FUNCIONES DEL ORIENTADOR EDUCATIVO
elis6430 de Julio de 2013
946 Palabras (4 Páginas)992 Visitas
FUNCIONES DEL ORIENTADOR EDUCATIVO
Las actividades que realiza el orientador al interior de una institución educativa de lo que en México es conocido como Educación Media Superior, bachillerato o preparatoria, la cual es para jóvenes de entre 15 y 18 años, con una duración de 3 años, por lo regular van más allá del perímetro esencial de su labor, esto es, excede por mucho las funciones propiamente dichas del orientador.
Estas funciones se podrían resumir como a continuación se sugiere.
1. Función de atención a los estudiantes. De ésta se derivan varias actividades en distintos rubros tales como:
- Atención en el área Escolar o Pedagógica, cuando es requerido por los estudiantes como un apoyo para resolver problemas de aprendizaje, cuando no alcanzan a comprender algún contenido se les apoya mediante el uso de las estrategias de aprendizaje o al momento de querer realizar alguna investigación o exposición ante su grupo se les sugiere bibliografías y lugares para buscar información, además de tip's para mejorar su desempeño para hablar y desenvolverse en público.
Ésta acción puede ser realizada de manera individual, con pequeños grupos y de manera grupal, como sucede en muchas instituciones que han implementado alguna asignatura relacionada, ya sea Estrategias de Aprendizaje, Hábitos y Métodos de Estudio, Desarrollo Cognitivo, etcétera, todas, en mayor o menor medida, intentan cubrir las carencias o debilidades que los estudiantes arrastran en cuestiones relacionadas con su aprendizaje.
- Atención en el área Vocacional y Profesional, ya que en este nivel se preparan para tomar una importante decisión que tiene que ver con elegir continuar estudiando el siguiente nivel o insertarse en el mercado laboral.
Es el análisis del orientador y los comentarios de tutores y maestros lo que completará un informe para enfatizarle al estudiante y a sus padres si tiene las condiciones necesarias para desempañarse exitosamente en una carrera profesional o si sus aptitudes pueden ser aprovechadas mejor en el campo técnico, desafortunadamente muchos no toman en cuenta esta información y hacen lo que mejor les parece, exponiéndose a un fracaso escolar y a convertirse en una carga familiar y social incluso.
En el caso de elegir la opción de dejar los estudios para incorporarse al entramado laboral se les asiste con información necesaria para presentarse a entrevistas de trabajo, se les menciona cuáles son sus potencialidades, sus áreas a desarrollar o bien que deban mejorar.
- Atención en el área Social o de relación con los demás, la cual se lleva a cabo en los niveles individual, grupal y masivo. Para ello, debe surgir la demanda de atención, ya sea por datos arrojados en el diagnóstico que se realiza al momento de ingreso de cada generación o por solicitud explícita de los tutores, maestros, directivos o padres.
Problemas de conducta o comportamiento, ya sea para con los compañeros, los maestros o los directivos e incluso para con la infraestructura escolar son motivos por los que los estudiantes son enviados con el orientador, esto sucede, desafortunadamente, como una acción punitiva, lo que daña considerablemente la imagen del orientador al interior de la escuela, pues es visto por algunos estudiantes como una instancia de castigo, situación alejada de la realidad de lo que debe ser el orientador y además una barrera para el acercamiento natural de los estudiantes.
La mala relación de unos grupos con otros, la discriminación entre los estudiantes son aspectos tratados de manera grupal.
2. Función de coordinación de Tutores y de apoyo a maestros. Tanto en la asignación de tutorados o tutores como en el apoyo con información y retroalimentación a los tutores acerca de las características particulares de alguno
...