ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Mente No Escolarizada


Enviado por   •  21 de Febrero de 2013  •  4.622 Palabras (19 Páginas)  •  3.632 Visitas

Página 1 de 19

La mente no escolarizada

Howard Gardner

1. INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE

El autor reflexiona sobre el primer enigma, el aprendizaje del lenguaje y explica que el ser humano puede aprender de manera natural durante sus primeros años de vida, sin necesidad de una guía o un docente.

El segundo enigma que plantea Gardner es sobre las diferencias abismales sobre el aprendizaje intuitivo y el aprendizaje escolar uno fácil y divertido y el otro complejo y difícil, lo afirman diversos investigadores en educación argumentando que cualquier estudiante que quiera dominar los programas de cualquier escuela se encontrará con serias dificultades.

El autor concluye con una crítica al sistema educativo de Norteamérica, pero que, no es ajena a muchos sistemas educativos del mundo, aludiendo que esto, está pasando en todo el ámbito escolar, basándose en las diversas investigaciones que se han realizado en las últimas décadas. Termina diciendo que si se modifica ligeramente el diseño de las pruebas, los estudiantes no dan muestra de una comprensión auténtica.

Gardner afirma que el estudiante intuitivo tiene limitaciones neurobiológicas y de desarrollo humano, además argumenta que las escuelas no se preocupan por la comprensión profunda y que el experto puede estar autorizado para ir superando sus limitaciones y extender sus habilidades.

Con esto se afirma que el estudiante intuitivo domina una gran cantidad de información, comprende y utiliza también sistemas de símbolos de manera fluida pero su comprensión es engañosa pero finalmente útil.

Por su parte los docentes se han encargado de que el estudiante escolar memorice, o reproduzca una serie de problemas enseñados con antelación, con esta manera de enseñar no se garantiza una comprensión disciplinar o genuina. Ésta se daría sólo cuando el estudiante escolar aplica los conocimientos y habilidades desarrolladas en situaciones nuevas. Gardner argumenta que la comprensión disciplinar nunca queda completada.

También dice que los seres humanos aprendemos, memorizamos, realizamos y comprendemos de diferente manera, por ello, algunas personas adoptan una aproximación lingüística, otros prefieren lo relativo a lo cuantitativo o simbólica, mientras les gustan las demostraciones prácticas o la interacción con otros individuos, termina expresando que los seres humanos pueden conocer al mundo de siete maneras diferentes, es decir a través del lenguaje, del análisis lógico matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos.

Las diferencias de estas inteligencias son un desafío para cualquier sistema educativo que suponga que los seres humanos aprenden de la misma manera, las diversas materias, afirma que el sistema educativo Norteamericano está orientado hacia la modalidad lingüística y en menor medida el lógico-cuantitativas, Gardner refuta diciendo que el ser humano estaría mejor servido si las disciplinas fuesen enseñadas en diferentes modalidades y el aprendizaje fuese valorado a través de una diversidad de medios.

Los estudiantes que presenten una mentalidad canónica serán promovidos, por el contrario los estudiantes que comprenden de otra manera a lo que ofrece el sistema educativo no lo serán y, tendrán que quedar rezagados o volver a realizar el curso nuevamente para promoverse.

La comprensión genuina se dará si el conocimiento se representa de diferentes formas y se transita con facilidad de una a otra modalidad. Y el experto disciplinar debe mostrar su maestría de modos diferentes y flexibles.

Gardner comenta sobre las limitaciones del conocimiento humano, explicando que los expertos o intelectuales de cada época son los que deciden qué deben estudiar las nuevas generaciones, arguye también que las escuelas deben ser útiles y proveer las habilidades y los conocimientos necesarios para que en la actualidad, las nuevas generaciones se desenvuelvan de acuerdo a los requerimientos del mundo en el que se vive.

En la primera parte habla sobre la compresión genuina, profunda o generativa es de tal relevancia que no tendría sentido un sistema educativo si no la toma en cuenta en el currículo escolar, para ello, explica que es necesario conocer a fondo la naturaleza humana, las instituciones educativas y los valores humanos. Inicia este trabajo describiendo la manera de cómo aprende el ser humano en sus primeros años de vida. Critica además a los educadores tradicionalistas que utilizan resultados memorísticos y ritualizados.

Posteriormente explica sobre las problemáticas que permean a las instituciones educativas, sus limitaciones y los valores que incorporan los expertos en el proceso educativo y le exige al educador que se eduque a sí mismo.

Finalmente en la tercera parte denomina al educador como un ingeniero social y termina diciendo que es necesaria una comprensión plena.

Primera parte

EL APRENDIZ “NATURAL”

2. CONCEPTUALIZAR EL DESARROLLO DE LA MENTE

El autor cita a Charles Darwin y describe que es el primer intelectual que documenta científicamente sus investigaciones sobre la mente del niño hace 17 décadas, después el Dr. Arnold Gesell escribe sobre el desarrollo normal infantil.

Posteriormente John B. Watson y B. F. Skinner explican el desarrollo humano sin reparar en las complejidades del cerebro a través del conductismo, premiando los esfuerzos, importando solamente las conductas observables y evidentes, pero frustraba a los seres humanos que experimentaban emociones como el “amor”.

Por su parte H. Gardner argumenta que el educador debe conocer a profundidad las teorías sobre el desarrollo infantil, para tener conciencia de la evolución de la mente del niño antes y durante su estancia en la escuela.

Durante la primera mitad del siglo pasado, la bocanada de aire fresco del lago de Ginebra, con Jean Piaget llega su teoría de la inteligencia sensoriomotriz y su constructivismo al observar, analizar y estudiar a sus tres hijos y a niños de escuelas ginebresas y, argumentar sobre el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.

Piaget, afirmó que el niño construye su conocimiento del tiempo, del espacio, del número y de la causalidad de manera sensorio – motor, después adquiere un sentido preoperativo o intuitivo al escoger por ejemplo una o varias canicas. Posteriormente se tendrá un pensamiento operativo concreto, en donde el niño debe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com