ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportes de teóricos a teorías del aprendizaje

Laura GutierrezTarea11 de Marzo de 2019

2.672 Palabras (11 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 11

John B. Watson (1878-1958)

Fue uno de los psicólogos estadounidenses más importante del siglo XX, conocido por fundar la escuela de psicología conocida como “conductismo”[pic 1]

Llego al punto de negar la existencia de la mente y los fenómenos mentales.

Comenzó sus estudios con animales y posteriormente se introdujo la observación de la conducta humana, él pensaba que los humanos ya traían desde el nacimiento algunos reflejos y reacciones emocionales (amor, furia) y los demás se adquirían mediante la asociación estimulo-respuesta. 

Decía que, si el ambiente del niño podrías ser controlado, entonces podría convertir a ese niño en el tipo de persona que quisiera. Demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participo un niño de nombre Albert y una rata blanca. Donde el estimulo condicionado (EI) es un estímulo que automáticamente causa una respuesta del organismo, la respuesta incondicionada (RI) ocurre en la presencia del EI, la rata blanca seria estimulo neutro (EN).[pic 2]

Iván Petrovich Pávlov (1849-1936)

Filosofo ruso, es reconocido por sus trabajos sobre la filosofía del corazón, sistema nervioso y el aparato digestivo. Su experimento más famoso realizado en (1889) donde demostró la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros.[pic 3]

Pávlov no fue el creador del Conductismo, pero si su pionero, ya que Watson se baso en sus experimentos para fundarla.

El condicionamiento clásico se enfoca en el aprendizaje de respuesta emocionales o involuntarias (temor, salivación, su duración), a través de éste es posible capacitar a animales y humanos para reaccionar de manera involuntaria.

A finales del siglo XX llevo a acabo algunas investigaciones acerca del proceso digestivo de los perros, donde observo que salivaban aun cuando la comida no llegaba a sus bocas, [pic 4]

Entonces ejecuto el conocido experimento el cual consiste hacer sonar una campana justo antes de alimentar a los perros, de manera que, varios algunos ensayos repetidos comprobaron que los perros comenzaban a salivar nada más presentarse el estímulo.

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990)

Psicólogo norteamericano, pionero en psicología experimental, él considera que el comportamiento como una función de las historias ambientales. [pic 5]

Condujo el experimento a través de reforzamiento (negativo positivo) y demostró el condicionamiento operante, modificación de la conducta que se desarrollo en contraste con el condicionamiento clásico.

Su investigación sugirió que el castigo era un técnico muy ineficaz de controlar la conducta, por lo tanto, el reforzamiento (positivo, negativo) prueba ser más efectivo para conseguir cambios en la conducta.

Uno de los experimentos más famosos de Skinner fue con una paloma, en una caja puso a la paloma hambrienta unidas a un mecanismo automático que suministraba comida, a intervalos regulares independiente de lo que la paloma hiciera. La actividad que la paloma realizaba antes del suministro de comida seria la misma que realizaría después. [pic 6]


Edward Lee Thorndike (1874-1949)

Psicólogo y pedagogo estadounidense, pionero a la psicología del aprendizaje y uno de los precursores del conductismo. Sostenía la idea que los animales no razonaban, sino que aprenden mecánicamente por medio del “ensayo y error”. [pic 7]

 Sus aportaciones al aprendizaje fue la teoría del ensayo y error y la teoría la ley de efecto.

Para producir su teoría sobre la conducta, realizo experimentos con animales, el más conocido se llevó a cabo encerrando a un gato. Al ver la comida (estimulo) busco varias formas para abrir el conducto que conducía hacia la comida (ensayo), finalmente lo logro. Cada ves las formas incorrectas iban disminuyendo hasta que sólo utilizaba la correcta. [pic 8]

Gracias a este experimento formulo la teoría ley efecto, consiste en que si una conducta va acompañada por una satisfacción el organismo tendrá a repetirla cuando la situación surja de nuevo.  

Edwin Ray Guthrie (1886-1959)

Psicólogo estadounidense, hizo contribuciones en la filosofía de la ciencia, psicología anormal, psicología social, psicología educativa y en teoría del aprendizaje. [pic 9]

Propuso la teoría ley de la contigüidad, estipula que una combinación de estímulos que hubieran acompañado a un movimiento tendría que ser seguidos por ese mismo movimiento. Afirma que todo aprendizaje se basaba en asociaciones estimulo-respuesta. Los movimientos son acompañados de estímulo-respuesta, estos movimientos conforman los actos. [pic 10]

Él no creía que el aprendizaje dependería del reforzamiento y rechazaba el reforzamiento debido que esto ocurría después de la asociación entre estimulo-respuesta.

Realizo un estudio que involucraba gatos, utilizando una caja con paredes de plástico transparente, estaba construida de manera en que el gato podía abrir la puerta con su pata le tomaba 15 minutos, así sucesivamente.

Se podía asumir que los animales aprendieron una asociación entre la situación de estimulo y el acto conductual, posterior de una experiencia.  

Lev Vygotsky (1896-1934)

Psicólogo Ruso, sus ideas no coincidían con las principales teorías psicológicas europeas que eran conductistas y las suyas eran reacciono lógicas. [pic 11]

Vygotsky consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño, sus investigaciones se centran en el pensamiento, lenguaje, la memoria y el juego del niño. Propuso dos teorías de suma importancia para los problemas educativos.

La primera fue la de Sociocultural, se refiere como el ser humano ya trae consigo un código genético, la cual esta función de aprendizaje en el momento en que el individuo interactúa con el medio ambiente. Donde la interacción social se convierte en motor del desarrollo, cuando la actividad esta condicionado por dos tipos herramientas y símbolos. Todo este proceso lo llama ley de la doble formación.[pic 12]

La segunda fue Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), se refiere la distancia entre el nivel real del desarrollo determinado por la solución independiente de problemas y el nivel de desarrollo posible, precisando mediante la solución de problemas con la ayuda de un adulto o colaboración de otros compañeros.

 


Jerome Bruner (1915-)

Psicólogo estadounidense, en 1960 fundo el centro de estudios cognitivos de la universidad de Harvard fue quien impulso la psicología cognitiva. [pic 13]

La principal preocupación de Bruner es inducir al aprendiz a una participación en el proceso de aprendizaje, lo cual se evidencia en el énfasis que pone en el aprendizaje por descubrimiento gracias a eso realizo la teoría del aprendizaje por descubrimiento, el objetivo principal de la teoría es el método de descubrimiento guiado, donde implica dar al alumno las oportunidades para involucrar de manera activa para construir su propio aprendizaje a través de la acción directa.

Considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad. Por lo tanto, el profesor no es solo explicar contenidos acabados (principio, final) sino que deben de proporcionar material adecuado para estimular a sus alumnos mediante estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas y diferencias [pic 14]

Aspectos fundamentales

  • Secuencias de representación
  • Estructura del conocimiento
  • Predisposición aprender
  • Forma y frecuencia del refuerzo

David Paul Ausubel (1918-2008)

Psicólogo y pedagogo estadounidense, se preocupó por la manera como educaban en su época y en especial en la cultura. [pic 15]

Es el creador de la teoría del aprendizaje significativo, el concepto de aprendizaje significativo fue propuesto originalmente por Ausubel. Dice que el aprendizaje es un proceso por medio del que se relaciona nueva información con algún aspecto ya existente en la estructura cognitiva de un individuo. El aprendizaje debe necesariamente tener un significado para el estudiante, si queremos que represente algo más que palabras o frases que repite de memoria en un examen.

Requisitos para que se dé un aprendizaje significativo [pic 16]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (891 Kb) docx (980 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com