ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tanatología: PROCESO DE DUELO

Jess MsDocumentos de Investigación11 de Abril de 2018

3.588 Palabras (15 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 15


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

Dedicatorias…

A mis seres queridos, los que se han ido: Papá Layo, Tía Mica, Tío Mario, Tía Carmelita, Mamá Jose, Papá Luis… y a los que aún comparten su vida y sueños conmigo.

Veronica

A mis hijos, mi fortaleza, el motor de mi vida, Julio Abraham, Víctor Francisco y Victoria Abril. A mi madre, (q.e.d.) Sonia Rubert Zentella, la cual me enseñó a salir adelante a pesar de las adversidades que la vida nos presenta y por la cual inicié este hermoso camino de la tanatología, pero no podría dejar de agradecer a una persona muy especial, la cual me ha acompañado y me ha impulsado a seguir preparándome, gracias cielo por tu amor, tu paciencia y tu apoyo. 

July

Le dedico con todo mi amor y cariño a mi hijo Mario Antonio Rivera Guirao por haber estado conmigo, ayudarme, motivarme, ser mi inspiración a seguir estudiando, a luchar para que la vida nos depare un futuro mejor.

A mi maestra y amiga, compañeros, y todos los enfermos que me dieron su conocimiento de la vida, sus alegrías, tristezas y preocupaciones, de todo me llevo algo aprendido.

Ana Laura Guirao Moreno

Dedicatorias…

Papá, mamá, Mike, Dave… Los amo!! Son mi pilar para seguir.

Con aprecio para Ricardo Thiago hasta el cielo, cuando te fuiste, el dolor de tu mami, me inspiró a recorrer éste camino.

A ti Ami… por acompañarme a luchar juntas por superar nuestros duelos.

July, Karo, Sara, Vero, Ana… gracias por lo que cada uno de ustedes aportaron a mi vida en ésta formación.

Jess

A quienes me formaron y ahora me acompañan en mis recuerdos.

A mi familia, mis pacientes y compañeros en éste camino de la vida.

Sara

A mi padre, mi querido viejo, a mi abuelita ya no más cerraste la puerta de mi coche; a las pérdidas y dolores; al amor y desamor; y principalmente a la vida que es un paso en el tiempo para la transición del descanso y la paz eterna.

Carolina

 

J U S T I F I C A C I Ó N

Por el paso de nuestra vida tarde o temprano, nos encontramos con el dolor de una separación y/o diversas pérdidas, nos resistimos y luchamos contra lo que experimentamos, sin comprender que la pérdida es vida, y la vida es pérdida.

El proceso mediante el cual elaboramos las pérdidas, es el duelo, el cual es un proceso y no un estado permanente; es un repertorio establecido en varias fases o etapas.

Como tanatólogas es nuestro trabajo ayudar y permitir a las personas que sufren que nos hablen de su dolor, que expresen sus sentimientos y que sepan que a pesar de no poder evitar el dolor, somos capaces de ayudarlos a mitigarlo y ayudarlos a encontrar un significado de la pérdida.

I N D I C E

Dedicatorias………………………………………………………………………………………..02

Justificación.………………………………………………………………………………………..04

Indice…………………………………………………………………………………………………..05

Proceso de Duelo

  • Conceptos básicos……………….………………………………………………..07
  • Tipos de Duelos
  • Anticipado…..…………….………………………………………………..09
  • Normal………..…………….………………………………………………..09
  • Patológico…..…………….…………………………………………………10
  • Tipos de Pérdida…..…………….………………………………………………… 11
  • Negación…..…………….…………………………………………………………..…14
  • Ira…..…………….……………………………………………………………………..…15
  • Negociación…..…………….………………………………………………………….16
  • Depresión…..…………….………………………………………………………….…17
  • Aceptación…..…………….……………………………………………………………18

Las Tareas del Duelo.………….………………………………………………………………....19

Cosas que se deben y que no se deben hacer cuando se ayuda……………..20

Conclusión.………….…………………………………………………………………………………22

Bibliografía.………….…………………………………………………………………………………23

P R O C E S O

D E

D U E L O

CONCEPTOS BASICOS

Tanatología

Proviene del griego “tanatos” que significa muerte y “logos” que significa tratado o estudio. Es decir: “tratado de la muerte”

Ciencia encargada de dar sentido al proceso de la muerte.

Como disciplina estudia y analiza las pérdidas de las personas, dando el apoyo para elaborar los duelos que resultan de las carencias que han producido, y así aceptar un nuevo sistema de vida, aún con las pérdidas que se hayan tenido.

Tanatólogo

Es el profesional capacitado para ayudar en el proceso de duelo, así como en cualquier tipo de pérdidas significativas, a los dolientes y a quienes lo rodean.

El tanatólogo entiende, conoce el tema de la muerte y ayuda brindando apoyo durante todo el proceso de muerte, en la elaboración del duelo y así lograr vivirlo de una manera positiva.

Duelo

Del latín “dolium” que significa, dolor, aflicción.

Proceso físico, psicológico, emocional, espiritual, necesario para asimilar discernir e integrar la pérdida y adaptarse a un estilo de vida con condiciones distintas.

Pérdida

Dejar de tener lo que se poseía, sea por culpa, descuido, contingencia o desgracia.

Divorcio

Acción y efecto de separar o separse. Interrupción de la vida conyugal por conformidad de las partes o fallo judicial, sin que quede extinguido el vínculo matrimonial.

Muerte

Cesación o término de la vida; separación del cuerpo y el alma.

Vida

Fuerza o actividad esencial mediante la que obra el ser que la posee.

Tiempo que transcurre desde el nacimiento de un ser hasta su muerte o hasta el presente.

Duración de una cosa.

Conjunto de los bienes necesarios para vivir.

Dolor

Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior.

Sentimiento de pena y congoja.

Sentimiento o aflicción de haber ofendido.

Apego

Estar anclado a la situación que vives, estar en permanente estado de un sentimiento, ser dependiente del estado emocional o físico.

El apego a los sentimientos de dolor, puede llevar a duelos prolongados.

Desapego

Librarse de las anclas de los apegos.

TIPOS DE DUELO

Duelo Anticipado

El duelo no comienza en el momento de la muerte, sino mucho tiempo antes. Cuando se emite un pronóstico de incurabilidad, se produce tristeza en el familiar, pero también una adaptación más o menos inconsciente a la nueva situación que se acaba de crear. A partir de ese momento se crea lo que se ha llamado el duelo anticipado, que ofrece a las personas involucradas la oportunidad de compartir sus sentimientos y prepararse para la despedida.

Duelo Normal

Este término abarca un amplio rango de sentimientos y conductas que son normales después de una pérdida. La mayoría de los autores e investigadores piensa que el duelo ante la muerte de un ser querido es una reacción humana normal, por extrañas que sean sus manifestaciones. La derivación hacia el duelo patológico se plantea cuando esas anomalías se extienden en el tiempo o derivan a otro tipo de problema psiquiátrico.

El desarrollo clínico del duelo pasa siempre por los mismos caminos que constituyen tres grandes fases:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (457 Kb) docx (605 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com