ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución del desarrollo organizacional en la administración de empresas


Enviado por   •  1 de Marzo de 2025  •  Ensayo  •  898 Palabras (4 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Universidad Nacional Abierta

Dirección de Investigaciones y Postgrado

Maestría en Administración de Negocios

Curso: Desarrollo Organizacional



Evolución del Desarrollo Organizacional, en el contexto general de la administración de empresas: Una perspectiva sistémica

Facilitador (a): Profa. Luisa Dávila.        

Autor: 

Silvana Moreno | C.I V-26.469.679

La Asunción, 25 de Junio 2024.

El Desarrollo Organizacional (DO) ha jugado un papel fundamental en la evolución de la administración de empresas, impulsando el crecimiento y la adaptación de las organizaciones en un entorno dinámico. A continuación, analizamos la trayectoria del DO desde sus inicios hasta su enfoque actual, considerando a la empresa como un sistema abierto en constante interacción con su entorno. Para ello, nos basaremos en obras de distintos autores, que aportan valiosas perspectivas sobre las escuelas de pensamiento administrativo y la teoría de sistemas aplicada a las organizaciones. Diversos autores sostienen que el término Desarrollo Organizacional, se estableció de manera más formal en el ámbito académico y profesional hacia el final de los años 60, siendo Richard Beckhard uno de los principales impulsores.

Para Beckhard, el proceso de DO es un proceso planificado de cambio en una organización en general, que debe ser conducido por los líderes superiores para mejorar la eficacia y la salud de la organización mediante la intervención de las ciencias del comportamiento en los procesos organizacionales. Así, durante los últimos años, la idea del DO ha cambiado y ha introducido una variedad de nuevos conceptos y premisas. No obstante, aunque han aportado perspectivas novedosas y algunos cambios significativos al concepto original, han enfatizado los aspectos que lo hicieron completamente novedoso en su momento.

El DO ha transitado por diversas etapas, cada una marcada por enfoques y metodologías específicas: Durante la década de 1950, hizo énfasis en la eficiencia, una etapa centrada en la optimización de procesos y la mejora de la productividad, e influenciada por la Escuela Clásica de la Administración. Para la década de 1960, el enfoque fue en las Relaciones Humanas, una etapa inspirada en la Escuela de las Relaciones Humanas, que priorizaba la motivación, el trabajo en equipo y la dinámica grupal para mejorar el desempeño organizacional.

Posteriormente, la etapa de la década de 1970, estuvo orientada hacia el Desarrollo Organizacional, marcada por la integración de aportes de diversas escuelas, buscando un crecimiento integral de las organizaciones, considerando aspectos estratégicos, culturales y de comportamiento humano. Para la década de 1980, ya el DO se enfocaba en el Aprendizaje y la Transformación Organizacional, etapa influenciada por la perspectiva de aprendizaje organizacional, haciendo énfasis en la capacidad de las empresas para adaptarse y aprender de manera continua ante un entorno cambiante. Finalmente, durante la década de 1990 y en adelante, llegó la Perspectiva Global y Sostenible, que incorporó elementos de la globalización y la responsabilidad social, en busca del desarrollo sostenible de las organizaciones, considerando su impacto social, ambiental y ético.

Ahora bien, desde una perspectiva sistémica aportada por autores como Gutiérrez, Pedro (2002), la visión de la Empresa como un Sistema Abierto al entorno, resulta fundamental para comprender el Desarrollo Organizacional. Las empresas no son entidades aisladas, sino sistemas abiertos que interactúan constantemente con su entorno, intercambiando energía, información y materia. Al enfocar la organización como sistema abierto, se debe asumir que un sistema contiene más variables de las que realmente se puede comprender y que, muchas de ellas, están sujetas a influencias que tampoco se pueden controlar ni predecir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (140 Kb) docx (200 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com