INTELIGENCIA COMPETITIVA
kcarolinaaa18 de Diciembre de 2014
6.157 Palabras (25 Páginas)358 Visitas
Inteligencia Competitiva
Herramienta que conecta el saber de la empresa con la acción.
Trabajo final Planeación Estratégica de los Negocios Int.
INDICE
Inteligencia Competitiva
Introducción 2
1. Definiciones. 2
2. Objetivo de la Inteligencia Competitiva. 3
3. Ambiente empresarial. 4
3.1 Inteligencia competitiva para los negocios. 4
3.2 Negocio Inteligente. 6
4. Inteligencia tecnológica. 7
4.1 De la IC al negocio y los SI hacia la IC. 8
5. Las claves de la Inteligencia Competitiva. 9
6. El ciclo de la inteligencia competitiva. 9
7. Inteligencia competitiva en la creación de conocimiento. 10
8. IC como apoyo a la competitividad global. 12
9. El papel de la estrategia del conocimiento. 12
10. Tipos de herramientas de inteligencia de negocios. 13
11. Escenario del futuro de la inteligencia competitiva. 14
12. Conclusiones. 16
13. Anexos. 17
14. Bibliografía. 19
Inteligencia competitiva
Introducción:
A lo largo del tiempo las diferentes organizaciones han visto pasar oportunidades de negocio, que perdieron porque la información con la que cuentan existe de una manera no estructurada, lo que no permite generar valor a la organización.
La información es cada vez más accesible por la rapidez en la que se extienden las herramientas de difusión y gestión de información, teniendo en cuenta que hablamos de información que sirve y es útil para el sector industrial de desarrollo de productos, las empresas conscientes de este hecho reaccionan asimilando nuevos métodos y formas de utilizar la información para aplicarla de manera efectiva, el uso de la información que se ha hecho de manera habitual y clásica ahora aplica técnicas herramientas, métodos, sistemas, etc. que les permiten ser más eficaces y obtener ventajas competitivas sostenibles en búsqueda de la excelencia.
La inteligencia competitiva forma parte de un proceso en el que se combinan las herramientas vigilancia tecnológica y gestión del conocimiento de manera que ambas actividades permiten crear un sistema óptimo de toma de decisiones en el entorno de la organización de carácter estratégico para largos periodos o táctico para acciones más inmediatas. Estas decisiones pueden ser multidisciplinares y afectar a los diferentes departamentos de la organización.
La disciplina de la IC todavía está en construcción. Aunque hay trabajos conceptuales, prescriptivos y estudios de caso, desde la comunidad científica se indica la necesidad de construir el corpus teórico y de investigación científica para evaluar la validez y fiabilidad de las prescripciones hechas en la literatura por parte de los profesionales de la IC, y así facilitar el progreso de la disciplina.
Definiciónes:
Una buena definición es la de [Gilad, 1992]
"La inteligencia competitiva es el acceso a tiempo al conocimiento de información relevante en las distintas fases de la toma de una decisión".
Aunque otras definiciones hacen referencia a un sistema de aprendizaje más relacionado con gestión del conocimiento como en el caso de [Shrivastava y Grant, 1985]
"La inteligencia competitiva es el sistema de aprendizaje sobre las capacidades y comportamientos de los competidores actuales y potenciales con objeto de ayudar a los responsables en la toma de decisión estratégica"
O a procesos sistemáticos y continuos relacionados con la vigilancia, como es el caso de [Larry Kahaner]
“La Inteligencia Competitiva es un programa sistemático para recoger y analizar información sobre las actividades competitivas de las demás empresas del entorno y de las tendencias de los negocios en general para poder hacer que tu propia empresa sea la mejor.”
En otro contexto la Inteligencia Competitiva es el resultado de la vigilancia del entorno, que permite a la alta dirección la toma de decisiones estratégicas con menor grado de incertidumbre. O como lo menciona Leonard Fuld es:
“la capacidad de analizar la información de tal forma que permita tomar una decisión adecuada para alcanzar los objetivos de la compañía”.
La inteligencia no se trata de moda si no de cultura, el filósofo español José Antonio Marina (2001) recalca la finalidad práctica de la inteligencia; la considera como un direccionamiento de la conducta útil para la resolución positiva de los problemas que nos afectan en cualquier ámbito y el logros y realizaciones que nos proponemos.
Objetivo de la inteligencia competitiva:
La inteligencia competitiva tiene por misión el posicionamiento estratégico de la empresa en su entorno (Cohen).
La inteligencia no es sólo observación sino una práctica ofensiva y defensiva de la información. Es una herramienta que conecta el saber de la empresa con la acción (Baumard).
El fin de la inteligencia competitiva es identificar el propósito de la organización, la situación presente y la situación futura, identificar la información que proviene del exterior y la manera de allegarse de ella.La IC es una herramienta empresarial que permite conocer el entorno gracias a la vigilancia y la situación interna de la empresa por la gestión del conocimiento, para la posterior toma de decisiones estratégicas. Se basa en saber identificar qué información es necesaria, dónde y cómo se debe buscar para someterla a un tratamiento y análisis específicos.
No se debe olvidar tampoco que cantidad de información no implica calidad, a no ser que sea tratada adecuadamente. El exceso de información puede llevar al desorden y a situaciones de incertidumbre por la imposibilidad de analizar y valorar la información para poder decidir del modo adecuado, tal y como define [Cornella, 1994] que llama “infoxicación” a la saturación de información y ruido informativo por una persona, que impide a la mayoría de profesionales definir adecuadamente sus necesidades.
Ambiente empresarial.
El elemento primordial dentro de la inteligencia competitiva es el conocimiento de las organizaciones que conforman el ambiente empresarial y sus movimientos.
Tomando de referencia a M. Porter para el análisis del entorno con lo que él llama las “cinco fuerzas competitivas”, a saber Nuevos competidores, productos o servicios sustitutos, el poder negociador de los proveedores, el poder negociador de los clientes y la rivalidad entre los competidores reales.
El modelo de Porter puede ser utilizado como una guía que indique cuáles son los elementos que se deben analizar, ya que sus comportamientos actuales y sus tendencias futuras son las que determinarán la estructura que tendrá en el futuro el sector en que se opera.
La inteligencia competitiva debe operar dentro de la ley, la inteligencia competitiva no tiene nada que ver con el espionaje, no utiliza métodos ilícitos o ilegales para lograr sus objetivos. Algunas metas comunes de la inteligencia competitiva son:
Inteligencia Competitiva para los negocios.
El significado de la inteligencia competitiva para los negocios se basa exclusivamente en los principios que dirigen la creación de un negocio inteligente dentro del concepto de un nuevo tipo de organización.
Este concepto no es teórico, ya que está comprobado que una empresa que adopta el sistema de inteligencia competitiva actúa en el mercado en forma más competitiva respecto a sus competidores.
Las que utilizan las IC. En modo incompleto o incorrecto, o simplemente no la usan aparecen en el elenco de las empresas que fracasan; y presentan las siguientes características:
• Actúa en el mercado con una mayor predisposición a riesgos innecesarios para su negocio.
• Exhibe menor capacidad competitiva.
Una empresa que utiliza un sistema de IC en su actuación mercadológica presenta las siguientes características.
• Está más y mejor informada
• Puede aumentar su competitividad.
• Puede generar estrategias de negocios más eficientes.
• Aparece generalmente como mejor posicionada
• Puede generar estrategias para negociar mejor.
• Es más
...