El liderazgo adaptativo es la práctica de movilizar a las personas para que afronten desafíos difíciles y prosperen.
Martin KostnerResumen16 de Mayo de 2016
593 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
Capítulo 2: La teoría tras las prácticas
El liderazgo adaptativo es la práctica de movilizar a las personas para que afronten desafíos difíciles y prosperen.
• Trata específicamente del cambio que otorga la capacidad de prosperar: los entornos y los sueños nuevos requieren estrategias y capacidades nuevas, además del liderazgo necesario para movilizarlas.
• Los cambios adaptativos exitosos se basan en el pasado, no lo dejan de lado: qué partes del patrimonio de la empresa son importantes de conservar y cuáles las pueden dejar ir. El liderazgo más efectivo ancla el cambio en los valores, en las competencias y las orientaciones que la organización debe conservar.
• Tiene lugar a través de la experimentación: necesita una mentalidad experimental. Aprender a improvisar, y en el camino encontrar lo necesario para el siguiente experimento.
• La adaptación depende de la diversidad: el liderazgo adaptativo construiría una cultura que valora la diversidad de puntos de vista y que dependiera poco de la planificación central ya que lo anterior disminuye las probabilidades de éxito.
• Las nuevas adaptaciones desplazan, vuelven a regular y reorganizan parte del ADN antiguo: superar desafíos adaptativos genera pérdidas, por lo tanto, hay que identificarlas y las pautas de respuesta defensiva.
• La adaptación requiere tiempo: necesitan tiempo para consolidarse en nuevas normas y procesos. Por lo tanto, el liderazgo requiere persistencia.
Bases del liderazgo
CIP: movilizar a las personas para que se enfrenten a los desafíos adaptativos inmediatos.
LIO: constituyen una capacidad adaptativa de la organización.
La ilusión del sistema roto
Muchas iniciativas para el cambio acaban fracasando debido a la existencia de un mito según el cual si la organización necesita cambiar es porque ya no funciona
Cómo distinguir entre un problema técnico y un desafío adaptativo
Los problemas técnicos pueden ser muy complejos e importantes, pero tienen soluciones conocidas que pueden aplicarse con la experiencia actual. Pueden ser resueltos mediante el conocimiento de un experto y a través de procesos y métodos actuales.
La única manera de abordar un desafío adaptativo es modificar las prioridades, creencias, hábitos y lealtades de las personas.
Cómo distinguir entre liderazgo y autoridad
Liderazgo es una práctica, una actividad verbo, no tarea.
Autoridad, poder e influencia son herramientas fundamentales, pero no definen liderazgo. Es algo que una o más personas nos confieren porque creen que hacemos lo que quieren que hagamos, puede ser formal o informal. Sus funciones son Orientación, Protección y Orden.
Vivir en desequilibrio
Para ejercer liderazgo hay que ayudar a las personas a sortear un periodo perturbador a medida que dilucidan qué es imprescindible, con el fin de llegar a las distintas formas de solucionar un desafío.
El desequilibrio colectivo e individual es algo que sucede cuando se plantan cosas complicadas y se apela al sentido de responsabilidad para que lleguen más allá de sus funciones actuales.
El objetivo: Mantener la tensión en la zona de desequilibrio productivo (la intervención ha de generar el calor suficiente para llamar la atención a la acción, pero no tanto como para que la organización explote.
Experimentar y asumir con inteligencia
Mentalidad experimental para solucionar desafíos adaptativos se compromete actualmente con la intervención, abre al aprendizaje, facilita la naturaleza reiterativa del liderazgo adaptativo.
Implicarse por encima y debajo del cuello
Liderazgo implica voluntad y habilidad convergencia de inteligencias múltiples (intelectual, emocional, espiritual y física( o como la colaboración de los centros
...