Fundamentos filosóficos y religiosos de Neon Genesis Evangelion
Enviado por w0lves • 29 de Mayo de 2018 • Ensayo • 2.940 Palabras (12 Páginas) • 729 Visitas
Fundamentos filosóficos y religiosos de Neon Genesis Evangelion
Sofía Muñiz Covacich
Resumen:
Esta investigación busca analizar y explicar la serie animada Neon Génesis Evangelion de Hideaki Anno por algunos conceptos presentes dentro la obra, la cual propone simbolismos de la Cábala Judía, de los escritos del mar Muerto y de El Uno de Plotino. Teorías sobre intertextualidad serán guía y apoyo para relacionar la animación con los conceptos filosóficos y religiosos mencionados anteriormente.
Palabras clave: Neon Genesis Evangelion, Cábala Judía, El Uno, escritos del mar Muerto, intertextualidad.
Neon Genesis Evangelion es una serie animada dirigida por Hideaki Anno y creada por el estudio Gainax en 1995. La historia se centra en un mundo futurista en donde una organización militar llamada NERV defiende a la humanidad de los ataques de los “ángeles”, seres de procedencia y naturaleza desconocida, mediante los “EVA’s” (robots humanoides).
Desde el primer capítulo hasta el final, la serie cuenta con símbolos religiosos procedentes de La cábala judía, se puede ver que en la canción de apertura aparece un símbolo religioso propio del cabalismo, el Árbol de la vida y el sistema sefirotico de los diez nombres divinos. Hideaki llega a implementar ideas de los escritos del mar Muerto encontrados en los años 40’ y, en el último capítulo del anime, hay una estrecha relación con la idea de El Uno que plantea Plotino.
Ahora bien, ¿de qué manera el autor integra mencionados simbolismos dentro de su obra?, ¿cómo utiliza estos elementos y cómo llega a relacionarlos con la animación? Anno, para poder crear y realizar esta serie animada, utiliza teorías las cuales le permitirán darle forma al anime; estas son teorías intertextuales. Anteriormente se mencionó que dentro de la animación se presentan temas religiosos y filosóficos los cuales provienen de libros y pergaminos, Hideaki emplea diversos conceptos e ideas y los incorpora en su obra para darle una temática diferente e incluso para criticar ideas filosóficas.
El objetivo de esta investigación es demostrar la utilización de teorías intertextuales dentro de Neon Genesis Evangelion, reconocer los elementos y símbolos presentes en la obra, describir dichos elementos y establecer la relación que tienen con la animación.
En un principio el artículo mostrará un estado del arte en donde se presentará diversas teorías sobre intertextualidad, posteriormente se procederá a explicar el marco teórico desde el cual se abordará el análisis de la obra para luego finalizar con la relación entre la serie animada y los conceptos filosóficos y religiosos expuestos dentro de ésta.
La intertextualidad es un fenómeno bastante común y utilizado actualmente, y no sólo hoy, si no que en obras como El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes podría decirse que el término de intertextualidad estaba presente en ese entonces, aunque en esa época aún no se utilizara mencionado concepto. Ahora surge una duda, ¿qué es la intertextualidad?, en palabras simples, es la relación que mantiene un texto con otros textos, éstos pueden ser tanto orales como escritos, y, a su vez, pueden ser actuales o antiguos; se hace referencia a una relación de reciprocidad entre los textos, es decir, una relación entre ellos. El texto no existe por sí mismo, sino que existe con la relación que tiene y como forma parte de otros textos, aquí citamos:
La intertextualidad en la que está inserto todo texto, ya que él mismo es el entretexto de otro texto, no debe confundirse con ningún origen del texto: buscar las “fuentes”, las “influencias” de una obra es satisfacer el mito de la filiación; las citas que forman un texto son anónimas, ilocalizables y, no obstante, ya leídas antes: son citas sin entrecomillado (Barthes 78)
Barthes quiere aclarar que la intertextualidad no tiene relación con la antigua noción de fuente, ya que, todo texto, a su vez, es un intertexto; es decir, otros textos están dentro de él.
Para Bajtín es, en términos generales, la relación de un enunciado con otro enunciado, sin embargo, en vez de utilizar el término de intertextualidad, él lo denominó como dialogismo. Todo enunciado, hablado o escrito, está determinado por cambios en el hablante o en el escritor quien, a su vez, hace referencia a enunciados de hablantes previos, es decir, los enunciados y los textos son completamente intertextuales, es inherente. (Kristeva 1997 3, 5)
Por su lado, Julia Kristeva, quien fue la primera en utilizar este término dentro de sus estudios literarios, define la intertextualidad como la existencia en un texto de discursos anteriores como precondición para el acto de significación. (cf. Kristeva 1997) Ésta definición podría ser la repercusión más importante que tiene la intertextualidad: ningún texto es original o único, más bien, cada texto, a veces, se basa en otros para poder desarrollarse de manera íntegra.
Finalmente, encontramos a Genette quien habla sobre la transtextualidad o trascendencia textual del texto, esto vendría siendo la relación que tienen los textos entre sí, tanto literal como implícito. El autor estableció cinco tipos de relaciones transtextuales donde también encontramos la intertextualidad, “defino la intertextualidad, de manera restrictiva, como una relación de copresencia entre dos o más textos, es decir, eidéticamente y frecuentemente, como la presencia efectiva de un texto en otro” (Genette 10) Para el autor, la forma más explícita de intertextualidad es la citación y la menos explícita es el plagio.
Sin embargo, dentro de los cinco tipos de relaciones propuestas por Genette, encontramos además, la metatextualidad que es “la relación (…) que une un texto a otro texto que habla de él sin citarlo (convocarlo) e incluso, en el límite, sin nombrarlo”. (Genette 13), y también hallamos la hipertextualidad que para Genette vendría siendo el núcleo de su trabajo (y de hecho menciona que lo rebautiza) y lo define como la relación de un texto con un texto anterior o hipotexto (Id. 14)
Si bien las definiciones vistas sobre intertextualidad generalmente se refieren a textos dentro de otros textos, o diálogos, o enunciados, etc., se ha llegado a utilizar estas teorías dentro del cine, del arte, de las obras teatrales, de la música, y no sólo incluye el arte, sino que en la vida diaria, cuando hablamos, cuando decimos un discurso, en una conversación, en fin, todos los días, sin darnos cuenta, la intertextualidad está siendo usada por nosotros.
...