ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISTRIBUCIÓN. Producto Yogurt Original Alpina

Jhon MahechaApuntes13 de Abril de 2021

3.243 Palabras (13 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 13

DISTRIBUCIÓN

Jhon James Sedano Mahecha

Laura Estefany Puentes Yepes

Nancy Verónica Clavijo León

Laura Andrea Cortes Guerra

Fundación Universitaria Compensar

Técnico En Operaciones Industriales

Distribución

Mauricio Ernesto Valencia

Marzo, 2021

DISTRIBUCIÓN

Jhon James Sedano Mahecha

Laura Estefany Puentes Yepes

Nancy Verónica Clavijo León

Laura Andrea Cortes Guerra

Fundación Universitaria Compensar

Técnico En Operaciones Industriales

Distribución

Mauricio Ernesto Valencia

Marzo, 2022

Tabla de contenido

Introducción        3

Objetivos        4

1.        Alpina        5

1.1.        Producto Yogurt Original Alpina        5

2.        Subsistemas de información        6

2.1.        Subsistema de pedidos        6

2.2.        Subsistema de manutención y almacenaje para distribución        10

2.3.        Subsistema de la estructura        18

2.4.        Subsistema del transporte para la distribución        20

2.5.        Subsistema de la información para la distribución        21

Conclusiones        23

Referencias        24

Introducción

Buscar dar a conocer los conocimientos expuesto en el material de estudio, con el fin de poder determinar y aplicar los concetos que se están adquiriendo a través de la ruta de aprendizaje de la materia.

Objetivos

Entender y conocer los sistemas de información manejados por las empresas en la aplicación de los procesos de elaboración de sus productos.

Comprender el papel que juega cada subsistema de información en el proceso de distribución de la empresa.

  1. Alpina

  1.  Producto Yogurt Original Alpina

Del portafolio de servicios defina uno de los productos y haga una breve caracterización (No debe superar una página y debe incluir una imagen del producto).

[pic 1]

Fuente: https://www.alpina.com/productos/lacteos/yogurt-alpina 

Yogurt Original Alpina es un yogurt cremoso y con trozos de fruta que se obtiene de la fermentación de la leche por cultivos lácticos. Aporta calcio que contribuye al fortalecimiento de los huesos y proteína que ayuda al mantenimiento de músculos y tejidos.

Tiene millones de probióticos que ayudan a mantener una adecuada flora intestinal y una mejor digestión. (ALPINA, 2021).

En esta imagen se muestra su nueva presentación que a partir de 2021 quiere mostrar nuevas estrategias, como frase principal esta “nutrir un mundo más sostenible para darle sabor a la vida”.

Sabores del yogurt:

Fresa, Melocotón, Mora, Guanábana y Frutos Rojos.

  1. Subsistemas de información

  1.  Subsistema de pedidos

[pic 2]

La gestión de pedidos se realiza en el siguiente orden:

1.        Se reciben los pedidos que envían los asesores comerciales

2.        Las personas encargadas suben los pedidos al programa que maneja Alpina que se llama Oracle

3.        Se realiza el proceso de reserva de los productos

4.        Se saca una lista de separación

5.        Se confirman pedidos

6.        Se realiza toda la preparación de facturas y documentos relacionados

7.        Se organizan rutas y se procede a empacar en camiones

8.        Se reparte a los diferentes distribuidores

Las bodegas que se encarga de recibir el pedido y empacarlo por mayor, para cada uno de los clientes que ha hecho pedido, en caso de los grandes supermercados, para las pequeñas tiendas, vienen los proveedores a recoger, la producción dispuesta por zonas. Actualmente, en el ámbito operacional, la compañía cuenta con seis plantas de producción ubicadas en Sopó, Facatativá, Entrerríos, Caloto, Chinchiná y Popayán, desde allí se realiza la distribución y comercialización de los productos, a través, de seis Centros de Distribución Nacional, ubicados en cada una de las plantas principales y 53 adicionalmente cuenta con siete Centros de Distribución Regionales.

La operación de distribución se clasifica en dos grandes categorías, las cuales se detallan a continuación: Distribución Primaria: Se conoce como distribución primaria a la realizada desde los CEDI Nacionales hacia los CEDI Regionales y hacia algunos distribuidores autorizados los cuales no tienen restricciones para recibir tracto camiones en sus instalaciones. Los vehículos utilizados para este tipo de distribución son de 28 toneladas de capacidad. Distribución Secundaria: La distribución secundaria se realiza con vehículos de capacidad de carga entre 2 y 7 toneladas, los cuales realizan las entregas desde los CEDI regionales a los clientes de sus zonas de influencia, lo que es conocido como entregas de última milla.

La empresa Alpina también cuenta con canales de distribución: Canal Moderno, Canal TaT, Superetes, Canal E-Commerce

La red de embarque directo seria estructurada por el cliente estableciendo de esta manera el modelo de entrega que debe ser estudiada e implementada por parte del gerente encargado de la cadena, de esta manera se define la cantidad a embarcar y el medio de transporte estipulado para realizar la entrega.

El Cross-Docking se basa en dos tipos según Antonio Iglesias, profesor de la Maestría en Supply Chain Management de ESAN y como el mismo indica existe «el cross docking directo y el cross docking indirecto Los productos llegar por medio del transporte y son asignados a un muelle de recepción. Una vez el transporte se encuentra en la empresa los productos son movidos de manera directa o indirecta a los destinos de salida. Una vez se encuentren en los destinos de salida se puede proceder con la descarga, la organización y la selección, de manera que faciliten la operación de identificación de los destinos finales. Finalmente, Dado el tipo de producto que la empresa Alpina comercializa, este debe tener una temperatura controlada por lo cual se puede indicar que 54 esta técnica se adecua de manera correcta a la empresa. Sería viable para su aplicación en la empresa Alpina, aún bien este sistema ya forma parte de los procesos de la empresa. Como bien indica la empresa la principal ventaja que le trae el Cross-Docking es que se ha eliminado reprocesos a lo largo de la cadena de abastecimiento, por lo tanto, es bastante viable que la empresa use este sistema para la distribución de productos.

La empresa Alpina posee plantas de producción en diferentes ciudades del país, y dada la cobertura de esta es necesario que el canal de distribución usado dentro de sus estrategias sea el canal indirecto, este canal está compuesto por intermediarios, en los cuales se incluyen mayoristas, minoristas, almacenes, entre otros. La empresa cuenta con una distribución a nivel nacional y es complicado lograr generar un canal directo con todos sus clientes, por ello es necesario el uso de intermediarios.

• Canal directo (Productor-Consumidor): Este canal es el más efectivo para la empresa Alpina ya que no necesita de intermediarios, este canal se utiliza principalmente en la planta de Sopo.

• Canal mayorista (Productor-mayorista-detallista-consumidor): Este canal Alpina lo utiliza para manejar la distribución de sus productos.

• Canal agente intermediario (Productor-agente-mayoristas-detallistas-consumidor) En algunas oportunidades la empresa Alpina recurre a diferentes intermediarios para hacer la distribución a tiendas pequeñas o el canal tienda a tienda (TAT), este modelo lo utiliza Alpina para algunos determinados sectores de difícil acceso, como algunos pueblos retirados, este servicio se conoce como Outsourcing.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com