Aritmetica
Enviado por • 31 de Octubre de 2012 • 2.015 Palabras (9 Páginas) • 322 Visitas
Aunque este término se introduce en el siglo XVIII para indicar la ciencia delser en general (lo que Aristóteles llamó “filosofía primera” y luegorecibió el nombre de metafísica), la ontología ha sido una disciplina practicadapor los filósofos desde el comienzo mismo de su historia.
La ontologíaes la disciplina filosófica más importante. El resto de disciplinas(antropología, teoría del conocimiento, teología racional...) dependen de unmodo u otro de ella. Etimológicamente la ontología se puede definir como ellogos o conocimiento del ente. Y de forma técnica se la suele definir comolaciencia del ente en tanto que ente. Ente es todo aquello que tiene ser; delmismo modo que llamamos estudiante a todo persona que estudia, o amante al queama, ente es el término que podemos utilizar para referirnos a las cosas en lamedida en que éstas poseen ser. Desde este punto de vista las piedras, losanimales, las personas, Dios mismo son entes puesto que poseen algún tipo deser, aunque cada uno a su manera. Los objetos matemáticos e incluso losmeramente imaginados también tienen un ser (estos últimos un ser ficticio oirreal).
Todas las ciencias o saberes se refieren o estudian losentes, unas los entes físicos, como las ciencias físicas, otra los entesmatemáticos, como la matemática, otra los seres vivos, como la biología; pero sefijan en un aspecto particular de cada objeto que estudian: la física estudialos seres físicos como las piedras y también el cuerpo humano en la medida enque tienen dimensiones físicas; los biólogos, por el contrario, estudian tambiénal hombre pero en la medida en que está dotado de ciertas actividades yfunciones que llamamos vitales. La ontología también estudia las piedras, losanimales, los números, los hombres, pero fijándose en su ser, y trata deestablecer la dimensión o característica esencial que les define de ese modo yno de otro. Esto es lo que quiere indicarse con la segunda parte de ladefinición técnica de la ontología: la ciencia o saber relativa al ente en tantoque ente, en tanto que dicho ente tiene o participa de alguna modalidad de ser.En este sentido, la ontología es la ciencia más universal de todas puesto que serefiere a la totalidad de las cosas y no hay nada que no caiga bajo suconsideración.
Se han dado distintas respuestas a las preguntasbásicas de la ontología (en qué consiste ser y cuáles son los seresfundamentales); así, por ejemplo, para Platón el ser consiste en ser eterno,inmaterial, inmutable y racional, y los seres son de forma plena las Ideas; paraSanto Tomás el ser consiste en ser eterno, infinito y dotado de consciencia yvoluntad, y el ser pleno es Dios; para Nietzsche el ser consiste en cambio,temporalidad, nacimiento y muerte e irracionalidad y los seres son los objetosdel mundo fugaz de los sentidos.
Aunque desde el comienzo de la filosofíatodos los filósofos defendieron una u otra tesis ontológica, se suele indicarque es Parménides realmente el primero que de forma explícita tiene un discursoontológico, convirtiéndose así en el padre de la ontología.
Antes de entrar a estudiar el fundamento ontológico del hombre es preciso comprender que es ontología.
La ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar explicaciones racionales, no mitológicas, a los fenómenos del mundo físico, también debemos recordar que el carácter universal de la filosofía, tuvo su origen en la necesidad de un conocimiento valido a todo fenómeno, y en las deficiencias de los conceptos inicialmente desarrollados, para ser llevados a la practica concreta en los fenómenos físicos, o sociales. Es por esto que muchos pensadores se dedicaron a reflexionar sobre cual podría ser el fundamento del mundo físico, pero que pasa, nosotros al observar a los objetos que percibimos en el mundo físico nos damos cuenta que existen objetos líquidos, sólidos o gaseosos, que algunos se componen de materia inerte, como la piedra, y otros, de materia viva. Es así como encontramos diferentes elementos físicos, pero la razón nos exige pensar en un solo elemento constitutivo de los demás. Dicho elemento fue propuesto por algunos pensadores quienes suponían que podría ser: el agua (Tales de Mileto), el fuego (Heraclito de Efeso), el aire (Anaximenes), y la combinación de los cuatro (Empedocles), pero Anaximandro propuso una solución lógica, es decir que dicho elemento, debería ser indeterminado (a lo que llamó Apeiron). Pero fue Parménides quien propuso la mejor solución, este pensador sostuvo que existen dos caminos para llegar al conocer, que son los sentidos, y la razón, por los sentidos se llega a lo cambiable, a lo inseguro, y a lo desconfiable en los objetos, y por la razón se llega a lo universal, confiable e inmutable. Tomando el segundo camino Parménides encontró algo común e indispensable a todo objeto: Que cualquier elemento natural antes de tener alguna característica específica, tiene una sin la cual no existiría, la de Ser, este ser es un elemento fundamental y no una característica que tienen las cosas. Desde entonces se constituye a la Ontología como Ontos = Ser ,y logos= estudio, en este caso lo real es igual al ser, y el ser es igual al fundamento de toda realidad.
FUNDAMENTO ONTOLOGICO DEL HOMBRE
Para llegar al fundamento o principio ontológico debemos tener en cuenta varios aspectos, uno de ellos es que muchos pensadores se han preocupado por resolver un problema planteado en la antigüedad ¿ tiene el ser, propiedades comunes que lo caracterizan, en cuanto es ser?, si nosotros observamos por ejemplo la botánica, allí la planta tiene la propiedad, atributo o característica de hacer fotosíntesis, por lo que la fotosíntesis, se constituye en una característica de todas las plantas, pero por ejemplo tener hojas trilobadas, no es una característica de la planta en cuanto es planta, sino de ciertas plantas que tienen esta característica, esto se menciona por que la ontología no estudia seres particulares,
...