ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación Estratégica Financiera.

DIIAANNAA2Trabajo17 de Enero de 2016

6.655 Palabras (27 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1]

Universidad Multitécnica Profesional

Ing. Luis Antonio Barragán Gonzalez M.F.

Contenido

Planeación Estratégica Financiera.        

Qué es planificación estratégica y financiera integrada?        

Importancia del plan        

Cuál es la diferencia con el presupuesto        

Filosofía Institucional        

Misión        

Visión        

Valores        

Análisis del entorno.        

Entorno Externo        

Oportunidades        

Amenazas        

Entorno Interno        

Fortalezas        

Debilidades        

Relaciones Estratégicas        

Fijación de objetivos, políticas y planes (9 pasos)        

Planeación Estratégica Financiera.

Qué es planificación estratégica y financiera integrada?

El término de planificación estratégica se refiere a un grupo de conceptos, procedimientos y herramientas para ayudar a una organización a pensar y actuar estratégicamente a través de un proceso de consenso. La planificación estratégica es un esfuerzo disciplinado para producir decisiones y acciones fundamentales que moldean lo que la organización es, guían lo que hace y demuestran porqué y cómo lo hace

El plan estratégico claramente define el propósito de la organización, establece metas realistas y objetivos consistentes con la misión y la visión dentro de un marco de tiempo definido e identifica la capacidad de implementación de la organización. Su enfoque es hacia el futuro, y su preocupación principal es la adaptación al ambiente cambiante. Cuantos más cambios ocurran en el ambiente, mayor será la necesidad de que se revise el proceso de planificación.

En la planificación estratégica y financiera, las actividades individuales del plan estratégico son traducidas a cifras financieras para estimar las futuras necesidades económicas y analizar los recursos correspondientes para la implementación del plan estratégico.

La preparación de un plan financiero es esencial para determinar la factibilidad del plan estratégico, permitiendo a la organización verificar que los ingresos serán suficientes para cubrir las proyecciones de gastos por las actividades planeadas. Si una organización no cumple con por lo menos 70% de su plan estratégico, ésta no ha cumplido con su promesa de bienes, servicios y resultados que iba a proveer a la sociedad.

 Importancia del plan

A medida que la organización crece y se involucra en un mayor número de actividades, ésta corre el riesgo de concentrar mucho esfuerzo en los retos diarios del manejo de las operaciones, perdiendo de vista sus objetivos a largo plazo. La planificación estratégica es el mecanismo por el cual la organización clarifica sus objetivos y establece la prioridad de las acciones que se necesitan para lograrlos. Una buena planificación permite a los directores determinar cómo deben ser invertidos los recursos que generalmente son limitados. Además, el tener un plan estratégico sólido ha llegado a ser un requisito esencial para ganar acceso a los fondos internacionales disponibles.

En general, el plan estratégico está limitado a analizar a la organización, incluyendo sus fortalezas y debilidades, en el mediano plazo. Como resultado de este análisis, los directores son capaces de determinar la misión y los objetivos de la organización, así como también las acciones apropiadas para cumplirlos.

Por el hecho de ser desarrollado a un nivel conceptual, el plan estratégico posee una debilidad inherente: no toma en cuenta los recursos de la organización que están disponibles para implementar el plan o la habilidad para obtener nuevos recursos.

 Es por eso que el plan estratégico debe ser integrado y llevado a cabo en conjunto con el plan financiero, lo cual permite que la organización convierta las acciones descritas en el plan estratégico en figuras financieras medibles.

[pic 2]

Cuál es la diferencia con el presupuesto

La base de un Plan Estratégico y Financiero Integrado consiste en las proyecciones de ingresos y gastos de la organización. Aunque un plan financiero se parece a un presupuesto, ambos se diferencian significativamente.

Un presupuesto es la contabilidad anual detallada de los costos y las fuentes de ingresos de la organización y sirve para asignar un valor monetario a las actividades de la organización, aclarar la relación entre los costos programáticos y administrativos, identificar cuando se necesitan recursos financieros, ayudar a controlar gastos y evaluar los resultados de actividades específicas.

Un plan financiero, por el contrario, es un documento dinámico que cambia frecuentemente. Su principal objetivo es el de determinar si la organización tendrá a su disposición recursos financieros suficientes para cumplir con los objetivos descritos en el plan estratégico a mediano plazo (Tabla).

Filosofía Institucional

La  filosofía institucional se circunscribe a  la  Misión, la  Visión  y los  Valores de  una Organización.

 

Filosofía  es definir  la esencia  fundamental  de  un  ser,  en  el  presente  enfoque  para  una entidad financiera y este principio se aplica a la organización. Definir de dónde  vengo,  dónde  estoy  y  hacia  dónde  voy,  es  importante  para definir la estrategia de la empresa. En ese sentido, se utiliza el método de  la  mayéutica,  basado  en  la  filosofía  socrática,  y  que  consiste  en aprender mediante la realización de una serie de  preguntas. Esta es la técnica  que  se  usa  para  aprender  lo  que  uno  quiere  profundizar, dentro del marco de la Planeación Estratégica.

Misión

 La  Misión permite conocer cuál es la  razón de  ser de  una empresa,  una organización, una gerencia  o un  área.  Cuál es  la  razón  de su  existencia; lo  fundamental es  definir  a quienes  nos debemos  y cuál  es  la  demanda  que  hemos  decidido  atender,  qué  nos motiva  a hacerlo, cómo  lo hacemos, es decir con que recursos vamos a  llevar a esa demanda y por último, cual es nuestro negocio real  lo que utiliza el cliente o lo que satisface el cliente en última instancia.

Filosofía es definir la esencia fundamental de la entidad y este principio se  aplica  a  la  organización.  Definir  de  dónde  vengo,  dónde  estoy  y hacia  dónde  voy,  es  importante  para  definir  la  estrategia  de  la empresa.  

La Misión debe permitir entender de forma clara a cualquier miembro interno o externo de la organización, a qué se dedica la empresa y para qué existe en el mercado.

La Misión, para definirse como tal, debe contener cuatro elementos  

 

Demanda:   Dependerá de  la necesidad de quién  se quiere  satisfacer. Quiénes son nuestros principales clientes “core business”.

 

Estimulo:   Puede  estar  generado  por  aspectos  económicos  y lucrativos,  por  temas  relacionados  con  el  desarrollo  de  las  personas, desarrollo del país o por la combinación de estos ej. Utilidades, cultura, demanda  potencial,  rentabilidad  justa,  tamaño  de  mercado, responsabilidad del sector, amor por el país y su desarrollo.

 

Capacidades:   Pueden  ser  de  carácter  tecnológico,  financiero, talento  humano  de  la  organización,  productos,  asesoría,  estructura, atención (confianza, cercanía y   cordialidad),  servicio  (es  todo valor agregado que vende el producto), producto y precio, etc.

 

En que negocio estamos:   Es la necesidad de fondo que satisface a nuestro  cliente.  Es  lo  que  el  cliente  percibe  que  la  empresa  le  está dando (es visto desde el lado del cliente).  

La  Misión  debe  definirse  para  siempre  ya  que  es  la  esencia  de  la organización,  por  lo  que  no  puede  ser  cambiante.  Es  la  ideología central de la institución. Cuando se define la Misión de la institución o de  un  área  debe  enfocarse  en  el  core  business  de  ésta.  El mercado objetivo, entonces, influye en la definición de la Misión. La Misión debe estar  plasmada  en  una  sola  oración.  Cuando  cambia  una  de  las variables  de  la  misión  es  que  la  esencia  de  la  organización  que  la conforma ha cambiado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (215 Kb) docx (28 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com