Tipo De Cambio
carol3017 de Septiembre de 2014
4.542 Palabras (19 Páginas)231 Visitas
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
Curso: Tópicos de la matemática aplicada a la vida universitaria
Alumnos:
Meza Huamán Jyshenda J.
López Marruffo José Ricardo.
Espinoza Sanchez Carolina.
Gabriel León Paul Brayan.
Salazar Neira Angel.
Profesor(a): Pérez Karla Esther.
2014
LIMA
Dedicamos este trabajo a nuestros padres que nos apoyan y a nuestros profesores que contribuyen en nuestra vida universitaria dándonos todos sus conocimientos para ser buenos profesionales.
INTRODUCCION
Consideramos que la elaboración de la presente investigación es bastante relevante, ya que nos permite conocer cómo funciona, desde un punto de vista más objetivo el mercado cambiario, el cual establece la cotización de una moneda frente a otra, y que depende del control de cambio que exista en el país y de las relaciones entre la oferta y la demanda.
El mercado cambiario implica el sistema de cambio el cual está influenciado por la oferta y la demanda de divisas; en la presente investigación se definirá tipo de cambio, los factores que intervienen en la oferta y la demanda de divisas, el mercado cambiario, las modalidades o tipos de cambio.
Para elaborar esta investigación consultamos variadas fuentes de información y además realizamos visitas virtuales a páginas Web, que tratan sobre el tema en cuestión, lo que nos permitió realizar un profundo análisis de la información obtenida.
Finalmente, queremos expresar que este trabajo de investigación contribuyó en gran parte a nuestra formación académica, ya que como futuros ingenieros civiles necesitamos conocer cómo funciona el mercado cambiario, puesto que las operaciones de importación y exportación requieren de ese mercado en virtud de que esas operaciones se realizan entre diferentes países, los cuales tienen monedas diferentes y necesitan de la paridad cambiaria para realizar sus operaciones internacionales.
INDICE
1. INTRODUCCIÓN.
2. OBJETIVOS.
3. DEFINICIÓN.
4. CLASIFICACIÓN:
4.1. TASA DE CAMBIO NOMINAL Y REAL
4.2. TASA DE CAMBIO FIJO Y FLEXIBLE.
5. TIPOS DE CAMBIOS FIJOS.
6. IMPORTANCIA DEL TIPO DE CAMBIO.
7. REGÍMENES CAMBIARIOS.
8. SISTEMA DE CAMBIOS FLEXIBLES.
9. DESPLAZAMIENTO CONTROLADO O TC REPTANTE.
10. TASAS MIXTAS (FIJAS Y VARIABLES).
11. ZONAS OBJETIVO.
12. CONCLUSIONES.
13. BIBLIOGRAFÍA.
OBJETIVOS
GENERAL:
Dar a conocer toda la información posible sobre el tipo de cambio.
Identificar el proceso de la tasa de cambio y su aplicación en el mercado.
ESPECIFICOS:
Clasificar los diferentes tipos de tasa de cambio y sus características.
Reconocer los factores de la tasa de cambio.
Analizar las diferentes situaciones que ofrece la tasa de cambio frente a una economía.
MARCO TEORICO
DEFINICION:
La tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la relación cuantitativa de la moneda que se deben pagar por una unidad de moneda extranjera. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.
Por ejemplo, si la tasa de cambio entre el euro y el dólar estadounidense (EUR/USD) fuera de 1.4, ello significa que el euro equivale a 1.4 dólares. Del mismo modo, si la tasa se calcula a la inversa (USD/EUR), ello resulta en una tasa de 0.71, lo cual significa que el dólar equivale a 0.71 euros.
El nacimiento de un sistema de tipos de cambio proviene de la existencia de un comercio internacional entre distintos países que poseen diferentes monedas. Si por ejemplo, una empresa mexicana vende productos a una empresa española, desea cobrar en pesos, por lo que la empresa española deberá comprar pesos mexicanos y utilizarlos para pagar al fabricante mexicano. Las personas y empresas que quieren comprar monedas extranjeras deben acudir al mercado de divisas. En este mercado se determina el precio de cada una de las monedas expresada en la moneda nacional. A este precio se le denomina tipo de cambio.
CLASIFICACION:
Directo e indirecto.
De compra y de Venta.
Múltiple o diferenciado
A largo plazo y corto plazo.
Nominal y real
Fijo y flexible.
TASA DE CAMBIO A LARGO PLAZO Y CORTO PLAZO:
Los factores a largo plazo son condiciones específicas de carácter económico y normativo que crea la demanda, ya sea para la compra o venta de una divisa, con intenciones especulativas o de inversión.
Los factores a corto plazo responden a influencias en la oferta y en la demanda, nacidas como reflejo de las condiciones actuales de los mercados Forex; condiciones que no se mantienen para un largo período de tiempo.
TASA DE CAMBIO NOMINAL Y TASA DE CAMBIO REAL:
El tipo de cambio nominal representa el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de moneda nacional. El TC es un precio relativo, el precio de una moneda que se expresa en términos de otra; sus variaciones afectan a los precios de los bienes y servicios producidos en el país respecto a los producidos en otro, de ahí la necesaria distinción entre tipo de cambio nominal y real.
El tipo de cambio real es precio de los bienes del país extranjero expresado en términos de bienes locales. Ambos llevados a una misma moneda. El tipo de cambio real no tiene unidad de medida, ya que las unidades del numerador se cancelan con las del denominador.
La fórmula de cálculo del tipo de cambio real es:
TCR = (E x P*) / P
TCR: tipo de cambio real
E: tipo de cambio nominal.
P*: deflactor del PIB del país extranjero.
P: deflactor del PIB local.
El valor del tipo de cambio real depende de los valores base que se hayan tomado para los índices de precios, por lo tanto, el valor absoluto del tipo de cambio real no tiene significado, sino en relación con su valor en otro momento de tiempo, o bien su variación a lo largo del tiempo.
El tipo de cambio real mide el poder adquisitivo de la moneda extranjera en el mercado local. Las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse a variaciones en el tipo de cambio nominal como a variaciones en los precios de los bienes extranjeros, o a variaciones en los precios de los bienes locales.
El tipo de cambio real proporciona una medida del valor de la divisa en términos de su poder de compra y es utilizado como indicador de competitividad internacional de la moneda de un país y para juzgar el grado de sobrevaloración o subvaloración de la moneda. Se asocia a la competitividad de la economía porque mide el grado de encarecimiento interno de los bienes transables con respecto al externo.
SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO FIJO Y FLEXIBLE:
Es un conjunto de reglas que describen el comportamiento del Banco central en el mercado de divisas. Se identifican dos sistemas opuestos de tasas de cambio:
Tipo de cambio fijo: es determinado rígidamente por el Banco central.
Tipo de cambio flexible: se determina en un mercado libre, por el juego de la oferta y la demanda de divisas. En las economías con tipo de cambio flexible, los desequilibrios de la balanza de pagos se corrigen automáticamente por depreciación o apreciación del tipo de cambios.
TASAS MIXTAS (FIJAS Y VARIABLES):
Se trata de establecer tasas fijas para algunas transacciones y variables para otras. Generalmente se utilizan tipos fijos para transacciones en cuenta corriente y variables para las de la cuenta capital y financiera con el objetivo de no ejercer influencias en el comercio internacional pero sí de establecer controles en los flujos de capital.
Es un caso típico de mercados cambiarios duales, existe una tasa para las transacciones comerciales y otra más depreciada para las operaciones de la cuenta capital y financiera. Por un lado, se persigue aislar al mercado de bienes de los shocks que pueden ocurrir en el mercado de activos y, por otra, se busca limitar la tenencia de activos externos por el sector privado e impedir la conversión masiva de moneda local a activos financieros externos.
TIPOS DE CAMBIOS FIJOS:
Entre los sistemas fijos destacó el patrón oro en el cual la relación de cambio entre dos monedas estaba directamente relacionada con el contenido oro de las mismas de la siguiente manera:
El TC era fijo puesto que los contenidos oro de las monedas también lo eran y los gobiernos ofrecían la garantía de convertir el papel moneda en oro a un precio fijo.
Por ejemplo: Bajo este patrón si la Reserva Federal de Estados Unidos decide comprar y vender oro a un precio de 400 USD por onza y el Banco de Inglaterra está de acuerdo en comprar y vender oro a 250 £ por onza, el tipo de cambio entre la £ y el $ será de 1.60 $/£.
Las variaciones en las tasas
...