Resiliencia. Edificación de la Resiliencia
Adriana RosalesApuntes9 de Octubre de 2020
664 Palabras (3 Páginas)145 Visitas
¿Qué es la Resiliencia?
La resiliencia es interpretada desde puntos diferentes, dentro de la Real Academia Española es interpretada como la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”, en el libro La resiliencia, aprender desde la adversidad como “un proceso y una respuesta inmediata a la adversidad” y en el artículo Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto se define como “la capacidad para recuperarse y mantener una conducta adaptativa después del abandono o la incapacidad inicial al iniciarse un evento estresante. Así mismo y partiendo desde estos conceptos, podemos asumir que, en términos generales, la resiliencia es la reacción que tiene un individuo ante alguna situación de riesgo que pone en marcha el pensamiento para saber lidiar con el tema a solucionar interactuando entre elementos de riesgo y perdida de energía y, a su vez, de protección del mismo individuo a nivel social.
Edificación de la Resiliencia
Tal como se expone en Revista Psicopedagogía el artículo de “la resiliencia”, demuestran cómo se resume todo lo que conlleva la construcción de la resiliencia en el modelo que Stephan Vanistendael expone de “la casita” edificación de la resiliencia, teniendo y contemplando elementos principales y fundamentales que depende uno del otro para poder generar una buena resiliencia, donde describe la creación de la misma como si se construyera una casa, contemplando lo siguiente.
- Suelo: necesidades básicas: tales como vivienda, ropa, alimento, etc.
- Cimientos: aceptación fundamental de la persona; el vínculo que nos une a familia, amigos, sociedad, sentirnos aceptados, comprendidos, etc.
- Planta baja: sentido de vida; nuestro objetico como persona.
- Primer piso: autoestima, aptitudes, competencias, humor; aptitudes personales y sociales, autoestima, e incluso el sentido del humor.
- Desván (techo): otras experiencias por descubrir; la apertura a las nuevas experiencias.
Mapa del Agotamiento a la Renovación
También nombrado como Paisaje Emocional, ilustra algunos puntos interesantes sobre las emociones, fisiología, energía y rendimiento. Se puede apoyar de la edificación de la resiliencia, ya que, al ser un análisis FODA, retroalimenta e identifica las áreas que debemos poner atención y poder mejorar porque aada una de las emociones que sentimos de forma consciente o no tiene un efecto en tu cuerpo y resiliencia, al igual de cada emoción, que causa cambios inmediatos en el cuerpo y afecta las habilidades de construir y mantener la energía que cada individuo posee.
La ventaja de emplear este mapa, es que permite, a uno mismo, conocer e identificar actitudes, emociones y reacciones ante el estrés afectan tus hormonas y sistema nervioso, lo que a su vez afecta directamente a la resiliencia y desempeño.
Pilares de la Resiliencia
Si bien como seres pensantes, no podemos tener el control de todo lo que nos afecta de forma directa o indirecta en el estrés que vivimos actualmente, sin embargo, los pilares de la resiliencia hacen posible fortalecer y a mitigar los estragos de cualquier experiencia negativa.
Caminos de la Resiliencia
La resiliencia puede actuar de forma directa o indirecta con el objetivo de evitar el agotamiento, sin embargo, como individuos, poseemos cualidades que apoyan al desarrollo de la resiliencia, así como puntos clave que se tiene que tomar en cuenta para no caer en el maltrato del estrés y salir triunfador de estas malas rachas.
- Ser optimista para reconocer el reto como oportunidad de replantear objetivos.
- Cambia tu historia y observa lo que te dices a ti mismo y cuestiónalo, del estrés pueden surgir oportunidades.
- No tomarnos las cosas de forma personal.
- Recordar los retos pasados, de los cuales, se puede obtener un mayor impulso y, a su vez, tener presente los resultados que se obtuvieron del mismo.
- Apoya a otros, como la propia familia, amistades, compañeros de clase y de trabajo e incluso a algún desconocido, se puede obtener un impulso aún mayor cuando uno mismo da el apoyo.
- Descansar del estrés. Los tiempos de estrés manejable representan una oportunidad de cultivar la resiliencia.
- Autoconocimiento, es indispensable para seguir adelante y fortalecido de cualquier circunstancia que se presente por lidiar.
...