ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clínico Esguince de Tobillo

Kathe_suarezInforme30 de Enero de 2024

3.549 Palabras (15 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 15

Republica Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para la Salud

Colegio Nacional de Técnicos y Técnicas en Traumatología y Ortopedia

San Felipe – Yaracuy

Caso Clínico

Tema: Esguince de Tobillo.

Participantes:

Heileen Ramírez. C.I:29.881.531

Yenifer Molleja. C.I:30.273.742

Frangeli Pinto. C.I:30.538.434

Coordinadora:

María Contreras.

Noviembre, 2023.

ÍNDICE

Dedicatoria………………………………………………………………………………...…III

Agradecimiento……………………………………………………………………………...IV

Introducción…………………………………………………………………………………..5

Anatomía del Tobillo………………………………………………………………………....6

Fisiología del Tobillo………………………………………………………………………....7

Esguince de Tobillo………………………………………………………………………….8

Tasa de Incidencia del Esguince de Tobillo………………………………………………8

Causas del Esguince de Tobillo……………………………………………………………9

Factores de Riesgo del Esguince de Tobillo……………………………………………..9

Clasificación del Esguince de Tobillo………………………………………………………9

Mecanismo Fisiopatológico del Esguince de Tobillo……………………………………10

Signos y Síntomas del Esguince de Tobillo……………………………………………..10

Pruebas y Exámenes del Esguince de Tobillo…………………………………………..10

Tratamiento del Esguince de Tobillo……………………………………………………..11

Cirugía en Esguince de Tobillo……………………………………………………………11

Complicaciones del Esguince de Tobillo…………………………………………………12

Prevención del Esguince del Tobillo……………………………………………………...12

Caso Clínico…………………………………………………………………………………13

Conclusión…………………………………………………………………………………..14

Anexos……………………………………………………………………………………….15

Bibliografías………………………………………………………………………………....18


DEDICATORIA[pic 2]


AGRADECIMIENTO[pic 3]


INTRODUCCION

        La articulación del tobillo es aquella que conecta al cuerpo con el pie y soporta todo el peso, de manera que es fundamental cuidarla, fortalecerla y movilizarla para prevenir lesiones, especialmente aquellas personas que practican deportes como el futbol, baloncesto o el tenis, ya que en estos escenarios el tobillo está expuesto a impactos repetidos y a continuos cambios de dirección.

        Tal es el caso del esguince de tobillo, esta es una lesión común que afecta a personas de todas las edades y niveles de actividad física. Se produce cuando los ligamentos que rodean el tobillo se estiran o desgarran debido a una torsión o movimiento brusco. Esta lesión puede ser muy dolorosa y limitar la movilidad del individuo afectado. En este trabajo de investigación, se abordara a profundad el esguince de tobillo, detallando desde sus causas y síntomas, hasta el diagnóstico, tratamiento y recuperación del paciente, así como las recomendaciones para prevenir futuras lesiones.

        


Anatomía del Tobillo

        El tobillo es una estructura compleja compuesta por huesos, articulaciones, ligamentos, músculos, vasos sanguíneos y nervios.

A. Huesos del tobillo:

        El tobillo está formado por tres huesos principales:

  1. Tibia: Es el hueso más grande de la pierna y forma la parte interna del tobillo.
  2. Peroné: También conocido como hueso de la pantorrilla, se encuentra en la parte externa del tobillo.
  3. Astrágalo: Es un hueso del pie que se encuentra entre la tibia y el peroné y forma la parte superior del tobillo.

B. Articulaciones del tobillo:

        El tobillo es una articulación sinovial de tipo bisagra altamente congruente. El tobillo tiene varias articulaciones que permiten el movimiento y la estabilidad:

  1. Articulación tibioperoneoastragalina: Es la principal articulación del tobillo y se encuentra entre la tibia, el peroné y el astrágalo. Permite los movimientos de flexión dorsal y flexión plantar.
  2. Articulaciones tibioperoneales: Estas articulaciones se encuentran entre la tibia y el peroné y permiten movimientos de rotación.

C. Ligamentos del tobillo:

        Los ligamentos son estructuras fibrosas que brindan estabilidad y evitan movimientos excesivos en el tobillo.

Los principales ligamentos del tobillo son:

  1. Ligamento lateral externo: Se extiende desde el peroné hasta el astrágalo y es responsable de prevenir la inversión excesiva del tobillo.
  2. Ligamento lateral interno: Se extiende desde la tibia hasta el astrágalo y proporciona estabilidad contra la eversión del tobillo.
  3. Ligamentos deltoideos: Son ligamentos fuertes y anchos que se encuentran en la parte interna del tobillo y ayudan a mantener la estabilidad medial.

D. Músculos del tobillo:

        Los músculos del tobillo se dividen en cuatro grupos principales:

  1. Músculos dorsiflexores: Estos músculos se encuentran en la parte frontal de la pierna y son responsables de la flexión dorsal del tobillo, levantando el pie hacia arriba.
  2. Músculos plantiflexores: Se encuentran en la parte posterior de la pierna y permiten la flexión plantar del tobillo, apuntando el pie hacia abajo.
  3. Músculos invertidores: Se encuentran en la parte interna del tobillo y son responsables de la inversión del pie, moviéndolo hacia adentro.
  4. Músculos evertidores: Se encuentran en la parte externa del tobillo y permiten la eversión del pie, moviéndolo hacia afuera.

E. Vasos sanguíneos y nervios del tobillo: El tobillo está bien vascularizado y cuenta con una red de arterias, venas y vasos linfáticos que suministran sangre y nutrientes a la zona.

        Además, los nervios proveen sensibilidad y control motor al tobillo y al pie.

        Comprender la anatomía detallada del tobillo es esencial para evaluar lesiones, comprender los mecanismos de lesión y diseñar planes de tratamiento.

Fisiología del Tobillo

        La fisiología del tobillo se refiere a los movimientos y funciones que realiza esta articulación en el cuerpo humano.

  1. Movimientos del tobillo:

        El tobillo es capaz de realizar varios movimientos, que incluyen:

  1. Flexión dorsal: Es el movimiento de llevar el pie hacia arriba, acercando el dorso del pie a la pierna.
  2. Flexión plantar: Es el movimiento de apuntar el pie hacia abajo, alejando el dorso del pie de la pierna.
  3. Inversión: Es el movimiento de girar el pie hacia adentro, acercando la planta del pie hacia la línea media del cuerpo.
  4. Eversión: Es el movimiento de girar el pie hacia afuera, alejando la planta del pie de la línea media del cuerpo.
  5. Rotación: El tobillo también puede realizar movimientos de rotación interna y externa, permitiendo el ajuste de la posición del pie.

B. Función en la marcha humana:

        El tobillo desempeña un papel esencial en la marcha humana, contribuyendo a las fases de apoyo y balanceo del ciclo de la marcha:

  1. Fase de apoyo: Durante esta fase, el tobillo realiza una pronación controlada, que implica una ligera rotación hacia adentro y un desplazamiento hacia abajo y adentro del talón al apoyar el pie en el suelo. Esto permite una adaptación suave a las irregularidades del terreno y una absorción de impactos eficiente. A medida que avanza la fase de apoyo, el tobillo realiza una supinación, que es una rotación hacia afuera y un desplazamiento hacia arriba y afuera del talón, generando impulso y propulsión para el siguiente paso.
  2. Fase de balanceo: En esta fase, el tobillo permite la dorsiflexión y la flexión plantar para facilitar el despegue y el balanceo del pie durante el movimiento.

C. Mecanismos de estabilidad del tobillo:

        El tobillo cuenta con varios mecanismos de estabilidad para mantener su integridad y evitar lesiones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (2 Mb) docx (3 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com