ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuevos Instrumentos Financieros Internacionales

maxfranklin28 de Julio de 2014

7.036 Palabras (29 Páginas)1.055 Visitas

Página 1 de 29

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….…4

I. ¿QUÉ ES UN INSTRUMENTO FINANCIERO?.....................................................5

1.1. Instrumento de medición financiero, Ganancia o Pérdida………………………...6

II. EL MERCADO FINANCIERO Y SUS NUEVOS INSTRUMENTOS…………...7

2.1. ¿Qué nuevos instrumentos se han desarrollado más en el mercado financiero internacional?.................................................................................................7

2.2. Precisamente, ¿qué factores macro y micro económicos pueden afectar al inversionista?...................................................................................................7

2.3. El Mercado de Valores Peruano……………………………………………….......8

III. NUEVOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS INTERNACIONALES…………9

3.1. DERIVADO FINANCIERO……………………………………………………...9

3.1.1. Forwards………………………………………………………………………...10

3.1.2. Futuros Financieros……………………………………………………………...11

3.1.3. Opciones financieras……………………………………………………..……...15

3.1.4. Swaps o Permutas Financieras……………………………………......…………19

3.1.5 Hedge Funds (Fondos de Cobertura)………………………………..…………...20

3.2 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDA DE OTROS EMPRESAS ADQUIRIDOS………………………………………………..………...22

3.2.1. Bonos………………………………………………………………………..…..22

3.3. INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO DE OTRAS EMPRESAS ADQUIRIDOS……………………………………………………………………..….24

3.3.1. Acciones…………………………………………………………………….…...24

CONCLUSIONES………………………………………………………………...…..30

RECOMENDACIONES…………………………………………………………..…..31

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………........32

INTRODUCCIÓN

En la última década hemos asistido a un importante desarrollo de nuevos instrumentos financieros, que han dado lugar a nuevos y cada vez más sofisticados mercados. Es lo que se ha denominado “innovación financiera”. Pero también los instrumentos tradicionales han sufrido transformaciones importantes, sobre todo en su forma de contratación.

Los instrumentos financieros pueden significar inversiones muy rentables y, a la vez, muy complejas, considerando el actual ambiente de negocios. La finalidad de estos instrumentos es distribuir el riesgo de movimientos inesperados en variables financieras (precios, tasas, índices, tipo de cambio, etc.) entre los que quieren disminuirlo para asegurar la estabilidad de sus flujos operativos y aquellos que quieren tomarlo con la finalidad de obtener elevados rendimientos financieros.

La complejidad en el manejo de estos instrumentos exige el conocimiento de sus características, de cómo pueden ser usados, de sus implicancias, y de la forma de registro y supervisión; de manera que puedan ser utilizados como herramientas para aumentar la rentabilidad de las empresas y disminuir sus riesgos.

La naturaleza dinámica de los mercados financieros internacionales ha provocado el uso generalizado de una amplia variedad de instrumentos financieros, desde los instrumentos primarios tradicionales, tales como bonos, hasta las diversas formas de instrumentos derivados, tales como permutas de tasas de interés. El objetivo de este trabajo es mejorar la comprensión que los usuarios de los estados financieros tienen sobre el significado de los instrumentos financieros, se encuentren reconocidos dentro o fuera del balance de situación general, para la posición financiera, los resultados y los flujos efectivos de la empresa.

I. ¿QUÉ ES UN INSTRUMENTO FINANCIERO?

Un instrumento financiero, según las Normas Internacionales de información financiera (NIIF), es un contrato que da origen a un activo financiero en una empresa y un pasivo financiero o instrumento de patrimonio en otra empresa.

Por lo tanto se establece los siguientes instrumentos financieros por aplicación:

 Activos financieros:

• Efectivo y otros activos líquidos equivalentes, según se definen en la norma 9. ª de elaboración de las cuentas anuales.

• Créditos por operaciones comerciales: clientes y deudores varios;

• Créditos a terceros: tales como los préstamos y créditos financieros concedidos, incluidos los surgidos de la venta de activos no corrientes;

• Valores representativos de deuda de otras empresas adquiridos: tales como las obligaciones, bonos y pagarés;

• Instrumentos de patrimonio de otras empresas adquiridos: acciones, participaciones en instituciones de inversión colectiva y otros instrumentos de patrimonio

• Derivados con valoración favorable para la empresa: entre ellos, futuros, opciones, permutas financieras y compraventa de moneda extranjera a plazo

• Otros activos financieros: tales como depósitos en entidades de crédito, anticipos y créditos al personal, fianzas y depósitos constituidos, dividendos a cobrar y desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio propio.

 Pasivos financieros:

• Débitos por operaciones comerciales: proveedores y acreedores varios

• Deudas con entidades de crédito;

• Obligaciones y otros valores negociables emitidos: tales como bonos y pagarés;

• Derivados con valoración desfavorable para la empresa: entre ellos, futuros, opciones, permutas financieras y compraventa de moneda extranjera a plazo

• Deudas con características especiales, y

• Otros pasivos financieros: deudas con terceros, tales como los préstamos y créditos financieros recibidos de personas o empresas que no sean entidades de crédito incluidos los surgidos en la compra de activos no corrientes, fianzas y depósitos recibidos y desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones.

 Instrumentos de patrimonio propio: todos los instrumentos financieros que se incluyen dentro de los fondos propios, tal como las acciones ordinarias emitidas.

1.1. Instrumento de medición financiero, Ganancia o Pérdida

El siguiente cuadro muestra la forma de medir la ganancia o pérdida de un instrumento financiero:

Tipo de instrumento Categorías Medida Ganancias y pérdidas

Pasivos Préstamos y créditos Coste amortizado

Ingreso neto cuando el activo se deja de reconocer o se estropea

Activos Disponible para la venta de activos financieros Depósito en cuenta - Valor razonable Otro resultado global

II. EL MERCADO FINANCIERO Y SUS NUEVOS INSTRUMENTOS

Actualmente existen diferentes instrumentos financieros que regularizan y facilitan el desarrollo de una inversión. Incluso hay una nueva variedad de instrumentos (forward, opciones, swaps, etc.) que buscan optimizar la gestión de los inversionistas.

2.1. ¿Qué nuevos instrumentos se han desarrollado más en el mercado financiero internacional?

En estos últimos años se ha dado una verdadera revolución en los mercados financieros internacionales por la amplia variedad de instrumentos que han surgido. Los que más llaman la atención son los conocidos como instrumentos derivados que incluyen a las opciones, a los futuros, a los swaps y a otras combinaciones más técnicas o sofisticadas que son difíciles de describir y que incluso no tienen un nombre propio como las anteriores.

Adicionalmente se ha visto que los inversionistas buscan combinaciones de riesgo y rendimiento que no son tan accesibles con las acciones o bonos tradicionales y por lo tanto se han construido nuevos portafolios de inversiones en los que se combinan variedades muy distintas, muy sui géneris (únicos en su género) de títulos tradicionales que cuando evolucionan en el tiempo nos dan precisamente combinaciones de riesgo rendimiento que antes no existían. A estos se le denomina fondos mutuos. Y una variedad más reciente todavía con las mismas características son los llamados hedge funds (Fondo de Cobertura).

2.2. Precisamente, ¿qué factores macro y micro económicos pueden afectar al inversionista?

Partimos por diferenciar los factores macroeconómicos de los microeconómicos. El primero afecta a todos los instrumentos por igual, en mayor o menor medida, y tiene que ver fundamentalmente con las tasas de interés, la inflación, las tasas de crecimiento de la economía, etc.; y los microeconómicos con las condiciones de la empresa que emite el instrumento de inversión; es decir, con la deuda que maneja la compañía, con la eficiencia en sus operaciones y con los intereses que tiene por pagar; las que se reflejan en el desempeño de sus acciones y bonos. Al final, el desempeño tanto de acciones como de bonos es producto de la suma de las influencias macroeconómicas y de las influencias derivadas de los conceptos que acabábamos de mencionar como microeconómicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com