores que se involucraron e indujeron al surgimiento de estos grupos armados, su historia como parte de la nación colombiana y su trascendencia hasta la actualidad.
-
Parangaricutirimicuaro
ChristianBarIntroducción Dentro de este documento se analizaran los temas y conceptos mas que se han revisado durante el presente curso en la material de Sociología II. El semestre anterior nos dedicamos mas a analizar mas los cambios políticos de la sociedad en la historia, descubrimos la importancia de los métodos
-
Parangón Modelos Pedagógicos
ingridguzmankEspecialización En Diseño De Ambientes De Aprendizaje Universidad Minuto de Dios Modelos Pedagógicos Taller 4 Parangón Modelos Pedagógicos Concepción Pedagógica Rol del Estudiante Rol del Docente Características Ambiente de Aprendizaje Evaluación del Aprendizaje Pedagogía Tradicional * El buen estudiante es aquel que saca muy buenas notas y cumple con rigor
-
Paranoia De La Guerra Fria
nayevi1724Gracias a la paranoia de la Guerra Fría. El Departamento de Defensa de EstadosUnidos creó la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA, por sussiglas en inglés). En torno a esta organización, jóvenes ingenieros trabajaron envarios centros académicos de Estados Unidos para lograr que la computacióndejara de ser un campo
-
Paranormal
teto30• Mostrar 2 imágenes niña o niño (que están en la playa) • Cuestionario. ¿Qué vemos? ¿Dónde están? ¿Están tristes? ¿Están contentos? ¿Qué ropa traen? ¿Por qué la traen? ¿Por qué la niña está cubierta? ¿Por qué el niño no? • Se tomaran en cuenta las diferencias de los niños.
-
Parapa La leyenda del Puma que recibe una lección, (Leyenda de Texcoco)
Jhonny MassacreLa leyenda del Puma que recibe una lección, (Leyenda de Texcoco) Hace ya muchos años, vivía en Texcoco un hermoso Puma que siempre hacía alarde de su fortaleza y su ligereza. Le gustaba asustar a los demás animales, tanto terrestres como acuáticas, rugiendo y saltando para luego reírse del miedo
-
Parapolitica
ivandarioroseroPARA POLITICA UN VENENO GUBERNAMENTAL De conjunto, la parapolítica apareció en las últimas décadas como un recurso espurio del establecimiento o del régimen para sostenerse o defenderse frente a contestatarios de distinto tipo, esto es, como un fenómeno de ilegalidad y criminalidad y termina envolviendo a miembros y a grandes
-
PARÁSITO
naye152PARÁSITO Los parásitos son aquellos seres vivos que en parte o en la totalidad de su existencia viven dependientes de otro organismo, generalmente mas complejo, que es el llamado huésped o mesonero. Los parásitos los podemos dividir de acuerdo al número de células en: protozoos y metazoos. Los primeros son
-
PARCELACIÓN ALGORITMIA Y PROGRAMACIÓN
aguacate98PARCELACIÓN ALGORITMIA Y PROGRAMACIÓN[1] 1. Identificación del curso División División de Ingenierías Departamento Departamento de Ingeniería de Sistemas Nombre del curso Algoritmia y Programación Código del curso IST 2088 Nivel del curso (Pregrado, Postgrado, CEC) Pregrado Requisitos (Código y nombre del curso) - Co – requisitos (Código y nombre del
-
Parcial
tyvyRapidez y potencia caracterizan a los nuevos medios de transporte. Lugares de aparición: Europa y América. 1) Innovaciones técnicas: En el siglo 19 revolución de transportes: ferrocarril, navegación a vapor, telégrafo. A mediados del siglo 19 se invirtió en canales y carreteras, permitiendo el desplazar de productos a buen precio.
-
Parcial 1 Myers Unq
chicaderrosaHistoria Argentina (Prof. Myers) Primer Parcial (Duración: 2 horas) Primera Parte: Identificaciones 1) La encomienda era una forma de: a) propiedad rural b) gobierno municipal c) apropiación, legalmente sancionada, del trabajo indígena por parte de los conquistadores y sus descendientes. 2) Una audiencia era: a) Una corte suprema en las
-
Parcial 1 Sociologia
puppys2014Parcial Sociología Pregunta 1 La crítica historicista fue representada por diferentes versiones, establece la diferencia del conocimiento de la naturaleza, del conocimiento de lo social a partir del objeto específico social y cultural. En Alemania el pensamiento predominante era el Idealismo y el Historicismo. El tema central de esta línea
-
Parcial 2 Ubp Penal 1
TEMAS TEÓRICOS 1) Respecto a la estructura de los elementos del delito en las corrientes dogmáticas, explique la relación entre tipo y antijuridicidad para el Positivismo Jurídico y para el Normativismo o Neokantismo En la concepción del positivismo jurídico el tipo penal es una pura descripción de los caracteres objetivos
-
Parcial 2o Grado Secundaria
Caramelo007Instrucciones: Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos, escribiendo el número correspondiente adentro del paréntesis. ➢ Se proclama la Independencia de las 13 colonias inglesas de Norteamérica (______) ➢ Inicio de la Revolución Francesa (______) ➢ Invención de la máquina de vapor (_________) ➢ Consumación de la Independencia de México (_________) ➢
-
Parcial Civil
DenisCowesParcial derecho civil 1 completo Actividad 1 a) Indague en la web un caso real que contenga un supuesto de nulidad absoluta. Una vez seleccionado fundamente el por qué de esa nulidad y envíe el caso por adjunto. Nulidad absoluta: es la sanción que se aplica a los actos que
-
Parcial Civil
carinaaa91Parcial 3 Civil 3 Pregunta 1 Juan, Pedro y Diego han vendido en 50 cuotas a José y Ángel un bien inmueble, sujeto a la condición de que si antes de 70 días de la firma del acuerdo aparece un tercero que ofrezca comprarlo de contado desharían la operación. En
-
PARCIAL CIVIL 3
jaelitajaelitaPARCIAL 1 DE DERECHO CIVIL 3 1) La garantía legal tendrá vigencia por 6 meses en muebles a partir de la entrega, por lo tanto, Juan tiene derecho a reclamar, ya que el desperfecto se hace manifiesto durante el período que el televisor se halla en garantía. El derecho a
-
PARCIAL CONTICIONAL 1
ludmila20101 CASO 1: "En el día de la fecha, estando en sesiones ordinarias del Congreso, una de las cámaras, siguiendo el orden del día, se dispone a tratar el proyecto aprobado por la Cámara de Origen y cuyo objeto está relacionado a la Declaración de Necesidad de Reforma de la
-
Parcial de Derecho Internacional Privado
ferkohler1er Parcial de Derecho Internacional Privado y de los Negocios Internacionales El presente parcial comprende los siguientes: módulos 1 al 4. • Actividad 1: Analizando la jurisdicción y la competencia – Puntaje 20.00 Analice las siguientes situaciones y responda lo solicitado en cada una de ellas: ▪ Un matrimonio celebrado
-
Parcial De Estado
brausferUnidad IX la soberanía (capitulo XV del libro) Objetivo :analizar el concepto de soberanía como atributo del poder del estado (n: 1,2,3) 1¿Cuáles son las características del poder soberano? Atribución o facultad del poder del estado que consiste en dar órdenes definitivas y de hacerse obedecer en el orden interno
-
Parcial de historia
Anahi OssesHistoria y fundamento de la Pena privativa de la libertad-Primer Parcial Una vez leído y analizado las primeras 5 unidades de la materia he decidido elegir el artículo “El Panóptico” de Jeremy Bentham. Si bien el artículo se basa exclusivamente en el lugar y forma de cumplir la pena de
-
Parcial de Historia Argentina Contemporánea.
elpampapiojosoParcial de Historia Argentina Contemporánea. 1. A partir de los textos de James y de Gordillo, para el periodo 1955/73, analice el impacto de las políticas de integración que tuvieron distintos gobiernos hacia el movimiento obrero. ¿Cómo se manifestó la tensión entre la combatividad obrera y el deseo de los
-
Parcial de Historia Argentina y Latinoamericana
LiLiana PessiEn el presente trabajo intentaremos dar una visión personal acerca de la transformación que a sufrido la educación, pero antes nos gustaría dar una breve introducción. Como todos sabemos el 9 de julio de 1816 nuestro territorio logro la emancipación de España, convirtiéndose en un país libre, rompiendo las cadenas
-
Parcial de Historia Contemporánea
tomascunyParcial de Historia Contemporánea La fecha límite de entrega: Jueves 19 de Noviembre Formato de entrega del Trabajo: Papel Hoja A 4 Letra Calibri 12 Carátula con Nombre y Apellido Al final del trabajo debe figurar la bibliografía o página de internet utilizada para extraer fuentes. Respetar formatos de cita
-
Parcial de historia de la arquitectura
cataleyaspIntroducción: “El Renacimiento, nace en Italia, entre los siglos XV y XVI, es el movimiento cultural, se extendió a toda Europa, en la etapa final de la Edad Media y a comienzos de la Edad Moderna, abriendo un nuevo ciclo de valores en la cultura occidental. Lo continúa el Barroco,
-
Parcial de Historia Moderna
texmega1- En la Edad Media, la gente pedía a Dios que la liberara del hambre, de las epidemias y de las guerras, estos 3 factores detenían el crecimiento de la población cada vez que empezaban a escasear los recursos. Vemos que en el documento 1 se relata la perdida de
-
Parcial de historia. Egipto
Jonas HollmanEgipto -Después de la muerte iba a haber un juicio: preguntas de cómo fue nuestra vida. Ya muertos, se les pone un rollito con las respuestas. -Honrar a tus padres, a los dioses. -Pirámide: geometrización de una montaña -Arte: para construir usan columnas verticales que sostienen los techos. Civilizaciones fluviales
-
PARCIAL DIP 2.
Marian RovereDCHO INTERNACIONAL PUBLICO PARCIAL N°2 PAZ JUDITH FERNANDA Pregunta Nº 1 En el caso que encontramos el derecho de un particular que entro en colisión con las competencias estatales será en el de Ivcher Bronstein, donde el Estado peruano retira de forma arbitraria la nacionalidad de dicho país (Perú) que
-
Parcial domiciliario
Dahiana98Orientación y Profesión Docente FCEQyN 2017 Parcial domiciliario. Los invitamos a leer, reflexionar, discutir y escribir sus ideas con respecto a las actividades y lecturas que fueron realizando en las sucesivas clases. En este sentido, les proponemos una serie de ítems que darán cuenta del proceso reflexivo. El parcial debe
-
Parcial domiciliario de cultura, comunicación y educación.
Abyh93Cultura, comunicación y educación 2015 Parcial domiciliario de cultura, comunicación y educación. 1. A partir de la lectura del texto a mí la tele me enseña muchas cosas: a. Realizar un texto (no menos de 10 renglones ni más de 20) en el cual desarrolles la relación que se establece
-
Parcial domiciliario de Historia Social
juanduarte2133Parcial domiciliario de Historia Social 1 Alumna: Tamara Mendoza. 1. ¿Cuáles fueron los alcances y los límites del plan continental? San Martin elaboró su propia estrategia, dedicándose a la formación de los medios necesarios para su realización táctica. Él se dio cuenta de la imposibilidad de llegar a Lima, que
-
Parcial domiciliario Historia Social General Prof. Balbuena UNQ
Ivan TulchinskyHistoria Social General – 1º parcial. Universidad Nacional de Quilmes. Alumno: Ivan Norberto Tulchinsky. Parcial domiciliario Historia Social Contemporánea Fecha de Entrega: lunes 25 de septiembre de 2017. 1. Elabore una explicación que problematice esta afirmación: “El siglo XVIII es un siglo de revoluciones”. El siglo XVIII es una época,
-
Parcial domiciliario Historia Social General Prof. Yamila Balbuena UNQ
Ivan TulchinskyParcial domiciliario Historia Social Contemporánea Fecha de Entrega: lunes 25 de septiembre de 2017. 1) Elabore una explicación que problematice esta afirmación: “El siglo XVIII es un siglo de revoluciones”. El siglo XVIII es una época, a mi parecer, muy importante para la historia mundial. Está arraigada a un proceso
-
PARCIAL DOMICILIARIO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
vidal1945PARCIAL DOMICILIARIO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA 1- El primer pecado capital de los malos historiadores es entender que la historia fluye sin la mínima intervención del intelectual. En el siglo XIX el paradigma que predominaba todas las actividades era el positivismo. Su influencia sobre la historia fue absoluta. Para ser
-
Parcial Etnicidad, Racialidad y Nación
Abril BalbasLicenciatura en Antropología Social y Cultural Asignatura: Problemáticas Socioculturales 3: etnicidad, raza y nación Período: 2º Cuatrimestre 2022 TNoche Docente: Luis Ferreira Jefa de Trabajos Prácticos: Débora Swistun Nombre del/la alumno/a Abril Balbas Fecha (dd/mm/aa) 29/09/2023 PRIMERA EVALUACIÓN Desarrolle tres (3) en total de las cuestiones abajo en base a
-
Parcial Examen Orientación Educativa
Gardenia ♣️Universidad Autónoma de Durango “Campus Fresnillo” Alumna: Gardenia Janahi Valdez Mijares Examen Parcial #1 Materia: Orientación Educativa Fecha de entrega: Martes 15 de septiembre de 2015 Fresnillo, Zacatecas. En este ensayo daremos a conocer lo aprendido durante el primer parcial. Este ensayo abarcara: * Lo que significa ser estudiante *
-
PARCIAL FINAL
jnpa961913-DECRETO-827 El Decreto 0827 de 1913 tiene la intención de dar a conocer la formación que se dará en las escuelas normales a partir del año 2014, derogando el decreto 670 del 29 de septiembre de 1912. Con este, se busca dar una nueva orientación en las diferentes disciplinas del
-
Parcial Formacion
1. Movimiento comunero (rebelión o revolución) CAUSAS DE LA REBELIÓN DE LOS COMUNEROS La causa principal fueron las reformas fiscales y administrativas impulsadas por Carlos III en sus dominios. Se impusieron en Nueva España de 1765 a 1771 por el visitador José de Gálvez. Cuando José de Gálvez regreso a
-
Parcial historia - teatro gropasono
LugroppaLa sociedad presuntamente igualitaria, abierta y móvil fruto de la “Doble Revolución”, exhibe sin embargo nuevas (y viejas) formas de jerarquía social. ¿Qué jerarquías persistieron del antiguo régimen? ¿Cuáles eran las nuevas jerarquías del mundo burgués y capitalista? ¿Cómo eran justificadas, legitimadas esas nuevas jerarquías, por parte de la burguesía
-
PARCIAL HISTORIA CIVILIZACION 1
Federico RocchiAlumno: Federico Agustín Morales Rocchi Legajo: 30755 1-Realice una caracterización del proceso de hominización que resultó en la aparición del Homo Sapiens. A pesar de conocer los restos fósiles de las distintas especies de Australopitecos, se sabe muy poco sobre su forma de vida y los utensilios que fabricaron. Se
-
Parcial Historia de América
nicoacaceresUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS HISTORIA DE AMÉRICA III B Cátedra: Schneider 1º cuatrimestre de 2021. TERCER PARCIAL Alumno: Nicolás Agustín Cáceres DNI: 42.496.977 Mail: caceresnicolas11@gmail.com Comisión: Carolina Martínez y Bruno Fornillo Consigna elegida 1. A partir de los años 80, América Latina atraviesa un proceso
-
Parcial Historia del Movimiento Obrero
estudianteflro1° PARCIAL -HMO 1. Cuando nos referimos al trabajo en la Edad Media, hay conceptos bien claros que marcan una etapa denominada Al Andalus. ¿A qué se refiere dicho concepto y qué pasó en esta época? Se denominó Al Andalus a la etapa en la que España entre los siglos
-
Parcial historia literaria.
Katherine Heim1) Por medio de un análisis textual de la Égloga III de Garcilaso de la Vega, caracterizar la estética y la cosmovisión renacentistas, considerando para su redacción los conceptos de Hauser y Maravall. Establecer semejanzas y similitudes con el arte medieval. Ejemplificar con los Romances del Cid y el Libro
-
Parcial historia mundial
Agustina CanteroSegundo Parcial Domiciliario año 2023 1- Lea atentamente los párrafos y justifique cada uno de acuerdo a un autor/es o a la relación entre los autores que considere necesaria para elaborar su respuesta. Primer párrafo “... [En] el establecimiento de centros comerciales y de trasbordo de mercaderías, quedó introducido un
-
Parcial Historia. Características de un Estado Nacional según Oszlaz
Agustina OjedaParcial Historia 1492: Conquista de los españoles. 2 virreinatos en Argentina: México y Perú. 1536: Primera fundación de Bs. As. Por Pedro de Mendoza, pero fracasa. 1580: Segunda fundación de Bs As. Por Garay. 1776: Se crea el virreinato del Rio de la Plata. 1829 – 1852: - Autonomías provinciales
-
Parcial hsg
osmar espinola Pregunta 1 A) Se puede afirmar que las revoluciones de independencia son parte del ciclo de revoluciones burguesas porque estas fueron un elemento decisivo para la transición del feudalismo al capitalismo , donde se buscaron abolir las trabas feudales para levantar la bandera de libertad nacional , que más
-
PARCIAL I - ENSAYO CARTA A GARCIA.
ljuampa13072C:\Users\sebastian\Desktop\logousco.jpg UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA ELECTRONICA COMUNICACIONES II PARCIAL I - ENSAYO CARTA A GARCIA Autor: Yefferson Leonardo Torres COD. 20122112084 ¿Es usted la persona capaz de entregarle la carta a García? A través de la historia los grandes hechos revolucionarios, los principios y finales de las guerras
-
Parcial Seminario cine y violencia
Felipe Otalorahttps://cdn-images-1.medium.com/max/800/1*FPb3KoPfrLE7QPTW-AWSUg.jpeg Escogí esta viñeta porque me parece que es importante evidenciar como fue la frialdad de las ejecuciones de los judíos en los campos de concentración. Claramente hubo crímenes contra la humanidad donde hubo un exterminio y en la cual se marcaban los objetivos con el hexagrama amarillo que portan
-
PARCIAL SIP 1 UBP Presente
Aida5890Sra. Natalia Prieto Presente De mi mayor consideración: En referencia a lo hechos registrados, aportados oportunamente por usted, realizamos un pormenorizado análisis técnico que a continuación determinamos en forma precisa: El día 16 de Noviembre, Nicolás Flores, de 14 años de edad, encontrándose en casa de su padre, Ricardo Flores,
-
Parciales De Sistema Educativo Y Sociedad
fenrir10PARCIAL 1 A)-FUNCION POLITICA DE LA EDUCACION EN EL PERIODO DEL ESTADO OLIGARQUICO LIBERAL, EXPLICA BREVEMENTE La función política de la educación en el periodo del Estado Oligárquico Liberal fue que la educación fue dirigida linealmente hacia la esfera de lo político y tuvo como objetivo principal preparar a sus
-
Pardo Y Lavalle
Kristell_MoralesMANUEL PARDO Y LAVALLE Manuel Justo Pardo y Lavalle (Lima, 9 de agosto de 1834 - ibídem, 16 de noviembre de 1878) fue un economista y político peruano que ocupó la presidencia del Perú en el período constitucional de 1872 a 1876, siendo el primer presidente civil de la historia
-
Pardos Chicken
jason1895Pardos Chicken Descripción Somos Pardos Chicken, una cadena peruana de restaurantes de brasas y parrillas, especializada en Pollos a la Brasa. Desde 1986 estamos dedicados a servir a nuestros clientes, a través de nuestros 27 restaurantes, el plato bandera más representativo del Perú, el Pollo a la brasa, así como
-
PARECE QUE FUERA HOY. Las Bonanzas Mineras.
socarePARECE QUE FUERA HOY. Las Bonanzas Mineras. 8 de junio de 2011 La situación económica y el nivel cultural de Colombia “¿Le parece muy atrasado el país, caballero?” Esta es la discreta pregunta, con la cual el viajero europeo se ve enfrentado casi a diario, con la esperanza evidente de
-
PAREDES Y FRONTERAS DIATERMICAS
lalomendozaPAREDES Y FRONTERAS DIATERMICAS Un sistema termodinámico está constituido por cierta cantidad de materia o radiación en una región del espacio que nosotros consideraremos para su estudio. Al hablar de cierta región del espacio, surge de manera natural el concepto de frontera, esto es la región que separa al sistema
-
Pareja Feliz
6464161Una pareja de recién casados era muy pobre y vivía de los favores de un pueblito del interior. Un día el marido le hizo la siguiente propuesta a su esposa: Querida yo voy a salir de la casa, voy a viajar bien lejos, buscar un empleo y trabajar hasta tener
-
Pareja Ideal
debanyARLas personas siempre están en busca de la pareja perfecta con la que compartirán su vida a largo plazo. Las razones por las que un individuo se enamora son muchas; sin embargo, existen algunas cualidades que destacan para elegir al amor ideal. De acuerdo con información publicada por The Huffington
-
Parentesco
tototamuloPARENTESCO: Es un vinculo existente entre dos o más personas unidas por lazos de sangre (consanguinidad) o con los parientes consanguíneos del otro cónyuge CONSANGUINIDAD: vinculo existente entre dos o más personas unidas por lazos de sangre, que provienen del mismo tronco. Art. 37 CC. .AFINIDAD: Vinculo existente entre un
-
Parentesco
versuamc2.5 CODIGO DE 1871 En el código Penal para el Distrito Federal y territorio de la Baja California de 1871, el parricidio se localiza dentro del Título Segundo, “Delitos contra las personas, cometidos por particulares, en el capitulo VIII “parricidios” en dos artículos, el 367 y 568. Este código define
-
Parentesco En Roma
daniphParentesco en Roma El parentesco: es el vínculo que une a las personas y que depende de sus relaciones de familia; hay cuatro tipos de parentesco y son las siguientes: • Parentesco por agnación: que es el que existe entre el paterfamilias y as personas sometidas a su potestad. Vínculo
-
Parentesco en Roma y en México
Isaac RodriguezIntroducción 1 Capítulo I 2 Antecedentes 2 Derecho de familia 2 Capítulo II 5 Parentesco en Roma 5 Agnatio 5 Cognatio 6 Afinidad 7 Capítulo III 8 El parentesco en México 8 Efectos del parentesco 8 Reformas al artículo 58 del Código Civil de la Ciudad de México 9 Conclusiones