Informe estrategias de la producción
Alejandro ArrietaInforme19 de Noviembre de 2022
1.490 Palabras (6 Páginas)102 Visitas
[pic 1]
GESTION DE OPERACIONES 212028
Tarea 4 Informe estrategias de la producción
ESTUDIANTES:
WILLY JOHN REVELO ARROYO
ALEJANDRO MIGUEL ARRIETA ANDRADE
212028_79
DOCENTE:
HECTOR FABIO PADILLA
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Ingeniería Industrial
CEAD PALMIRA
2022
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
INTRODUCCION 3
OBJETIVOS 4
2.1 Objetivo general 4
2.2 Objetivo especifico 4
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 5
3.1 ACTIVIDAD 1: Selección y diseño del proceso productivo 5
3.2 ACTIVIDAD 2: Análisis del proceso (caracterización del proceso productivo). 7
3.3 ACTIVIDAD 3: Revisión de elementos del Just in Time – Lean Manufacturing. 8
4. CONCLUSIONES 9
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 10
INTRODUCCION
OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Estableceremos con el desarrollo de los ejercicios el análisis de los procesos productivos según los sistemas aprendidos para que de esta forma surja la mejor decisión sobre para las distintas producciones y a su vez la mejor selección de los materiales para dicha producción.
2.2 Objetivo especifico
- Reconocer las interacciones de los diferentes tipos de procesos o configuraciones productivas para optimizar los procesos.
- Aprender a analizar las características, ventajas y desventajas de cada proceso para obtener una óptima producción con reducción de tiempo y cantidades necesarias.
- Planear de forma correcta la manufactura conociendo las necesidades de materia prima, producción a su vez revisar todo lo que se adquiera en los tiempos correctos para un proceso con cero errores.
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
A continuación, se presentarán las evidencias de las actividades.
3.1 ACTIVIDAD 1: Selección y diseño del proceso productivo
WILLY JOHN REVELO ARROYO
Tipos de procesos | ||||
Tipos de procesos. | Por proyecto. | Por lote/ talleres. | Por lote/ En línea. | Configuración Continua. |
Definición | Se utiliza cuando se elaboran productos o servicios de cierta complejidad, en cada caso | En función del tamaño de los lotes de productos realizados, de la variedad de estos productos y de las características de los procesos, podemos hablar de configuración por talleres o de configuración en línea. | Se producen grandes lotes de una pequeña variedad de productos, que requieren el mismo número de operaciones | Proceso estandarizado en el que el producto pasa por una serie de operaciones distintas de forma continua sin paradas. |
Características | secuencia de operaciones, ya que muchas veces el producto queda fijo en un punto y son los equipos y el personal los que se trasladan al lugar donde se elabora | los procesos se ejecutan por un solo trabajador Los equipos y el personal se agrupan por similitud o función formando talleres | Los puestos de trabajo se colocarán en línea, uno tras otro, siguiendo el orden de estas operaciones. | existe un flujo de materiales sin pausa alguna y sin transición entre operación |
Ventajas. | tiene una diferencia que se adapta a cada caso | Alta flexibilidad facilita cambios en el producto, permitiendo cambios en la parte del colaborador | Es más eficiente que la anterior, Utiliza mano de obra muy especializada en tareas rutinarias | Reduce tiempos ociosos y en secuencia, del inventario Facilita el control, ya que los problemas suponen rápidamente en evidencia. Reduce coste por unidad |
Desventajas. | se dificulta y se evidencia la planificación, que intenta determinar qué tiempo y recursos requiere cada actividad. | Se da en una menor eficiencia Los costes variables unitarios de fabricación son elevados. | Requiere volúmenes más altos de producción y mayores costos por inversión de equipos o maquinaria | sistema poco flexible, debido en buena parte a los equipos muy especializados y a menudo automatizados. Esto puede impedir, por ejemplo, introducir cambios importantes en el diseño del producto. |
Ejemplos |
| Talleres automóviles. Hospitales. | líneas de montaje. negocios de comida rápida | Grandes industrias Ecopetrol- epm |
ALEJANDRO MIGUEL ARRIETA ANDRADE
Tipos de Procesos o Configuraciones Productivas | ||||
Por proyecto | Por Lotes x Taller | Por Lote en Línea | Continua | |
Diferencia | Elaboración de productos o servicios únicos que al repetir el proceso podemos obtener un resultado diferente debido los diferentes casos que se presenten. | Producción intermitente con producción de lotes pequeños. | Idóneo para la producción de grandes lotes. | Es estandarizado y los productos deben pasar por operaciones diferentes de forma continua. |
Características | Los productos quedan unificados en un solo punto siendo el personal o los equipos que los trasladen al lugar donde se elabora. | Producir productos de lotes pequeños. | La organización de las maquinas o de los operadores van en línea uno tras otro como orden de la ejecución de las operaciones. | Producción 24 horas al día de manera compacta. |
Ventajas | La flexibilidad de adaptarse a cada asunto según se presente. | Debido a los lotes pequeños se puede obtener variabilidad de productos. Volumen de producción. | Usar las mismas instalaciones de por lotes. Es mas eficiente y se pueden instalar equipos más sofísticos para una eficiente producción. | Reducción de tiempos ociosos. Poco transporte de un puesto de trabajo a otro. Facilidad de producción debido a que solo se debe pedir el mismo material. Planificar las necesidades con exactitud. |
Desventajas | Dificulta la planeación para determinar los tiempos tanto de elaboración como de entrega como también conocer los recursos que se requieren en cada actividad. | Los costos variables unitarios son elevados. Acumulación de inventarios. Desplazamiento de cantidades de materiales y mano de obra por los diferentes lotes. | No es flexible. Implica una mayor inversión en el caso de querer adquirir nuevas maquinarias. Obviar a la mano de obra, dejando inconformismo con los empleados. | Sistema poco flexible debido a que para su eficiencia se deben adquirir maquinas costosas. Cualquier problema puede detener la línea o secuencia del trabajo. |
Ejemplo | Construcción de edificios y Rodajes de películas. | Talleres de reparación de vehículos. Hospitales | Línea de montajes. Establecimientos de comidas rápidas. | Bavaria |
3.2 ACTIVIDAD 2: Análisis del proceso (caracterización del proceso productivo).
...