ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe estrategias de la producción

injohandraTarea12 de Septiembre de 2021

1.705 Palabras (7 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Tarea 4 - Informe estrategias de la producción

.

Estudiantes

ARELIS MILENA CACERES

INGRID JOHANDRA AREVALO CAMPO CC 1065589130

JAIRIT GARAVIT
Tutor

GESTIÓN DE LAS OPERACIONES

Curso

212028_91

Grupo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

ABRIL

2021

OBJETIVOS

  • OBJETIVO GENERAL

Con esta actividad adquieren los conceptos teóricos entregados en la Unidad 3, desarrolle actividades prácticas identificando la composición de los procesos, sus características, su diseño y diferentes enfoques de dirección.

INTRODUCCION


El desarrollo de la tarea 4, contiene temas importantes para la toma de estratégica de producción en una organización o empresa. Útiles y prácticos para nuestra formación como profesionales.

Se aprecia la evalúa las funciones y arquitectura del sistema o proceso productivo teniendo en cuenta criterios de productividad y competitividad empresarial

EJERCICIO 1: SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO PRODUCTIVO.

ARELIS MILENA CACERES

[pic 2]

INGRID JOHANDRA AREVALO CAMPO

Variables

Tipos de proceso o configuraciones productivas

Por proyecto

Por lotes

Continua

Definición

Es una configuración utilizada cuando se elaboran productos o servicios únicos o de características singulares y de cierta complejidad

También se conoce como producción intermitente, debido a que el ritmo de fabricación es variable. De acuerdo al tamaño del lote, la variedad de productos y las características de los procesos, se habla de:  

Se caracteriza por un flujo de materiales sin pausa y sin transición entre operaciones. Aquí el producto va pasando por una serie de operaciones distintas de forma continua.

Por talleres

En línea

Se producen lotes pequeños de una amplia variedad de productos, hay poca estandarización

Se producen grandes lotes de una pequeña variedad de productos que requieren el mismo tipo de operaciones

Ventajas

Mayor especialización

Mayor control de las operaciones

Alta flexibilidad

Diversidad de tareas

Menor coste fijo

Mayor eficiencia

Mayor especialización

Maquinaria especializada

Menor coste variable unitario

Homogeneidad de procesos

Mayor automatización

Reducción de tiempos ociosos

Reducción de inventario en proceso

Mayor control

Detección rápida de problemas de producción

Menor coste por unidad

Facilidad en la planificación

Desventajas

Es difícil la planificación de tiempo y recursos

Alta variabilidad en la secuencia de operaciones

Costos elevados

Baja eficiencia

Mayor coste variable unitario

Acumulación de inventarios en proceso

Mayor desplazamiento de materiales y mano de obra

Maquinaria no especializada

Poca flexibilidad

Mayor inversión

Aparición de retrasos y demoras

Baja satisfacción en el trabajador

Poca flexibilidad

Mayores costos

La repetitividad causa insatisfacción en los trabajadores

Ejemplos de industrias que manejan esa configuración

Las constructoras de edificaciones y la construcción de barcos

Talleres de reparación de automóviles y en los hospitales

Líneas de montaje y establecimientos de comidas rápidas

Empresas de bebidas e industrias químicas  

VARIABLES

TIPOS DE PROCESOS O CONFIGURACIONES PRODUCTIVAS

 

 

 

POR PROYECTO

POR LOTES

CONTINUA

DEFINICION

Se emplean para la elaboración de servicios o productos "únicos" y de cierta complejidad que se obtienen a partir de la coordinación en el uso de unos inputs que suelen ser de gran tamaño.

Este tipo también se conocen como producción intermitente dado de que el ritmo de fabricación es variable en función del tamaño de los lotes de productos obtenidos de la variedad de estos procesos.

Se caracteriza por la existencia de un flujo de materiales sin pausa alguna y sin transición entre operación y operación, el producto va pasando por una serie de operaciones distintas de forma continua sin paradas en el proceso de producción.

VENTAJAS

son proyectos con fechas límites para cumplir

CONFIGURACION POR TALLERES

Reducción de tiempos de ocio

 

 

Alta flexibilidad que facilita los cambios de producto o de volumen de producción.

Poco transporte entre puestos de trabajo

 

 

Diversa las actividades asignadas  a los trabajadores

como siempre se fabrica el mismo producto es más fácil planificar las necesidades.

 

 

CONFIGURACION EN LINEA

 

 

 

Tiene menor eficiencia

 

 

 

Es más eficiente debido que se puede instalar equipos automatizados y utilizar mano de obra especializada en tareas rutinarias.

 

INCONVENIENTES

Dificulta notablemente la planificación

CONFIGURACION POR TALLERES

Es un sistema poco flexible

 

 

Tiene menor eficiencia

Cualquier problema puede detener la línea

 

 

Acumulación de inventarios

La repetitividad de las operaciones afecta al grado de satisfacción de los operarios.

 

 

Cantidad de desplazamiento de material y mano de obra

 

 

 

CONFIGURACION EN LINEA

 

 

 

Se pierde flexibilidad

 

 

 

Implica una mayor inversión ya que la maquinaria es especializada

 

 

 

Es necesario equilibrar líneas para evitar que unos operarios retrasen a otros debido a una deficiente distribución de tareas.

 

EJEMPLOS DE INDUSTRIAS QUE MANEJAN ESA CONFIGURACION

La industria de la construcción.

Fábrica de producción de prendas de vestir

Una embotelladora, o fábrica de gaseosas.

YENIFER CONSUELO GARCIA ROJAS

LIZETH TATIANA MAHECHA

VICTOR OSVALDO RANGEL

EJERCICIO 2: ANALISIS DEL PROCESO (CARACTERIZACION DEL PROCESO PRODUCTIVO

ARELIS MILENA CACERES

Trajes

DIAGRAMA DE PROCESO DE TRAJES

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9]

1

Se hace una mezcla de hilos con diferentes compuestos, el principal el lino

X
[pic 10]

2

Se estira los hilos para formar largas tiras

x

[pic 11]

3

Las tiras se almacenan en rollos para su posterior utilización

X[pic 12]

4

Para la carcasa se necesitan lonas de cables, se colocan entre dos capas de hilo

X

[pic 13]

5

Estos se cortan con un Angulo determinado

X[pic 14]

6

Posteriormente se cosen para crear tiras muy largas

X[pic 15]

7

Se coloca la anterior mezcla en un tambor que es un cilindro rotativo

X[pic 16]

8

Encima se le adhiere una lamina de caucho sintetico impermeable

X[pic 17]

9

Despues se añade la lona de cables textiles entre 2 capas de goma

X[pic 18]

10

Apoyados en mantas de goma se colocan cerca de los extremos, 2 aros para la firmeza de la prenda


x
[pic 19]

11

Se envuelve a los aros con la lona del lino

x[pic 20]

12

Se cubre con materiales especiales

x[pic 21]

13

Se ponen los flancos de goma flexible que protegen la prenda

x[pic 22]

14

Se le da forma al traje inflando la parte central de la prenda

x[pic 23]

15

Se colocan dos lonas en la parte superior del traje

x[pic 24]

16

Despues se pone la banda de rodamiento

x[pic 25]

17

El traje se introduce en un molde de formado que lleva los marcajes y dibujos

x[pic 26]

18

Con vapor a presion se empuja al traje contra el molde


x
[pic 27]

19

Al salir del molde ya adquiere sus especificaciones, entonces pasa por estrictos controles de calidad


X
[pic 28]

20

Se traslada el traje

x[pic 29]

21

Es almacenado y ya listo para su distribución

x

[pic 30]

INGRID JOHANDRA AREVALO CAMPO

[pic 31]

YENIFER CONSUELO GARCIA ROJAS

LIZETH TATIANA MAHECHA

VICTOR OSVALDO RANGEL

Ejercicio 3: Revisión de elementos del Just in Time – Lean Manufacturing.

ARELIS MILENA CACERES

[pic 32]

INGRID JOHANDRA AREVALO CAMPO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (858 Kb) docx (652 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com