ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONDUCTA PROVOCADA, HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL LIBRO PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE Y CONDUCTA

uo.liliResumen13 de Noviembre de 2017

2.161 Palabras (9 Páginas)1.345 Visitas

Página 1 de 9

RESUMEN CAPITULO 2 CONDUCTA PROVOCADA, HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL LIBRO PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE Y CONDUCTA

Liliana Uribe Oliveros

ID: 552530

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

Facultad De Ciencias Humanas y Sociales

Programa de Psicología

Análisis  Experimental Del Comportamiento

GARZON-HUILA

2017

RESUMEN CAPITULO 2 CONDUCTA PROVOCADA, HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL LIBRO PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE Y CONDUCTA

Liliana Uribe Oliveros

ID: 552530

Resumen

Profesor:

Juan  Felipe Guzmán Pacheco

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

Facultad De Ciencias Humanas y Sociales

Programa de Psicología

Análisis  Experimental Del Comportamiento

GARZON-HUILA

2017

INTRODUCCION

La Conducta Provocada, Habituación y Sensibilización que trata el Capítulo 2 del Libro Principios de Aprendizaje y Conducta, de Michael Domjan, de la University of Texas at Austin, hace un reconocimiento de los actuales principios del aprendizaje donde la conducta ocurre como una respuesta a ciertos estímulos exteriores. En este trabajo se contempla La Naturaleza de la Conducta Provocada, en la cual, se habla del aquellas reacciones inconscientes y automáticas llamadas reflejos, así como de los patrones de acción modal que son las respuestas simples, de los Estímulos provocadores de los patrones de acción modal conocidos como, PAM, y de la Organización secuencial de esa conducta. Posteriormente se hace un recorrido sobre los Efectos de la Estimulación Repetida en el que se trata el tema de la Salivación y valoración hedónica del sabor en seres humanos como respuesta refleja, de la Atención visual en bebés humanos con sus respuestas de observación,  la respuesta de sobresalto Sensibilización y la modulación de la conducta provocada, Adaptabilidad y generalidad de la habituación y sensibilización, la Distinción entre habituación, adaptación sensorial y fatiga de la respuesta.

OBJETIVOS

General

  • Comprender como la influencia de la Conducta Provocada, Habituación y Sensibilización influye en el proceso de  aprendizaje.

Específicos

  • Saber qué es la Naturaleza de la Conducta Provocada.
  • En qué consisten los Efectos De La Estimulación Repetida

RESUMEN DE LA SINOPSIS DEL CAPÍTULO 2

La Sinopsis del Capítulo 2 Conducta Provocada, Habituación y Sensibilización del Libro Principios de Aprendizaje y Conducta, de Michael Domjan, hace un extracto de todo lo que comprende esta unidad, en la página 32 del libro, habla de una revisión de los principios actuales del aprendizaje y la conducta, en especial de la Conducta provocada, aquella inducida por estímulos diferenciados para obtener respuestas provocadas.

Hasta este punto se tiene dos principios que se unifica en: Conducta Provocada trae Respuestas Provocadas. En esta situación emergen variantes como son los reflejos simples, las emociones resultantes o respuestas, y de cómo la conducta se puede canalizar a la consecución de metas.

Otro apunte importante que hace el autor  Domjan, es que esas respuestas reflejas pueden estar vinculadas, relacionadas con los procesos de coordinación interactiva en términos sociales. Y esas Respuestas Provocadas influyen en los cambios conductuales como son: “la habituación y la sensibilización” muy importantes a la hora de tener en cuenta en los procesos de modulación del aprendizaje.    

Es de resaltar que se hace un cuestionamiento histórico sobre la flexibilidad de la conducta, o si esta condicionada por la misma genética del individuo. Se habla entonces de René Descartes y del empirismo de John Locke, donde el primer pensador menciona que, el aprendizaje está condicionado por una conducta preexistente; esto es conocido como una postura innatista; y por su parte Locke dice que es la experiencia y el aprendizaje que pueden moldear la conducta para cualquier lado. De este debate surgió lo que se conoce como Neurociencia Conductual Moderna, se reconoce que la conducta no es totalmente flexible, necesita de un guía para moverse y depende de los estímulos externos, del impacto de estos, sobre esos organismos, de las estructuras preexistentes conductuales para lograr un aprendizaje significativo.  

Palabras Claves: Conducta Provocada, Respuesta Provocada, Reflejos Simples, Neurociencia Conductual Moderna, Impactos, Estructura Conductual Preexistente.

LA NATURALEZA DE LA CONDUCTA PROVOCADA

 Resumen

En esta sección Domjan en la página 33 de su libro, parte de la biología, en la cual todo ser vivo reacciona ante las diversas situaciones del entorno. Surgen entonces los Estímulos, aquello que hacen producir reacciones, como es el movimiento, las respuestas, que influyen en ese mismo individuo frente a ese agente estimulador que le causo tal impacto. La Conducta Provocada es la conducta refleja.

Teniendo como referencia ese principio, todo ser vivo reacciona ante los estímulos de su entorno, se llega al Concepto del Reflejo y sus eventos, como son: que para cada Estímulo Provocador hay una respuesta refleja para ese estimulo. Esa respuesta es lo que muchos pensadores denominan consecuencias.

El autor al reconocer esas causas y efectos, que dicho de otra manera, de un Estímulo Provocador, conduce a una respuesta respectiva, muy reflejado en los organismos vivos, regulados por un Sistema Nervioso existente en cada ser.

Es natural como los ejemplos que da el autor, muy similar a ellos se pueden hablar de esas reacciones ante los estímulos externos, como el caso de la luz en nuestra visión, del olor al sentido del gusto, de la reacción de nuestro cuerpo a las temperaturas, entre otros.

Son esos reflejos simples que están controlados o regulados por el Sistema Nervioso, se habla entonces de los organismos vertebrados en la que se encuentra el ser humano, intervenidos por tres Neuronas: Sensorial, Interneurona y la Neurona Motora, la encargada de los músculos, muy bien vistos en la medula espinal.  

Palabras Claves: Reacciones, Estímulos, Movimientos,  Reflejo y sus Eventos, Sistema Nervioso Central, Neuronas.

En la página 34 del libro, se sigue ese proceso de trasmisión neuronal, en el que la interneurona es la intercomunicadora de las otras dos neuronas (Sensorial o Aferente y  Motor o Eferente) formando un “Arco Reflejo”. Se reconoce que la mayoría de los actos reflejos, favorecen al bienestar de los organismos. Y estos se pueden evidenciar muy bien en los recién nacidos, cuando son tocados y estos giran en el sentido que recibió ese contacto estimulador, lo que conlleva a una posible evolución del acto reflejo.

Palabras Claves: Arco Reflejo.

En la página 35, Domjan continua con el ejemplo del bebe recién nacido, y menciona, como este, por acto de sensación al sentir el pezón de su madre en la boca puede succionar. Y así tomo otro ejemplo como es el reflejo de la oclusión respiratoria, que en los neonatos reaccionan ante los estímulos provocadores, hará que él bebe recurra a movimientos, pues se reconoce que este reflejo respirar, es esencial para vivir. Y ese reflejo de succionar, conduce a un efecto en su madre, como es el de producir leche para alimentar a su crio cuando este tiene hambre por consiguiente generando una coordinación exitosa de forma natural.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (153 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com