Historia de la matemática financiera
nagato02Ensayo6 de Septiembre de 2017
758 Palabras (4 Páginas)369 Visitas
Historia de la Matemática Financiera
Angie Tatiana López Comba
Manuel
Trabajo presentado al profesor José Humberto Daza.
Matemática Financiera.
Agosto 2017.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas.
Escuela de Administración de Empresas.
Matemática financiera.
Tabla de Contenidos
1. Historia de la matemática financiera 1
2. Bibliografía 3
Historia de la matemática financiera
A continuación, se hace un esbozo del origen de la matemática financiera en relación con el dinero, el cual ha servido como medio de intercambio para diferentes transacciones a través de la historia. Este tiene su origen donde varias comunidades alrededor del mundo desarrollaron un sistema monetario rudimentario entre los cuales están: las sociedades primitivas quienes utilizaron como medio de intercambio “dinero” dagas y hachas de piedras talladas; en américa se utilizó el tabaco; en las Islas del pacífico se utilizaron las grandes piedras: en China los panes de Té, y en los países de las cuencas del Mediterráneo se utilizaron trozos de metal entre otros.
En dicha época las personas escogían objetos a los cuales les asignaban valor y eran utilizados como “dinero”. Este sistema monetario rudimentario empezó a tener complicaciones ya que las personas tenían que establecer que cantidad de objetos X debían de ser intercambiados por qué cantidad de objetos Y y los objetos a los cuales ellos les asignaron valor y utilizaban como dinero tenían poca durabilidad ya que generalmente estaban compuestos de materiales frágiles y al estar en constante intercambio solían deteriorarse fácilmente. Por esa razón se hizo necesario la utilización de un medio “común” que representara el valor de las cosas y el poder adquisitivo que este tenía sobre las mismas. (Fornasari, 2006)
Estos hechos son la razón por la cual Grecia introdujo cambios en la estructura monetaria utilizando como material principal el metal el cuál era de gran durabilidad. A partir de este suceso se empezó a adoptar alrededor del mundo la moneda de algún metal (entre los cuales generalmente se usaba: el oro, la plata, el cobre y el bronce) como medio de intercambio comercial para llevar a cabo las transacciones de la vida diaria. Después de algún tiempo en medio Oriente se dio la necesidad de crear un nuevo medio de intercambio comercial el cual fuera menos pesado que las mondas de metal ya que estas dificultaban su transporte y por tanto su uso. Es allí donde surge la utilización del papel moneda y este hasta nuestros días ha sido el medio mayormente aceptado como medio de intercambio comercial alrededor del mundo.
Entonces habiendo comprendido el surgimiento y evolución del dinero a través de la historia podemos dar pie al valor que adquiere o pierde el dinero en el tiempo, así es como surgen términos relacionados con las transacciones de carácter financiero que se realizan ya sea por personas naturales o jurídicas a nivel global:
- Inflación: Elevación del nivel general de los precios. Se sabe que por la inflación el dinero va perdiendo su valor con el paso del tiempo. ()
- Interés: Es el alquiler o rédito que se conviene pagar en una unidad de tiempo convencionalmente estipulada, está puede ser en años, semestres, trimestres, bimestres, meses o días. ()
- Tasa de interés: indica el cambio del valor del dinero y esta debe cubrir la inflación y el rédito de la inversión. Por lo tanto, si la tasa de interés supera la inflación del período, el rendimiento real de la inversión será positivo. ()
- Costo de oportunidad: Es el beneficio, que obtendríamos de una inversión a la que se renunció para destinar el capital a otra inversión. ()
- Capital: Recursos “económicos” en el área financiera que posee una persona u organización destinados a una inversión o ejecución de algún proyecto.
Estos conceptos son la base fundamental para el estudio y desarrollo de la matemática financiera teniendo en cuenta que es una herramienta para realizar una infinidad de análisis financieros, tales como determinar el costo de una inversión financiera, fijar el mejor plan para tomar una deuda, calcular el costo de capital y otras más. ().
...