ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Entrevista

anasequera24 de Noviembre de 2013

3.334 Palabras (14 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN

La recolección de datos es de gran importancia pues permite el uso de diversas técnicas y herramientas que pueden utilizarse para desarrollar los métodos y sistemas de información, esas técnicas podrían ser: la entrevista, las encuestas, cuestionarios, entre otros. Todos estos instrumentos pueden aplicarse en un momento determinado, con el fin de buscar información que podría ser útil a una investigación en común.

El presente trabajo está enfocado en la entrevista y todo lo relacionado a ella como: sus tipos, su proceso, su uso, ventajas y la relación que ésta tiene con el reclutamiento. La entrevista es una técnica usada para obtener datos, la cual consiste en un diálogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado, la misma se realiza con el fin de obtener información de parte del entrevistado. La entrevista nació y se expandió en el siglo XIX, cuando el periodismo informativo se iba desarrollando. Sin embargo, se puede decir que cuenta con una data más antigua y profunda, ya que fija sus bases en la conversación y en las interrogaciones que los discípulos dirigían a sus maestros, en los diálogos literarios y en los ficticios que se divulgaban a través de la prensa.

Este tema ocupa un lugar privilegiado y destacado dentro de las técnicas aplicadas de recolección de datos ya que es una de las más utilizadas en las investigaciones y se plantea como una forma oral de comunicación interpersonal que tiene como finalidad obtener información en relación con un objetivo, permitiendo que sus participantes tengan la oportunidad de experimentar la dinámica de la reciprocidad.

LA ENTREVISTA

Silva y Pelachano (1979, 13) Definen la entrevista de la manera siguiente: "Es una relación directa entre personas por la vía oral, que se plantea unos objetivos claros y prefijados, al menos por parte del entrevistador, con una asignación de papeles diferenciales, entre el entrevistador y el entrevistado, lo que supone una relación asimétrica".

Lázaro y Asensi (1987, 287) Definen la entrevista como "Una comunicación interpersonal a través de una conversación estructurada que establece una relación dinámica y comprensiva desarrollada en un clima de confianza y aceptación, con la finalidad de informar y orientar".

Arias, M (1995, 334) "Las entrevistas constituyen una fuente de significado y complemento para el proceso de observación. Gracias a la entrevista podemos describir e interpretar aspectos de la realidad que no son directamente observables: sentimientos, impresiones, emociones, intenciones o pensamientos, así como acontecimientos que ya ocurrieron con anterioridad"

Entonces la entrevista se puede definir como una conversación voluntaria, mutuamente aceptada por quienes participan en ella y en muchos aspectos se asemeja a una conversación informal y en otros a una plática formalizada, donde ambas comprenden comunicación verbal y no verbal entre personas. Durante la misma se intercambian ideas, actitudes y sentimientos, que son por lo general interacciones cara a cara y los participantes son influidos recíprocamente reforzando el campo comunicacional.

Tipos de entrevista

 Entrevista estructurada: Llamada también formal o estandarizada, se caracteriza por estar rígidamente generalizada, donde se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen. Para orientar mejor la entrevista se elabora un cuestionario, que contiene todas las preguntas pero sin embargo, al utilizar este tipo de entrevista el investigador tiene limitada libertad para formular preguntas independientes generadas por la interacción personal.

 Entrevista no estructurada: Este tipo de entrevista es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por entero en manos del entrevistador. El investigador elabora las preguntas antes de realizar la entrevista, modificando el orden, la forma de conducción de las preguntas y su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio. En ella se deja una mayor libertad a la iniciativa de la persona interrogada y al encuestador, tratándose en general, de preguntas abiertas que son respondidas dentro de una conversación y tienen como característica principal la ausencia de una estandarización formal de las preguntas.

 Entrevista semi-estructurada: Es la combinación de la entrevista estructurada y la no estructurada, la cual Intenta recabar la información suficiente, tanto de la historia vital de crisis y procesos accidentales y evolutivos del sujeto, como del estilo comunicativo del entrevistado o entrevistados, para luego tomar decisiones de cara a la intervención o la investigación.

 Entrevista a profundidad: Es una técnica para lograr que una persona transmita oralmente al entrevistador su definición personal de la situación. Esta entrevista comprende un esfuerzo de inmersión del entrevistado frente a la colaboración que presta el entrevistador, el cual asiste activamente a este ejercicio de representación casi teatral. La entrevista a profundidad, al igual que la observación puede plantearse holísticamente, pero también puede ceñirse a un solo acto o experiencia social.

 Entrevista Enfocada: Ésta es una entrevista en profundidad pero específicamente dirigida a situaciones concretas, la cual va dirigida a un individuo concreto, caracterizado y señalado previamente por haber tomado parte de la situación o experiencia definida. A diferencia de la entrevista a profundidad, la enfocada no revive toda la vida, sino la reconstrucción de una experiencia personal concreta y de alguna manera el entrevistador conoce de antemano directa o indirectamente, la situación con los elementos, procesos y estructura total de la misma y la ha analizado sistemáticamente y es en base a este análisis que se elabora la guía de preguntas.

 Entrevista Focalizada: Es una forma de llevar la entrevista en profundidad de manera grupal y es que la entrevista en grupo ofrece oportunidades de conocimiento y de análisis que la entrevista individual no ofrece. Además la experiencia en grupo promueve un ambiente en el cual se intercambian puntos de vista y los individuos encuentran una mayor facilidad de reflexión sobre el tema tratado. La entrevista con un grupo tiene lugar entre un moderador y un grupo que no se conocen de antemano y lo deseable es que las personas del grupo no se conozcan entre sí. Este tipo de Entrevista requiere de una gran experiencia por parte del entrevistador.

Proceso de la entrevista

1) Preparación: Antes de comenzar una entrevista, es importante que el entrevistador conozca claramente qué desea obtener de la entrevista y cuáles son sus objetivos. Los beneficios que ofrece la preparación previa a la entrevista, son obvios: ahorra tiempo, permite planear con exactitud las zonas de la entrevista que requieren atención especial y la información a obtener, ésta varía de acuerdo a los objetivos de la entrevista; sin embargo, se mantiene el principio general de “conocer a la persona entrevistada”. El entrevistador debe prepararse antes de dar inicio a una entrevista, esta preparación requiere que se desarrollen preguntas específicas.

Las primeras impresiones juegan un papel muy importante frente al desarrollo posterior de la entrevista y el objetivo de esta fase de la entrevista es básicamente garantizar el éxito en la relación interpersonal, despertando un clima favorable de confianza; este clima inicial, visto desde la perspectiva del entrevistador, depende de factores como: el ambiente físico, la forma de cortesía, el tono emocional de los primeros minutos, entre otros. En consecuencia, el entrevistador debe causar la impresión en su interlocutor de que es una persona con la que es fácil hablar.

2) Ambiente: La labor de crear un ambiente de aceptación recíproca corresponde al entrevistador. Dentro de ese ambiente se encuentran:

• Ambiente Físico: el entrevistador debe establecer relaciones eficaces y sólidas en un ambiente de confianza mutua, lo cual es de gran importancia a causa de su influencia directa en los resultados de la entrevista, ya que el éxito de una entrevista y de la manera de conducirla, depende en parte de un escenario adecuado. El lugar debe de estar iluminado y ventilado, pues la conversación es la parte más importante del proceso que se va a desarrollar.

• Ambiente psicológico: El ambiente psicológico prepara a los dos integrantes a una comunicación recíproca de ideas, sentimientos y actitudes, donde el entrevistador experto, debe cooperar para lograr este ambiente, ofreciendo la confianza necesaria para que el individuo sienta que es lo más importante.

3) Desarrollo: Es ésta la fase más valiosa e importante de la entrevista, pues aquí es donde especialmente se han de aplicar las técnicas específicas de la misma. En esta etapa el fin es conseguir: los objetivos, las áreas de análisis, la forma de proporcionar la información y algunos de los principales errores a evitar.

Igualmente la mayor parte del éxito de la entrevista radica en partir de lo general a lo particular y es recomendable comenzar en forma ambigua y así ganar la confianza del entrevistado, además no se debe acosar de inmediato al mismo, al contrario se debe hacer todo lo razonablemente posible para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com