GUIA PARA LA ESTIMACION Y CALCULO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE SERVICIO
Leandro FelipeApuntes17 de Enero de 2019
8.585 Palabras (35 Páginas)131 Visitas
GUIA PARA LA ESTIMACION Y CALCULO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE SERVICIO
Se estudia la conveniencia de implementar un proyecto de servicios de salud para pacientes ambulatorios. En base al estudio de mercado realizado y la determinación de los cotos de operación del proyecto, se toma la decisión de ponerlo en marcha; una vez se haya decidido el criterio a usar para proyectar los ingresos futuros del centro, pues, se trata de un negocio de emprendedores que parte de cero, un negocio que carece de historia en el mercado.
Al analizar los datos disponibles, se determina usar el cálculo del punto de equilibrio y con esos resultados, construir una matriz de ingresos y otra de gastos para el primer año, usando una tasa determinada para todas las operaciones. Los resultados arrojan un número de servicios, que se establecerá como la cantidad mínima necesaria para cubrir los gastos mensuales sin pérdidas ni beneficios. Multiplicando esa cantidad por los 12 meses del año, se obtienen los gastos fijos del primer año y si se aplica la formula simple del punto de equilibrio, se tendrá el número de servicios necesario para cubrir un mes.
El método se desarrollaría de la forma siguiente: se determinan los gastos fijos de cada mes, se establece el precio para los servicios y se estima el gasto por servicio. Una vez definidos esos datos, se realiza el cálculo aplicando la siguiente formula: PE=IT-CT=0.
Suponga que tienes los siguientes datos: Gastos Fijos RD$ 173,887.70, Precio por servicio RD$ 400.00 y Gasto por servicio RD$ 60. El punto de equilibrio es PE= 400X=60X+173,887.70 = 512 servicios mensuales
Las obras físicas y maquinarias se deprecian bajo tres categorías, según lo establece la ley dominicana que rige la materia. Esta parte no se tocará por el momento; no así la tasa de impuesto a las ganancias que es un 27% y la participación de los trabajadores en los beneficios de la empresa que es de un 10%. El horizonte de planeación para este proyecto es de 5 años, suponiendo que el mismo continúa eternamente.
Sabiendo que la tasa de descuento mínima del mercado es del 15%, calcular el VAN y la TIR del proyecto y la RBC.
DETERMINACION DEL PUNTO DE EQUILIBRO
Este cálculo busca determinar cuál es la cantidad de servicios que iguala ingresos y gastos, en donde la empresa ni pierde ni gana, este será el punto de partida para desarrollar la propuesta de método que valide el pronóstico de ingresos y gastos estimado para un proyecto de servicio y de naturaleza emprendedora. Para su formulación, se propone como punto de partida un centro de atención primaria que ofrece servicio de salud, preventiva y curativa, a un costo de RD$ 400.00 pesos por paciente, el mismo considera un costo variable por servicio de RD$ 60.00 y un Costo Fijo de RD$ 139,887.70 pesos mensuales. Determine la cantidad de servicios necesarios para cubrir los costos fijos y lograr el Punto de Equilibrio.
COSTO FIJO | |
COMPONENTES | PRECIO RD$ |
Alquiler | $15,000 |
Servicios | $10,000 |
Nómina: | |
Tres Médicos Una secretaria Una Conserje | $60,000 $12,000 $8,000 |
Material Gastable | $2,000 |
Préstamo | $8,887.70 |
Vigilancia | 15,000 |
Total | $130,887.70 |
PE = IT – CT = 0
400.00X = 50X + 130,887.70
400.00X - 50X = 130, 887.70
350.00X = 13, 887.70
130,887.70
X = ------------------
350.00
X=373.96 Personas
374 / 23.83 = 16 personas diarias
En la Republica Dominicana el tiempo de trabajo en un mes es de 23.83 días, al dividir la cantidad resultante de la operación anterior, obtenemos la cantidad de personas que debemos recibir cada día para cubrir el costo fijo. Si se logra ofrecer una cantidad de servicio superior a la necesaria para cubrir esos costos, se estará generando ganancia y el proyecto se constituye en una promesa de éxito futuro.
El cálculo del punto de equilibrio no se realiza hasta no haber determinado los costos fijos, que pueden coincidir con el capital de trabajo contemplado en el presupuesto de inversión inicial del proyecto.
CUADRO No. 1
PRESUPUESTO DEL PROYECTO | ||
INVERSION EN ACTIVOS FIJOS | ||
MUEBLES Y ENSERES | CANTIDAD |
VALOR EN RD$ |
Escritorios | 3 | $25,000.00 |
Sillas de Escritorio | 3 | $10,500.00 |
Impresora | 1 | $1,500.00 |
Sillas para pacientes | 1 | $20,000.00 |
Computadoras | 3 | $105.000.00 |
Mesa de Secretaria | 1 | $4,500.00 |
Silla para secretaria | 1 | $2,500.00 |
Mampara | 3 | $9,000.00 |
Acondicionamiento y Mejora | $45,000.00 | |
Instrumental medico | 3 Juegos | $75,000.00 |
| Subtotal | $298,000.00 |
Inversiones necesarias para poner en marcha el proyecto. Solo se consideran aquellos activos sin los cuales no habría resultados operacionales o sería imposible ofrecer un determinado servicios
CUADRO No. 2
INVERSION EN ACTIVOS INTANGIBLES O DIFERIDOS | |
INTANGIBLE VALOR | |
Asesoría Legal | $15,000.00 |
Depósito de Alquiler | $ 45,000.00 |
Gastos de constitución | $12,000.00 |
Gastos de Registro | $ 9,500.00 |
Permisos y Supervisión | $20,000.00 |
Licencia Sistema Operativo | $10,000.00 |
Subtotal | RD$ 111,500.00 |
...