ESTUDIO SOCIOECONOMICO POBLACIONAL
Enviado por luis198765 • 19 de Enero de 2017 • Documentos de Investigación • 2.930 Palabras (12 Páginas) • 425 Visitas
ESTUDIO SOCIOECONOMICO POBLACIONAL
•Aspectos económicos
Población económicamente activa
De acuerdo con la información del XII Censo General de Población y Vivienda, se observa que la población económicamente activa (12 años y más) que refirió estar laborando, es proporcionalmente igual a la referida en la entidad, destacando que para el cálculo de la Población Económicamente Activa (PEA), se tomó en consideración sólo a los habitantes de 12 años y mayores.
Si consideramos a las poblaciones totales al año 2000 a nivel estatal y municipal (13´096,686 hab y 66,556 hab respectivamente), las PEA activas resultantes son 34.64% a nivel Estado y 33.46% a nivel municipio con una tasa de desempleo de 1.63% y 1.83% paracada caso.
Si consideramos a las poblaciones de 12 años y mayores al año 2000 estatal y municipal (9´093,033 hab y 45,393 hab respectivamente), las PEA resultantes son 49.07% a nivel Estado y 49.06% a nivel municipio con una tasa de desempleo de 1.63% y 1.83% para cada caso.
El XII Censo General de Población y Vivienda indica una Población Económica Inactiva formada por habitantes de 12 años y mayores enfocados generalmente a actividades estudiantiles o insuficientemente especificadas que en conjunto representan 50.94% a escala municipal y 50.93% en el ámbito Estatal.
Destaca que de la PEA activa en el Estado, el 10.25% está formada por población menor de 19 años cuya preparación académica en pocas ocasiones alcanza niveles de bachillerato terminado. A nivel municipal este factor equivale al 11.30%.
Actividad económica por sector Desde 1960, la Población Económicamente Activa –PEA- en Teoloyucan ha tenido un promedio de 29.63% con períodos críticos (23.04% en 1970) y momentos de auge (32.81% en 1995).
El comportamiento por sector es como sigue:
Sector primario: En 1960 ocupaba al 63.40% de la PEA, era el sector económico de mayorimportancia sin embargo, por más de 40 años ha decrecido ininterrumpidamente hasta transformarse en un sector marginal que solo representa al 6.70% de la PEA.
Lo anterior se debe a la falta de rentabilidad que históricamente han tenido las actividades relacionadas con el campo como consecuencia entre otras causas de la escasa inversión en proyectos concretos de productividad agropecuaria, reducido uso de tecnología de vanguardia, conflictos añejos en el régimen de tenencia de la tierra, invasiones inducidas, mercado negro del suelo, excesivo intermediarismo, falta de continuidad en programas gubernamentales y prácticamente nula técnica de rotación de cultivos.
Sector secundario: En 1960 ocupaba al 19.55% de la PEA y era el segundo sector en importancia por su impacto en la economía, sin embargo a partir de la segunda mitad de la década de los sesentas, se propiciaron condiciones favorables para desarrollar la planta industrial del país a través de la creación de infraestructura y servicios complementados con la aplicación de políticas gubernamentales.
El impacto de esto se reflejó en un incremento de la PEA ocupada hasta niveles cercanos al 31% para el período 1970-1980; la tendencia a la alza continuó y en 1990 el sector relacionado con las actividades industriales ocupaba a uno de cada dos trabajadores empleados. En 1995, este factor alcanzó el 43.80% y cifras preliminares indican que en el año 2000 el impacto económico del sector secundario fué cercano al 45%.Sector terciario: En 1960, este sector de la economía era el de menor importancia al ocupar solo el 16.09% de la PEA. Durante los siguientes 40 años, el sector terciario incremento de modo constante su impacto económico hasta alcanzar niveles del 39.03% en 1990 y casí37% en 1995.
De 1960 a 1970 el incremento fue de seis puntos porcentuales, para la década siguiente dicho incremento fue de poco más de dos puntos, sin embargo, el mayor salto se registró en el período 1980-1990 durante el cual el impacto económico de este sector pasó de 24.54% a 39.03% de la PEA total.
Lo anterior es explicable si se considera que en esos diez años el país resintió los efectos de dos crisis macroeconómicas que desincentivaron las inversiones, abatieron el ahorro interno y nulificaron las ofertas de empleo para la población lo cual trajo consigo el crecimiento explosivo del comercio informal, la proliferación de actividades relacionadas con la prestación de servicios y la manufactura de artículos diversos de rápida comercialización.
Para 1995, el sector terciario ocupó casi el 37% de la PEA a partir de lo cual ha sostenido un crecimiento constante hasta alcanzar el 47% en el año 2000.
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Las actividades agrícolas en Teoloyucan al igual que en el referente Estatal son de carácter secundario al ocupar en promedio poco más del 5% de la PEA de la cual el 81% perciben menos de dos salarios mínimos vigentes.
Los principales cultivos en Teoloyucan son maíz, alfalfa, frijol, trigo y haba que alcanzan producciones mayoritariamente destinadas al autoconsumo con volúmenes irrelevantes e escala Estatal.
Los datos enunciados, indican que en el municipio de Teoloyucan la PEA ocupada en labores industriales y manufactureras es en proporción menor a su referente estatal, sin embargo es sensiblemente más productiva al generar ingresos.
Los indicadores comerciales, establecen que en el municipio de Teoloyucan la PEA ocupada en este sector es en proporción mucho mayor a su referente estatal, sin embargo es sensiblemente menos productiva al generar ingresos.
A nivel estatal y municipal resalta la cantidad de población que ocupan el sector servicios (22.35% y 11.88% respectivamente) y el reducido ingreso que generan comparativamente con las actividades industriales, manufactureras y comerciales. (entre 3.59 y 6.10%).
Lo anterior nos insinúa la tendencia industrial de Teoloyucan y la necesidad de replantear el modo de operación de las actividades comerciales y de servicios para equipararlas con los actuales indicadores Estatales.
•Aspectos sociales
Niveles de alfabetismo y escolaridad En forma general, el municipio registra un nivel de alfabetismo menor al referido por el estado (77.02% contra el 76.93%, respectivamente).
[pic 6]
Respecto a la escolaridad por nivel educativo, la cobertura de educación primaria a nivel municipal es mayor que el referente estatal en poco más de medio punto porcentual (40.44% por 41.00% respectivamente). En educación secundaria, Teoloyucan dispone de una cobertura mayor respecto de la reportada a nivel estatal (29.13% por 25.10% respectivamente).
...