Trasfondo mítico En El Canto General
Enviado por vivi__sc • 2 de Julio de 2014 • 2.534 Palabras (11 Páginas) • 298 Visitas
Pablo Neruda comienza a escribir el Canto General en 1938 y su primera publicación se realiza en México, en el año 1950, con una edición limitada de 500 ejemplares. Está compuesta por 231 poemas que abarcan 15 secciones en total e incontables versos y es reconocido por muchos como “la primera epopeya moderna fundamentada en una concepción dialéctica de la historia de los pueblos americanos” (Quezada, s.n:2004). De hecho es el mismo Neruda quien declara en las reflexiones sobre su obra el carácter antológico de esta:
En la soledad y aislamiento en que vivía y asistido por el propósito de dar una gran unidad al mundo que yo quería expresar, escribí mi libro más ferviente y más vasto: el Canto general. Este libro fue la coronación de mi tentativa ambiciosa. Es extenso como un buen fragmento del tiempo y en él hay sombra y luz a la vez, porque yo me proponía que abarcara el espacio mayor en que se mueven, crean, trabajan y perecen las vidas y los pueblos. (Quezada, s.n:2004 )
Muchos concuerdan en que el Canto General es una crónica del pueblo latinoamericano, la historia de América hecha poema, un trabajo historiográfico que cantó lo que la Historia Oficial hasta ese entonces (y me atrevo a decir que hasta este también) callaba. Pero también muchos concuerdan en el innegable trasfondo mítico del poema. Sin embargo la pregunta es ¿Cuál es ese trasfondo mítico?, ¿se limita solo a los elementos genésicos o a las historias indígenas que en él se relatan?
Si bien los elementos anteriores están presentes, estos se presentan en un análisis micro de la obra, sin embargo son a la vez piezas de un rompecabezas y ese rompecabezas es el mito de la muerte de esta “Tierra mía, sin nombre, sin América” y a la vez del nacimiento de una nueva tierra, del nacimiento de un nuevo continente, del nacimiento de América.
Para desarrollar más acabadamente esta hipótesis, la metodología a utilizar será el análisis de algunos poemas seleccionados desde el Canto General, la identificación de elementos míticos en ellos y la relación que tienen entre sí, además de llevar a cabo un breve análisis panorámico a la obra en general consultando estudios al respecto.
DESARROLLO
Marco Teórico:
Surrealismo
Canto General, es una obra que se enmarca en el movimiento de vanguardia surrealista, ya que concentra lo onírico, lo mitológico, lo simbólico, como una forma de realidad y a la vez libera las presiones sociales históricas, al develar la Historia oculta de Latinoamérica, lo no oficial.
El surrealismo es el último movimiento de vanguardias y su principal fundador y exponente es André Breton. Nace desde el dadaísmo, que más que un movimiento literario fue una expresión colectiva de desilusión del mundo en el que se estaba viviendo luego de la Primera Guerra Mundial, pero como todo era caos el movimiento reflejaba en su forma lo mismo, su propio nombre quiere decir nada o algo sin sentido, no había nada de sistemático, ni cohesivo en lo que hacían, por lo que los artistas que lo integraban, y la gente en general, comenzaron a aburrirse de este sinsentido. Es entonces que André Breton reúne a varios antiguos integrantes dadaístas para darle un nuevo orden y sentido estético al movimiento, pero de esta reunión terminó resultando un movimiento diferente: el surrealismo.
Según el propio Breton, el surrealismo es:
Automatismo psíquico puro, por medio del cual se desea expresar, sea verbalmente, sea por escrito, sea de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento.
Dictado del pensamiento en ausencia de cualquier control ejercido por la razón, fuera de cualquier preocupación estética o moral.
Encicl. Filosofía. El surrealismo se basa sobre la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociación, descuidadas hasta entonces, sobre la omnipotencia del sueño, al juego desinteresado del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los otros mecanismos psíquicos, sustituyéndose a ellos en la solución de los principales problemas de la vida. (Langowki, 18-19:1982)
Los objetivos más importantes del surrealismo fueron: La redención social del hombre, su completa liberación moral y su rejuvenecimiento intelectual. Fue un movimiento con una íntima relación con lo maravilloso y lo mítico, el imaginario colectivo; con nuevas formas de representar la realidad, que comienza con sus primeras expresiones en la poesía para más tarde abarcar también la prosa.
Es, entonces, en este movimiento en el que se enmarca el Canto General de Pablo Neruda, ya que contiene elementos propios del último movimiento de vanguardia. Como ejemplo se expondrán dos citas que contengan los elementos dichos: A las tierras sin nombres y sin números/ bajaba el viento desde otros dominios,/ traía la lluvia hilos celestes,/ y el dios de los altares impregnados/ devolvía las flores y las vidas. (Neruda, 7:2005)
Se habla en la cita, de lugares que aún no son nombrados, ni siquiera por sus habitantes, y si consideramos el hecho de que la palabra es la herramienta por excelencia utilizada por el hombre para adueñarse del mundo, podemos inferir que esta aun no existía. Se ve un predominio en los versos de lo natural, lo puro, lo que no tienen intervención alguna más que de los dioses dadores de vida.
Los carniceros desolaron las islas.
Guanahaní fue la primera
en esta historia de martirios.
Los hijos de la arcilla vieron rota
su sonrisa, golpeada
su frágil estatura de venados,
y aun en la muerte no entendían.
Fueron amarrados y heridos,
fueron quemados y abrasados,
fueron mordidos y enterrados.
Y cuando el tiempo dio su vuelta de vals
bailando en las palmeras,
el salón verde estaba vacío.
Durante el siglo XX, hubo en los medios y en los libros un decurso oculto sobre la historia indígena latinoamericana, sobre el cual no muchos hablaban y una clara estigmatización hacia estos grupos latinoamericanos. Arauco Chihuailaf nos dice en su estudio sobre la relación entre el Canto General y la historia mapuche:
“La poesía de Neruda –escribe Teitelboim- permite <<redescubrir la América silenciada; reconocer la oculta aventura o desventura del pueblo o capítulos tragados por los hoyos negros de la Historia>> (2001). Justamente, queremos destaca en estas páginas uno de los méritos, desde el punto de vista histórico, del “Canto General”: el haber contribuido a sacar del olvido la historia mapuche e indígena en general para recordar, no solamente a los chilenos sino también a los latinoamericanos, el componente indígena de nuestra historia y de las prolongadas luchas de nuestros pueblos. Y esto en un momento en que
...