Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 173.851 - 173.925 de 222.114
-
Pensamientos Politicos
DEICYmimaEl Sistema Educativo Nacional gestado en la democracia representativa se caracterizo por su ineficiencia, exclusión y ausencia de una visión humanista con el triunfo del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías y la aprobación de la Nueva Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en 1999 se fundamentaron los valores y
-
Pensamientos Politicos
katiuska79O'Higginismo Bernardo O'Higgins. O'Higginista se dice en sentido del partidario o seguidor del patriota chileno Bernardo O'Higgins, pero en sentido histórico se refiera a un bando o partido político específico, activo en las décadas de los años 1820s y 1830s. El grupo se articuló tras la forzada abdicación de O'Higgins,
-
Pensamientos Politicos
EL LIBERALISMO ECONÓMICO COMO SOPORTE PARA EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN AMÉRICA Socialdemocracia Es una concepción política cuyos basamentos ideológicos aparcen a finales del siglo XIX con el advenimiento del movimiento socialista. La socialdemocracia en la actualidad está claramente diferencia del socialismo por la forma que adecua los valores comunes
-
Pensamientos Políticos De Francisco De Miranda, Simón Rodríguez, San Martín Y Jose Marti
cjimenez30Andrés Eloy Blanco Andrés Eloy Blanco Meaño Andrés Eloy Blanco en 1941 Nacimiento 6 de agosto de 1896 Cumaná, Venezuela Defunción 21 de mayo de 1955 México, D. F., México Ocupación Abogado, Escritor,Humorista, Dramaturgo,Político, Poeta, Periodista,Ensayista Nacionalidad Venezuela Período 1918 - 1955 Cónyuge Lilina Iturbe Firma Andrés Eloy Blanco Meaño
-
Pensamientos Politicos De Simon Bolivar
karijerlianyPensamiento político de Simón Bolívar Simón Bolívar, mejor conocido como el libertador, tenía un pensamiento político bien definido; eso se puede evidenciar (y su opinión política en general) en el documento del Discurso de Angostura; en este el define el país que el desea. Este documento también se considera una
-
Pensamientos políticos de Socrates, Platon y Aristoteles.
Cotii RachedSócrates: Para Sócrates es imposible hacer el mal si se conoce el bien, por lo que se debe ayudar al pecador ignorante a clarificarse y a elegir correctamente sus líneas de acción. Sostenía que todas las virtudes estaban vinculadas entre si y todas se necesitan mutuamente. La bondad y la
-
Pensamientos Politicos Hugo Chavez
Mariafernanda97Con relación a la Paz: El Sr. Presidente, aún con su verbo fuerte, es un luchador no solamente en pro de la paz, sino de la justicia. Sus expresiones en pro de la paz del pueblo colombiano, boliviano, haitiano e iraquí, entre otros, son sentidas y sinceras en la búsqueda
-
Pensamientos Politicos Indigenas
pndaLA MEDIACIÓN La Mediación, a través de herramientas técnicas, ayuda a las personas en disputa a dialogar, aclara los problemas, busca soluciones aceptables. Las personas al final del conflicto deberían salir satisfechas ya que sus necesidades e intereses han sido tomados en cuenta. El mediador como tercero ajeno al problema
-
Pensamientos políticos latinoamericano
velgaraPensamientos políticos latinoamericano el pensamiento Político Latinoamericano tiene como objetivo fundamental: Valorar los hitos esenciales del ideario político Latinoamericano, desde las civilizaciones aborígenes hasta la contemporaneidad, a objeto de reconocernos, reconstruir e internalizar los procesos políticos pasados y presentes que han signado el fraguado histórico y social de nuestros pueblos
-
Pensamientos Politicos Latinoamericano Y Caribeño
jomasotomondaPensamiento político caribeño y latinoamericano Introducción a las teorías críticas y las teorías de las ideas en el pensamiento latinoamericano La Teoría Crítica cuenta hoy en día con muchos representantes y muchas corrientes diferentes. En el pensamiento latinoamericano, el tema de la crítica ha desempeñado un papel fundamental, así, una
-
Pensamientos producidos tras las guerras
Claudita Arancibia LabrinPensamientos producidos tras las guerras Claudia Arancibia Mundo Contemporáneo Paralelo 2 La humanidad ha vivido una gran cantidad de guerras, siendo las más globales la primera y segunda guerra mundial, ambas surgidas por el interés de poder económico, las cuales provocan grandes sufrimientos, empobrecimiento de naciones completas, terror en las
-
Pensamientos Simon Bolivar
loveryPensamientos de Simón Bolívar ¡Adiós Colombia! ¡Adiós Libertad! Tan preciosas ambas, ¿Cómo debemos perderlas sin llorar lágrimas de sangre?. ¡Compadezcámonos mutuamente del pueblo que obedece y del hombre que manda solo!. ¡Cuan superior es la suma de las luces a la suma de las riquezas.! ¡He proclamado la Libertad absoluta
-
Pensamientos Simon Bolivar
nubraskaPensamientos de Simón Bolívar ¡Adiós Colombia! ¡Adiós Libertad! Tan preciosas ambas, ¿Cómo debemos perderlas sin llorar lágrimas de sangre?. ¡Compadezcámonos mutuamente del pueblo que obedece y del hombre que manda solo!. ¡Cuan superior es la suma de las luces a la suma de las riquezas.! ¡He proclamado la Libertad absoluta
-
Pensamientos Sociales
karivaneeIndicadores Entrega en Tiempo Establecido 1p Elabora Introducción sobre el tema Abordado 1p Presenta Información Pertinente 1p Concluye coherentemente el tema investigado 1p Cuida la Ortografía 1p Presenta Trabajo Pulcro 1p Entrega el Trabajo en forma original 1p Muestra datos pertinentes en
-
Pensamientos Totalitarios
DianaMoran• El término socialismo utópico fue acuñado en 1839 por Louis Blanqui. El Socialismo Utópico es la Teoría acerca la sociedad basada en la comunidad de bienes, en el trabajo obligatorio para todos y en la igual distribución de los productos. Cronológicamente las ideas del socialismo utópico alcanzaron su madurez
-
Pensaminto Politico medieval
19950704DJuan de Salisbury Su obra fue el tratado de política en la edad medieval Fue Obispo Las ideas de Juan de Salisbury presentes en el Policratus nos muestran una visión organicista de la sociedad, en la que se comparan las funciones sociales con las funciones del cuerpo. Los pies son
-
Pensammiento Social Y Politico
Isamc1. Sócrates es conocido como el padre de la moralidad en especial cuando de teoría política se trata, ya que los juicios morales de valor han sido importante. Su aportaciones han sido de suma importancia la primera de ellas es la virtud del conocimiento, porque el conocimiento obedece a la
-
Pensando a Sarmiento y Alberdi
Karen SandovalI.S.P.I. nº 4007“Inmaculada Concepción” Belgrano 1856 – Tel.: 03483 - 420017 / e-mail: cuatromil7@cosemar.com.ar Carrera: Profesorado de Educación Primaria. Espacio curricular: Historia social de la Educ. Y Polit. Educ. Arg. Profesor: Luisina Clementin Tema: Pensando a Sarmiento y Alberdi Alumna: Sandoval Karen Itati DNI: 41.514.042 Curso: 3er año Fecha de
-
PENSANDO LA REGIÓN
camikarinPENSANDO LA REGIÓN: UNA REFLEXIÓN EN TORNO AL CAMBIO Y A LA DIVERSIDAD, AL TODO Y A LAS PARTES Susana Aldana Rivera todas las culturas del planeta se han puesto en contacto y por tanto, se ha generado un nuevo “espacio” global en el que cualquiera en cualquier lugar del
-
Pensando sociológicamente
MarianlozanoResumen de: Pensando sociológicamente La sociología proporciona una oerspectiva valiosa y por lo general desatendida de los acontecimientos que todos enfrentamos en el siglo XXI. IntroducciónBasicamente se explica el hecho de que existen distintas clasificaciones dentro del mundo hecho por el hombre, el cual no existirìa sin las acciones de
-
Pensar al otro se nos presenta como una tarea problemática, por no decir, imposible
Laura Camila Ruano BuitragoPensar al otro se nos presenta como una tarea problemática, por no decir, imposible Porque todo lo que decimos sobre el otro lo decimos desde nuestro yo. El otro es lo que es, cobra sentido, siempre para mí, siempre para un “yo” que lo categoriza previamente. Pero en realidad no
-
Pensar Como Un Gerente
camilodiaz12Objetivos y Funciones de la CAR Ley 99 de 1993 (Artículo 31) La CAR al igual que las demás corporaciones tienen por objeto la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables, así como el cumplimiento y oportuna aplicación a las disposiciones legales
-
Pensar En La Globalizacion Feinmann
eurelysgil21Pensar la globalización En los videos de las conferencias de Feinmann, se plantean temas históricos y problemáticas de la actualidad. Dichas problemáticas tienen vínculo con el pasado; es por eso que Feinmann hace un viaje en el tiempo cada minuto. Plantea un problema y nos lleva al pasado para poder
-
Pensar En La Historia
lucely85IFICULTADES QUE MANIFIESTAN LOS NIÑOS EN LA ADQUISICIÓN DE NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA HISTORIA Una de las causas más importantesque inciden en la resolución inadecuada de los problemas formales referidos a una disciplina es precisamente la influencia de las ideas previas de los alumnos en
-
Pensar Historiacamente
cesiahgortegaCesiah Guadalupe Ortega Perez Resumen Esta lectura nos habla de cómo la historia se fue formando. Nos habla de cómo el positivismo fue una gran parte en la formación de la historia, nos explica como los hombres del siglo XIX, influidos por los pensamientos de su tiempo, veían el futuro
-
Pensar Historicamente
19942105I.- Lo común y lo sagrado Según el autor Pablo F. Luna, relata la historia y Reflexiones de Pierre Vilar, Es el primer capítulo del libro y era también la primera parte del proyecto inconcluso. Gracias a sus recuerdos y a su dominio de la bibliografía indispensable, el historiador reconstituye
-
Pensar Históricamente
Esmeralda_rivas1Introducción El autor inicia su relatoría del proceso histórico que vivió en Francia y afirma el concepto de “Historia” propuesto por Lucien Febvre (1929) que establece que es una ciencia que era conveniente crear, no para resaltar los hechos históricos si no que hace referencia a los hombre y las
-
Pensar Historicamente
87956LO COMUN Y LO SAGRADO Este libro comienza diciéndonos acerca de cómo es que la religión era antes, antes se le tenía mucho respeto a la iglesia, se creía que todo lo que pasaba en una región o un pueblo era porque así Dios lo quería y porque era lo
-
Pensar Historicamente
yes.lozPensar históricamente Esta lectura trata de un conjunto organizado de reflexiones y recuerdos, basados en el itinerario profesional y personal de Pierre Vilar a lo largo del siglo XX. La grabadora y su memoria han sido las primordiales herramientas utilizados para realizar esta producción. Pero el libro comienza con el
-
Pensar Historicamente
Estrella78PENSAR HISTÓRICAMENTE Vilar Pierre (1997) Barcelona. Crítica. Es muy emocionante para mí tomar la palabra aquí, en esta Ávila a la que tanto quiso don Claudio. Pero la institución que me ha honrado con su invitación no fue fundada por don Claudio como un lugar en el que se hablara
-
Pensar Historicamente
itxel3662Esta lectura nos da una serie de relatos que se basan en recuerdos del autor Pierre Vilar, el opto por analizar los problemas del vocabulario empleado para definir grupos creados por el hombre. Le interesaba problema de la traducción de cada término utilizado. Para crear este libro Vilar uso principalmente
-
PENSAR HISTÓRICAMENTE Capitulo 2 resumen
KarlysePensar Históricamente -Pierre Vilar Capítulo 2 RESUMEN En este capítulo Pierre explica que es la École Normale y la describe como una institución única situada en París, fue organizada napoleónicamente: laica y que formaba profesores de enseñanza secundaria y también menciona que se celebraba su fundación ese día. Cada año
-
PENSAR HISTÓRICAMENTE UN DIALÓGO DE LA HISTORIA CON EL TRABAJO SOCIAL
vapaleperipiFacultad: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN Programa: TRABAJO SOCIAL Asignatura: 4205104 HISTORIA Créditos: 2 FECHAS Inicio: 22 DE JULIO DE 2013 Final: TITULO DEL PROYECTO DOCENTE: PENSAR HISTÓRICAMENTE UN DIALÓGO DE LA HISTORIA CON EL TRABAJO SOCIAL PRERREQUISITOS No existen prerrequisitos para esta asignatura DOCENTE ACOMPAÑANTE O TUTOR Estela
-
Pensar Historicamente Vilar
gabizhita1995Vilar es hijo de un maestro y una maestra Su infancia y adolescencia están marcadas por la guerra mundial. Trata de un conjunto de reflexiones y recuerdos basados en sus vivencias Vilar presenta Su infancia y adolescencia, alejadas de toda influencia revolucionaria, impregnadas por la primera guerra mundial, y su
-
Pensar Historicamente. Esfuerzos para comprender los fenómenos sociales en la dinámica de sus secuencias
karlyvillalpando"Pensar historicamente" Pensar historicamente Esas temporalidades no afectan por igual ni al mismo tiempo a todos los espacios ni a todas las masas humanas y tanto peor si ello significa caer en el historicismo implica situar medir fechar , sin cesar . Pierre Vilar El ve la historia de otra
-
Pensar La Arquitectura
cindyLopezZPENSAR LA ARQUITECTURA PETER ZUMTHOR EDIT. G.G. 2005 Peter Zumthor es un arquitecto suizo, nacido en Basilea el 26 de abril de 1943; ganador de los premios; Arquitectura Contemporánea de la UE (1998), Praemium Imperiale (2008), Pritzker (2009), Medalla de Oro del RIBA (2013) y uno de los arquitectos más
-
PENSAR LA ARQUITECTURA (PETER ZUMTHOR)
Samuel Mejía JiménezPENSAR LA ARQUITECTURA (PETER ZUMTHOR) LA DURA PEPITA DE LA BELLEZA: En esta parte del texto el autor nos hace referencia a diferentes referentes sobre el arte y la belleza, nos acerca también a la belleza natural del entorno que nos rodea, se puede apreciar desde los distintos puntos de
-
Pensar La Historia
lulu24PENSAR LA HISTORIA Jacques Le Goff INVENTARIO DE TÉRMINOS Diccionario • Erudición: “Palabra procedente del latín (eruditionem), es un saber profundo en un tipo de conocimientos, y especialmente, en los referentes a disciplinas literarias e históricas. Una persona que tiene erudición se denomina erudita.” • Demografía: “es la ciencia que
-
Pensar La Historia
lucely89Qué es la Historia? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se hace la Historia? Muchas veces nos hemos planteado algunas de estas preguntas. A lo largo de las siguientes páginas vamos a intentar responder a estas y otras similares, con el fin de que los alumnos de esta materia específica de Historia
-
Pensar La Historia (Jacques Le Goff)
davtor26801PENSAR LA HISTORIA (Jacques Le Goff) Modernidad, presente, progreso El texto de Jacques Le Goff describe un acercamiento a las delimitaciones del estudio de la Historia a través de la humanidad teniendo en cuenta varios aspectos como la visión de los distintos historiadores y el oficio de la escritura historiográfica,
-
Pensar la modernidad: Una historia cultural de las revoluciones
luucianalunaISPP N°1 Profesorado de Historia Pensar la modernidad: Una historia cultural de las revoluciones Profesora: Piccoli, Silvia. Alumna: Luna, Luciana Elizabeth. Curso: 3 “B”. 2015 Pensar la modernidad: Una historia cultural de las revoluciones En el presente informe se limitará a hacer una interpretación personal en cuanto a la lectura
-
Pensar La Revolucion Francesa
jonathhhhhanFURET En el texto “pensar la revolución francesa” del autor F. Furet, el autor siguiendo una especie de línea revisionista sobre la historia de la revolución francesa, discute y critica la interpretación clásica de la revolución en especial la interpretación del autor Albert Soboul. Furet critica que los autores clásicos
-
Pensar Nuestra Cultura
ma.santanaPensar nuestra cultura La lectura “Pensar nuestra Cultura” me muestra que México es un país Pluricultural, desde que se tiene conocimiento de america, sabemos que han existido distintas culturas muy específicas o centradas dentro de nuestro país, así como en el mundo, perro desde que fuimos conquistados sabemos que se
-
Pensar, Analizar Y Comprender: Pasos Claves Para El Diseño Arquitectónico
adrirussianLa búsqueda de una solución para la situación del habitar al terminar la I Guerra Mundial se tradujo en el hecho de reducir la rutina del hombre a un “tipo” que se pudiera reproducir en pleno auge de la industrialización. Ésta decisión determinó las bases de un avance en la
-
Pensasmiento Folivariano
10luisri034"relaciones cómplices", como las denomina el politólogo Diego Bautista Urbaneja, "que se han establecido entre Ios Poderes Públicos, los partidos políticos, los empresarios, los sindicalistas, constituyendo un complejo alcantarillado por cuyas numerosas boas se drenan constantemente chorros y chorrillos de la riqueza nacional hacia diversos tipos de bolsillos: empresarios, áreas
-
Pensee de la lectura
Alineponceb11Pensee de la lectura Octavio Paz describe y narra muy bien lo que es una de las mejores tradiciones en la cultura mexicana. Describe varias celebraciones en nuestro pais, pero nos hace pensar en si las hacemos de la manera adecuada, y en que aveces el verdadero significado de estas
-
PENSEMOS EN CUESTIONES ADMINISTRATIVAS
Mariajenny19PENSEMOS EN CUESTIONES ADMINISTRATIVAS 1. Primeramente para que se sientan cómodos y puedan desarrollar con efectividad su trabajo. Además es importante que se sientan motivados en el trabajo para así poder mantenerlo y poder sobrevivir. 2. Ñ 3. Utilizaría la teoría de establecimiento de metas ya que es el mejor
-
PENSION ALIMENTICIA
lzduranPENSION ALIMENTICIA CAPITULO 1 1.1. ANTECEDENTES Entre los deberes que tienen los miembros de la familia, está el deber alimentario. La ley determina quiénes tienen el derecho de reclamar alimentos, y quiénes tienen la obligación de otorgarlos. El concepto de la palabra "alimentos" debe ser entendido en un sentido amplio,
-
Pensión Alimenticia En Tlaxcala
oscardumaris1.INTRODUCCION Un trabajo de investigación es fundamental mediante el cual el que lo elabora aporta a la colectividad sus conocimientos y experiencias y da a conocer a un dato, hecho, circunstancias, método o procedimiento no descubierto o poco conocido para enriquecer el campo del saber con su pequeña aportación. Este
-
PENSIONES
CAPITULO II. SEGURO DE RETIRO, CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ. 2.1. Cuàles son los riesgos protegidos por este capitulo 0 2.1.1. Condiciones para el otorgamiento de las prestaciones. 00 2.2. Del ramo de cesantìa en edad avanzada………………………………………...00 2.2.1. Que se considera cesantìa en edad avanzada 00 2.2.2. De las
-
Pensiones En Colombia
claudiapatryciagPENSIONES EN COLOMBIA 1. ¿Qué es una pensión? Una pensión es una cantidad de dinero que un organismo oficial paga a una persona regularmente. Se puede tener derecho a ella en ciertas ocasiones y cumpliendo una serie de requisitos. Las pensiones ofrece tranquilidad y seguridad de que podrá contar un
-
Pensmiento Etico
Índice. Pág. - Introducción……………………………………………………………………3 - Pensamiento Ético en el Desarrollo del País………………………………4 - Ética en la Constitución Nacional…………………………………………...5 - El Pensamiento Ético de Bolívar…………………………………………….6 - Fundamentos teóricos de la ética en diversos núcleos sociales y en las profesiones………………………………………….…………………….……8 - Conclusiones…………………………………………………………………..9 - Referencias Bibliográficas………………………………………..…………10 Introducción. La ética es la ciencia que
-
Pensmiento Politico
johnharry395REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCION DE PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCION DE PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Y VENEZOLANO (Guía didáctica) Dr. Guzmán Nelson Lic. Maldonado María Isabel Lic. Piñango Magdalena Lic. Rojas Aura Ant. Silva
-
PENSMIENTOS DE SIMO BOLIVAR
Pensamiento político de Simón Bolívar Simón Bolívar, mejor conocido como el libertador, tenía un pensamiento político bien definido; eso se puede evidenciar (y su opinión política en general) en el documento del Discurso de Angostura; en este él define el país que él desea. Este documento también se considera una
-
PENSMIENTOS DEL LIBERTADOR
Michi1PENSAMIENTOS DEL LIBERTADOR. ¡Adiós Colombia! ¡Adiós Libertad! Tan preciosas ambas, ¿Cómo debemos perderlas sin llorar lágrimas de sangre?. ¡Compadezcámonos mutuamente del pueblo que obedece y del hombre que manda solo!. ¡Cuan superior es la suma de las luces a la suma de las riquezas.! ¡He proclamado la Libertad absoluta de
-
Pensonajes Importantes En Los Tainos
moreliafelizPersonajes importantes. A Anacaona: reina indígena esposa de Caonabo, cacique del cacicazgo de Maguana. Arcadio Rodríguez: primer médico sanjuanero. C Caonabo: cacique del cacicazgo de Maguana, esposo de Anacaona, encabezó sublevaciones contra los españoles por lo que fue capturado y embarcado a España, donde nunca llegó pues murió en la
-
PENSUM HISTORIA Y EVOLUCION DEL DERECHO I
nena2318PENSUM HISTORIA Y EVOLUCION DEL DERECHO I 1. Tema 1. El sujeto de Derecho. * Del derecho en general. * Utilidad del Derecho Romano. * Noción del Derecho. * Jus. * Fas. * División del Derecho. * Derecho público. * Derecho privado. * Jusnaturale. * Jus Gentium. * Jus civile.
-
Pentateuco
emmanelPENTATEUCO Y RESTANTES LIBROS HISTORICOS I. E L P E N T A T E U C O Pentateuco son los 5 primeros libros de la Biblia: Génesis, Exodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Es una obra en cinco partes. Son cinco estuches, por referencia a aquéllos donde se guardabas los
-
Peo Peludo
dalealbo23Artículo destacado Josefa de los Dolores Peña y Lillo Barbosa, más conocida como sor Josefa de los Dolores o sor Dolores Peña y Lillo (Santiago de Chile, 25 de marzo de 1739 - 29 de agosto de 1823), fue una monja y escritora del período colonial chileno adscrita al discurso
-
Peon O Actor: Chile En La Guerra Fria
epueee¿Peón o actor? Chile en la guerra fría (1962-1973). Fermadois De forma introductoria, Chile se ha considerado como una isla con vínculos comunicacionales con el mundo, donde el imperialismo ha sido el actor internacional esencial para la comunicación con países en vías de desarrollo. En otras palabras, Chile pertenece a
-
Peonaje, Hacienda Y Comercio
rosi98La política económica se caracterizó por no dejar avanzar la agricultura, la ganadería, la minería, entre otros aspectos económicos. Lo que creo conflicto fue que a los conquistadores no les dieron lo que se merecían, prácticamente todo se lo quedó la Corona. El peonaje fue el tipo de servidumbre impuesta
-
Pepa Tecnologia Y Gato
chuckypoxEl impacto de las redes sociales en las personas –entendidas como los vínculos sociales que mantenemos con nuestro entorno- resultan muy interesantes desde un punto de vista sociológico y antropológico porque brindan una idea de la enorme potencialidad que tienen en los procesos de transformación de la sociedad actual y
-
Pepe El Toro
daniiel005METODO SINTENTICO El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que la síntesis es un procedimiento mental
-
PEPIAN COMIDA TIPICA DE GUATEMALA
robertdleonPEPIAN Ingredientes: 1 pollo entero, (tu escoges el tamaño según las porciones que necesites) 1 libra de espinazo de cerdo (opcional, le dá un sabor más rico) 1 chile guaque grande 1 chile pasa grande 2 onzas de ajonjolí 4 onzas de pepitoria 4 dientes de ajo grandes 1 cebolla
-
Pepino
luistorresillasEl pepino es la cuarta hortaliza más cosechada en el mundo, se sabe que es muy nutritivo y bueno para la salud. Así que compra unos firmes y verdes pepinos de vez en cuando. A continuación 15 razones para comer pepino: 1. Hidrata el cuerpo Un pepino fresco es 90
-
Pepito Perez
tatianace1Congreso Internacional Laura: Muy buenos días queridas televidentes nos encontramos en directo del desde el cuadrajesimo-septimo congreso de literatura iberoamericana “letras y ciencias humanas”, que en esta edición tiene lugar en la ciudad de México del 26 al 30 de mayo, esta cumbre tendrá dentro de su enfoque principal “la
-
Pepsi
messieselmejor10Pepsi apareció por primera vez en 1893. Su inventor fue el químico farmacéutico Caleb Bradham, que preparaba y vendía la bebida en su botica en la localidad estadounidense de New Bern (Carolina del Norte). Conocida al principio como «Refresco De Brad», en 1898 su creador la denominó Pepsi Cola, en
-
Pepsi y su historia
Armando MuñozPEPSI Elegimos la marca pepsi, ya que es una marca que ha sufrido varios cambios en su marca, logotipo, visión de la empresa al pasar los años, entonces se nos hace interesante destacar el por quéla empresa ha tenido que manejar esos cambios en la empresa, lo cual nos dio
-
Pequeña burguesía
avrilmmgPequeña burguesía Son estudiantes, maestros de enseñanza primaria y secundaria, funcionarios subalternos, oficinistas, tinterillos y pequeños comerciantes (campesinos propietarios). Los pequeños comerciantes que podrían ser también campesinos propietarios de talleres se dedican a la producción en pequeña escalas y solo venden lo que producen en su entorno. Se dividen en
-
Pequeña HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
deyher_joseTEMA: DEFINICIONES Y CONCEPTOS DE ARQUITECTURA La Arquitectura es el arte de proyectar y construir los edificios, y engloba, por tanto, no sólo la capacidad de diseñar los espacios sino también la ciencia de construir los volúmenes necesarios. La palabra «arquitectura» proviene del griego «αρχ», cuyo significado es "jefe, quien
-
Pequeña Historia De La Fundacion De España
jim00792España,[8] también denominado Reino de España,[9] [10] es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de Derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, ocupa la mayor parte de la península Ibérica, al que se
-
PEQUEÑA HISTORIA DE MEXICO
rehtseePEQUEÑA HISTORIA DE MEXICO México es un país en el que a lo largo del tiempo se han cultivado civilizaciones muy importantes y que nos han dejado sorprendidos por sus construcciones, sus avanzados conocimientos pro sobre todo por su alto grado de organización. A partir del surgimiento de las primeras
-
Pequeña población llamada bearington
04itahtrabajo. La historia se desarrolla en una pequeña población llamada bearington en donde Alex rogo es el gerente general, y él es que tiene el cargo de levantar la pequeña planta. Rogo no solo tiene problemas con la empresa sino que también tiene graves problemas de comunicación con su esposa
-
Pequeña Propiedad Forestal
princesita4523Pequeña Propiedad Forestal El artículo 116 frac. III, de la Ley Agraria, define este tipo de tierra corno los suelos utilizados para el manejo productivo de bosques o selvas, en tanto que el artículo 119 de la misma Ley, considera que la pequeña propiedad forestal no debe exceder de 800
-
Pequeña Reseña Historica
linosinclairHistoria Mundial La Paz de Westfalia se refiere a dos dos tratados de paz firmados en 1648 e inició un nuevo orden en el centro de Europa basado en el concepto de soberanía nacional. Se lo considera el comienzo del Sistema interestatal. Primera Guerra Mundial enfrentó a Gran Bretaña, Rusia