Ley de aguas.
Enviado por langer • 4 de Mayo de 2015 • Tesis • 1.753 Palabras (8 Páginas) • 183 Visitas
formas de vida. Del mismo modo que sucede con el oxígeno, el agua es esencial para que tanto los vegetales como los animales, el ser humano y todas las formas de vida conocidas puedan existir. Es importante tener en cuenta que los organismos de todos los seres vivos están compuestos en una alta proporción por agua, siendo que esta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos. Así, el agua se vuelve un elemento de suma importancia para la existencia de la vida.
Ley de aguas.
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto
Artículo 1
Esta ley tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las
aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo
sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado.
Definiciones
Artículo 2
A los efectos de la presente Ley se entiende por:
Acuífero: Reservorio constitutivo por materiales porosos y permeables del cual se
pueden extraer aguas subterráneas.
Aguas subterráneas: Aguas que se infiltran y penetran en el suelo y subsuelo
saturando los poros o grietas de las rocas, y que eventualmente se acumulan encima de
capas impermeables formando un reservorio subterráneo.
Aguas superficiales: Cuerpos de aguas naturales y artificiales que incluyen los cauces
de corrientes naturales continuos y discontinuos, así como los lechos de los lagos,
lagunas y embalses.
Calidad de un cuerpo de agua: Caracterización física, química y biológica de aguas
Cuenca hidrogeológica: Espacio geográfico en el cual las aguas subterráneas presentes
y que en razón de las características geológicas dominantes, drenan y descarguen en un
sitio común, el cual puede ser un río, lago o mar y está delimitada por una divisoria de
aguas.
Cuenca hidrográfica: Unidad territorial delimitada por las líneas divisorias de aguas
superficiales que convergen hacia un mismo cauce, y conforman espacios en el cual se
desarrollan complejas interacciones e interdependencias entre los componentes bióticos
y abióticos, sociales, económicos y culturales, a través de flujo de insumos, información
y productos.
Cuencas hidrográficas transfronterizas: Espacio geográfico que se extienden por el
territorio de dos o más países, demarcada por la línea divisora de un sistema hidrológico
de aguas superficiales y subterráneas que fluyen hacia una salida común. Dentro de esta
categoría se encuentran aquellas cuencas que Venezuela comparte o que son comunes
con Colombia, Brasil y Guyana.
Descargas másicas: Volumen de efluentes líquidos contaminantes que se incorporan a
un cuerpo de agua. Tales volúmenes pueden ser referidos según la fuente contaminante
y el tipo de contaminante del cual se trate.
Período de retorno de las crecidas de los ríos: Intervalo de tiempo necesario para que
una crecida de igual característica en volumen o magnitud se repita.
Provincias hidrogeológicas: Regiones de características generales similares en cuanto
a las condiciones de ocurrencia de las aguas subterráneas, tomándose como factores
para su definición la conformación geológica y la característica fisiográfica, entre otros.
Esta unidad espacial comporta varias cuencas hidrogeológicas contiguas.
Región hidrográfica: Unidad espacial correspondiente a un territorio muy extenso que
integra varias cuencas hidrográficas contiguas.
Subsidencia: Hundimiento o asentamiento del terreno debido a la extracción desde el
subsuelo de hidrocarburos, agua o por actividades mineras.
Trasvases de agua: Operación mediante la cual se transfiere parte de los recursos
hídricos desde una cuenca a otra, sin que las mismas necesariamente sean contiguas,
con fines de aprovechamiento agrícola, industrial, hidroeléctrico o de abastecimiento a
poblaciones.
Usuario o usuaria institucional: Persona jurídica representante del Poder Público que
aprovecha las fuentes de aguas superficiales o subterráneas con fines de abastecimiento
de agua o de generación de energía eléctrica.
Vertido líquido: Toda descarga de agua que se realice directa o indirectamente a los
cuerpos de agua mediante canales, desagües o drenajes de agua, descarga directa sobre
el suelo o inyección en el subsuelo, descarga a redes cloacales, descarga al medio
marino costero y descargas submarinas.
Gestión integral de las aguas
Artículo 3
La gestión integral de las aguas comprende, entre otras, el conjunto de actividades de
índole técnica, científica, económica, financiera, institucional, gerencial, jurídica y
operativa, dirigidas a la conservación y aprovechamiento del agua en beneficio
colectivo, considerando las aguas en todas sus formas y los ecosistemas naturales
asociados, las cuencas hidrográficas que las contienen, los actores e intereses de los
usuarios o usuarias, los diferentes niveles territoriales de gobierno y la política
ambiental, de ordenación del territorio y de desarrollo socioeconómico del país.
Objetivos de la gestión integral de las aguas
Artículo 4
La gestión integral de las aguas tiene como principales objetivos:
1. Garantizar la conservación, con énfasis en la protección, aprovechamiento sustentable
y recuperación de las aguas tanto superficiales como subterráneas, a fin de satisfacer las
necesidades humanas, ecológicas y la demanda generada por los procesos productivos
del país.
2. Prevenir y controlar los posibles efectos negativos de las aguas sobre la población y
sus bienes.
Principios de la gestión integral de las aguas
Artículo 5
Los principios que rigen la gestión integral de las aguas se enmarcan en el
reconocimiento y ratificación de la soberanía plena que ejerce la República sobre las
aguas y son:
1. El acceso al agua es un derecho humano fundamental.
2. El agua es insustituible para la vida, el bienestar humano, el desarrollo social y
económico, constituyendo un recurso fundamental para la erradicación de la pobreza y
debe ser manejada respetando la unidad del ciclo hidrológico.
3. El agua es un bien social. El Estado garantizará el acceso al agua a todas las
comunidades urbanas, rurales e indígenas, según sus requerimientos.
4. La gestión integral del
...