Auditoria.Planificación de la situación significativa
Ady Cedeño ZambranoInforme10 de Enero de 2016
2.196 Palabras (9 Páginas)383 Visitas
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ¨ALIDA ZAMBRANO GARCIA¨
NUEVO NARANJAL
EL CARMEN – MANABÍ
Planificación de la situación significativa
Origen de la situación significativa: Los animales domésticos.
Nombre de la situación significativa: comunicación verbal y no verbal
Objetivo de la situación significativa: Identificar los animales domésticos Fecha: 18-08-2014
¿QUÉ HACER? [pic 1] Creación de un ambiente de interacción y confianza. Dinámica Conversar sobre las vivencias del fin de semana. ¿Qué vamos hacer? Jugar Cantar Leer cuentos Dialogar Recortar Observar láminas Pintar.
| RECURSOS Y MATERIALES Cuentos Infantiles Revista Láminas de dibujo Hojas de papel boom. | RESPONSABLES[pic 2] | ¿CUÁNDO? T. los días T. los días. Miércoles. Martes. Jueves. | ACT.CUM SI NO[pic 3][pic 4] |
S.S. LOS ANIMALES DOMÉSTICOS.
Fecha: 19-08-2014
[pic 5][pic 6]
CÓMO HACER?
- Realizar las actividades de rutina
- Invito a conversar a los niños el aporte que nos dan los animales domésticos en alimentación como carne, leche, y huevo.
- Luego pido a los niños a realizar movimientos, y realizando competencias quien lo hace mejor, quien gana en la carrera.
- Después realizamos el punzado, entrega de material tabla, punzón y hoja de actividad de papel boom, punzamos el perfil de la figura.
- Motivo a los niños a realizar movimientos en el cuerpo, ubicarse debajo de la silla y subirse en la silla, y pregunto quién está debajo o encima.
FECHA: 20-08-2014
[pic 7][pic 8]
¿CÓMO HACER?
- Realizo las actividades de rutina.
- Invito a los niños a observar láminas de animales que viven en corrales, reconocemos cada una de ellos (No podemos salir a visitar las granjas y corrales).
- Después tenemos una conversación, sobre las precauciones que debemos tener con los animales, por muy dóciles que sean no debemos abusar.
- Seguidamente entrego el material para colorear el animal doméstico que ellos han escogido, utilizamos colores de acuerdo al dibujo.
- Cantamos la canción, (los animales) motivo a los niños a jugar con la plastilina (La maestra indica la consigna).
FECHA: 21-08-2014[pic 9][pic 10]
¿CÓMO HACER?
- Realizo las actividades de rutina.
- Realizó técnicas de pintura utilizando el nudillo.
- Luego invito a jugar la gallina ciega, participando todos los niños, este juego nos permite la integración.
- Después entrego la revista para rasgar y pegar (la maestra utilizará la consigna).
- Realizó movimientos con los brazos arriba, abajo, delante, atrás, levantemos los brazos aplaudiendo.
FECHA: 22-08-2014
[pic 11][pic 12]
¿CÓMO HACER?
- Realizo las actividades de rutina
- La maestra dice u trabalenguas lo interpretamos y lo memorizamos.
- Después realizamos un collage, recortando papel con los dedos y luego pegamos.
- Entrego la revista para trozar y pegar en la hoja (la maestra dictará la consigna)
- Luego en la pizarra trazamos rayas largas y cortas para que identifiquen los niños las respectivas líneas.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ¨ALIDA ZAMBRANO GARCIA¨
NUEVO NARANJAL
EL CARMEN – MANABÍ
Planificación de la situación significativa
Origen de la situación significativa: El peligro de los animales salvajes.
Nombre de la situación significativa: Comunicación verbal y no verbal
Objetivo de la situación significativa: Conocer la importancia de los animales salvajes Fecha25-08-2014
¿QUÉ HACER? [pic 13] Creación de un ambiente de interacción y confianza. -Conversar sobre las vivencias del fin de semana. ¿QUÉ VAMOS HACER? -Jugar -Cantar -Leer cuentos -Armar rompecabezas. -Construir -Armar. | RECURSOS MATERIELAES Recetas Cuentos infantiles Romp.madera Legos | RESPONSABLES[pic 14] | ¿CUÁNDO? T.los días T.los días T.los días T.los días Miércoles Jueves | ACT.CUP.[pic 15][pic 16] |
S.S: EL PELIGRO DE LOS ANIMALES SALVAJES
FECHA: 26-08-2014
[pic 17][pic 18]
¿CÓMO HACER?
- Realizo las actividades de rutina
- Invito a los niños formar un semicírculo y dialogamos sobre los animales salvajes el cuidado que debemos tener, porque son animales muy peligrosos, que nosotros los seres humanos debemos tenernos al margen de ellos es decir lejos.
- Digo un trabalenguas y lo repetimos varias veces: Tres tristes tigres comen trigo en un trigal.
- Después entrego la hoja de actividad para colorear dentro de la figura recordándoles que animal vamos a colorear.
- Luego entrego los rompecabezas.
FECHA: 27-08-2014
[pic 19][pic 20]
¿CÓMO HACER?
- Realizo las actividades de rutina.
- Invito a los niños a jugar con la plastilina formando figuras de animales.
- Luego vamos a jugar con legos formando figuras de animales, aplicamos nociones grandes y pequeños, izquierdo, derecha, en la pizarra trazamos una línea en la mitad y les explicamos al lado izquierdo y el derecho.
- Después entrego una hoja de papel periódico grande y lo arrugamos con una sola mano formando una bola. Jugamos con ella. Soplamos la bola podemos ponerle en el piso o en la mesa.
- Después entrego la hoja de actividad para pintar dentro de la figura (un león).
FECHA: 28-08-2014[pic 21][pic 22]
¿CÓMO HACER?
- Realizo las actividades de rutina.
- Invito a los niños a participar en juegos tradicionales Ejemplo: la olla encantada, ubicamos a los niños encuclillados, sacamos vendedor, y la maestra compra las ollas, con la ayuda de otro niño, llevan la olla comprada y continuamos le juego, todos participan.
- Luego cantamos la canción del zoológico y preguntamos a los niños que animales mencionamos en la canción.
- Luego entrego la hoja de revista para rasgar el papel, pegar en la parte derecha de la hoja recordando las nociones izquierda y derecha.
- Luego agrupamos las sillas y contamos cuentos y así lo vamos a hacer con materiales que tengamos disponibles contamos las cantidades.
FECHA: 29-08-2014
[pic 23][pic 24]
¿CÓMO HACER?
- Realizo las actividades de rutina.
- Invito a los niños a dialogar sobre los animales salvajes, donde viven, de que se alimentan, por que viven en la selva.
- Luego presento láminas de los animales salvajes, los niños describirán cada animal, la maestra preguntara cuantas patas tiene, cuantas orejas, etc.
- Después entrego la guja para ensartar con lana, esta actividad la vamos a repetir, hasta que los niños puedan hacerlo con facilidad.
- Luego vamos a participar de la actividad deslizado dentro de la figura, lo hacemos con el dedo índice de la mano izquierda, aplastamos la hoja y con la derecha deslizamos.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ¨ALIDA ZAMBRANO GARCIA¨
NUEVO NARANJAL
EL CARMEN – MANABÍ
Planificación de la situación significativa
Origen de la situación significativa: Medios de transporte.
Nombre de la situación significativa: Comunicación verbal y no verbal
Objetivo de la situación significativa: Conocer los medios de transportes Fecha: 01-09-2014
...