Derecho Laboral
Enviado por jfhsjdf • 19 de Abril de 2013 • 2.895 Palabras (12 Páginas) • 346 Visitas
Introducción
El trabajo es considerado como un factor de producción que supone el intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas, este hecho social crea la necesidad de regulación y es por ello que surge dentro del derecho la rama del Derecho del Trabajo, que no es más que el conjunto de Normas de Orden Público que regulan las relaciones jurídicas, que tienen por causa el trabajo como hecho social y que por gozar de un sistema homogéneo de estas normas, además de un sistema administrativo y judicial propio lo hacen ser autónomo de las demás ramas, claro está que relacionándose con ellas.
Este Derecho del Trabajo no surge de la noche a la mañana, ya que tiene un período de evolución histórica que se fue desarrollando a lo largo del tiempo, pasando por la época antigua, edad media, edad moderna y contemporánea, llegando a América y comparando su evolución con respecto a las antiguas potencias europeas, en donde se observa mayor evolución de las normas en América Latina que con respecto a los países europeos.
Cuerpo del ensayo o desarrollo
Concepto o definición del Derecho del Trabajo o Derecho Laboral
Existen muchos puntos de vista, apreciaciones y definiciones sobre el derecho del trabajo o derecho laboral, pero se puede decir que es la rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se producen a través del trabajo humano, y entiende al trabajo como la actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia.
Origen, Formación y Evolución del Derecho del Trabajo
Los Orígenes del Derecho del Trabajo
Los orígenes del Derecho del Trabajo suelen ser parecidos en los países del área cultural europea y americana.
Existen varios procesos históricos que han contribuido al nacimiento de esta rama del Derecho:
El primero de estos procesos históricos es la revolución liberal, que trajo consigo la consagración de la libertad de trabajo y la consiguiente generalización del trabajo asalariado y del mercado de trabajo como instituciones sociales básicas del trabajo por cuenta ajena
El segundo proceso histórico es el conjunto de cambios en el sistema productivo derivados de la introducción en el mismo de nuevas máquinas y medios técnicos, que se conoce con el nombre de revolución industrial.
Y el tercer proceso histórico de la aparición del Derecho del Trabajo es la llamada cuestión social, expresión que designa al complejo de problemas políticos y sociales originados en el mundo del trabajo en la fase inicial del liberalismo y la industrialización
Y finalmente, el cuarto y más inmediato proceso histórico que explica la emergencia de este sector del ordenamiento, es el movimiento ideológico y de propuesta legislativa, que se conoce con el nombre de reforma social.
Formación y Evolución del Derecho del Trabajo
El nacimiento y desarrollo inicial del Derecho del Trabajo, se da desde tiempos antiguos, en estos tiempos predominaba la consideración del trabajo como pena, como maldición odiosa, dejando a un lado el sistema de trabajo familiar de las primeras agrupaciones humanas, puede decirse que en las grandes civilizaciones antiguas, el trabajo forzoso constituía el régimen general de trabajo. La esclavitud (ésta se puede definir como la relación que se establece entre dos individuos, y que implica el completo y absoluto dominio de uno hacia el otro) era casi el único medio para obligar a los hombres a obedecer y a cooperar en el trabajo armónicamente. Ya que en la edad antigua la forma más frecuente del trabajo por cuenta ajena era la esclavitud, ya que en este período es donde se desarrolla la conquista guerrera, donde los vencidos en guerra, o bien eran exterminados o eran esclavizados. Por lo general, ese dominio (el que establecía una persona sobre otra) se establece a partir de la fuerza, transformándose el esclavo en un objeto o posesión del dueño y perdiendo no sólo su libertad sino también su condición de ser humano.
Con el tiempo, los abolicionistas se basaron en las ideas de la ilustración y afirmaron que todos los hombres debían tener los mismos derechos. También existió un motivo económico que ayudó a abolir la esclavitud: la Revolución Industrial, que se apoyó en el trabajo remunerado y no en el esclavismo.
En la actualidad, la esclavitud está formalmente prohibida en la mayoría de los países, aunque aún subsisten regímenes de explotación laboral que se asemejan a las prácticas previas al siglo XVIII.
Junto con la esclavitud, también se da la servidumbre, ambas son las dos instituciones del trabajo forzoso de mayor relieve histórico. El término servidumbre se utiliza para hacer referencia a un complejo sistema de dominio humano en el cual se incluyen niveles laborales, productivos y sociales. La servidumbre supone, en términos generales, que una persona es colocada de manera forzosa bajo el dominio de otra y que, por lo tanto, debe realizar diferentes tipos de trabajos a cambio de una mínima protección o pago de los bienes más básicos.
Además del trabajo forzoso, el trabajo en régimen de servidumbre, es normalmente, trabajo por cuenta ajena en el que los resultados productivos benefician o son adquiridos por el señor feudal.
Desaparecida la esclavitud, en el campo, el régimen feudal agrupaba autoritariamente alrededor del señor a los vasallos, quienes le rendían trabajo a cambio de su protección y gobierno.
Evolución del Derecho del Trabajo
A finales del siglo XVIII comenzó en Inglaterra la denominada Revolución Industrial, que posteriormente se fue extendiendo al resto del continente europeo. Esta evolución se apoyaba en la utilización de nuevas máquinas y en la creación de grandes fábricas que, poco a poco, fueron desplazando a los pequeños talleres artesanales, haciendo surgir un proceso de industrialización no conocido hasta entonces.
El poder de los empresarios frente a los trabajadores y la falta de unión de éstos provocaban enormes abusos. Todo esto hacía que los trabajadores sufriesen durísimas condiciones de vida; por ejemplo, se comenzaba a trabajar con seis u ocho años, las jornadas superaban las quince horas diarias y en las fábricas las condiciones eran insalubres.
La regulación de las relaciones laborales comenzó a tener una consideración jurídica especial a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Las primeras leyes se promulgaron por razones de orden público, políticas o de justicia social (el trabajo infantil, los accidentes laborales, etcétera), que sacudían la conciencia y la sensibilidad social. A la vez, se desarrollaron
...