Estimulación temprana. Definición de estimulación temprana
Enviado por andrea121 • 22 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 1.603 Palabras (7 Páginas) • 248 Visitas
INTRODUCCION:
OBJETIVO:
El presente trabajo tiene como objetivo construir el diseño curricular de un programa de estimulación temprana para niños de 12 a 36 meses en el área psicomotriz.
DESARROLLO
Definición de estimulación temprana:
La estimulación temprana es un proceso empírico que se desarrolla desde el nacimiento y en los primeros años de vida, que consiste en un programa con bases científicas, basadas en el conocimiento que se tiene sobre el desarrollo normal del niño en sus diferentes edades que permite potencializar las habilidades y aptitudes de los niños, además de enriquecer y estructurar el medio en que se desarrolla el menor, es decir que se pretende desarrollar su máximo potencial, y se basa en técnicas que permiten el máximo desarrollo del niño, es indispensable saber que la estimulación temprana en la actualidad es una actividad que se oferta en las diferentes instituciones educativas de nivel maternal, como lo son guarderías, ya que en los últimos años la demanda de los padres hacia las instituciones ha incrementado considerablemente. (Cabrera, 1982).
La Estimulación Temprana es la atención que se da al niño en las primeras etapas de su vida con el objetivo de desarrollar y potenciar al máximo sus posibilidades físicas, intelectuales y afectivas, mediante programas sistemáticos y secuenciales que abarcan todas las áreas del desarrollo humano, sin forzar el curso lógico de la maduración.
Otra definición acerca de estimulación temprana es la que menciona que es el conjunto equilibrado y metódico estímulos de tipo sensorial afectivo, social e intelectual que permite al menor lactante o preescolar, desarrolla sus potenciales en forma armónica y prepararlo también para el aprendizaje escolar. (López, 2005)
Antecedentes históricos de la estimulación temprana:
En el siglo XIX el Ingles Little realiza la descripción acerca de la Parálisis Cerebral infantil, la cual define como una consecuencia del daño cerebral adquirido al nacer, esto después del descubrimiento acerca de que la asfixia perinatal es la causa de la parálisis cerebral.
Gracias a una ardua investigación Sigmund Freud demuestra que las primeras experiencias y las primeras relaciones afectivas dejan una huella significativa en los seres humanos. De igual forma Jean Piaget, quien habla acerca del desarrollo psíquico del niño, hace referencia a que desde el primer día de vida comienza la inteligencia, que progresa dinámicamente en relación con el medio ambiente y los estímulos los cuales favorecen o limitan. Freud y Piaget identifican al niño como un individuo como un sujeto que se encuentra anclado al desarrollo, que puede tener desviaciones de un comportamiento dinámico y progresivo y se pueden modificar positiva o negativamente.
Durante la primera guerra mundial surge el concepto de deprivación Psicológica, aunado al fenómeno de postguerra. Y el concepto deprivación Hospitalaria para designar a niños internados en hospitales u orfanatos en abandono.
Harold Skeels demuestra que niños con retraso mental, mejoran su nivel intelectual al introducirse a lugares donde se les da afecto y se les estimula. Sus trabajos son básicos en el estudio y aplicación de la ET.
Durante los años 30 surge de forma rudimentaria la estimulación temprana, tratando de prevenir y atenuar el retardo mental y otros trastornos cerebrales. Hernán Montenegro, da impulso a la estimulación temprana como una necesidad de atenuar las alteraciones del desarrollo. Es el pilar de las investigaciones en este campo. Mientras que en Londres en 1940 Bobath desarrolla un método de ET llamado método Bobath o terapia de neurodesarrollo para trastornos del movimiento y la postura, de igual forma Spitz (1999) comprueba que la madre tiene un papel fundamental durante el primer año de vida.
Jhon Bowlby (l951) afirma que en los primeros dos años de vida del niño, necesita de un contexto emocionalmente cálido para así adquirir las habilidades de desarrollar un vínculo estable con su madre, basado en un íntimo lazo afectivo.
En Estados Unidos de América, Gesell quien es Psicólogo, refiere que la herencia es parte esencial para influenciar sobre el medio ambiente, creo escalas de desarrollo, establece conductas típicas de cada edad para identificar el nivel y las desviaciones que puede alcanzar cada niño según su edad. Es considerado el padre de la Psicología Evolutiva. Se ocupa del periodo de los 0 a los 15 años de edad y fracciona la conducta humana en cuatro campos diferentes.
En 1965 se crea el Programa “Head Start”, mediante el cual la estimulación sistematizada concluye que “El desarrollo cognoscitivo o intelectual sistematizada Concluye que “El desarrollo cognoscitivo o intelectual de muchos niños seria cualitativamente enriquecido e incluso acelerado por la experiencia Preescolar”, posteriormente en México en 1974 surge la ET con Emilio Ribes Psicólogo titular del proyecto de investigación sobre estimulación lingüística temprana en la UNAM y el Dr. Joaquín Cravioto.
Para le estimulación temprana el Programa de Atención a la Salud de la Infancia en 1997 declaró que la primera acción básica para el cuidado de los niños en la primera infancia la vigilancia del crecimiento y del desarrollo, aunado a esto la evaluación y estimulación del desarrollo psicomotor en el niño.
Es en los comienzos de la década 2000 -2010 que se está concretando la unificación y promoción de todas las acciones políticas y socioeconómicas pertinentes para un buen logro de estas acciones (Plan de Acción para la Infancia, 2001).
Es de suma importancia que exista una actualización en las políticas, las acciones y las estrategias en el área de la salud, esto sin dejar de lado el contexto en el que se vive, es decir tomando en cuenta la cultura, los valores, para que el ambiente se convierta en una zona de bienestar para los niños.
Las acciones del Programa de Atención a la Salud de la Infancia, se dividen en: recién nacido, lactante y preescolar (menores de cinco años) y escolar (cinco a nueve años). En México estos grupos de edad representan el 25% del total de la población total (Plan de Acción para la Infancia 2001), lo que significa un porcentaje importante de población que se integrará en el futuro a la adultez productiva.
...