ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACIÓN FINANCIERA: GESTIÓN DEL CRÉDITO Y DE LOS INVENTARIOS

rualiyaInforme2 de Diciembre de 2015

7.390 Palabras (30 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 30

PLANIFICACIÓN

Tema 1: GESTIÓN DEL CRÉDITO Y DE LOS INVENTARIOS

  1. INTRODUCCIÓN

Planificación financiera: proceso en el que se analiza el efecto global de las decisiones de financiación y de inversión.

  • Resultado final  plan financiera.
  • Planificación financiera necesaria por importantes decisiones inversión y financiación, ayuda a evitar sorpresas “financieras”  y averiguar el posible impacto en decisiones financieras futuras. También diseña y evaluación objetivos y evaluación potenciales desviaciones.

Planificación financiera como proceso de:

  • Análisis de alternativas de inversión y financiación para la empresa.
  • Proyectar las consecuencias futuras de las decisiones presentes.
  • Decidir qué alternativas adoptar
  • Análisis de posibles desviaciones entre objetivo establecido en el plan financiero y resultados objetivos.

Horizonte de planificación como horizonte temporal que corresponde al plan de financiación. Periodos c/p, m/p, y l/p o ml/p.

  1. LA  ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOS.

Las empresas mantienen inventarios/existencias de productos en curso, productos terminados o materias primas.

Pueden comprar y almacenar o adquirir just in time.

Si aumenta el número de pedidos, aumentar los costes de pedidos, pero si aumenta el volumen del pedido, se reducen los costes de los pedidos pero aumentan los costes de almacenamiento y demás OBJ= buscar equilibrio entre ambos costes.

Modelo determinista de determinación de la cantidad óptima de pedido ( Modelo de Wilson). Hipótesis:

  1. Demanda de producto y plazo de entrega de los proveedores son conocidas y constante ( se puede depreciar costes de ruptura y no inversión inicial en stck de seguridad).
  2. Capacidad de aprovisionamiento infinita por parte del proveedor y aprovisionamiento instantáneo.
  3. Coste de almacenamiento o mantenimiento depende del nivel medio de existencias.
  4. El coste de realización de cada pedido es constante y no depende del tamaña del lote ( no se considera reducciones en el precio de compra en función del pedido).

Tipos de costes asociados al inventario:

  • Costes de mantenimiento incluyen:
  1. Coste de oportunidad del capital invertido.
  2. Coste de almacenamiento.
  3. Pérdidas ligadas a la obsolencia y roturas.

Son costes incrementales los costes unitarios se calculan P x Q, sumando coste de oportunidad, coste almacenamiento y coste de seguros e impuestos. Gastos en instalaciones y personal no imputables.

Número anual pedidos = ventas anuales/ número 4 unidades por pedido ( lote) = D/Q

Inventario medio = (nivel máximo + nivel mínimo)/ 2

Si nuevo pedido se realizado cuando no hay existencia.

Inventario medio = (Q + 0 )/ 2 = Q/ 2

Coste anual de mantenimiento (Ca) = coste de mantenimiento unitario diario ( Ca) x inventario medio por horizonte de planificación anual ( T)

  • Coste de pedido: La empresa incurre en un coste fijo (Cp) cada vez que realiza un pedido, independiente del volumen de pedido (visitas, negociación…)

Coste anual de pedido = coste unitario de pedido x  (demanda anual/ lote de pedido).

Cp = Cp x (D/Q)

Ejemplo: Un concesionario de motocicletas recibe una demanda constate de motocicletas por parte de diversos clientes. Suponga que el concesionario vente 100 motocicletas /año y en cada pedido que realiza a fábrica solicita Q motocicletas por tanto necesitará realizar 100 / Q pedidos anuales.

  • Si el coste de mantenimiento anual por motocicleta es de 1um, el coste total de mantenimiento será:

Ca= Ca x (Q/2) x T = 1 x (Q/2) x T = Q/2 u.m

  • Si cada pedido tiene un coste de 2 u.m, como tenemos 100/Q pedidos anuales, el coste total de pedidos será:

Cp= Cp x (D/Q) = 2 x ( 100/Q)

  • El coste de mantenimiento crece en proporción directa al nivel medio de inventarios. El coste total de pedido es más pequeño cuando el tamaño del pedido es mayor.

2- DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO

La clave del problema de las existencias es que al aumentar el volumen de pedido:

  1. El número de pedidos disminuye: los costes de pedido se reducen.
  2. El inventario medio aumenta: los costes de mantenimiento se incrementan.
  3. Incluso en ambiente de certidumbre debe existir un stock de rotación como consecuencia de la necesidad de equilibrar las corrientes opuestas de coste de mantenimiento y costes de pedido.
  4. El volumen óptimo de pedido se encuentra en el equilibrio entre ambos coste.

Objetivo mínimo C= Ca + Cp = Ca x (Qx2) x T + Cp x (D/Q)

Costes de inventario                                           [pic 1][pic 2]

                                   CT[pic 3][pic 4][pic 5]

                                   Ca

                                      Cp

                   

                   Q*                [pic 6]

                                              Volumen de pedido

Q*= cantidad óptima que me permite reducir esos costes.

Cuando quiero maximizar o minimizar realizo la derivada:

Min C= Ca + Cp= Ca x (Q/2) x T+ Cp x ( D/C)

(Ϭc/ ϬQ) = Ca x (1/2) x T + Cp x (D/Q^2) x ( -1)=

= Ca x (T/2) + Cp x (D/ Q^2) = 0

= Ca x (T/2) = Cp x (D/Q^2) = ( Cp x D) / Q^2

= Q^2 x Ca x ( T/2) = Cp x D x Q^2 = (Cp x D) / ( Ca x (T/2))

= (2Cp x D) / (Ca x T-9)

Q* = (( 2cp x D) / (Ca x T) )^ ½

El coste óptimo de pedido se determina igualando la reducción marginal en el coste de emisión con el incremento marginal en los costes de mantenimiento al incrementar en una unidad el tamaño del lote Q. Primera derivada de Q es:

Q* = (( 2x D x Cp)/( Ca)) ^1/2

= (2 x ventas x costes de emisión / costes de mantenimiento ) ½

Ejemplo anterior:  Q* = ((2x 100x 2) /1)^ ½ = 20 motocicletas

Dado que el número de pedidos = ventas / Q, en este ejemplo, 100/20 = 5 pedidos

Ejemplo 2: Una empresa compra 10.000 unidades al año. El precio unitario del citado producto es de 8 u.m. La suma del coste de oportunidad, almacenamiento y seguro es del 20% del valor monetario del stock medio invertido. Los costes de pedido ascienden a 50 u.m , ¿ cuál es el lote óptimo de pedido? ¿Cuál será el punto de pedido si el plazo de entrega es de 7 días?

Solución:

Ca = 20% de 8 = 1,6

Cp ( coste de pedido) = 50

CT= Ca + Cp = Ca x (Q/2) x T + Cp x ( D/Q) =

= 1,6 x ( Q/2) x 1 + 50 x ( 10000/Q)

Q* = ( 2 x Cp x D)/ (Ca x T)^ ½   = (2x 50 x10000)/ (1,6 x 1) ^1/2 =

Q*= 790,56 unidades de lote óptimo de pedido.

Nº pedidos = D/Q = 10000/790.56 = 12,56 pedidos  13

El período de reaprovisionamiento = 360 / 13 = 27,68  28 días ((( 360 año comercial)

Haríamos 1 cada mes aproximadamente.

Punto de pedido = (txD)/ (360) =( 7 x 10.0000)/ 360 = 194 unidades físicas

  • Modificaciones e introducir en el modelo:

El modelo explicado es muy sencillo. Se pueden introducir algunos aspectos para perfeccionarlo.

1.-  Si la empresa tiene en cuenta cuanto tiempo transcurre desde que solicita el pedido hasta que es suministrado, querrá tener alguna cantidad positiva que pueda utilizar durante el tiempo de suministro. A esta cantidad se denomina punto de pedido.

Ej.1. Si el tiempo de suministro es de 1 semana, la empresa deberá realizar su pedido cuando su inventario de motocicletas se corresponda con la demanda de una semana. Si a lo largo de 10 semanas vende 29 motocicletas, venderá 2 motocicletas ( 20/10) por semana. Cantidad que se conoce como punto de pedido.

Ej.2. ¿Cuál será el punto de pedido si el plazo de entrega es de 7 días?

PP= 7 días * 10.000 uf/  360 días = 294,4= 194 uf

Cuando el nivel de almacén sea de 194 uf, realizaremos el pedido sabiendo que su entrega tarda 7 días.

2.- Incertidumbre en la demanda. Dado que la demanda no es previsible, se debería mantener un stock de seguridad mínimo ( SS) por debajo del cual no debería descender ningún inventario. Tiene la finalidad de actuar como stock de reserva para que absorba los posibles aumentos de la demanda real sobre la demanda media prevista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (268 Kb) docx (1 Mb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com