ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 175.576 - 175.650 de 222.104

  • Plan 11 años

    ruilei5. Para realizar las siguientes actividades se requiere leer el artículo “Los libros de texto gratuitos”, el fragmento del IV Informe de gobierno y el texto de Lorenza Villa: • Contestar la siguiente pregunta: ¿Por qué el gobierno mexicano decidió editar y distribuir gratuitamente libros de texto para educación primaria

  • Plan 11 aÑos

    sonia.rivera• Propuesto por Jaime Torres Bodet, le dio unidad y coherencia a su gestión. • El plan de once años de Educación Primaria. • Los libros de texto gratuito. • Modifico los programas de educación normal. • Creo los primeros 30 Centros De Capacitación Técnica Industrial. • Desarrollo dos centros

  • Plan 11 años

    AngysssLa educación es un medio fundamental que contribuye el desarrollo del individuo y la transformación de la sociedad de nuestro país, por lo cual es reconocida la importancia y los beneficios de poseer una población con un alto nivel escolar, ha sido y es un objetivo que nuestra nación ha

  • Plan Abril

    Se siguen trabajando los contenidos propuestos desde el mes de marzo y se agregan los siguientes, en cada vez. Planificación mensual de Prácticas del Lenguaje Propósitos: • Seleccionar las obras que se desean leer y escuchar leer. . Intercambiar con otros en torno acerca de las decisiones que se van

  • Plan Accion

    anjefraInstalaciones básicas y estratégicas Seguridad:Es la garantía dada al individuo de que se persona, sus bienes y sus derechos no serán objeto de ataques violentos y que si éstos se llegasen a producir, le serán asegurados, protegidos y reparados por la sociedad y el Estado. Instalaciones: se relaciona con el

  • Plan Anual

    cludiaamarilloAlumno(a):_______________________________________________________________________________________ Escuela: __________________________________________________________________________Grupo:___________ Lee el refrán. No hay peor ciego que quien no quiere ver. 1. ¿Qué significado tiene? a Hay personas que aceptan la verdad siempre. b Hay personas que se niegan a aceptar algo, aunque sea lo correcto. c Siempre se debe aceptar todo lo que se dice.

  • Plan Anual

    gaboastraESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 310 PRESIDENTES DE MEXICO DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA PROFESORA: GABRIELA ASTRID HERNÁNDEZ PANIAGUA DIRECTORA. PROFRA ODITH MONTEJANO HISTORIA DE MÉXICO TERCER AÑO LOS CONTENIDOS SE DIVIDEN EN CINCO BLOQUES QUE DEBERÁN DESARROLLARSE EN CUARENTA SEMANAS. FUNDAMENTACIÓN La disciplina de Historia de México se

  • Plan Anual

    elacatecoProgramas de Estudio Modalidad Escolarizada NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA I CICLO: 2º. Año de Secundaria 4 horas a la semana Fecha de inicio: 20 DE AGOSTO DEL 2012 Fecha de término: 05 DE JULIO DEL 2013 42 semanas Presentación. El estudio de la historia está organizado con un criterio

  • Plan Anual

    ashbrigSanto Domingo a 24 de enero del 2011 Sr. Dr. RECTOR DEL COLEGIO NACIONAL SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS Presente. De nuestras consideraciones. Señor Rector reciba Ud. Un atento y cordial saludo y por su intermedio a los demás señores del Consejo Directivo. Después de este corto saludo y en

  • PLAN ANUAL

    Plan De Trabajo Para Historia Ll PLAN ANUAL DE TRABAJO ESCOLAR |MATERIA |HISTORIA DE MEXICO |GRADO |BIMESTRE |I|CICLO ESCOLAR |2008 / 2009 | | | |III |I | | | | |ENFOQUE |FORMATIVO. EVITAR QUE LA MEMORIZACIÓN DE DATOS HISTORICOS SEA EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA ENSEÑANZA | |PROPÓSITO |COMPRENDAN

  • Plan Anual

    Sindylilo2289SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2014-2015 Escuela: Secundaria Técnica 52 Ciclo escolar: 2014-2015 Profesora: Sindy Esperanza Lara Sánchez. Jocelyn González Pérez Asignatura: Historia I Grado y grupo (s): 3° A, B, D, E Fecha: AGOSTO 14/ JULIO 15 PLANEACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES Competencia que se

  • Plan Anual De Ciencias Sociales

    lebaaremSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES ESCUELA SECUNDARIA GENERAL CICLO ESCOLAR 2011-2012 DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR OBJETIVO: Elevar el promedio general de aprovechamiento escolar de los alumnos a través del mejoramiento profesional de la práctica docente y el acondicionamiento y equipamiento didáctico de los espacios educativos. METAS ACCIONES

  • Plan Anual De Geografía

    dapsiuaDirección de Educación secundaria Subdirección de Educación Secundaria Técnica Sector 03 Xalapa GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO Secuencia Didáctica Escuela: Instituto Carlos Dickens Ciclo escolar: 2013-2014 Profesor: Alejandro Domínguez Morales Fecha: 19 de Agosto Grado y grupo (s): 1º de secundaria A y B Módulos de 55 minutos Eje

  • Plan Anual De Historia

    DsnieldesantiagoPLANEACION Y DOSIFICACION ANUAL. PROFESOR .- DANIEL DE SANTIAGO MORENO ASIGNATURA.- HISTORIA UNIVERSAL . GRADO . SEGUNDO PROPOSITOS Se busca que los estudiantes analicen la realidad y actúen con una perspectiva histórica, por ello se requiere concebir esta disciplina como un conocimiento crítico, inacabado e integral de la sociedad en

  • PLAN ANUAL DE HISTORIA

    dianissyI. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ASIGNATURA: HISTORIA I FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO DE 2012 P R O P Ó S I T O S G E N E R A L E S Desarrollar nociones y habilidades para la comprensión de sucesos y procesos históricos, de modo que los alumnos puedan

  • PLAN ANUAL DE HISTORIA

    ROYCARPrograma de Historia Universal Segundo grado de Secundaria Bloque 1. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII 1. Visión general de las civilizaciones y panorama del periodo 1.1. Panorama de la herencia del mundo antiguo. Ubicación espacial y temporal de las civilizaciones agrícolas y sus características comunes.

  • PLAN ANUAL DE HISTORIA DE MEXICO

    08javier“2012 Año del Bicentenario de él Ilustrador Nacional” SECUNDARIA OFICIAL N° 538 “NEZAHUALPILLI” PROGRAMACIÓN DEL AULA POR UNIDAD DID - ASIGNATURA: HISTORIA DE MÉXICO GRADO: 3 GRUPOS: “A” Y “B” P L A N A N U A L TEMPORALIZACIÓN: C I C L O E S C O L

  • Plan Anual De Historia I

    ali1964PLAN ANUAL DIDACTICO ASIGNATURA: Historia I. Segundo Grado Grupo: A, D. Ciclo Escolar: 2014-2015 BLOQUE I. DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII. 40 Módulos del: 25 de agosto al 24 de octubre del 2014 COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Comprensión del tiempo y del espacio históricos •

  • PLAN ANUAL DE HISTORIA II

    MosizimaENFOQUE PEDAGOGICO Para que los jóvenes analicen la realidad y actúen con una perspectiva histórica se requiere que su enseñanza se oriente a que comprendan los hechos y procesos bajo una concepción de que el conocimiento histórico tiene como objeto de estudio a la sociedad y es crítico, inacabado, e

  • PLAN ANUAL DE HISTORIA II

    mar_1985_1985Plan Anual Historia De Mexico Secundaria Ensayos y Trabajos: Plan Anual Historia De Mexico Secundaria Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.928.000+ documentos. Enviado por: dianissy1 09 septiembre 2013 Tags: Palabras: 1823 | Páginas: 8 Views: 723 Leer Ensayo Completo Suscríbase ENFOQUE DE LA ASIGNATURA Para que

  • Plan Anual De Trabajo

    vivianapaezESCUELA PRIMARIA “BENEMERITO DE LAS AMERICAS” CCT ZONA ESCOLAR 027. PLAN ANUAL DE TRABAJO QUINTO GRADO GRUPO “C”. C. PROFR. SERAFIN OLGUIN SANTOS DIRECTOR DEL PLANTEL PRESENTE. Por medio del presente se le hace saber las actividades que se realizaron durante el presente ciclo escolar 2009-2010, en base a una

  • PLAN ANUAL DE TRABAJO

    PLAN ANUAL DE TRABAJO

    GATITOCALIENTITOPLAN ANUAL DE TRABAJO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 16 “PROFR. ANTONIO VILLARREAL CEBREROS” NOMBRE DEL MAESTRO: Joaquín Ricardo Bernal García ASIGNATURA: Historia de México I GRADO: 3º. CICLO ESCOLAR: 2011-2012 HORAS SEMANALES: 4 HORAS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: 144 1. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA Asignaturas antecedentes: Historia Universal I Asignaturas

  • Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial

    alejandromaritzaPlan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial DIAGNÓSTICO Para comenzar con el trabajo anual con los alumnos de sexto grado, los primeros días del ciclo escolar 2011-2012 se realizó un diagnóstico para identificar las deficiencias de los niños. Se aplicaron exámenes, actividades y observaciones durante aproximadamente una semana, descubriendo de

  • Plan Anual De Trabajo Historia Universal Secundaria

    monikdfdzPLAN ANUAL DE TRABAJO P R E S E N T A C I Ó N EL PRESENTE PLAN ANUAL CORRESPONDE AL CICLO ESCOLAR 2013-2014 LA ENSEÑANZA DE ESTA ASIGNATURA NOS EXIGIRA CONGRUENCIA, VERACIDAD Y EXACTITUD, PARA ASI PODER CREAR ALUMNOS COMPROMETIDOS CON SU HISTORIA Y CON SU NACIÓN, AMANTES

  • Plan Anual F.c.e. Tercer Grado

    teacherariadnaPLAN ANUAL CONTENIDO TEMAS SUBTEMAS TIEMPO SESIONES INICIO TERMINO Examen diagnóstico y curso de reforzamiento 19 de agosto de 2013 30 de agosto de 2013 8 sesiones BLOQUE I Los retos del desarrollo personal y social. 1.- Individuos y grupos que comparten necesidades 1.1.Asuntos privados de carácter público ; salud,

  • Plan Anual Geografia De Mexico Y El Mundo

    ADJACHAPLANEACION GEGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDO 1 BLOQUE 1. El espacio geográfico EJE TEMATICO El espacio geográfico y los mapas. COMPETENCIA Manejo de información geográfica APRENDIZAJES ESPERADOS 1) Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico. 2) Distingue las categorías de

  • Plan Anual Historia

    Rookerplan anual de historia universal e historia de México SECCRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCION GENERAL DE SECUNDARIAS TECNICAESCUELA SECUNDARIA TECNICA 38 CLAVE 26DST0038C SECTOR 1 ZONA IX PLAN ANUAL CICLO ESCOLAR_________ DATOS GENERALES: ASIGNATURA_________________GRADO____________GRUPO(S)_____________ DOCENTE RESPONSABLE: Profesor Manuel Ruiz Iduma. HORAS/CLASE POR SEMANA__________TOTAL ANUAL____________ METAS

  • Plan Anual Historia 2 2013

    JioralbaBLOQUE I: LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA CONFORMACIÓN DEL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA TRANSVERSALIDAD: Trabajo interdisciplinario con Español, Matemáticas, Geografía, FCyE ANTECEDENTES CLAVE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS HABILIDADES EVALUACIÓN 1) Aparición del hombre en América. 2) Culturas prehispánicas Video: “Culturas prehispánicas de México”. Glosario. Elaborar mapa mural con la ubicación

  • PLAN ANUAL HISTORIA DE MÉXICO II

    orus800GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2013 AÑO DE LA LEALTAD INSTITUCIONAL Y CENTENARIO DEL EJERCITO MEXICANO”. ENFOQUE DE LA MATERIA Ciclo Escolar 2013 - 2014 Para que los jóvenes analicen la realidad y actúen con una perspectiva histórica se requiere que su enseñanza se oriente a que comprendan los hechos

  • Plan Anual Historia De Mexico Secundaria

    dianissyENFOQUE DE LA ASIGNATURA Para que los jóvenes analicen la realidad y actúen con una perspectiva histórica se requiere de la enseñanza de una historia formativa centrada en el análisis crítico de la información para la comprensión de hechos y procesos y de una concepción de la disciplina como un

  • Plan Anual Historia I

    ammurhabyPlan Anual de Contenidos Académicos Mtro. Francisco Ammurhaby Aguilar A. Asignatura: Historia Universal I Grado: 2º A BIMESTRE BLOQUE SESIONES CONTENIDO PROGRAMÁTICO SEPT OCT 1 32 Sesiones BLOQUE: 1. DE PRICIPIOS DEL SIGLO XVI PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII. Subtema: 1.1.1. Ubicación espacial y temporal de las civilizaciones agrícolas y sus

  • PLAN ANUAL QUE PRESENTA EL AREA DE DIFUSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN EDUCATIVA

    PLAN ANUAL QUE PRESENTA EL AREA DE DIFUSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN EDUCATIVA

    Lilasol BelloPLAN ANUAL QUE PRESENTA EL AREA DE DIFUSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN EDUCATIVA CICLO ESCOLAR 2012-2013. AGOSTO DE 2012 J U S T I F I C A C I O N Al ubicar a la Educación Normal en el nivel Superior, se establecieron las 3 Áreas sustantivas características de este

  • PLAN ANUAL SECUNDARIA

    zulycascoEDUCACIÓN SECUNDARIA: “BASADA EN COMPETENCIAS” “Debido a las exigencias actuales en la sociedad del conocimiento, y las constantes transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales, ocasionadas por el avance acelerado de la tecnología, el Sistema Educativo Mexicano realiza en el 2006 una Reforma Educativa a la Educación Secundaria con la finalidad

  • Plan Anual Tutoria

    selenixMISIÓN Desarrollar en el alumno factores que ayuden a consolidar su personalidad, formando en él valores, actitudes, conocimientos y habilidades como: el desarrollo de formas de razonamiento para la solución de problemas, la capacidad de trabajo en equipo, el impulso a formas de aprendizaje que favorezcan el estudio independiente, la

  • PLAN AUSTRAL

    EliiV  INSTITUTO PADRE ANSALDO El Plan Austral: Una Solución Rápida. Fecha de Entrega: 26-8-2013. Integrantes: Valerga Elina, Vázquez Barbatto Sebastián, Wagner Agustín. Profesora: Liliana Hernández. Índice. Hipótesis -------------------------------------------------------------------------------------- Pág. 4 Introducción –-------------------------------------------------------------------------------- Pág. 4 Desarrollo • Contexto Histórico ------------------------------------------------------------------ Pág. 5 • En Qué Consistió ------------------------------------------------------------------- Pág. 6 • Resultado

  • Plan Ayala

    luasmedPLAN DE AYALA REFORMA, LIBERTAD, JUSTICIA Y LEY 1o. Teniendo en consideración que el pueblo mexicano acaudillado por Don Francisco I. Madero ha tratado de ocultar con la fuerza bruta de las bayonetas y de ahogar en sangre á los pueblos que le piden, solicitan ó exigen el cumplimiento de

  • Plan Ayutla

    zombyeRevolución de Ayutla. Desde mi punto de vista la Revolución de Ayutla fue un movimiento insurgente originado en el departamento de Guerrero en el año de 1854. Con la razón del levantamiento de los surianos fue la inconformidad con la dictadura de Antonio López de Santa Anna, quien que aprovechando

  • PLAN AZTECA

    eliza2014PLAN AZTECA En mayo de 1986 se iniciaron rumores en México acerca de la posible adopción de un " Plan Azteca", es decir, un programa heterodoxo de estabilización de la economía, a raíz de la reciente implantación en Argentina y Brasil de los llamados Plan Austral y Plan Cruzado. Estos

  • Plan Bimestral

    bernardosanchezSUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA COORDINACION ESTATAL DE ASESORIA Y SEGUIMIENTO “ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 36 “REAL DE BORBON” PLAN BIMESTRAL DEL CICLO ESCOLAR 2013-2014 ASIGNATURA DE HISTORIA I Bloque I: De principios del Siglo XVI a principios del siglo XVIII Profr: Bernardo de Jesús Sánchez Rodríguez.

  • Plan Bimestral De Historia

    luzomarSERVICIOS EDUCATIVOS AL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y SERVICIOS DE APOYO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 54 “IGNACIO RAMÍREZ” Plan Bimestral PROFESORA: MARÍA CAROLINA MUÑIZ TORRES CUARTO BLOQUE: La Revolución Mexicana, la creación de instituciones y desarrollo económico (1919-1982) FECHA: 18 Febrero del

  • Plan Bimestral De Historia

    jjoosseezzddESCUELA SECUNDARIA JOSÉ VASCONSELOS HISTORIA UNIVERSAL 2° CICLO ESCOLAR: 2013-2014 PROFR. JOSÉ ZAPATA DÍAZ PRIMER BIMESTRE: SEPTIEMBRE-OCTUBRE Bloque I. De principios del siglo XVI a principios del XVIII Ejes: Edad antigua y edad media Competencias que se favorecen: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica

  • Plan Bolivar

    Plan Bolivar

    HerianatPlan Simón Bolívar Publicado por la Presidencia de la República y firmado por el mismo presidente de la nación, Hugo Chávez, este documento define el Proyecto Nacional Simón Bolívar en su Primer Plan Socialista -PPS-del Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007 – 2013 y muestra

  • Plan Bolivar 2000

    katianaurbanejaEl proyecto Bolívar 2000 es un plan cívico-militar que surge por iniciativa del Ejecutivo Nacional y que tiene como finalidad activar y orientar la recuperación y fortalecimiento de Venezuela, atender las necesidades sociales del país y operar coordinando recursos, planes, proyectos y programas de la sociedad civil y la Fuerza

  • PLAN BOLONIA

    PLAN BOLONIA

    Camilo Alejandro Contreras MoralesUniversidad Distrital Francisco José de Caldas Camilo Alejandro Contreras Morales Tecnología en sistematización de datos 20221578048 ¿Qué es el plan Bolonia? Se conoce como Proceso de Bolonia al proceso que se inicia con la Declaración de Bolonia, acuerdo firmado en 1999 por los ministros de educación de varios países de

  • Plan Centenario

    victorrinzlerUno los grandes problemas que aquejan a la humanidad es la contaminación ambiental, vemos todos los días como el hombre indiscriminadamente contamina el medio ambiente principalmente los países centrales que no acatan acuerdos internacionales, ni tratados, más por el contrario si exigen a los países periféricos el fiel cumplimiento de

  • Plan Civico Militar

    iasauUnas consideraciones generales de los planes cívico militares del CUFAN ¨ La participación cívico-militar se debe orientar a generar una dinámica de cambio en conjunto a través de caminos y canales de expresión multisectorial cuyo desafío se encuentra en reinventar las posibilidades del desarrollo nacional a través de conciliar la

  • Plan clase de historia ii

    forastero69PLAN CLASE DE HISTORIA II 2014-2015 ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 7 CLAVE: 30DES0154N TURNO: MATUTINO ZONA: 21 LOCALIDAD: COATZACOALCOS NOMBRE DEL DOCENTE: PASCUAL HUMBERTO RÍOS AQUINO GRADO: 3° GRUPO: “A Y B” BLOQUE: II EJE TEMATICO/ FORMATIVO: N.E.E: PONER AL FRENTE A LOS ALUMNOS CON PROBLEMAS VISUALES FECHA: TRANSVERSALIDAD: ESPAÑOL,

  • Plan Colombia

    nanuvalientePlan Colombia 1. Contiene una descripción de la situación política, económica, social y militar del país. Describe la falta de consolidación del Estado Nacional e identifica entre sus múltiples explicaciones a la violencia y la corrupción alimentadas por el narcotráfico como un factor determinante que impide o frustra los esfuerzos

  • Plan Colombia

    Mari_san06Es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Se concibió en 1999 durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y el estadounidense Bill Clinton con los objetivos específicos de generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear

  • PLAN COLOMBIA

    charol23PLAN COLOMBIA Este Plan es presentado como un plan para la paz y contra el narcotráfico, cuando en realidad es un plan de guerra y un plan que no ataca al narcotráfico, por el contrario, lo protege. El Plan Colombia es el pretexto con el cual los Estados Unidos justifican

  • Plan Colombia

    mmcruzloyaPLAN COLOMBIA El Plan Colombia es un plan primeramente de ayuda militar al gobierno colombiano, cuyo propósito declarado es el contribuir al desarrollo de Colombia a través de la lucha contra el narcotráfico. Según el plan Estados Unidos ofrecerá medio billón de dólares de ayuda militar a Colombia para la

  • Plan colombia

    Plan colombia

    sierra95LA GEOPOLITICA DEL PLAN COLOMBIA 1. ¿Cuál es el objetivo principal del plan Colombia? Este objetivo se basa principalmente es en aportar contribuciones al desarrollo de américa del sur luchando contra el narcotráfico, y las diferentes violaciones que existen, con el fin de mejorar las vidas de los que aquí

  • Plan Colombia para la paz

    israelcrisPlan Colombia (también llamado Plan para la Paz, la Prosperidad y el Fortalecimiento del Estado o Plan Colombia para la paz) es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos deColombia y Estados Unidos. Se concibió en 1999durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y el estadounidense Bill Clinton

  • Plan Condor

    anacapecchiOperación Cóndor Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Operación Cóndor (desambiguación). Países participantes en la Operación Cóndor. Miembros activos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay. Miembros esporádicos: Colombia, Perú, Venezuela. Estados Unidos La Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con que se conoce

  • Plan Condor

    nerea.400Plan Condor Desde octubre de 1975, se gestó la coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur, conocida generalmente como Plan Cóndor. La misma significó la creación de una “oficina de coordinación y seguridad”–que funcionó en las décadas del ’70 y el ’80- que estuvo integrada por los servicios de

  • Plan Condor

    joel_pozoa muestra fotográfica Ausencias, que recuerda a los desaparecidos de Argentina, se completará con imágenes de víctimas de las dictaduras de todos los países abarcados por el denominado Plan Cóndor. Será un trabajo conjunto entre su realizador, el fotoreportero Gustavo Germano, y el gobierno de Entre Ríos. “La muestra está

  • PLAN CONDOR

    papilon22PLAN CONDOR 1. ANTECEDENTES En el marco de la Guerra Fria encuadrada en la América Latina, se establecieron muchas operaciones destinadas a hacer desaparecer opositores y a usarlos como parte de la propaganda de miedo. Una de estas operaciones fue la Operación Fénix en Ecuador. Todas ellas basadas en el

  • Plan Condor

    Plan Condor

    Mateo Marañon ContrerasEstudiante: Mario Mateo Marañon Contrera Materia: Historia Docente: Jorge Cordova Curso: 6º Sec Rot La creación de una dictadura planeada 1. INTRODUCCION: En este ensayo se hablará sobre la Operación Cóndor o el Plan Cóndor y como fue diseñado y coordinado por la inteligencia militar por los servicios de seguridad

  • Plan Contable Peru

    susanitaborHISTORIA DEL PLAN CONTABLE EN EL PERU Vigencias de Aplicación: • Primer Plan Contable Peruano - Año 1974, Denominación: "Plan Contable General" (PCG). • Segundo Plan Contable Peruano - Año 1985, Denominación: "Plan Contable General Revisado" (PCGR). • Tercer Plan Contable Peruano - Año 2011, Denominación: "Plan Contable General para

  • Plan Dawes Y Plan Young

    nina456Introducción: El periodo de Entreguerras ocurrió entre 1919 y 1938, tiempo que hubo entre el final de la Primera guerra Mundial, y el comienzo de la Segunda guerra mundial. Europa quedó muy mal económicamente tras la guerra, y EE.UU. se volvió la potencia más grande del mundo. Este periodo es

  • Plan De 11 años

    weriizz_mary“Una Escuela Efectiva necesita de medios, contenido y funciones al igual que enseñanza con propósito.” Que importarte es introducirnos al tema de la enseñanza. Debemos no olvidar lo que los investigadores nos marcan como parámetro para acercarnos al elemento central de una escuela efectiva, la enseñanza aprendizaje. Los investigadores han

  • Plan De 11 años

    kassandra170493Para lograr entender mejor el plan de once años, así como por qué se hizo posible, tenemos que hablar sobre la historia de este hecho. Empezaré hablando sobre la educación antigua, esta ha sido siempre una mezcla de tradición y de modernidad, ya que desde tiempos pasados ha ido innovando

  • PLAN DE 11 AÑOS

    sayurigamaPLAN DE 11 AÑOS. Jaime Torres Bodet: 1er Periodo: 23 de diciembre de 1943 al 30 de noviembre de 1946, durante la Presidencia de Manuel Ávila Camacho (1º de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946). El presidente Ávila Camacho lo nombró subsecretario y posteriormente Secretario de Educación

  • PLAN DE 11 AÑOS.

    MonzelaymonPLAN DE 11 AÑOS. La educación pública tuvo como marco los inicios del Plan Nacional de 11 Años (1960-1970), que buscaba acelerar y mejorar el proceso educativo en todo el país. Bajo la dirección del ministro Torres Bodet, el gobierno federal editó enormes cantidades de libros de texto, entregados a

  • PLAN DE ACCIÓN DIDÁCTICA

    4282Kcurre que muchas veces estos métodos son usados de una forma empírica sin una mayor profundizacióno quiere decir “camino para llegar al fin”. Conducir el pensamiento o las acciones para alcanzar un fin, existen varios métodos aplicados a la educación: Métodos de Investigación Son los que buscan acrecentar o profundizar

  • Plan De Actividades

    AracelyPollitosPLAN DE ACTIVIDADES o Satisfacer y agradar con excelencia al consumidor de bebidas. o Ser el mejor embotellador del mundo, reconocido por su excelencia operativa y la calidad de su gente. o Forma parte de las áreas públicas que los voluntarios de OXXO tienen planeado rehabilitar durante el 2013 en

  • Plan De Agua Prieta

    chooozEl Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la Revolución Mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza. En dicho plan proclamado por Plutarco Elias Calles el 23 de abril de 1920 en la ciudad de Agua Prieta, en el estado de Sonora, de donde era originario Obregón,

  • Plan De Agua Prieta

    memo2579EL PLAN DE AGUA PRIETA El general Obregón no asumió la presidencia inmediatamente después de proclamado el Plan de Agua Prieta, pues quiso ser respetuoso de las formas y llevar a cabo elecciones en el país. Ya se había decidido que el gobernador de Sonora, Adolfo de la Huerta, fuera

  • Plan De Agua Prieta

    fer_hdezPlan de Agua Prieta ________________________________________ Cuando se acercaba el fin del régimen de Venustiano Carranza, Alvaro Obregón en un manifiesto se declaró candidato, a la vez que atacó al presidente. Otro aspirante, apoyado por la Liga Democrática, fue el general nuevoleonés Pablo González. El presidente Carranza, por su parte, postuló

  • Plan De Agua Prieta

    4600DESARROLLO DE LA GUERRA CRISTERA. La Cristiada empezó cuando por decreto nacional el Presidente de aquel entonces Plutarco Elías Calles hizo valer los artículos de la Constitución Mexicana , que eran 3, 5, 24, 27 y 130 , que atentaban contra las libertades y derechos de enseñanza, asociación y propiedad

  • Plan de Agua Prieta

    cristiacostaPlan de agua prieta: El Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado por simpatizantes del General Álvaro Obregón en contra del presidente Venustiano Carranza. En este plan se desconoce al Gobierno de Venustiano Carranza. El plan es proclamado por el General Plutarco Elías Calles, el pasado 23 de abril

  • PLAN DE APOYO ACUMULATIVO

    vanessadiezCOLEGIO HISPANOAMERICANO CONDE ANSÚREZ PLAN DE APOYO CICLO 1. Grado 5º. CODIGO PROC_ ACAD 01 FECHA: OCTUBRE 08 DE 2008 PLAN DE APOYO ACUMULATIVO Área: SOCIALES grado: QUINTO Estimado estudiante: El siguiente plan de apoyo tiene como propósito ayudar a una mayor comprensión de las temáticas y habilidades desarrolladas durante

  • Plan De Area Sociales

    braulio.salcedoGRADO SEXTO PRIMER PERIODO EJE: Conceptos Básicos de la Ciencias Sociales ESTANDAR LOGROS CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADOR DE DESEMPEÑO Identifica el objeto de estudio de las Ciencias Sociales, qué importancia tiene su estudio y qué elementos le aporta para conocer y explicar la realidad que está viviendo. Comparar el objeto de

  • PLAN DE AREA SOCIALES

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL CENTRO SOCIAL DON BOSCO PLANES DE ÁREA GAM005 03 Ajuste de plan de área: inclusión de la Cátedra de la Paz . - Se ajustaron los ejes temáticos que harán parte de esta asignatura y se dieron pautas sobre cómo se debería desarrollar todas estas temáticas con

  • PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA EN LA FORMULACIÓN DE PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DEL CONSEJO COMUNAL “LA CONQUISTA”

    trewayREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL ESTADO YARACUY PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMNISTRACION SAN FELIPE ESTADO YARACUY PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA EN LA FORMULACIÓN DE PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DEL CONSEJO COMUNAL “LA CONQUISTA” PARROQUIA ALBARICO