ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESCRITORES DE LA LIBERTAD


Enviado por   •  19 de Junio de 2015  •  3.115 Palabras (13 Páginas)  •  2.675 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

El aula ha de convertirse en el lugar de encuentro con los otros. El ambiente de la clase posibilita el conocimiento de todas las personas del grupo y el acercamiento de unos hacia otros. Progresivamente se hace factible la construcción de un grupo humano cohesionado con objetivos, metas e ilusiones comunes.

Un grupo de clase cohesionado no parece uno de los fenómenos más interesantes para proporcionar aprendizajes socio-afectivos y cognitivos en la escuela.

Una dinámica de relaciones humanas ricas y diversas favorecen el crecimiento personal en sentido amplio y va a posibilitar que los alumnos lleguen a comprender que sus pensamientos, gustos, puntos de vista, formas de pensar y sentir son solo una posibilidad entre otras muchas que existen a su alrededor y que compartiéndolos con otros podrán conseguir cosas que por sí solos no podrían alcanzar.

El profesor puede producir transformaciones en el aula y convertirse en un interesante indicador de los fenómenos sociales y afectivos que en cada momento se produce en su grupo/clase.

El maestro puede ayudar a construir el entorno que acoge a los alumnos y una propia identidad del grupo.

La construcción de un clima estimulante y acogedor es capaz de recuperar la visión de la escuela como un espacio de encuentro y comunicación en el que se puede crecer y construir relaciones positivas con las personas, el entorno y la cultura.

DESARROLLO

Se observa en la película Escritores de la Libertad, en la cual, se muestra una atmósfera educativa totalmente lastimada por problemas de orden social que hacen de la escuela un lugar de enfrentamientos entre los diferentes personajes que en ella encontramos.

Ésta película basada en una historia real de una experiencia con un grupo de estudiantes “supuestamente imposibles”, signados por la falta de futuro, que viven situaciones muy difíciles tanto personales como familiares y sociales. Jóvenes agresivos que viven en un estado de pobreza, marginalidad, xenofobia, drogadicción, padres en la cárcel, con historias criminales y dependencia pandilleras que se encuentran con una profesora novata, Gruwell, llena de ideales que elige enseñar en esta preparatoria para ser un aporte a la sociedad. En lugar de encontrar un programa basado en la igualdad de oportunidades, encuentra un ambiente de tensión racial, intolerancia, desesperanza y cultura de pandilleros en la que los chicos practicaban una conducta social de auto segregación como forma de supervivencia. Esta actitud la muestra a través de la colocación de las mesas por sectores, creando una separación de forma automática, delimitando fronteras entre ellos, dividiendo el aula en diversos territorios y formando grupos separados y de espalda a la profesora en un gesto de desafío y de unidad con el propio grupo. Aquella profesora que representaba la cultura blanca que ellos tanto detestaban, acostumbrada a imponerse en todos los ámbitos de la vida con derecho a discriminar lo bueno de lo que “para ellos” no sirve, a maltratar, juzgar, etc.

Por otro lado se encuentran otros personajes bastante controvertido como Margaret (supervisora) y el profesor de la clase de avanzados, ambos veteranos y experimentados pero muy estructurados, que ven peligrosos los cambios y solos saben funcionar dentro de un sistema ya existente.

Como señala Jackson en su obra "La vida en las aulas" que la asistencia de los niños a las escuela en nuestra sociedad es una experiencia tan corriente que no nos detenemos a pensar qué es lo que efectivamente allí ocurre. Para apreciar el significado de los hechos triviales del aula es necesario considerar la uniformidad del entorno escolar y la obligatoriedad de la asistencia diaria. Los niños permanecen largo tiempo y están en ella independientemente de que esto les guste o no. Muchas características de la vida escolar no son frecuentemente mencionadas y comprenden tres hechos vitales que hasta el más pequeño debe aprender a abordar:

En Masa es cuando el niño debe aprender a vivir en el entorno del aula, debe aprender a vivir en el seno de una masa, Las actividades siempre se realizan en presencia de otros lo que tiene profundas consecuencias para la calidad de vida de los alumnos.

En cuanto al Elogio: la escuela es un recinto evaluativo. Todas las palabras y las acciones son siempre evaluadas. El niño debe internalizar los criterios y códigos de evaluación permanente.

Finalmente el Poder donde la escuela es el lugar de división entre fuertes y débiles, el maestro y el alumno.

De esta forma, los alumnos se enfrentan de tres maneras (como miembros de una masa, como receptores potenciales de elogios o reproches y como peones de las autoridades institucionales) a aspectos de la realidad que, al menos durante los años de su niñez, están relativamente limitados a las horas transcurridas en las clases.

Sin embargo persiste un sistema con demasiada burocracia y estrategias que tratan de resolver cosas destruyendo muchas otras en el proceso y lamentablemente muchos piensan que si un chico no está a la altura de la medida, no tiene sentido malgastar preciosos recursos en tratar de educarlos.

El films se aprecian múltiples imaginaros sociales:

Latinos, Afroamericanos y Camboyanos, todos signados por la violencia, marginación, discriminación, pobreza, uso de armas etc. Y por otro lado el imaginario de la cultura blanca, aquella caracterizada por el amor a los libros, la lectura y escritura, el respeto a la identidad del otro (por parte de la maestra) pero también están presentes aquellos (directivos) que no comparten ésta visión, intolerantes, incapaces de ver las diferentes culturas como algo positivo y constructivo.

La imaginación cumple la función social de proyectar, articular, esbozar, un contorno nuevo de realidad, de sociedad, articula los diferentes elementos con el fin de construir puentes culturales entre las diferencias. Y en el momento que la profesora intercepta una caricatura racista (un retrato de un estudiante Afro Americano con labios y nariz exageradamente acentuados), en ese hecho ella, lo compara con el odio racial sufrido por los judíos en el Holocausto, descubriendo el desconocimiento de este hecho histórico y mundial e discriminación racial. A partir de allí acertadamente descubre la forma de llegar a ellos preguntándoles cosas que tienen en común como por ejemplo: heridas de armas, amigos en la cárcel… etc. Claramente estamos frente a como se construye el primer puente cultural que se establece entre ellos y la docente. En función de esto comienza el contacto cultural, ese intercambio de bienes culturales e interrelación entre grupos, sectores o individuos y por lo tanto con diferentes códigos simióticos , diferente manejo y uso de signos. Esto conduce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com