ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CREDITO Y COBRANZA

Tyshav23 de Octubre de 2012

5.627 Palabras (23 Páginas)2.098 Visitas

Página 1 de 23

UNIDAD 1

ORIGENES DEL CRÉDITO

Introducción

El crédito desempeña un papel importante en las economías de todos los países independientemente de que se trate de economías ricas, economías en desarrollo y aun más justificado se encuentra su aplicación en economías pobres, debido a la apertura para diversificar las posibilidad de compra, la rotación del dinero y de mercancías.

Históricamente hablando se ha podido notar que el crédito ha tenido una principal importancia en el fortalecimiento de países que han presentado problemas económicos por diversas causas, tal es el caso de Alemania que al quedar completamente destruida después de la Primera Guerra Mundial, a través del crédito logró fortalecerse, al grado en que actualmente se ubica entre las primeras 10 economías del mundo.

Dicha estructura crediticia utilizada por los alemanes, estuvo basada en 2 opciones principales:

• El autofinanciamiento, figura crediticia creada por los alemanes y sustentada en la creación de grupos de personas interesadas en comprar enseres domésticos. Con las aportaciones periódicas programadas de cada uno, adquirían artículos domésticos y automóviles que por la guerra habían perdido.

• Crédito externo, la reconstrucción del país deriva de buena parte de la solicitud de financiamientos externos a organismos internacionales, para la reconstrucción y reactivo de sus principales actividades económica.

Por lo anterior los créditos son un recurso fundamental en el desarrollo de las economías de las personas, de las empresas y de los países, independientemente de que estos cuenten con los suficientes recursos económicos o no para producir.

Propósito:

Identificar las diversas situaciones de comercio que dieron origen al crédito como forma de financiamiento de las empresas.

Temas:

1.1. Antecedentes del Crédito

1.2. Tipos de Crédito de Acuerdo a su Destino e Institución

1.3. Crédito Empresarial y su Diferencia con los Créditos Bancarios

Autodiagnóstico

Unidad 1

Los resultados del Autodiagnóstico tendrán un carácter confidencial, sólo serán del conocimiento del asesor de la Asignatura. Lo que se busca es propiciar la reflexión, sin calificar las respuestas correctas o incorrectas, lo esencial es que usted establezca una posición personal fundamentada en su experiencia académica, laboral y personal.

Propósito:

Reflexionar en torno a orígenes y elementos que integran el crédito, a partir de un cuestionario vinculado a su experiencia personal.

Instrucciones:

1. En la parte inferior encontrará un cuestionario, el cual deberá responder conforme a sus conocimientos, es decir no debe recurrir a fuentes externas de información.

2. Para ello, utilice los espacios que aparecen enseguida de cada interrogante.

3. Al concluir sus respuestas revíselas con detenimiento y, una vez conforme, oprima el botón de Enviar para hacerle llegar su Actividad al asesor.

4. Enseguida aparecerá una pantalla con sus aportaciones y los botones de Guardar e Imprimir, elija alguno para conservar una copia de su Actividad.

Cuestionario:

1. ¿Qué entiende como crédito?

Como una operación financiera donde intervienen una acreedor y un deudor, y este último se compromete a pagar en un plazo determinado, el préstamo más los intereses y los costos asociados.

2. ¿Cual cree usted que es el antecedente más remoto que se tiene del crédito?

Primeramente el crédito surgió en Mesopotamia con préstamos de trigo.

3. ¿Cuál es el crédito más común que usted conoce?

El crédito hipotecario, porque en la actualidad todos buscamos el obtener una casa como patrimonio.

4. ¿Cuales son los elementos del crédito?

Acreedor, deudor, garantías, intereses, capital.

5. Defina que es un crédito comercial.

Crédito que se utiliza para la adquisición de bienes y servicios.

6. Defina que es un crédito financiero.

Consiste en entregar un bien presente a cambio de la promesa de su restitución más los intereses y otros gastos en pagos a futuro.

7. Explique la diferencia entre un crédito comercial y un crédito financiero.

El comercial se refiere a la compra de bienes y servicios, y el financiero a segmentos específicos de actividades económicas.

8. Considera usted importante el Financiamiento. Argumente su respuesta.

Si, en la actualidad es importante contar con un financiamiento, primero porque es muy necesario contar un historial crediticio positivo.

9. ¿Qué es un sujeto de crédito?

Persona física o moral que cumple con los requisitos para otorgar un crédito.

10. ¿Qué es el Buró de Crédito?

Base de datos en la que reportan de manera sistemáticas las entidades financieras y comerciales la manera de pago de la persona física y moral.

11. ¿Sabe cómo funciona y para qué sirve el Buró de Crédito?

Primeramente se otorga una autorización por parte del usuario para poder consultar su reporte crediticio, este no únicamente reporta o registra créditos con problemas de pago sino también los que se pagan de forma puntual. SE conforma de la información de los créditos que proporcionan los otorgantes de crédito que tienen contratado el servicio.

Sirve para ver el historial positivo o negativo de las personas físicas o morales.

12. ¿Considera importante el crédito en la vida cotidiana de las personas? Argumente su respuesta.

En la actualidad es indispensable. Para poder adquirir bienes o servicios. Para poder manejar la empresa y obtener liquidez. Simplemente para generar un historial.

13. ¿Considera importante el crédito para las empresas? Argumente su respuesta.

Si, por estrategia fiscal y fortalecer la empresa.

14. ¿Solamente debe solicitar un crédito quien no tenga solvencia económica para adquirir un bien o servicio?

No. De hecho quien debe solicitar un crédito es la persona que tenga solvencia para pagar el crédito en tiempo y forma.

15. ¿Cuál es su opinión de una persona que se encuentra boletinada en el Buró de Crédito? ¿Cómo le puede afectar?

En mi opinión refleja el comportamiento negativo de la persona para el cumplimiento de sus pagos. Afecta considerablemente y si yo fuera la entidad financiera me comportaría de forma negativa para otorgar el crédito y en todo caso ver el motivo de sus atrasos, aumentar las garantías y así ver la manera de otorgar el crédito.

1.1. Antecedentes del Crédito

Antes de entrar en materia de lo que significa crédito y cobranzas en el plano internacional, deberemos abordar sus generalidades del crédito, su base en el comercio, evolución y funcionamiento.

Prácticamente es imposible estar al margen de un sistema de crédito, ya sea por el entorno cuando sabemos que en nuestra empresa, en nuestro hogar o incluso a nivel nacional estamos enmarcados en diversos tipos de crédito. De manera personal pagamos un servicio o un bien a crédito y es de uso común en nuestra vida cotidiana, pero ¿Qué es un crédito?

De a cuerdo con César Aching Guzmán (1) el crédito es un término utilizado en el comercio y finanzas para referirse a las necesidades que implica una transferencia de dinero que debe devolverse transcurrido cierto tiempo.

Por tanto, el que transfiere el dinero se convierte en acreedor y el que lo recibe en deudor; los términos crédito y deuda reflejan así una misma transacción desde dos puntos de vista contrapuestos.

Finalmente, el crédito implica el cambio de riqueza presente por riqueza futura y para ello es necesario precisar mecanismo de devolución y de cobranza. La cobranza, generalmente implica el servicio de un Banco para tramitar el cobro y aceptación de documentos financieros y comerciales, lo cual debe estar previamente regulado y analizado para hacerse de modo eficiente y ágil, así como establecer riesgos y dispositivos para en caso de ocurrir contingencias.

Las cuentas por cobrar, como podemos deducir, inmovilizan moneda corriente que, de estar en disposición inmediata podría invertirse en activos adicionales que generen ganancias, sin embargo el ofrecimiento de crédito a los clientes permite que la empresa alcance un nivel más alto de ventas. Las condiciones de pago que ofrece la empresa se imponen de acuerdo al campo en el cual opere y tienen relación directa con: normas de cobro estipuladas por el reglamento interno de la empresa, para mantener su posición competitiva.

Cuando son emitidos comentarios acerca de la moralidad o comportamiento de una persona puede decirse que goza de buen crédito, un empleado comprometido con su organización por la forma de desempeñarse y por la responsabilidad con la que desarrolla cada una de las funciones, podemos decir que goza de buen crédito.

El término crédito proviene del latín creditum, de credere, es decir: confianza. Desde sus orígenes más remotos la palabra crédito es un sinónimo de confianza.

En este sentido, las personas que han adquirido compromisos de pago y que los cumplen cabalmente, pueden ser catalogados como sujetos de crédito, es decir gozan de buena experiencia crediticia y por lo tanto de la confianza de sus posibles acreedores.

b) Evolución general

Señalamos que el término crédito es empleado para referirse a transferencias cuyo pago debe devolverse transcurrido cierto tiempo, es decir es una transacción, una compra o pago de un bien o servicio de manera diferida,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com