Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 174.751 - 174.825 de 222.087
-
Periodos políticos en Roma
cabos02LOS TRES GRANDES PERIODOS “CONTENIDO” LA MONARQUIA La monarquía (753 – 509 a.C.). El periodo monárquico de la roma antigua comprende del 753 a.c. al 509 a.c. dicho régimen se basaba en 3 órganos políticos distintos que son: 1. El rey 2. El senado 3. Los comicios curiados EL REY.
-
Periodos Preclásico, Clásico Y Posclásico
museshiPeriodo Preclásico Cultura del Golfo: Olmeca Inicio: año 1200 a.C. Terminó: año 200 d.C. Lugar: Parte sur de Veracruz y oriente de Tabasco. Religión: Politeísta, el Jaguar como figura principal. Lenguaje: Mixe y Zoque. Gobierno: Teocrático, sociedades, pueblos o grupos que viven por y para sus dioses. Los dioses rigen
-
PERÍODOS PREHISPÁNICOS
manarishPERÍODOS PREHISPÁNICOS Los grupos étnicos que poblaban estas tierras antes de la llegada de los hombres europeos experimentaron líneas muy diversas de evolución y desarrollo. Para entender mejor estos procesos, los historiadores han establecido diversos períodos. Paleo-indio (20000 a.C. - 5000 a.C.) Los primeros pobladores de Venezuela eran, en su
-
PERIODOS PREHISTORICO ECUATORIANO
La Prehistoria se Divide en Cuatro Periodos: • Periodo preceramico: llamado también paleolítico • Periodo formativo: equivale al neolítico • Periodo de desarrollo regional • Periodo de integración Según los arqueólogos el periodo de historia del Ecuador comienza hace unos 11.000 años. Cuando el país ha salido ya de una
-
PERIODOS PREHISTÓRICOS DEL ECUADOR
mariela1986PERIODOS PREHISTÓRICOS DEL ECUADOR Se cree que los aborígenes americanos tienen su origen en Asia y que entraron al hemisferio occidental por el Estrecho de Bering hace aproximadamente 50.000 años. Sus descendientes se dispersaron hacia el sur y formaron con el tiempo diversas civilizaciones. Hace 16.000 o 18.000 años llegaron
-
Periodos Presidenciales
LauraElenaPerezMiguel Ávila Camacho 1941-1946. Transformó la economía de agrícola a industrial. Debido a la conflagración Bélica internacional nuestro País proveo de materia prima y mano de obra a la pujante industria armamentista de Estados Unidos. Gobierno de la Unidad Nacional, se evitaron antagonismos del pasado, estado contra iglesia, campesinos contra
-
Periodos Presidenciales
alinevillegasJOSÉ LÓPEZ PORTILLO (1976 -1982 ) ➢ Fue director de la Comisión Federal de Electricidad y secretario de Hacienda y Crédito Público. ➢ Convocó a la magna cumbre Norte – Sur (Cancún), donde quería vincular la industria del norte con la del sur, pero no se concreto por que los
-
Periodos Presidenciales
mando82Actividad 3. Línea de tiempo: Periodos presidenciales Evidencia de aprendizaje. Recapitulación Describe la situación actual de tu comunidad en el aspecto político, económico y social Para tomar este tema quisiera poder hacerlo acerca de mi ciudad natal y hasta algunos meses ciudad de residencia Monclova, Coahuila. En el aspecto político
-
Periodos Presidenciales
YulianaLunaEXENIO PRESIDENTE ACONTECIMIENTO 1940-1946 Manuel Ávila Camacho Amplia la red de carreteras, la red de correos y telégrafos. Construye vías férreas. Edifican obras de riego: Presas y canales. Fundó del Instituto del Seguro Social. Convirtió en Secretarias de Estado los Departamentos de Marina y de Trabajo. Declaró la guerra a
-
PERIODOS PRESIDENCIALES
Yankee21940-1946 Presidente: Manuel Ávila Camacho Inicio la sustitución de importaciones Se creó el Instituto del Seguro Social. Estimulo a la inversión nacional y extranjera. Se busca hacer que la economía pase de ser predominantemente agrícola a industrial. México es proveedor de materia prima. Se controlo la importación de bienes de
-
Periodos Presidenciales
AribelndiDe los periodos presidenciales revisados, cuál es el que te parece más interesante. Explica las razones de por qué es así. La verdad es que todos y cada uno, tienen sus partes de interés, en lo particular, cada uno me sorprendió, pero me limitare a la pregunta. El periodo presidencial
-
Periodos Presidenciales
abelexisRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. “Alcazar del Centro” Semestre 1 y 2 Sabatino Profesora: Alumna: Rafael Sánchez Deliana González C. I. 20.800.839 Caracas, 1 de junio de 2013 Índice Concepto Pág. Introducción………………………………………………….. 3 Periodos presidenciales.…………………………………..…. 4 Conclusión…………………………………………………… 31 Bibliografía…………………………………………………... 33 INTRODUCCIÓN El
-
PERIODOS PRESIDENCIALES
gelistleLINEA DEL TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES Manuel Ávila Camacho. (1940-1946) Fue el creador de la campaña de alfabetización. Le tocó declarar la guerra a Alemania como una consecuencia inmediata del hundimiento del vapor petrolero mexicano "Potrero del Llano". Miguel Alemán Valdés. (1946-1952) Otorgo el voto a la mujer en elecciones municipales.
-
Periodos Presidenciales
betilove9Línea del Tiempo: Periodos Presidenciales 1908 Marzo 07 1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del poder. La entrevista se publica primero en Estados
-
Periodos Presidenciales
yelicPERÍODO PRESIDENCIAL 1936 - 1958 El período de 1936 a 1958 está comprendido entre el fin de la dictadura de Gómez y el inicio de la etapa democrática y de regresión dictatorial en el período de 1948 al 58. El período que media entre 1936 y 1958 muestra la inestabilidad
-
Periodos Presidenciales
lilith_6.6.6MANUEL ÁVILA CAMACHO 1941-1946 Elevó el presupuesto para la creación de escuelas. Organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio. Se fundó el Instituto del Seguro
-
Periodos Presidenciales
ajmavarez1. ROMULO ANTONIO BETANCOURT BELLO Período Presidencial: 1959-1964 Tipo de Gobierno: Democrático Apoyo Político Acción Democrática Aspectos principales de su Gobierno: • Toma posesión el 13 de febrero de 1959, comenzando a cumplirse lo establecido en el Pacto de Punto Fijo , ya que Betancourt formo un gobierno de coalición
-
Periodos Presidenciales
kathiialuceroPágina 46 En lo político Aarón Sáenz posible sucesor electo de Portes Gil, el presidente llevó a cabo una intensa campaña en contra de Sáenz. En un principio contaba con un apoyo importante de simpatizantes. En marzo de 1929 estaban a su favor 23 delegaciones, pero días después, el panorama
-
Períodos presidenciales
Emily Ramos* Primera presidencia de Paéz de 1830 a 1835: Luego del gobierno provisional de Páez, establecida por la Constituyente de Valencia, el 20 de julio de 1830 se organizó el Poder Ejecutivo Provisional designando al General Páez como Presidente y a Diego Bautista Urbaneja como Vicepresidente En 1831 proclamó a
-
Periodos Presidenciales De Anonio Guzman Blanco
luisaaraujo-Durante 18 años Antonio Guzmán Blanco gobernó directa e indirectamente el país, llevando a cabo una significativa organización del Estado que dejó una huella importante en la historia venezolana. Antonio Guzmán Blanco realizó su obra de gobierno en tres períodos. El primero (1870-1877), conocido como «el Septenio», fue considerado como
-
Periodos Presidenciales De México
juanRocha• DIAZ MORI, PORFIRIO. Periodo presidencial: 1876, 1877-1880, 1884-1911 Nació en la Ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830. Realizó sus estudios en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca. Se inició en las armas apoyando el Plan de Ayutla y combatiendo a los conservadores durante la
-
PERIODOS PRESIDENCIALES DE MEXICO
kylexxvCONTEXTO SOCIECONOMICO DE MEXICO INGENIERIA EN DESARROLLO DE SOFTWARE RAMIREZ HERNANDEZ MARCOS IVAN KYLE MARINA HERNANDEZ RANGEL LINEA DEL TIEMPO: PERIODOS PRESIDENCIALES PRESIDENTE PERIODO RELEVANCIAS Manuel Ávila Camacho 1940-1946 • En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas. • En 1944 se organizó la campaña de alfabetización
-
Periodos Presidenciales De México 1970-2000
1585537Luis Echeverría Álvarez 1970-1976 Al iniciar la década de los 70's un gran número de mexicanos carecían de servicios públicos. No se habían logrado sacar de la marginación a extensas áreas rurales del país. Al asumir su mandato, reconoció la situación tan crítica por la que el país pasaba. Para
-
Periodos Presidenciales De Venezuela
SOFIJJASSIELIntroducción Tras la muerte de Gómez los militares andinos continuaron gobernando el país pero bajo la forma de gobiernos no personalistas, respetuosos de la legalidad y de las instituciones. En muchos aspectos estos gobiernos fueron la continuación del sistema institucional gomecista pero por la actividad de los jefes de estado
-
Períodos Presidenciales de Venezuela 1847-1878
TweenerVisionRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Colegio “José María Ayala Romero” Zaraza-Edo. Guárico EL ORDEN CERRADO Profesor: Alumno: Brian Quarez Carlo Miguel Herrera Di Giacinto #27 4to Año de Educación Media. Ciclo Diversificado. Sección “U” Zaraza, Diciembre de 2016 INTRODUCCIÓN Venezuela, a lo
-
Períodos presidenciales desde 1844 hasta 1861
1256ab) Períodos presidenciales desde 1844 hasta 1861. Tomar en cuenta: presidentes y medidas adoptadas. Período Presidente Principales Medidas El General Pedro Santana fue proclamado presidente el 13 de julio del 1844 por la junta central gubernativa Leer Ensayo Completo Suscríbase , después de este primer mandato regreso al poder en
-
PERIODOS PRESIDENCIALES DESDE 1847 HASTA 1858 LOS HERMANOS MONAGAS
LuNita RodríguezRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Banca y Finanza Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública Dirección de Postgrado y Adiestramiento PEGTRIN - Fase Nivelación PERIODOS PRESIDENCIALES DESDE 1847 HASTA 1858 LOS HERMANOS MONAGAS MATERIA: PARTICIPANTES: ESTADO Y SOCIEDAD MONTILLA, RICHARD C.I. V- PROFESOR: RODRIGUEZ, LUISANA
-
PERIODOS PRESIDENCIALES DESDE 1850 HASTA LA ACTUALIDAD
valeryarteGAPeriodo presidenciales desde 1850 hasta la actualidad: • Período Presidencial: 1847- 1851. José Gregorio Monagas • Tipo de Gobierno: Militar - Personalista • Apoyo Político: Partido Conservador. Aspectos principales de su Gobierno: Se da la ruptura definitiva de los grupos conservadores. Se abre la época de la llamada Oligarquía Liberal.
-
Periodos Presidenciales Desde La Revolucion Hasta Lazaro Cardenas
marychuyLINEA DEL TIEMPO. 07 DE MARZO 1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del poder. La entrevista se publica primero en Estados Unidos y
-
PERIODOS PRESIDENCIALES EN COLOMBIA- SIGLOS XIX-XX
Erika LeguizamoRESEÑA HISTÓRICA: PERIODOS PRESIDENCIALES EN COLOMBIA- SIGLOS XIX-XX El periodo dado entre 1810 y 1815 es considerado la primera etapa del proceso de independización de las provincias del Nuevo Reino de Granada. Este estuvo asociado con diversas revueltas dadas por la manera en la que se debería estructurar la administración
-
Periodos Presidenciales En Mexico
marielajauLUIS ECHEVERRIA ALVAREZ (1970-1976) El secretario de gobernación propuesto por el presidente de 1964 a 1970 Gustavo Díaz Ordaz encontró un camino hacia la riqueza y el poder aliándose con su antecesor en un camino lleno de destrucción para México. El régimen de Luis Echeverría es el peor que ha
-
Periodos Presidenciales En Venezuela
milyEleazar López Contreras Período Presidencial: 1936. Tipo de Gobierno: Interino. Apoyo Político: Congreso de la República. Aspectos principales de su Gobierno: Decreto la libertad de todos los presos políticos. Permitió la entrada a los numerosos desterrados que se hallaban en diferentes naciones extranjeras. Durante su gobierno de carácter interino hubo
-
Periodos presidenciales Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés
fermunoz16Presidente Periodo de gobierno Instituciones Aspectos políticos Aspectos económicos Aspectos sociales Aspectos educativos Aspectos agrarios manuel+avila+camacho.jpg Manuel Ávila Camacho 1940- 1946 * Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI). * Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). * Lucha fuerte entre el general Manuel Ávila Camacho (PNR) y Juan Andrew Almazán (PRUN). *
-
Periodos Presidenciales Mexico
tecalexmdsCRONOLOGÍA DE MÉXICO POR PRESIDENTES Cronologia del siglo XX - Biografías A - H - Biografías H - S - Biografías S - Z - Movimientos Sociales - Cronología de México (por presidentes) - Cultura Internacional - Literatura - Ciencia - Religión - Evolución de la Sociología en el siglo
-
Periodos Presidential
veccandlemoPolítica externa: Uno de los principales puntos de discordia entre Estados Unidos y México era el petróleo. Calles rápidamente rechazó los Tratados de Bucareli de 1923, pactados entre Estados Unidos y México y signado durante la presidencia de Álvaro Obregón; y comenzó a redactar una nueva ley sobre el petróleo
-
Periodos Que Comprenden La Evolución De Las Ideas Penales
evelynguadalupeLos estudiosos de la materia agrupan en cuatro períodos las tendencias que ofrecen algunas notas comunes, a saber: el de la venganza privada; el de la venganza divina; el de la venganza pública y el período humanitario. Hay quienes señalan una quinta etapa correspondiente a los últimos tiempos, denominada científica.
-
Periodos relevanyes de la historia de Venezuela
Indiana Rivera-rasgos relevantes del periodo: los rasgos relevantes de este periodo fueron hacer frente a los problemas de la nación, la crisis cafetera, la lucha entre caudillos, el partido liberal y la deliberación entre ciudadanos. 2-labor gubernamental: se inicio una política migratoria entre europeos y canarios que causo la fundación de
-
Periodos Republicanos
anixalayaJOSÉ LEONARDO CHIRINO José Leonardo Chirino, nacido en Curimagua, estado Falcón, el 25 de abril de 1754, fue un zambo revolucionario venezolano que lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Hijo de un esclavo al servicio de
-
Periodos Turisticos
AngerikariEn este periodo se sentaron las bases de la aviación internacional, la cual es indispensable para la actividad turística. Para ello se realizó la conferencia de chicago en 1945 y ahí se creó la organización de aviación civil internacional; casi paralelamente surgió la asociación internacional de transporte aéreo (IATA) Posteriormente,
-
Periodos Y Categorias
ackocasterTema: 2 Construcción del pensamiento histórico Categorías de la historia Espacio: responde a la pregunta de ¿DONDÉ? Se desarrollan los hechos. Tiempo: esta categoría responde a la pregunta del ¿CUÁNDO? Se han desarrollado los acontecimientos. Estructura: es el orden, la coherencia o la disposición de los hachos. Sujetos: son quienes
-
Periquillo Sarniento
anazuzanaEl Periquillo Sarniento es considerada la obra cumbre del escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, publicada por primera ocasión en 1816-1817, durante la guerra de Independencia de México. A Lizardi se lo ha reconocido como el precursor de la literatura romántica en México. Publicó uno de los primeros periódicos
-
Periquillo Sarniento
cezhiiEL PERIQUILLO SARNIENTO En estos cinco capítulos del Periquillo Sarniento se toma como tema principal la educación, desde la aprendida dentro de la familia hasta la que se aprende en la escuela según el tipo de maestros y compañeros de estudio. El propósito de el actor principal de la obra,
-
Periquillo Sarniento
plymouthFragmEntoS dE El PEriquillo SarniEnto caPítulo ii En el que Periquillo da razón de su ingreso a la escuela, los progresos que hizo en ella, y otras particularidades que sabrá el que las leyere, las oyere leer o las preguntare. caPítulo iii En el que Periquillo describe su tercera escuela,
-
PERITAJE
thiagoxFDDDDDDDDDDD ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 1. DEFINIR LO SIGUIENTE: a) PESQUISA.- Es la obtención de información mediante preguntas o a travez de averiguaciones o conversaciones. b) DEBATE PERICIAL Este es un “careo técnico” entre dos posiciones, la oficial (perito de parte del fiscal) y la nuestra (perito de parte,
-
Perito
1419912015231. Piensa que Sutton está equivocado que la suerte y personalidad contrastante de Nardelli, McNeeley, Immelt son una coincidencia ¿Por qué? R/= Yo pienso que Sutton no está equivocado que para que una empresa tenga éxito debe haber buenas relaciones humanas dentro de la misma y con respecto a las
-
PERITO CONTADOR
serinsagoTARJETA MADRE La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglésmotherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o
-
Perito Contador
claudialindaCaso Internacional 15.2 El Planeta de Jorge Vergara 1. ¿Qué puede hacer el carisma personal para facilitar un uso óptimo de las habilidades y aptitudes de un administrador profesional para desempeñarse exitosamente como líder de un grupo de trabajo? En el carisma está la excelencia, se alimenta con excelencia porque
-
Perito Contador
CristianlpLa lógica Isaac newton El siglo XVII resultó ser una mala época para Inglaterra. A los años de revolución, guerra civil, dictadura, restauración, disputa religiosa, desorden general y subsiguientes muertes y calamidades que asolaron el país a mediados del siglo, se vino a sumar una terríble plaga de peste bubónica
-
Perito En Administracion De Empresas
jenyvanegasUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGIA Y TECNICO EN ADMINISTRACION EDUCATIVA SEGUNDO SEMESTRE. LA EDUCACION GUATEMALTECA EN LA EPOCA COLONIAL 11/09/2010 NOMBRE CARNE Carla Nataly Méndez Aroche (coordinadora) 200750573 José Humberto Sagastume morales 201046287 María Teresa Damián y Damián 201044113
-
Perito En Administracion De Empresas
cdpcINTRODUCCION El trabajo que a continuación se presenta en general, es de todo lo aprendido en el día a día de clases de historia Jurídica y Social de Guatemala de todo el segundo semestre. El presente trabajo contiene una información valiosa para nuestro futuro como Licenciados en Ciencias Jurídicas y
-
Perito Licenciado En Enfermeria
riosMETODOLOGIA DE ECCESO AL CONOCIMIENTO I TRABAJO PRACTICO Nº 2 El texto hace referencia, a los auxiliares de enfermería y a las enfermeras emperícas adonde en ambos casos realizaban tareas que no les competía, poniéndola muchas veces en un compromiso irresponsable de asumir el rol de enfermera corrompiendo totalmente las
-
Perito Mercantil
sabdyeuceda5guia de historia Guía Historia de Honduras 1. Definición de Historia R: L a historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición
-
Peritos Argentinos
jose213aPeritos argentinos dudan de los exámenes periciales de la PGR en Iguala Personal del equipo Argentino de antropología señalo que los exámenes realizados por las autoridades federales mexicanas carecen de los protocolos que se requieren para una real confirmación de las identidades de los cuerpos. Después de 31 días de
-
Perla De Borax
tenestechilote2. Escriba los productos de la siguiente reacción e indique la característica de los productos formados: CuO + 2NaBO2 + B2O3 Na2O + CuBO2 * B2O3 • ¿Se puede trabajar con una perla que no es transparente e incolora al iniciar la operación? No, porque si inicialmente la perla ya
-
Perla Deln Pacifico
2624271Periodo Desarrollo Regional El Desarrollo Regional se dio en 500 a.C. al 500 d.C. A este período se lo ha llamado Desarrollo Regional por el importante grado de organización social y política de las culturas que alcanzaron desenvolvimientos autónomos en zonas geográficas pertenecientes a subregiones naturales. El arte también tuvo
-
Perla Zelmanovich
belen021Entonces siguiendo con esta reflexión y teniendo en cuenta lo trabajado con la bibliografía: conocer será otorgar o construir significados. Es así como el alumno se basa en lo que ya conoce para comprender aquellos que se quiere aprender. Beatriz Aisemberg menciona entonces que “los conocimientos anteriores funcionan como marco
-
Permacologia
chinaandradeLA HISTORIA DE LA PERMACOLOGIA. Los primeros intentos se remontan al principio de la civilizacion se sabeque las mujeres egipcias y romanas se aplicaban una mezcla de agua ytierra en el cabello lo enrrollaban en unos rulos toscos de madera y seponian al sol naturalmenteen 1905 charles nessler invento una
-
Permanecen en el mundo
vikystenisPermanecen en el mundo de la música desde 1984, y han vendido más de 2 millones de discos, recibiendo en 2006 un doble disco de diamante por su carrera discográfica. Además, han sido disco multiplatino, con más de 200.000 copias, los álbumes “Vivir al Este del Edén”, “Tren de Largo
-
Permaneciendo en el lugar Hadis
Felipe NeyraUna joven llamada Hadis de 21 años normalmente iba todos los días al colegio hasta que un día caminando hacia el se encontró a unas personas con capuchones, preguntándole si quería tener poderes, Hadis aceptando los siguió hasta una cabaña que se encontraba en un bosque fuera de la ciudad.
-
Permanencia de la economía colonial en el proyecto republicano
lorenavaleroPermanencia de la economía colonial en el proyecto republicano El estado colonial intentó proteger tardíamente a sus súbditos indígenas, emitiendo una serie de disposiciones que en 1680 fueron compendiadas en la Recopilación de las Leyes de Indias. Pero a lo largo de los siglos XVII y XVIII la conducta generalizada
-
-
Permuta
jejhjeLA PERMUTA ANTECEDENTES: La permuta es la forma primitiva de intercambio entre los hombres; históricamente, es el antecedente de la compraventa que supone la existencia de moneda y por consiguiente un grado de organización social más avanzado. Se trata de la primera manifestación natural del comercio, y aparece en la
-
Permuta es un contrato por virtud del cual cada una de las partes trasmite a la otra la propiedad de una cosa a cambio de la que a su vez recibe en propiedad
marilutjPermuta es un contrato por virtud del cual cada una de las partes trasmite a la otra la propiedad de una cosa a cambio de la que a su vez recibe en propiedad. En este precepto se emplea el termino Jurídico DAR en su significación jurídica de trasmitir el dominio.
-
Pero el Estado, ¿existió desde siempre?
XimeealvarezPrimero les voy a hablar sobre el Estado. Comúnmente entendemos por Estado a la posesión permanente y exclusiva de un territorio y de situación de mando sobre sus habitantes. Pero el Estado, ¿existió desde siempre? La respuesta es no, en algún momento de la historia existieron sociedades sin estado, estas
-
Pero en épocas pasadas los museos han sido tomados como una ostentación de poder por parte de las burguesías.
rmarcoUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Resultado de imagen para unach FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: ENRIQUE RODRÍGUEZ NIVEL: SÉPTIMO PARALELO: “A” FECHA DE ENTREGA: 02/05/2017 REALIZAR UN ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LOS MUSEOS. INTRODUCCIÓN. El museo es una institución, permanente que
-
Pero ¿por qué comenzar con el significado de México?
Yair Eduardo García LagunaGracia Laguna Yair Eduardo México Bárbaro No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra de las leyes y con apariencias de justicia. Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu. ¿Qué significa México? La palabra México proviene de “mexica”, denominación que los aztecas (provenientes de Aztlán) se daban a sí
-
Perodo Post-independentista Evolucion Constitucional De Venezuela 1909
dannyhperniaindígenas de la Republica Bolivariana de Venezuela elegirán tres diputados de acuerdo con lo establecido en la ley. PODER EJECUTIVO ART. 225 - 252 El Poder Ejecutivo Nacional en Venezuela es representado por el Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente o Vicepresidenta de la República, los Ministros o
-
-
Peron
memoteamoEn 1949 se sanciona una nueva constitución, sumamente discutida por la oposición al gobierno peronista, que será derogada por el golpe militar de 1955. Esa Constitución, conocida como Constitución de 1949, incorporó por primera vez los derechos del trabajador en el constitucionalismo argentino. Los mismos fueron incluidos en el art.
-
Peron
chinajonasDesarrollo. En el gobierno de Onganía (1966-1970), el Estado utilizó instrumentos monetarios, cambiarios, fiscales y controles de precios y salarios con el objetivo del crecimiento de la industria, el equilibrio del balance de pagos y la estabilidad de los precios. Para que los inversores extranjeros confíen en los objetivos, se
-
Peron
francocossio1) Perón no retomo la vicepresidencia sino que se dedicó a la campaña proselitista para las próximas elecciones. Necesitaba un partido político que sostuviera su candidatura presidencial. Pensó en el radicalismo de Sabattini, pero lo rechazaron acusándolo de fascista. Solo lo apoyaron los yrigoyenistas que estaban con FORJA y la
-
PERON
ayelen.23.11.12 Juan Domingo Peròn: militar, que participo en el golpe de Estado de 1943. Querìa mantener una posicion Neutral frente a la II Guerra Mundial, ya que consideraba beneficioso vender alimentos a los bandos enfrentados. Llega a la Presidencia tras elecciones limpias, es decir sin fraude; por medio
-
Peron
contrs123Objetivo: Conocer y comprender las características ideológicas, políticas, económicas, sociales y culturales de la década y estar en condiciones de realizar un balance de la misma con el fin de alcanzar una visión profunda del período. Contenidos: El ascenso de Perón. El 17 de octubre de 1945. El primer gobierno.
-
Peron
Características Fue discípulo De Sócrates Utiliza el dialogo en sus obras Diálogos tempranos diálogos tardíos Diálogos de madurez Estudio con Platon Discrepancia con platon Características Fue discípulo De Sócrates Utiliza el dialogo en sus obras Diálogos tempranos diálogos tardíos Diálogos de madurez Estudio con Platon Discrepancia con platon 1- SOLO
-
Peron
1- SOLO LO APOYARON LOS IRIGOYENISTAS QUE ESTABAN CON FORJA Y LA JUNTA RENOVADORA SE INTEGRO AL MINÚSCULO PARTIDO LABORISTA DE LOS SINDICALISTAS LUIS GAY Y CIPRIANO REYES, EN UNA ALIANZA CON ESTOS SECTORES RADICALES. LA CÚPULA DE LA IGLESIA CATÓLICA TAMBIÉN LE DIO SU APOYO. TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS