ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategia De La Mezcla De Mercadotecnia

saulmb11 de Abril de 2013

2.770 Palabras (12 Páginas)805 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

Se denomina mezcla de mercadotecnia (llamado también marketing mix, mezcla comercial, mix comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son las estrategias de marketing, o esfuerzo de mercadotecnia y deben incluirse en el plan de marketing (plan operativo). La empresa usa esta estrategia cuando busca acaparar mayor clientela.

El concepto “mezcla de mercadotecnia” fue desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien listó 12 elementos, con las tareas y preocupaciones comunes del responsable del mercadeo. Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o "Cuatro P": Producto, Precio, Punto de venta (distribución), Promoción por McCarthy en 1960. El concepto y la simplicidad del mismo cautivó a profesores y ejecutivos rápidamente.1

En 1984 el AMA (Asociación Americana de Marketing) lo consagró en su definición de mercadotecnia: “Proceso de planificación y ejecución del concepto Precio, Promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y la organización”.

Conclusión.

Alfredo: Esta estrategia se divide en 4 puntos importantes para su estudio: promoción, producto, precio y distribución, estas cuatro estrategias fueron propuestas y aceptadas por los estudiosos de la mercadotecnia dándoles el nombre de “mezcla de estrategias de mercadotecnia”

Saúl: La mezcla de mercadotecnia son estrategias que se utilizan en una empresa para obtener mayor clientela-mayores ventas y a lo largo del tiempo los elementos de esta estrategia han sido conformados por: producto, precio, plaza, promoción y distribución, que al ser parte todas de esta mezcla, juntas nos daran buenos resultados.

7. Estrategia de la mezcla de mercadotecnia.

Son las estrategias de marketing, o esfuerzo de mercadotecnia y deben incluirse en el plan de marketing (plan operativo). La empresa usa esta estrategia cuando busca acaparar mayor clientela

Para que una estrategia de mercadante sea eficiente y eficaz, ésta debe tener coherencia tanto entre sus elementos, como con el segmento o segmentos de mercado que se quieren conquistar, el mercado objetivo de la compañía.

Los elementos de la mezcla original son:

• Producto o servicio: En mercadotecnia un producto es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. Puede llamarse producto a objetos materiales o bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas.

Las fases del ciclo de vida de un producto son:

1. Lanzamiento

2. Crecimiento

3. Madurez

4. Declive

• Precio: Es principalmente el monto monetario de intercambio asociado a la transacción. Sin embargo incluye: forma de pago (efectivo, cheque, tarjeta, etc.), crédito (directo, con documento, plazo, etc.), descuentos pronto pago, volumen, recargos, etc.

• Plaza o Distribución: En este caso se define como dónde comercializar el producto o el servicio que se le ofrece

• Promoción: Es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos, y ofertas, para el logro de los objetivos organizacionales.

Conclusiones:

Alfredo: Se le podría denominar mezcla de mercadotecnia a aquellas herramientas o variables para cumplir con los objetivos de la empresa sobre la venta de un bien o producto que involucra, el precio, la plaza, la distribución y la promoción.

Saúl: Estas estrategias son utilizadas para conseguir buenos resultados al lanzar un producto o servicio al mercado; el producto debe ser bueno e innovador y dependiendo de su calidad y prestaciones se le otorga un precio, se debe elegir el lugar estratégico en donde se va a poner a la venta y las promociones y publicidad para darlo a conocer

7.1 Estrategia de producto.

La estrategia de productos es aspecto de suma importancia para los altos directivos de la organización, es importante evaluar cómo reaccionan los consumidores al desarrollo de nuevos productos y qué postura toma la competencia ante estas estrategias.

Cuando se está pensando en la definición de las estrategias de los productos, se deben considerar todos los aspectos relativos al mismo para poder determinar un buen plan estratégico. Cuando se plantea la estrategia de productos nuevos, la búsqueda de ideas deberá ser sistemática en lugar de casual, de lo contrario se tendrán una cantidad importante de ideas, de las que unas pocas serán relevantes para el negocio.

Fuentes de ideas para la estrategia de productos

En la generación de ideas para la creación de nuevos productos, la empresa deberá utilizar determinadas fuentes:

Fuentes internas: Son ideas que provienen del interior de la empresa.

Consumidores: Se trata de ideas que provienen de las propuestas de los consumidores, mediante encuestas, grupos de enfoque, entre otras metodologías.

Los competidores: Las ideas provienen del análisis que se hace de la competencia, en donde se estudian sus características y su desempeño en el mercado.

Los distribuidores y los proveedores: Pueden plantear ideas sobre las reclamaciones que reciben de los consumidores. Los proveedores también pueden sugerir a la empresa sobre nuevos conceptos o técnicas que se pueden utilizar en el desarrollo de nuevos productos.

Para diseñar una correcta estrategia hay que pensar a quién se dirige el producto, qué beneficios espera quien lo va a consumir, cómo se espera posicionar en el mercado y qué ventajas tiene con respecto a otros productos que existen en el mercado.

Unos aspectos muy importantes del producto son la marca, sobre todo cuando esta empieza a ser reconocida, el diseño del producto, sus funciones y su calidad. Las estrategias pueden enfocarse en la etiqueta, en el empaque, en el envase, en el precio, en estrategias de promoción, en muestras gratuitas, ofertas o cualquier otra que se considere interesante en función de los aspectos antes comentados para el producto.

Conclusiones.

Alfredo. Esta estrategia permite generar ideas para crear nuevos productos, se pueden apoyar en las ideas que aporten los trabajadores de la empresa, los consumidores, los proveedores y hasta los competidores, un aspecto importante del producto para que funcione en el mercado son las marcas reconocidas, (Ferrari) de aquí se deriva su forma, su calidad y sus funciones.

Saúl: Los productos de una empresa nacen de las ideas que aportan los mismos empleados. Los clientes, y todas las personas que influyen en el proceso de un producto. Es importante conocer todos los puntos de vista para crear un producto útil, necesario, innovador, competente y atractivo.

7.2 Estrategia de precio.

Se denomina estrategia de precios a un conjunto de principios, rutas, directrices y límites fundamentales para la fijación de precios inicial y a lo largo del ciclo de vida del producto, con lo cual, se pretende lograr los objetivos que se persiguen con el precio, al mismo tiempo que se mantiene como parte de la estrategia de posicionamiento general.

La empresa proyecta y comunica una imagen perceptible y clara para que sea percibida a medio y largo plazo.

Estrategia de Descremado de Precios.

Consiste en fijar un precio inicial elevado a un producto nuevo para que sea adquirido por aquellos compradores que realmente desean el producto y tienen la capacidad económica para hacerlo. Una vez satisfecha la demanda de ese segmento y/o conforme el producto avanza por su ciclo de vida, se va reduciendo el precio para aprovechar otros segmentos más sensibles al precio.

Tiene varios propósitos, por ejemplo: Proveer márgenes de utilidad sanos (para recuperar los costos de investigación y desarrollo), connotar alta calidad, restringir la demanda a niveles que no rebasen las capacidades de producción de la compañía, proporcionar flexibilidad.

Estrategias de Precios de Penetración

Consiste en fijar un precio inicial bajo para conseguir una penetración de mercado rápida y eficaz, es decir, para atraer rápidamente a un gran número de consumidores y conseguir una gran cuota de mercado. El elevado volumen de ventas reduce los costes de producción, lo que permite a la empresa bajar aún más sus precios.

Tiene como principal objetivo: Penetrar de inmediato en el mercado masivo, generar un volumen sustancial de ventas, lograr una gran participación en el mercado meta, desalentar a otras empresas de introducir productos competidores y atraer nuevos clientes o clientes adicionales que son sensibles al precio.

Es conveniente en las siguientes condiciones:

1) El tamaño del mercado es amplio y la demanda es elástica al precio.

2) los costes de fabricación y de distribución se pueden disminuir a medida que aumenta el volumen de ventas.

3) ya existe una feroz competencia en el mercado por ese producto o se espera que se presente poco después de que se introduzca el producto

Estrategias de Precios de Prestigio.

El uso de precios de prestigio consiste en establecer precios altos, de modo que los consumidores conscientes de la calidad o estatus se sientan atraídos por el producto y lo compren.

Ejemplos: Automóviles Rolls Royce, Perfumes Channel, Joyas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com