ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los trabajos para la definición de una estructura óptima de capital

fernandamoralesTarea23 de Abril de 2013

584 Palabras (3 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 3

Con base a los apoyos del curso, a la explicación y a la bibliografía estudiada para el tema responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la estructura de capital?

Una empresa se puede financiarse con dinero propio (capital) o con dinero prestado (pasivos). La proporción entre una y otra cantidad es lo que se conoce como estructura de capital. Es la proporción de active s de una empresa que está financiada con deudas y capital por lo que la estructura corresponde a la totalidad de sus deudas.

2. ¿Cuáles son las principales variables a considerar en la elección de la estructura de capital de una empresa?

El costo, el riesgo y la liquidez

3. ¿Qué rubros dentro de los estados financieros debes ver cuando analizas la estructura de capital de una empresa?

Pasivo a largo plazo, capital contable, acciones preferenciales, capital de las acciones comunes y utilidades retenidas.

4. ¿Qué teorías hay en relación a la estructura de capital y cuál te parece más adecuada? ¿Por qué?

Existen varias teorías en relación a la estructura de capital:

• Tradeoff theory afirma que las empresas buscan ciertos niveles de deuda, ya que se ven beneficiadas al reducir sus impuestos, en vez de buscar otras formas de financiamiento.

• Pecking order theory dice que la empresa se endeudará, en vez de utilizar patrimonio, cuando el flujo de caja interno no sea suficiente para cubrir los gastos de capital. De esta forma la cantidad de deuda reflejará la necesidad de la empresa de fondos externos.

• Free Cash Flow dice que son peligrosos los altos niveles de deuda, ya que causarán incremento en el valor, a pesar de la amenaza del daño financiero; cuando una empresa opera flujo de caja de una forma significativa excede oportunidades de aprovechar inversiones.

Se me hace muy interesante la teoría “Pecking Order” porque a mi parecer es muy útil para que la empresa vea cuanto dinero necesita realmente de los externos para llevar a cabo una inversión.

5. Explica cómo determinarías la estructura de capital óptima para una empresa nueva.

1. Identificar las fuentes de financiamiento que la empresa tendrá; Pasivo a largo plazo, capital contable, acciones preferenciales, capital de las acciones comunes, acciones comunes y utilidades retenidas.

2. Identificar el costo de capital que es la tasa de retorno que se puede ganar por realizar cierta inversión y no otra

3. Identificar el WACC (Weight Average Cost of Capital) que es el costo promedio ponderado para saber cuanto cuestan las deudas y el dinero de los socios. Esto funciona para ver la combinación de las fuentes de financiamiento.

WACC= wd*RD(1-T)+wp*RP+wc*RC

Wd= importancia de la deuda

RD= costo de la deuda

T= tasa impositiva

Wp= importancia de acciones preferentes

Rp= costo de acciones preferentes

Wc= Importancia de acciones comunes

Rc= costo de acciones comunes

4. Al graficar el WCC podemos encontrar el punto más bajo de este costo para determinar la estructura óptima de capital, que a su vez representa el costo de capital mínimo.

6. Busca en Internet los estados financieros de alguna empresa que cotice en bolsa. Puede ser una empresa mexicana o de cualquier otro país.

Lista los renglones de esos estados financieros que tienen relación con la estructura de capital de la empresa, y muestra el resultado de la empresa para ese parámetro. Ejemplo capital contable $175, 312. Capital preferente $402,730. Utilidades retenidas $302,180. etc.

Pasivo a largo Plazo: $42,161

Capital Contable: $50, 425

Utilidades Retenidas: $40,187

Capital preferente: $ 48,365

Capital de acciones comunes: $ 2,060

Siguiendo la teoría de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com