FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO DE FÁBRICA DE PELLETS
Marina BahamondesTesis25 de Junio de 2021
6.235 Palabras (25 Páginas)124 Visitas
[pic 1]
PROFESOR PATROCINANTE:
ING. ALEX CISTERNA CASTILLO
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO DE FÁBRICA DE PELLETS DE MADERA EN PUERTO MONTT
Trabajo de Titulación
para optar
al título de Ingeniero Civil Industrial
MARINA BAHAMONDES LEVIO
PUERTO MONTT – CHILE
2014
SUMARIO
El pellet de madera es un biocombustible sólido estandarizado producido en base a residuos de madera. Son cilindros que se obtienen mediante la compactación de estos residuos en prensas peletizadoras. Deben cumplir con características establecidas por normas de calidad, para ser usados como un combustible domiciliario, comercial e industrial.
La temática escogida para este anteproyecto de seminario, tiene como objetivo el diseñar un proyecto para una fábrica de pellet, para finalmente determinar la viabilidad de este proyecto en la ciudad de Puerto Montt o sus alrededores.
Durante el desarrollo de este proyecto se realizará un estudio bibliográfico con respecto a los diversos ámbitos que involucra la formulación y evaluación del proyecto, como estudios de mercado, técnicos y financieros, entre otros.
Luego, se llevarán a cabo dichos estudios con el fin de conocer la demanda, la oferta y el precio, los requerimientos técnicos que tiene la elaboración del producto, maquinaria necesaria, materia prima y sus condiciones, espacio y lugar de posicionamiento de la planta, también se obtendrán los costos que el proyecto tendrá, las inversiones necesarias, capital de trabajo, ingresos esperados y una serie de otros tópicos para determinar el flujo de caja esperado y con ello, el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI).
Finalmente, los datos serán utilizados como herramientas para decidir si el proyecto se acepta o no, según la viabilidad y rentabilidad para el inversionista. Como es de esperar, se anhela como resultado que el proyecto sea viable y rentable, para que finalmente sea aceptado y pueda dar paso a la etapa de implementación.
Además, se debe tener en consideración, que el proyecto contempla la recolección de aserrín y otros desechos de la industria maderera, por lo que fomenta el concepto de simbiosis industrial en el área de ecología industrial.
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. ANTECEDENTES GENERALES 1
1.1. INTRODUCCIÓN 1
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
1.3. OBJETIVOS 4
1.3.1. Objetivo general 4
1.3.2. Objetivos específicos 4
2. MARCO TEÓRICO 5
2.1. Formulación de proyectos 5
2.2. Estudio de mercado 9
2.3. Estudio técnico 10
2.3.1. Caracterización del proceso de producción 10
2.3.2. Materia prima 11
2.3.3. Maquinaria necesaria 11
2.3.4. Condiciones de calidad que debe cumplir el pellet 11
2.4. Estudio financiero 12
3. DISEÑO METODOLÓGICO 15
3.1. Diagrama del diseño metodológico 15
3.2. Definición de actividades 17
3.2.1. Fase 1. Estudio de mercado 17
3.2.2. Fase 2. Estudio técnico 19
3.2.3. Fase 3. Estudio financiero 20
3.2.4. Fase 4. Aspecto legal 22
4. BIBLIOGRAFÍA 24
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1. Evolución y proyección de demanda de pellet 2
Tabla 2.1. Tabla resumen de parámetros que exige cada norma. 12
Tabla 3.1. Relación Objetivo - Actividad 15
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2.1 Proceso inteligente para tomar la decisión de invertir 6
Figura 2.2 Proceso de evaluación de proyectos. 7
Figura 2.3. Etapas de un proyecto 8
Figura 2.4. Proceso productivo del pellet 10
Figura 2.5. Estructura del análisis económico 13
ANTECEDENTES GENERALES
INTRODUCCIÓN
Durante el presente año la sobredemanda de pellets de madera, ha generado que la industria dedicada a este rubro haya sufrido quiebres de stock o inventario a nivel nacional. También se reconoce que la demanda durante los próximos años seguirá en aumento, producto del aumento de ventas en las estufas que funcionan a base de pellet, pues, el mismo Gobierno de Chile, ha impulsado y está generando proyectos para el recambio de métodos de calefacción en las ciudades con mayores niveles de contaminación.
Este proyecto se desarrollará mediante la siguiente estructura: planteamiento del problema, objetivos, marco teórico y diseño metodológico.
En el planteamiento del problema, se describe el problema y se entregan antecedentes sobre la situación actual. También, se dejarán planteadas algunas preguntas para análisis.
Los objetivos se subdividen en dos, objetivo general y objetivos específicos. Los objetivos específicos son acciones que se llevarán a cabo para lograr o cumplir el objetivo general del proyecto. El objetivo general de este proyecto es desarrollar la formulación del proyecto para una planta elaboradora de pellets de madera en Puerto Montt.
En el marco teórico se distinguen los grandes aspectos que requieren de una investigación más exhaustiva y consulta bibliográfica, para distinguir diferentes métodos y visiones para la realización de estos aspectos. Para la formulación del proyecto de la planta de pellet, las áreas que se investigaron son: formulación y evaluación de proyecto, estudio de mercado, estudio técnico y estudio financiero. A su vez, estas áreas se dividen en subetapas, que también fueron investigadas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Durante los últimos años, la industria del pellet ha crecido de manera explosiva debido a la gran demanda que este producto está teniendo a nivel mundial. Chile y más específicamente Puerto Montt, no se ha quedado atrás en el uso de este biocombustible; sin embargo, se evidencia que la demanda crece, pero la oferta, no.
En Chile, el número de productores de pellet es reducido y se concentran en la octava región. Entre estos productores se encuentran:
- Ecomas, ubicada en Los Ángeles, Octava Región del Bío Bío.
- Andes Bio Pellets, ubicada en Los Ángeles, Octava Región del Bío Bío.
- Propellet, Temuco, Novena Región de la Araucanía.
Donde, Ecomas es máximo productor de pellet de madera en el país, maneja aproximadamente el 80 por ciento del mercado, y la productora de pellet más cercana a la Décima Región es Propellet.
Tal como publica el diario “El Mercurio” en su sección “Economía y negocios” el pasado 20 de julio, la demanda se duplicó durante un año y los productores no logran abastecer el mercado. Se explica que el alza de la demanda de este insumo es efecto de la masiva importación de estufas y calderas a pellet, además de los planes de descontaminación que se han llevado a cabo en la zona sur por parte del gobierno.
...