ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mayoristas de servicios completos que manejan una línea extensa de artículos y surten a minoristas.


Enviado por   •  16 de Febrero de 2016  •  Resumen  •  868 Palabras (4 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

El canal mayorista es un negocio que siempre va a ser necesario, planear y organizar, integrar actividades de mercadotecnia mejora la comunicación e imagen con sus clientes, debe involucrar publicidad, la promoción, Las ventas, así Como investigar y analizar más a sus clientes, para que todo el mercado se favorezca. Las empresas deben ir buscando alternativas y nuevos canales de distribución para llegar a nuevos clientes potenciales.

        EL CANAL MAYORISTA

Su principal objetivo del canal mayorista es realizar intercambio  de productos para revender o utilizar la mercancía en sus negocios. Algunas cadenas importantes en México son HOME-DEPOT, SAM´S CLUB, COSTCO, HOME-MART Y LA CENTRAL DE ABASTOS. Estas empresas ofrecen muchos y variados productos que tienen para abastecer a empresas con diferentes giros comerciales como tiendas, hoteles, restaurantes, hospitales, etc.

Hay otras empresas mayoristas que se encargan de atender al sector industrial, necesidades y actividades son diferentes, como es el caso de la construcción, minería, el sector automotriz, entre otras.

CRECIMIENTO Y TIPO DE MAYORISTAS

        Mayoristas de servicios completos que manejan una línea extensa de artículos y surten a minoristas.

  • MAYORISTAS DE LINEA LIMITADA.- Manejan una línea muy limitada de artículo, pero pueden ofrecer una gama muy extensa de servicio.
  • MAYORISTAS DEPAGO EN EFECTIVO SIN ENTREGA.- operan como una tienda de menudeo, negocian solo con minoristas, el pago solo es en efectivo y minorista debe ir por la mercancía.
  • AGENTES Y CORREDORES.- no adquieren ningún título de propiedad delos artículos y solo aceleran el proceso de venta, algunas veces proporcionan servicio limitado, reciben una comisión y generalmente cuentan con una cartera de clientes.
  • MAYORISTA DE ORIGEN.- ejercen su función de intermediarios cerca de las zonas productoras, suelen es parcializarse en la comercialización de algunos productos, pueden almacenar, envasar y conservación del producto.
  • LOS MAYORISTAS DE FÁBRICA.- son los fabricantes, tienen suficiente volumen de ventas como para invertir en operaciones subsidiarias de ventas que almacenan y venden los productos, así como oficinas en las cuales elaboran todos los procesos para arreglar la distribución de la mercancía.

En México la central de abastos se puede encontrar infinidad de mayoristas que la oportunidad de abastecer tanto al minorista o detallista como al consumidor final, la gran actividad que existe entre las empresas que se encuentran situadas en este lugar venden el mismo producto como fruta, verduras, carnes flores, etc.

DECISIONES DE MERCATECNIA EN EL CANALMAYORISTA

        Los mayoristas han tenido que mejorar sus decisiones y apoyarse de la mercadotecnia para mantenerse en el mercado alguno puntos que han tenido que aplicar es:

  • Identificar el comportamiento de los clientes más rentables y diseñar ofertas más fuertes para forjar mejores relaciones con ellos.
  • Organizar sistemas de capacitación y asesorías para sus clientes.
  • Invertir en tecnología de la información con la finalidad de llevar un registro de sus clientes y sus necesidades.
  • Buscar las mejores alternativas de distribución.
  • Anticiparse a los pedidos y atender aquellos pedidos más específicos.
  • Buscarlos medio para promocionar su marca propia, pues muchos mayoristas cuentan con ella.
  • Participar en ferias y eventos comerciales para que los conozcan y hacer la captación de nuevos clientes.

TENDENCIAS EN EL CANAL MAYORISTA

        Las ventas directas tiene la ventaja de acercarse al consumidor promedio de grupos de personas que ofrecen los productos atreves de catálogos. En pocos años veremos cómo los hogares de parejas sin hijos o de una sola persona y el envejecimiento gradual, contribuirán a la modificación de los hábitos de compra, favoreciendo a las tiendas de cercanía en oposición a las grandes superficies. Esta situación a a traer como consecuencia que se trabaje en un nivel de segmentación, adecuación y especialización, pues los gustos y preferencias estarán cambiando drásticamente. Como todo negocio se debe buscar alternativas para su crecimiento, debe tener presente que los tiempos cambian rápidamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (96 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com