Principales Teorias Del Comercioninternacional
EGaby9331 de Agosto de 2014
950 Palabras (4 Páginas)275 Visitas
Las principales teorías del comercio internacional
1. TEORIA CLASICA DE LA VENTAJA ABSOLUTA
Esta teoría de Adam Smith nos dice que destaca la importancia del libre comercio para que la riqueza de las naciones se incremente. Se puede definir a la ventaja absoluta como la capacidad de producir un bien a un costo absolutamente menor medido en términos de unidades de trabajo.
Por ejemplo:
Estados Unidos tiene una ventaja absoluta en la producción de alimentos e Inglaterra la tiene en la producción de tela. De esta manera Adam Smith afirma que el comercio internacional entre ambos países es rentable, ya que una ventaja absoluta implica necesariamente una especialización en aquel bien en el que se tenga mayor eficiencia, dando como resultado un aumento en la producción mundial de todos los bienes.
La rentabilidad del comercio internacional no depende de una ventaja absoluta, sino más bien de una ventaja competitiva.
2. TEORIA PURA Y MONETARIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Esta teoría plantea que el comercio internacional está comprendido por dos campos de estudio, el primero o de la teoría pura y el segundo que es la teoría monetaria.
La teoría pura se refiere al análisis del valor aplicado al intercambio internacional. Considera dos aspectos el enfoque positivo y el análisis del bienestar.
La teoría monetaria también comprende dos aspectos, la aplicación de los principios monetarios , o el enfoque que explica la circulación de la moneda y el análisis de proceso de ajuste mediante el empleo de instrumentos monetarios cambiarios y financieros.
3. TEORIA DEL EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL
Se basa en el estudio de mercado y de los precios de las mercancías en declive, concentrando su mayor interés en la obtención de la ganancia sim importar mucho como se obtenga.
Es decir, su atención se enfoca en precios y cantidades que permitan un movimiento estable. En este proceso el dinero solo cumple la función de facilitar la medición económica sin importar el nivel de precios
4. TEORIA DE LA LOCALIZACION
La teoría de la localización arranca del hecho básico de que los recursos naturales son limitados y están distribuidos en forma desigual en el globo terrestre, por esta distribución se determinan las primeras etapas del desarrollo económico, condiciones diferentes entre las regiones para la producción de diferentes artículos.
La explotación de estos recursos naturales es lo que condujo a los individuos a la especialización de diferentes RN.
5. TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA.
Originalmente a Adam Smith se le atribuye la noción de ventaja absoluta, en la que explica y plantea que una nación exportará un artículo si es el productor de más bajo costo del mundo, pero David Ricardo llega a refinar esta teoría, hasta llegar a plantear lo que conocemos como la teoría de la ventaja comparativa, por medio de la cual reconoce que las fuerzas del mercado asignarán los recursos de una nación a aquellos sectores donde sea relativamente más productivo. Es decir que una nación puede importar un bien que podría ser el producto de más bajo costo, si todavía es más productiva en la producción de otros bienes.
6.- TEORÍA DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES.
Esta teoría plantea que las naciones tienen toda una tecnología equivalente pero que difieren en sus dotaciones de factores de producción, se llama factores de producción a elementos como la tierra, el trabajo, recursos naturales y capital, que son los insumos básicos para la producción. De esta manera las naciones consiguen ventaja comparativa basada en los factores en aquellos sectores de los cuales se hace un uso intensivo, de aquello que tienen en abundancia, permitiendo exportar los bienes que producen e importando productos
...