ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIÁLOGOS DE PEDAGOGÍA Y EVALUACIÓN


Enviado por   •  25 de Marzo de 2016  •  Reseña  •  1.553 Palabras (7 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 7

DIÁLOGOS DE PEDAGOGÍA Y EVALUACIÓN – Fabio Moncada Pinzón

EN DIÁLOGO: Con el artículo de Libia Stella Niño “La Metaevaluación de las políticas de evaluación de docentes”.

A partir del interés personal por establecer las prácticas en los docentes de la institución de bachillerato en la cual me encuentro laborando actualmente, he creído pertinente dialogar con el texto de la profesora Libia Stella Niño acerca de los resultados de los procesos evaluativos de los docentes en los últimos veinte años.

Presenta el documento una introducción en la cual la autora pone de manifiesto que la evaluación ha cobrado un gran protagonismo dentro de los procesos educativos. Se cuestiona acerca de la cantidad, sentido, pertinencia, calidad y correspondencia de lo que se está evaluando, procurando establecer hasta dónde el modelo aplicado ha venido cumpliendo con los fines para los cuales fue creado y que, al mismo tiempo, determinan los resultados a seguir. Así mismo, presenta la expresión “Metaevaluación” (término dado a conocer por Michael Scriven hacia la década del setenta del siglo XX) como un concepto que se refiere al proceso de evaluar la evaluación, lo cual puede ser planteado desde dos perspectivas: la primera corresponde a los modelos tradicionales que indagan acerca del cumplimiento de objetivos, la evaluación formativa y sumativa, la recolección de información para la toma de decisiones. La segunda, que partiendo de una visión crítica, busca trascender la medición de objetivos, el juicio de expertos y la toma de decisiones desde una escala de dirección de mando.

A partir del aporte de autores como Esther García y Miguel Santos Guerra, entre otros, se busca responder por el objeto de la metaevaluación, el cual puede ir desde la búsqueda de los criterios conforme a los cuales se evalúan las evaluaciones hasta saber a quién benefician los resultados de estas y qué intereses respaldan, es decir, la incidencia ética de la metaevaluación. De esta manera, se plantea cuál es el papel que ha jugado la evaluación de docentes dentro de las políticas estatales en nuestro país, reconociendo no sólo su importancia sino además que las medidas de reforma, flexibilización, disciplinamiento, restricción y condicionamiento al ejercicio de la profesión docente han provocado cambios o crisis, en detrimento de las mismas instituciones educativas, especialmente las de carácter oficial. Lo anterior refleja las intenciones estatales de control al servicio educativo desde la perspectiva de la calidad y la modernización competitivas, lo cual deberá ser claramente establecido y determinado por la Metaevaluación de dicho sistema, la cual logre así encontrar los fines económicos, políticos y culturales que subyacen a la apariencia de recurso asépticamente didáctico propuesto por el mismo gobierno como característica de sus políticas de evaluación.

Pasa entonces la autora a explicar las funciones de la metaevaluación, encontrando la retroalimentadora, que permite la revisión continua de los procesos evaluativos a partir de un acopiar un balance de lo sucedido en las acciones evaluativas; la función de conocimiento que busca, a partir de madurar éste, con los recursos conceptuales suficientes, detectar los desequilibrios contextuales, las desventajas de quienes se tornan objeto de evaluación, las deficiencias para hacer de la evaluación un factor decisivo de crecimiento pleno e inclusión. Están también, la función de aprender en la que se busca contrastar con experiencias educativas de otras instituciones y países, otros paradigmas evaluativos de las acciones educativas y de los docentes; y la función de negociación o consenso que propone involucrar libre y democráticamente a todos a quienes va dirigido el proyecto de evaluación y metaevaluación, humanizando la evaluación y evitando así que se vuelvan objetos o cosas a evaluar, tanto los procesos como las personas.

Finalmente, la metaevaluación debe constituirse en una práctica social, trascendiendo la mentalidad que entiende la evaluación como actos u operaciones que realiza cada individuo, de forma aislada, rompiendo el vínculo social, que parece ser otra de las estrategias de control y dominio de las políticas educativas neoliberales, interesadas más en lo individual que en lo colectivo.  Se reconoce el aporte de Boisvert y de Kemmis sobre la evaluación crítica a un proyecto curricular, proponiendo la autora del artículo algunos pasos para diseñar un modelo evaluativo acerca de las evaluaciones de los docentes, el cual favorezca el desarrollo del pensamiento autónomo que conduzca a una conciencia colectiva que se traslade a las prácticas evaluativas de los docentes, llevando a una evaluación colectiva, crítica y participativa. Así, la metaevaluación se constituye en una eficaz herramienta contra las malformaciones de las prácticas evaluativas de los docentes, en la medida en que permite redimensionar su sentido, involucrando a todos los participantes y reconociendo su importancia para el crecimiento institucional.

EN DIÁLOGO con Esteban Fernández, Samuel Fernández, Alberto Álvarez y Pablo Martínez, acerca de su artículo “Éxito académico y satisfacción de los estudiantes con la enseñanza universitaria”, estudio de caso realizado en la universidad de Oviedo en España, y que pretende dar a conocer en qué medida la satisfacción del alumnado con la docencia recibida en la Universidad de Oviedo se puede  considerar dependiente del éxito obtenido en la correspondiente asignatura.

Este ejercicio académico tiene presente que la investigación evaluativa, en asociación con el fuerte empuje dado en España a la garantía de calidad en las universidades, está orientando a los investigadores hacia el estudio de factores institucionales, relacionados con el profesorado y con el alumnado. Desde allí se entiende el ajuste de expectativa que se produce en los estudiantes durante el curso en una determinada asignatura, expresado por la diferencia entre los estudiantes  matriculados y los finalmente presentados a examen. Su hipótesis es que este ajuste de expectativa determina en buena medida la satisfacción con el profesorado y la enseñanza recibida de él.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (120 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com