ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos y prácticas de marketing Empresa: Belcorp - Ésika

mmontoya99Documentos de Investigación6 de Mayo de 2020

8.202 Palabras (33 Páginas)1.043 Visitas

Página 1 de 33

 UNIVERSIDAD DE LIMA

ESCUELA DE NEGOCIOS

Asignatura: Conceptos y prácticas de marketing

Empresa: Belcorp - Ésika

[pic 1]

[pic 2]

Nombres y Apellidos del equipo de alumnos

  • Camila Chirinos
  • Antonio Montoya
  • Alejandra Ossio
  • Alexandra Parodi
  • Renato Perez
  • Annete Valakivi
  • Enzo Yabar

Profesor: Luis Fernando Terry

Sección 440

Lima, mayo de 2018

Índice

INTRODUCCIÓN

  1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA

  1. Reseña de la Empresa
  1. Reseña a nivel Mundial
  2. Reseña Local
  1. Análisis de la Misión y Visión de la empresa.
  1. Análisis de la Misión
  2. Análisis de la Visión

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  1. Análisis de los Objetivos corporativos de la empresa.
  1. Análisis de los Objetivos Corporativos
  1. Análisis de las unidades de negocio (líneas de producto), a nivel de corporativo, dentro de la Matriz BCG.
  1. Identificación de Unidades de Negocio o Líneas de Negocio.
  2. Análisis en Matriz BCG.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  1. Elementos del microentorno y del macro entorno que afectan positiva o negativamente al negocio.
  1. Fuerzas del Macroentorno.
  2. Actores del Microentorno.

  1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y POSICIONAMIENTO DE LA MARCA

  1. Reseña de la Marca Elegida o Línea de Producto elegida.
  2. Estrategia de segmentación utilizada:

(Ayuda: Segmentación Indiferenciada, Segmentación Diferenciada, de Nicho, o Micromarketing).

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  1. Segmentación de Mercado:

(Ayuda: Explicar las variables de segmentación utilizadas para dividir el mercado, y explicar ¿cuántos segmentos resultan de esa división?)

  1. Elección del segmento meta:

(Ayuda: Explicar el segmento meta o segmento atendido. ¿Cómo es? ¿Qué características tiene?)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  1. Cuantificación del mercado meta del producto o marca:

(Ayuda: Se trata de poder contestar alguna de estas preguntas:

¿Cuántas personas representan el segmento meta?

¿Cuántos hogares representan el segmento meta?

¿Cuánto volumen (litros, kilos, unidades) compra o consume el segmento meta?

¿Cuánto es el tamaño en valor (S/.) del segmento meta?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  1. Diferenciación de la Marca

(Ayuda: explicar principales ventajas competitivas).

  1. Posicionamiento de Marca:
  1. Posicionamiento declarado.
  2. Estrategia de Posicionamiento. (Más por más, más por lo mismo, más por menos, menos por lo mismo, etc).

  1. COHERENCIA CON EL MIX DE MARKETING

  1. Niveles de Producto
  2. Decisiones de Producto Único:

Descripción de los atributos, empaque, etiquetado y servicios de apoyo del producto principal. En el caso de un servicio, considerar las variables del mix de un Servicio: Ocho 8Ps.

  1. Decisiones de Línea de Producto:

Rellenado De Línea, Alargamiento de Línea. Explicar las variedades o presentaciones de la marca o línea elegida.

  1. Análisis del nombre de marca y atributos de marca.

Nombre de Marca. Colores. Logotipo, Isotipo o Imagotipo. Storytelling (Historia de Marca). Personalidad de Marca.

  1. Estrategias de desarrollo de marca:

Extensión de Línea. Extensión de Marca. Marcas Múltiples. Multimarcas.

  1. Estrategia de Fijación de Precios.

Fijación de Precios Basada en Costos; en el Valor del Cliente; y en la Competencia.

  1. Estrategia de Ajuste de Precios.
  2. Análisis de Precios en Punto de Venta.

Cuadro de Precios en al menos tres tipos de tienda o establecimiento diferentes. Análisis de Precios.

  1. Nivel de Canal de Distribución:

Directo o Indirecto. Número de Intermediarios. Estructura de Canal. Sustento.

  1. Estrategia de Distribución: Intensiva, Selectiva o Exclusiva.

  1. RECOMENDACIONES

4.1 Sustentar al menos tres (3) recomendaciones a sus estrategias de Marketing. Sustentar con teoría, imágenes, cuadros o gráficas.

  1. FUENTES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Recuerde: sin fuentes ni referencias bibliográficas, el trabajo no será calificado).

  1. ANEXOS

[pic 3]

PAUTAS BÁSICAS

El informe final se presentará en un documento en Word impreso, espiralado, y enviado por correo al docente del curso el segundo día de la semana 07, y será desarrollado bajo las siguientes pautas:

  • Fuente: Arial 11.
  • Interlineado: 1 ¼ (1.25)
  • Carátula: Nombre de integrantes del grupo, Sección, Curso, Nombre del Profesor, Empresa y producto estudiado, datos del contacto.
  • Índice numerado.
  • Numeración de Página: Central inferior.
  • Uso obligatorio del formato de la APA: Tablas, gráficos e ilustraciones: con numeración, fuentes y referencias, frases de terceros: entre comillas y con pie de página, etc.
  • Presentación: anillado.
  • Contenido máximo de 40 páginas.

Introducción

Este trabajo consiste en analizar la empresa Belcorp y dentro de ella analizaremos a la marca Ésika. Primero analizaremos la planeación estratégica de la empresa, luego la segmentación de mercado y posicionamiento de la marca, después la coherencia con el mix de marketing y por último haremos nuestras recomendaciones a la empresa.

1.1 Reseña a nivel local

La historia de Belcorp inició hace 50 años cuando la familia Belmont fundó la empresa Yanbal. Esta empresa se dedicaba a distribuir cosméticos y productos de belleza de marcas extranjeras por venta directa. El gerente de ventas y luego director de Yanbal fue Eduardo Belmont Anderson, quien en 1988 (después de haber creado la marca Ebel que operaría en Colombia) decidió independizarse de la empresa familiar y crear su propia corporación, la cual, en el año 2000, fue llamada Belcorp.

Belcorp es una empresa que opera a través del modelo de venta directa de productos de belleza y está comprometida con la belleza y realización personal de las mujeres de América Latina. Hoy en día, Belcorp está compuesta por tres marcas con productos y públicos diferentes, que se comprometen a acercar a sus clientas a un mundo de experiencias memorables. Una de las marcas es L’Bel (2008), antiguamente llamada Ebel; esta marca se “inspira en mujeres que deciden ser únicas y destacar por su estilo propio, revelando su esencia única a través de su belleza”. Otra marca es Cyzone (2002), dirigida al sector juvenil y que “te invita a atreverte con la moda!”. Finalmente, está Ésika (2003), que “es “la coach de belleza” que inspira y empodera a las mujeres latinas a lograr todo lo que se proponen”.

La corporación Belcorp se encuentra, actualmente, en 13 países de América Latina y en Estados Unidos, con un equipo de más de 7,500 colaboradores. Tiene plantas de fabricación en Perú, Chile, Colombia y Francia. Además, cuenta una red de más de 800,000 consultoras de belleza independientes, lo cual le permite a la compañía vender y distribuir sus productos directamente al consumidor.

Belcorp es una empresa de capital privado que factura anualmente 2,000 millones de dólares (El Comercio, 2014) y ofrece alrededor de 150 productos nuevos cada año. La organización se asegura de ofrecer el mejor ambiente de trabajo, está abierto a nuevas ideas, respeta la diversidad, y tiene posibilidades de desarrollo y reto permanente. Es por ello que ha logrado posicionarse en el año 2017 en el puesto número 7 de las mejores multinacionales del mundo, según la consultora “Great Place to Work” y en el puesto número 5 de las mejores empresas para trabajar en Perú, según la misma consultora.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (528 Kb) docx (1 Mb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com