ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Estudiar Y Aprender Una Diciplina

sleig4 de Septiembre de 2014

13.639 Palabras (55 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 55

Una Guía del Pensador

para estudiantes

sobre

Cómo estudiar y aprender

una disciplina

usando los conceptos y herramientas del pensamiento crítico

Por Richard Paul y Linda Elder

Esta guía acompaña

“La mini-guía para el pensamiento crítico” por Paul & Elder

Bolsilibro para estudiantes sobre cómo estudiar y aprender

© 2003 Fundación para el Pensamiento Crítico www.criticalthinking.org

2

¿Por qué una Guía del Pensador sobre cómo estudiar y aprender?

Esta guía se diseñó para que los estudiantes, administradores y profesores puedan repasar

sobre la esencia de lo que es estudiar un área académica con disciplina. No pretende aliviar

el trabajo intelectual del proceso de aprendizaje – ya que esto sería un insulto a la

inteligencia de nuestros lectores. Sin embargo, se dirige a hacer el trabajo intelectual y el

aprendizaje profundo más manejable, práctico e intuitivo. Su meta es promover el

aprendizaje de por vida y el ideal tradicional de una mente educada y liberada: una mente

que pregunte, examine y domine una variedad de formas de conocimiento a través del

dominio propio, de la perseverancia intelectual y de las herramientas de aprendizaje.

Respeta, de igual forma, las tradiciones de John Henry Newman, Bertrand Russell, y Albert

Einstein.

No contesta todas las preguntas, sino que coloca éstas en una perspectiva clara. Enfatiza

que los diversos campos de estudio comparten estructuras intelectuales y estándares de

razón. Resalta que merece la pena aprender estructuras intelectuales esenciales y

estándares de razón por sí mismos debido a que nos ayudan a relacionar y a entender lo

que aprendemos. Destaca las disposiciones intelectuales de base y los valores que definen

las características del pensador disciplinado en todos los campos: autonomía intelectual,

humildad intelectual, integridad intelectual, perseverancia intelectual, empatía intelectual,

confianza en la razón e imparcialidad. Cada página honra la idea y el poder del trabajo

intelectual.

Repudia la idea del conocimiento como pedacitos de información memorizada, o la mera

acumulación de unidades o créditos académicos. Rechaza el absolutismo dogmático y el

relativismo intelectual. Nos alerta sobre el peligro de la ignorancia y de los conceptos

erróneos y así, por extensión, lo que es el auto-engaño y la ilusión. Enfatiza la importancia

de disciplinas contrastantes cuyas preguntas pueden ser contestadas de formas definitivas,

con aquellas disciplinas cuyas preguntas requieren perspectivas múltiples y juicio razonado.

Distingue, en otras palabras, áreas de un solo sistema como la física, química y la

matemática (donde el desacuerdo entre expertos juega un papel secundario) con disciplinas

en donde hay sistemas que compiten entre sí como la historia, la psicología y el arte (donde

el desacuerdo entre expertos tiene mayor relevancia).

Si esta guía para el pensador tiene éxito, servirá como recurso al cual cualquiera podrá

referirse una y otra vez para acumular mayor profundidad en el significado y el

entendimiento. Lo que vale la pena aprender, vale la pena aprenderlo bien y, no hay nada

que valga la pena aprender más que el proceso mismo de aprender: su desarrollo, mediante

la labor intelectual y sistemática del arte, los hábitos y estrategias de una mente

DISCIPLINADA.

Richard Paul Linda Elder

Centro para el Pensamiento Crítico Fundación para el Pensamiento Crítico

Bolsilibro para estudiantes sobre cómo estudiar y aprender

© 2003 Fundación para el Pensamiento Crítico www.criticalthinking.org

3

Cómo usar este bolsilibro

En esta guía sugerimos una variedad de estrategias para convertirse no sólo en un

mejor estudiante sino en un estudiante diestro. Algunas son simples. Otras

requieren mayor explicación y clarificación. Por ejemplo, si está motivado a mejorar,

puede, de inmediato, implantar la Idea #14 (de las 18 ideas para convertirse en un

estudiante experto): “Autoevalúese antes de llegar a clase haciendo un resumen,

oral o escrito, de los puntos principales de la clase anterior.” Aunque su resumen no

sea totalmente preciso, usted aprenderá del intento realizado.

Por otro lado, algunas sugerencias podrían requerir mayor esfuerzo de su parte.

Por ejemplo la Idea #4: “Conviértase en un interrogador. Involúcrese en las

conferencias y en las discusiones formulando preguntas. Si no pregunta, de seguro

nunca descubrirá lo que no sabe y lo que sabe.” En este caso, tal vez necesite leer

más de esta guía para obtener ideas sobre los tipos de preguntas que debe y

puede hacer.

Sugerimos, pues, que se acerque al libro de dos formas. Primero, use las 18 Ideas

para convertirse en un estudiante experto, para producir una lista de sugerencias o

estrategias que puede usar de inmediato y USELAS INMEDIATAMENTE. Segundo,

lea el resto del libro poco a poco en busca de otras estrategias, especialmente,

según vaya desarrollando la perspicacia en los elementos propuestos en la lista de

18 ideas.

Por ejemplo, usted puede querer formular más preguntas en clase pero no sabe

qué preguntar. Entonces lea sobre las ocho estructuras básicas en el pensamiento:

propósito, pregunta, información, interpretación, concepto, supuestos, implicación y

punto de vista. Cada estructura sugiere preguntas posibles. Puede empezar a

formular algunas en clase (¿Los químicos asumen que….?).

Por supuesto, partimos de la premisa que tendrá el valor de alzar la mano en clase

y formular la pregunta (algunas de las cuales sus compañeros pensarán que son

extrañas). Por ejemplo, usted puede preguntar “El capítulo III me confundió. Para

usted, ¿cuál es la idea central de ese capítulo?” Si usted tiene miedo de formular

las preguntas por lo que sus compañeros de estudio puedan pensar,

probablemente nunca hará muchas.

Finalmente, en la medida en que ponga en práctica estas sugerencias

exitosamente, su confianza y motivación mejorarán. La revisión continua de lo que

plantea esta guía, el reflexionar sobre lo que está haciendo o dejando de hacer lo

ayudarán a obtener mayores éxitos como estudiante – un estudiante en busca de

dominio.

Bolsilibro para estudiantes sobre cómo estudiar y aprender

© 2003 Fundación para el Pensamiento Crítico www.criticalthinking.org

4

Contenido

Parte I: Sentando las bases

18 Ideas para convertirse en un estudiante experto

Como estudiar y aprender una disciplina

Como aprender con disciplina

Cómo identificar la idea subyacente en una asignatura

Entender el contenido mediante el pensamiento que requiere: La llave

para el aprendizaje profundo

Cómo identificar la estructura de una asignatura: Los elementos del

pensamiento

Cómo identificar el modo de pensar particular de cursos y temas

Cómo pensar dentro de las ideas de una asignatura

Cómo analizar la lógica de un artículo, ensayo o capítulo

Cómo identificar la lógica de un libro de texto

Cómo entender las ideas

Cómo controlar las ideas en lugar de ser controlados por éstas

Como entender el leer, el escribir, el hablar, el escuchar y el pensar

Cómo aprender ideas de los libros

Bolsilibro para estudiantes sobre cómo estudiar y aprender

© 2003 Fundación para el Pensamiento Crítico www.criticalthinking.org

5

Parte II: Seguimiento

¿Cuán bueno es usted como estudiante? Auto evalúese

Cómo pensar sobre las características esenciales de una mente

disciplinada

Cómo entender los estándares intelectuales

Cómo evaluar el razonamiento de un autor

Cómo formular las preguntas importantes dentro de una asignatura

Cómo distinguir las disciplinas de un sistema de aquellas de sistemas

en competencia

Cómo formular preguntas sobre los campos de estudio

Cómo formular preguntas sobre libros de texto

Como entender la lógica de la bioquímica (un ejemplo)

Cómo pensar con mentalidad biológica (un ejemplo)

Cómo pensar con mentalidad histórica (un ejemplo)

Cómo entender la lógica de la filosofía, sociología y arqueología (tres

ejemplos finales)

Cómo entender el papel que juegan las preguntas en el pensamiento

y el aprendizaje

Cómo distinguir información inerte e ignorancia activada de

conocimiento activado

Una prueba para repetir en cada clase y cada asignatura

Bolsilibro para estudiantes sobre cómo estudiar y aprender

© 2003 Fundación para el Pensamiento Crítico www.criticalthinking.org

6

18 Ideas para convertirse en un estudiante experto

Idea #1: Asegúrese que entiende los requisitos del curso, cómo se enseñará y qué

se espera de usted. Pregunte sobre la política para otorgar calificaciones y

pida consejo sobre cómo mejor prepararse para la clase.

Idea #2: Conviértase en un aprendiz activo. Prepárese para incorporar ideas en

su pensar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (99 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com