Sector Agroindustrial
daniluz030924 de Septiembre de 2013
654 Palabras (3 Páginas)581 Visitas
SECTOR AGROINDUSTRIAL
Se define como aquella actividad económica destinada a la transformación de insumos de origen agrícola (cultivos), pecuario (ganado), avícola (aves), acuícola (o pesquero) y forestal (silvicultor).
El sector agroindustrial es uno de los más importantes para la región Bogotá – Cundinamarca, y su potencial radica en la floricultura, que después del café, es la segunda actividad agrícola más importarte del País.
Flores: La apuesta productiva de la flores se destaca dentro del sector agroindustrial por su fuerte contribución al Producto Interno Bruto, a las exportaciones y a la generación de empleo en la Región Bogotá – Cundinamarca.
Frutas Exportables: La apuesta productiva de frutas exportables refiere los procesos de cultivo y comercialización de los productos frutales más representativos de este importante reglón de la economía regional (Bogotá – Cundinamarca) y nacional. El contenido de la cadena productiva se ocupa de frutas como la Uchuva, los Cítricos, el Mango, la pitahaya, el Banano Bocadillo, el Tomate de Árbol y la Granadilla, entre otras.
Lacteos con valor agregado: La apuesta productiva de lácteos con valor agregado se refiere al acopio, procesamiento y comercialización de la leche y sus derivados, la cual ha sido objeto de estudio para identificar el nivel competitivo en el que se encuentra a escala nacional e internacional. Estructuralmente esta apuesta describe la gestión llevada por los proveedores de leche cruda, los proceso de transformación de la misma en una amplia gama de productos lácteos, indicando el crecimiento y participación de la producción de la región Bogotá – Cundinamarca en el país, para luego referir como se lleva a cabo la comercialización y distribución de los diferente productos de la cadena. Así mismo la apuesta trata lo relacionado con las principales variables competitivas, referidas a empleo, comercio internacional, valor de la producción, la participación de esta en el PIB agropecuario, recursos tecnológicos utilizados por las empresas en los distintos eslabones de la cadena, la situación competitiva y la caracterización de las empresas procesadoras dentro de la región Bogotá – Cundinamarca . Producto de la información recolectada, se obtuvo una visión del dinamismo que ha presentado la cadena a escala nacional y regional.
Hiervas Aromáticas y Medicinales: Esta apuesta productiva ofrece importantes ventajas frente a las demás apuestas y aborda lo referente a cultivo, procesamiento y comercialización de hierbas aromáticas y medicinales, específicamente en la región de Bogotá – Cundinamarca.
Tiene como propósito general favorecer el desarrollo de la cadena productiva, procurándole un mejor posicionamiento en nuevos nichos de mercado nacional e internacional. Estructuralmente la apuesta hace referencia a la cadena productiva, que a su vez contiene lo pertinente a la gestión de los proveedores en cuanto a suministro de semillas e insumos, proceso de transformación de estos productos, buscando su acondicionamiento vegetal que luego es sometido a procedimientos de comercialización y distribución. Igualmente la apuesta trata lo relacionado con las principales variables competitivas, referidas a empleo, comercio internacional, valor de la producción, recursos tecnológicos de las empresas dedicadas a este sector de la producción, situación competitiva y caracterización de las empresas procesadoras. Producto de la información recolectada, se obtuvo una visión de conjunto sobre este interesante sector agroindustrial y de su participación dinámica en el contexto de la economía nacional.
Hortalizas: La importancia que generan las hortalizas en la región de Bogotá y Cundinamarca, radica en que este departamento es el segundo mayor productor de este tipo de alimentos
...