GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
yapialTrabajo10 de Septiembre de 2015
2.902 Palabras (12 Páginas)722 Visitas
UNIDAD 1: GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PREGUNTAS GENERADORAS, MAPA CONCEPTUAL, GLOSARIO, RESUMEN DE NORMAS LEGALES.
PRESENTADO POR: YANDRY DEL PILAR ALDANA BRIÑEZ
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA A DISTANCIA
SALUD OCUPACIONAL
GRUPO 2
FACTORES DE RIESGOS
SEMESTRE B 2015
UNIDAD 1: GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PREGUNTAS GENERADORAS, MAPA CONCEPTUAL, GLOSARIO, RESUMEN DE NORMAS LEGALES.
PRESENTADO POR: YANDRY DEL PILAR ALDANA BRIÑEZ
TUTOR PEDAGOGICO IDEAD - UT: ROOSEVELT JOSE MOGOLLON MORENO
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA A DISTANCIA
SALUD OCUPACIONAL
GRUPO 2
FACTORES DE RIESGOS
SEMESTRE B 2015
PREGUNTAS GENERADORAS
- CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL Y QUE ÁREAS LA CONFORMAN?
- El principal objetivo de la higiene industrial es la aplicación de medidas adecuadas para prevenir y controlar los riesgos en el medio ambiente de trabajo.
- Proteger y promover la salud y el bienestar de los trabajadores, así como proteger el medio ambiente en general, a través de la adopción de medidas preventivas en el lugar de trabajo.
- Es la encargada de identificar, evaluar y controlar los contaminantes de origen laboral
- Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
- Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.
- Prevenir el empeoramiento de enfermedades y /o lesiones.
- Mantener la salud de los trabajadores.
- Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
Las áreas que conforman son las áreas de desempeño productivo.
- DE QUE SE OCUPA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL?
Es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos esenciales a las operaciones y procedimientos en la industria y aún las actividades comerciales y en otros entornos.
La seguridad es aquella que se ocupa de las normas, y procedimientos y estrategias, destinados a preservar la integridad física de los trabajadores, de este modo la seguridad laboral en la industria está en función de las operaciones de la empresa, por lo que su acción se dirige, básicamente para prevenir accidentes laborales y sirven para garantizar condiciones favorables en el ambiente en el que se desarrolle la actividad laboral, capaces de mantener un nivel óptimo de salud para los trabajadores.
Se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria.
- CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE RIESGO Y FACTOR DE RIESGO?
Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda potencialmente desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos, Mientras que el factor de riesgo es bajo la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.
La diferencia es que un factor de riesgo dará lugar a un riesgo cuando se encuentren trabajadores en las proximidades. Por ejemplo la existencia de un vaso roto en el lugar de trabajo, sería un factor de riesgo que puede dar lugar al riesgo de cortes si es manipulado por un trabajador.
Riesgo: es la acción de que ocurra un accidente o una enfermedad
Factores de riesgo: es la probabilidad de contraer una enfermedad.
Peligro: es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad.
- POR QUÉ ES IMPORTANTE RECONOCER LA FUENTE GENERADORA EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO?
Porque se identifican los puntos, sitios y áreas donde posiblemente se puede generar los diferentes factores de riesgo (Físicos, químicos, ergonómicos, psicosociales, mecánicos, biológicos etc.) a los que se encuentra expuesto el trabajador y, de esta manera buscar la posibilidad de prevenirlos y controlarlos para que estos no desencadenen accidentes y enfermedades laborales.
Porque es importante reconocer las condiciones de trabajo para mantener el más alto grado de salud y bienestar de los trabajadores.
- QUE SIGNIFICA EL TÉRMINO “VALORES LÍMITES PERMISIBLES, CUANTAS CLASES EXISTEN Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA EN LA HIGIENE INDUSTRIAL?.
Se refiere a las concentraciones de sustancias suspendidas en el aire en donde casi todos los trabajadores se exponen repetidamente sin sufrir efectos adversos.
Existen tres Clases:
- TLV – TWA (Valor límite permisible – media ponderada en el tiempo).
Para una jornada de 8 horas diarias y una semana laboral de 40 horas.
- TLV – STEL: Límite permisible – límite de exposición de corta duración.
No debe tener una duración superior a 15 minutos ni repetirse más de cuatro veces al día.
- TLV –C (Limite Máximo Permisible – techo) es la concentración que no se debe sobrepasar en ningún momento de la exposición durante el trabajo.
- ¿CUÁL ES LA SECUENCIA LÓGICA A SEGUIR EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN LA CONDICIONES DE HIGIENE?
Descripción del proceso productivo
Discriminación de los factores de riesgos ligados al proceso productivo
Encuestas sobre las condiciones de trabajo
Valoración y análisis de los factores de riesgos
- CUÁLES GUÍAS TÉCNICAS Y/O NORMAS LEGALES, HACEN REFERENCIA ESPECÍFICAMENTE A LOS DIFERENTES FACTORES DE RIESGO EN LOS SITIOS DE TRABAJO?
- Guía técnica colombiana GTC 45/97 y sus actualizaciones 2010 - 2012 guía para el diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgos su identificación y valoración.
- Resolución 2646/2008 se establece disposiciones y diferentes responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención intervención monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgos psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
- Resolución 09031/90 del ministerios de salud, sobre protección en el funcionamiento de equipo de rayos x y otras fuentes de radiación ionizantes
- Resolución 1792/90 de los ministerios de trabajo y seguridad social y de salud, sobre valores límites permisibles para exposición ocupacional a ruido.
- Decreto 351/79 higiene y seguridad en el trabajo art. 188 a 203 sobre equipos y elementos de protección personal.
- OHSAS 18001 Sistema de Gestión de la seguridad y la salud laboral.
- CUÁLES PUEDEN SER LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS APLICABLES PARA A OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN REQUERIDA EN LA ELABORACIÓN DE UN PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO?
Rta: Reconocimiento: Identificar todas las secciones, áreas productivas y puestos de trabajo.
- Identificación y localización del riesgo y consecuencias.
- Evaluación y valoración de riesgos.
- Definición de actividades prioritarias.
- Intervención y control.
1. Se debe identificar todas las secciones, áreas productivas o puestos de trabajos de la empresa.
2. Analizar los procedimientos del proceso productivo de la empresa.
3. Realizar inspecciones que permitan identificar los peligros a los que se vean expuestos los trabajadores.
4. Valorar y priorizar los riesgos en la matriz empleada.
Al tiempo de que se realizan estas actividades, es importante revisar y analizar la información existente sobre accidentalidad o morbilidad relacionada con el trabajo, ya que estos datos aportan elementos importantes para ayudar a la detención de riesgos ocupacionales existentes en las áreas estudiadas y mediante esto eliminar o minimizar riesgos que se estén presentando en los sitios de trabajo
GLOSARIO
- ACIDENTE DE TRABAJO: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
- ACTO INSEGURO: Todo acto que realiza un trabajador de manera insegura o inapropiada y que facilita la ocurrencia de un accidente de trabajo.
- AUSENTISMO: Se denomina al número de horas programadas, que se dejan de trabajar como consecuencia de los accidentes de trabajo o las enfermedades profesionales.
- COMITÉ PARITARIO: Organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa.
- CONDICIONES DE SALUD: Son los factores de riesgo del ambiente social y del laboral, de las condiciones sociales y económicas derivadas de la forma de vinculación al proceso productivo que influyen en la salud del trabajador.
- CONDICIONES DE TRABAJO: Es el conjunto de características de la tarea, del entorno y de la organización del trabajo, las cuales interactúan produciendo alteraciones positivas o negativas y que, directa o indirectamente, influyen en la salud y la vida del trabajado.
- ENFERMEDAD LABORAL O ENFERMEDAD PROFESIONAL: Enfermedad que se produce por el ejercicio de una actividad laboral o por la exposición a agentes químicos o físicos en el puesto de trabajo.
- EXAMENES OCUPACIONALES: Valoración del estado de salud a través de exámenes físicos, pruebas funcionales y complementarias, de acuerdo con la exposición a riesgos específicos, que se realizan al trabajador para investigar la aparición de lesiones patológicas incipientes de origen profesional o no.
- FACTORES DE RIESGO: es la probabilidad de contraer una enfermedad.
- GRADO DE PELIGROSIDAD: Relación matemática obtenida del producto entre la probabilidad de ocurrencia, la intensidad de la exposición, las consecuencias más probables derivadas de una condición de riesgo específica.
- GRADO DE RIESGO: Relación matemática entre la concentración o la intensidad y el tiempo que un trabajador se encuentra expuesto a un factor de riesgo, con la concentración o la intensidad y tiempo de exposición permitidos.
- GRADO DE SATISFACCION: Indicador primario de lo que significa la calidad de la atención. En este sentido representa la evaluación que hacen trabajador y proveedor de la calidad del programa.
- HIGIENE: se refiere a la limpieza y el aseo, ya sea del cuerpo como de las viviendas o los lugares públicos.
- HIGIENE INDUSTRIAL: Es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social.
- La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores.
- INCIDENTE: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. Resolución número 1401 de 2007.
- INCIDENCIA: Medida dinámica de la frecuencia con que se presentan o inciden por primera vez, los eventos de salud o enfermedades en el periodo.
- INSPECCIONES DE SEGURIDAD: Es la detección de los riesgos mediante la observación detallada de las áreas o puestos de trabajo y debe incluir: instalaciones locativas, materias primas e insumos, almacenamientos, transporte, maquinaria y equipos, operaciones, condiciones ambientales, sistemas de control de emergencias, vías de evacuación y todas aquellas condiciones que puedan influir en la salud y seguridad de los trabajadores.
- INVESTIGACION DE ACCIDENTE DE TRABAJO: Técnica utilizada para el análisis de un accidente laboral, con el fin de conocer el desarrollo de los acontecimientos y determinar las causas y las medidas de control para evitar su repetición.
- MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Es aquel que se hace a la máquina o equipos, elementos e instalaciones locativas, de acuerdo con el estimativo de vida útil de sus diversas partes para evitar que ocurran daños, desperfectos o deterioro
- MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS: una matriz de riesgo es una herramienta de control y de gestión normalmente utilizada para identificar las actividades (procesos y productos) más importantes de una institución financiera, el tipo y nivel de riesgos inherente a estas actividades y los factores exógenos y endógenos que engendran estos riesgos (factores de riesgo).
- MEDICINA PREVENTIVA: es la especialidad médica encargada de la prevención de las enfermedades basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos.
- MEDICINA DEL TRABAJO: es la especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias.
- MONITOREO AMBIENTAL: Medición de las concentraciones o niveles de contaminantes a los cuales están expuestos los trabajadores durante su jornada diaria
- NORMAS DE SEGURIDAD: Son las reglas que deben seguirse para evitar daños que puedan derivarse como consecuencia de la ejecución de un trabajo. Especifican o determinan detalladamente las instrucciones a seguir en la operación, manipulación de máquinas y herramientas
- PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO: Es el reconocimiento pormenorizado de los factores de riesgo a que están expuestos los distintos grupos de trabajadores en una empresa específica, determinando en éste los efectos que pueden ocasionar a la salud de los trabajadores y la estructura organizacional y productiva de la empresa.
- Los resultados se recopilan en un documento básico que permite reconocer y valorar los diferentes agentes con el fin de establecer prioridades preventivas y correctivas que conlleven a mejorar la calidad de vida laboral.
- PLAN DE EMERGENCIA: Conjunto de normas y procedimientos generales destinados a prevenir y a controlar en forma oportuna y adecuada, las situaciones de riesgo en una empresa.
- PELIGRO: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de estos (NTC-OHSAS 18001).
- PRIORIZACIÓN DE RIESGOS: Consiste en el ordenamiento secuencial de la severidad de los factores de riesgo identificados, según su grado de peligrosidad y/o de riesgo, con el fin de desarrollar acciones de control, corrección y prevención en orden prioritario.
- PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: Conjunto de acciones y metodologías encaminadas al estudio, evaluación y control de los factores de riesgo presentes en el trabajo y de los efectos que genera en la salud. Se apoya en un sistema de información y registro.
- RIESGO: Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o la(s) exposición(es) (NTC-OHSAS 18001).
- RIESGO LABORAL: Todo aquel aspecto que ostenta la potencialidad de causarle algún daño al trabajador.
- SALUD: Es el completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o invalidez.
- SALUD OCUPACIONAL: Es aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
- SEGURIDAD INDUSTRIAL
Es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos esenciales a las operaciones y procedimientos en la industria y aún las actividades comerciales y en otros entornos.
...