ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno De Conocimiento Empresa Postobón

Winner54 de Noviembre de 2014

3.734 Palabras (15 Páginas)738 Visitas

Página 1 de 15

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

JAIR ORLANDO DOMINGUEZ CARRANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2014

INTRODUCCIÓN

La Sociedad actual es denominada Sociedad del Conocimiento debido a los cambios propiciados por los avances tecnológicos de la Información y Comunicación que hoy se vienen dando a nivel mundial. Cambios revolucionarios que afectan a las actividades de producción y de trabajo, como aquellas ligadas a la Educación y a la Formación. El acelerado ritmo de las innovaciones en los Procesos Productivos, reclama un Sistema Educativo capaz de impulsar en los estudiantes el interés por Aprender. Es decir, interés por lograr nuevos conocimientos que puede poner en práctica en las diversas Actividades que realice.

Según algunos Economistas, vivimos en una Economía del Conocimiento, caracterizada por la Expansión de las Actividades relacionadas con la Producción y la Difusión del Conocimiento. Por otra parte, el Conocimiento se ha convertido en un Problema Político de primer orden, centrado en la cuestión de si la Información debería ser Pública o Privada, tratada como una Mercancía o como un Bien Social.

La evidencia empírica ha permitido constatar que el Sector de Prestación y Garantía de Servicios de Educación y Apropiación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación constituye uno de los Factores Fundamentales para garantizar la Competitividad de un País en el largo plazo y asegurar que el Crecimiento Económico sea Sostenible.

Hoy en día la Investigación de Mercados es de gran importancia para las empresas tanto micro, pequeñas, medianas como grandes. Es por esto que el tema toma gran resonancia para el siglo XXI máxime si se trata de un mercado globalizado como en el que nos encontramos. Las entidades tendrán que desarrollar técnicas y tecnologías influidas por la investigación de mercados para que a su vez sirvan como medio para reducir el riesgo y la incertidumbre en la etapa de toma de decisiones.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Lograr un desarrollo adecuado para la Guía de Actividades formulada en el Trabajo Colaborativo Fase 1 – Reconocimiento del Entorno – Etapa Interpretativa del Módulo Fundamentos de Mercadeo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Leer e Interpretar el Contenido Temático de la Actividad Formulada en el Trabajo Colaborativo Fase 1 – Reconocimiento del Entorno – Etapa Interpretativa del Módulo Fundamentos de Mercadeo.

2. Desarrollar de manera permanente el Auto-Aprendizaje, la Autocrítica y la Reflexión del Aprendiz sobre el que hacer y los Resultados de Aprendizaje que logra a través del Desarrollo de la Guía Integrada de Actividades formulada.

3. Fomentar la Construcción de Autonomía para garantizar la Calidad de la Formación en el marco de la Formación por Competencias, el Aprendizaje Basado en Problemas ABP o el Uso de Técnicas Didácticas Activas.

4. Estimular el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportados en la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, integrados, en Ambientes Abiertos y Pluritecnológicos.

5. Estudiar y Analizar una empresa de producción muy reconocida nacionalmente como es: POSTOBÓN S.A., que pertenece a la actividad industrial.

JUSTIFICACIÓN

En una época de globalización y de alta competitividad de Productos o Servicios, como lo es en el cambiante mundo del Marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas conocer de manera bien clara el entorno que rodea las empresas, y los diferentes factores que inciden en él.

Esto permitirá el uso de técnicas y herramientas, una de ellas es llevar a cabo un excelente estudio de mercado, en conjunto con una serie de investigaciones como lo son, competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, que tanta publicidad existe en el mercado, precios, etc.

Casi la totalidad de las empresas en nuestros países en desarrollo, tienen el imperativo de conseguir utilidades a corto plazo, maximizando sus limitados recursos. Para lograr sobrevivir en este difícil medio, los empresarios deben tener una visión diferente de los negocios, y aplicar principios distintos a los que utilizan los presidentes de las grandes corporaciones, y a lo que se enseña con prodigalidad en las facultades de Negocios.

Es importante que toda persona, sea cual sea su actividad, comprenda perfectamente qué se entiende por Marketing o Mercadeo. En la actualidad, en una Economía globalizada, y en medio de un resurgimiento de las teorías económicas liberales, todas nuestras actividades tienden a enmarcarse dentro de esa disciplina.

METODOLOGÍA

El Enfoque Pedagógico planteado para esta Modalidad de Educación se encuentra sustentado en la Construcción de Autonomía para garantizar la Calidad de la Formación en el marco de la Formación por Competencias, el Aprendizaje Basado en Problemas ABP o el Uso de Técnicas Didácticas Activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, integradas, en Ambientes Abiertos y Pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al Aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las Competencias.

Igualmente, debe estimular de manera permanente el Auto-Aprendizaje, la Autocrítica y la Reflexión del Aprendiz sobre el que hacer y los Resultados de Aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las Cuatro Fuentes de Información para la Construcción de Conocimiento:

 El Instructor - Tutor

 El Entorno

 Las TIC

 El Trabajo Colaborativo

“DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS”

Vamos a leer el entorno de nuestra región (entendiéndose por región, su municipio o ciudad), para el desarrollo de este proceso vamos a analizar una empresa de producción muy reconocida nacionalmente como es: POSTOBÓN S.A., que pertenece a la actividad industrial. (Si en el municipio donde vivimos no existe esta empresa, vamos a analizarla por la WEB).

De ésta Empresa vamos a Observar y Analizar lo siguiente:

1.) Se realiza una Reseña Histórica de la Empresa.

Postobón S.A. fue constituida el 11 de octubre de 1904 en la ciudad de Medellín por los señores Gabriel Posada y Valerio Tobón.

La Compañía siguió creciendo, abriendo mercados y lanzando nuevos productos y marcas como Bretaña, Cerveza de Uva, La Espumosa y Agua Cristal.

Desde el año 1951 el Doctor Carlos Ardila Lülle, Presidente de la Organización Ardila Lülle, propietaria de Postobón S.A. inició su incursión en el sector de las bebidas y por ende el desarrollo de Postobón como una compañía nacional. Desde la década de los sesenta, se obtiene la franquicia para embotellar Pepsi Cola, Ginger Ale y Agua Tónica.

En las décadas de los 70´s y 80´s Postobón S.A. expande su capacidad de producción y distribución, alcanzando más de 25 plantas de producción, 50 centros de distribución y una flota de distribución de más de 1.500 camiones propios.

En 1.991 se inicia la pre venta, una nueva estrategia para la distribución y venta.

En 1997 se lanzó al mercado los Jugos Hit. En 1997 la Compañía obtiene para sus gaseosas el Sello de Calidad ICONTEC de conformidad con Norma Técnica Colombiana, convirtiéndose en la primera empresa de bebidas de Colombia en obtenerlo.

El 25 de febrero de 1999 Postobón lanza la marca Squash, en la categoría de hidratantes, marca que alcanzó el 30% de participación en esta categoría en Colombia.

En julio de 2000 llegó al mercado 7UP, franquicia internacional que alcanzó en seis meses el 50% de participación de mercado del segmento de lima limón.

A partir de julio de 2002 Postobón se convirtió en el líder del Segmento de las Hidratantes al obtener la distribución de Gatorade.

En Octubre de 2004 Postobón celebró sus primeros 100 años como empresa líder en la elaboración, venta y distribución de Bebidas No Alcohólicas.

En 2005 Postobón incluye en su portafolio una nueva categoría, Té helado, con su producto Mr Tea en sabores de Limón y Durazno.

En Marzo de 2006 incluye en su portafolio “HIT BUENOS DÍAS”, la línea más completa de jugo de naranja 100% natural en las opciones Tradicional, con Calcio y Omega 3.

En Julio de 2006 Postobón incluye en su portafolio una nueva categoría, Energéticas con su producto PEAK.

En Agosto de 2007 se lanza aguas saborizadas “CRISTAL SENSATIONS” con gas en los sabores de limón, mandarina y mora, la primera bebida sin azúcar, saborizada sin contenido de edulcorantes ni conservantes.

En febrero de 2008 lanza la primera energizantes en portafolio de Peak GNRB y su extensión light.

En 2010 Postobón se convierte en el patrocinador oficial del fútbol Colombiano, en todas las categorías con la Liga Postobón, el Torneo Postobón, la Copa Postobón, el Campeonato Postobón Sub 19 y la Copa de Postobón de Microfútbol.

En 2011 Se inaugura la segunda planta más moderna del país, en el municipio de Piedecuesta, Santander generando empleo y desarrollo a esta población.

En 2012 Se inaugura en Malambo (Atlántico) la tercera planta más moderna del país. Lanzamiento de la marca de gaseosas SPEED. Nuevas extensiones de marca en la categoría Agua, Cristal Vitality y Cristal Sport

2.) Presente el Organigrama de la Empresa y explique cómo la empresa maneja el Departamento de Mercadeo

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com